Está en la página 1de 5

Ejercicios:

6.- Un componente de plástico debe grabarse 7.- Para encolar dos componentes, se utiliza un
utilizando una matriz y un cilindro de doble efecto. La cilindro de doble efecto. Una vez accionado un
matriz debe avanzar y grabar el plástico al accionar un pulsador, el cilindro de fijación avanza y acciona un
pulsador. Debe utilizarse un final de carrera de rodillo final de carrera. Una vez alcanzada la posición
para confirmar el avance completo. La presión de avanzada, el cilindro debe permanecer durante 6
grabado es ajustable y se indica en el manómetro. segundos y retroceder a su posición inicial. Para
iniciarse un nuevo ciclo el cilindro tiene que haber
permanecido retraído un mínimo de 5 segundos. Las
velocidades de avance y retroceso deben ser
ajustables.
Ejercicios:

8.- Un cilindro de doble efecto debe avanzar 9.- Unas piezas mecanizadas deben ser colocadas
completamente cuando se acciona un pulsador y debe sobre una cinta transportadora. El movimiento vertical
retroceder una vez ha avanzado completamente debe ser controlado manualmente mientras que el
(confirmado por un final de carrera). El cilindro debe horizontal debe controlarse automáticamente por el
continuar avanzando incluso si se ha soltado el anterior. En la figura se muestra el esquema de la
pulsador. La velocidad del cilindro debe poderse aplicación.
regular.
Ejercicios:

10.- se deben doblar los bordes de una chapa mediante 11.- Los bordes de las chapas deben ser doblados
una herramienta de forma, accionada neumáticamente. mediante una herramienta deforma, accionada
Después de la sujeción de la pieza, el cilindro de doble neumáticamente. El doblado inicial se efectúa primero
efecto 1.0 efectúa el doblado inicial. A continuación, el con un cilindro. Una vez que el vástago de este ha
cilindro 2.0 efectúa el doblado final. El mecanismo se regresado a su posición de origen, se efectúa el doblado
pone en funcionamiento mediante un pulsador. El final de la pieza por medio de un segundo cilindro. En la
circuito ha de ser concebido de tal forma que, después de realización de este mando no deben utilizarse válvulas
la puesta de orden en marcha se efectué un ciclo con rodillos escamotadles.
completo.
Ejercicios:

12.- Para alimentar piezas, se utiliza un plato divisor. Las


piezas deben sujetarse en su respectivos soportes para
ser mecanizadas. En este ejercicio, se desarrolla, monta y
prueba el funcionamiento de un sistema de sujeción de
piezas.
Limitaciones:
• La operación de sujeción de piezas solamente podrá
volverse a iniciar si el vástago del cilindro se encuentra
en su posición trasera de final de carrera.
• Presionando un segundo pulsador, el vástago vuelve a
retroceder a su posición trasera de final de carrera,
quedando la pieza libre.
• Los tiempos de avance y retroceso del vástago debe
ser aproximadamente de 1 seg.
• Con el fin de observar la presión, deberá montarse un
manómetro entre un cilindro, una válvula de
estrangulación y antirretorno, conectándolo a las dos
conexiones de utilización.
Ejercicios:

13.- En una estación de carga, se colocan paquetes en


canastas metálicas. Para no tener que detener el transporte
de los paquetes, se colocan canastas metálicas en dos
puntos de entrega de una cinta transportadora. Si una de
las canastas metálicas está llena, los paquetes se dirigen
hacia el segundo punto de entrega mediante un desvío. De
esta manera, se dispone del tiempo necesario para volver a
colocar una canasta metálica vacía en el primer punto de
entrega.
Limitaciones:
• El transporte del material deberá controlarse mediante
dos pulsadores, uno para bloquear el paso, otro para
volverlo a abrir.
• Considerando que la señal de los pulsadores es corta,
deberá configurarse un sistema de mando que
memorice el estado de las señales.

También podría gustarte