Está en la página 1de 20

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP.

SANTA CRUZ DE VILLACURI,


EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


COBERTURA METALICA

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA


MULTIDEPORTIVA EN EL CC.PP. SANTA CRUZ DE
VILLACURI, DISTRITO DE
SALAS - ICA - ICA”

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS


METALICAS

1. Ubicación del proyecto


2. Caracterización de la estructura
3. Normas de diseño
4. Cargas de Diseño
5. Carga sísmica
5.1. Zonificación (Z)
5.2. Parámetros del Suelo (S)
5.3. Factor de Amplificación Sísmica (C)
5.4. Categoría de las edificaciones (U)
5.5. Sistemas Estructurales (R)
5.6. Factor Sísmico Estático
6. Carga de Viento
7. Descripción de la estructura metálica
8. Modelamiento para diseño sísmico.
9. DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS
9.1. Combinaciones de Carga (ASD o LRFD)
9.2. Diseño de Cercha Principal
9.3. Diagrama de Compresiones
9.4. Diseño a Compresión
9.5. Diagrama de Tracciones
9.6. Diseño a Tracción
9.7. Diseño de Vigas Laterales
9.8. Diseño de Tensor
9.9. Propiedades de los Materiales A36, ASTM A500.

10. DISEÑO DE CIMENTACIONES

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Proyecto de Estructuras

MEMORIA DE CÁLCULO – CUBIERTA METÁLICA

1. Ubicación del Proyecto


La presente memoria de cálculo tiene por objeto justificar el diseño de las secciones
metálicas que conforman la cobertura metálica para uso deportivo y recreacional del
CCPP. Santa Cruz de Villacurí, en el distrito de Salas–Ica-Ica.
Así mismo se indican las características de los materiales empleados, coeficientes de
seguridad empleados, hipótesis utilizadas en el cálculo, acciones externas, etc.
Para la mejor comprensión del contenido de la presente memoria se recomienda una
lectura previa de los planos de arquitectura y estructuras.

2. Caracterización de la Estructura
Se trata de una cubierta metálica apoyada la que será instalada en un área de 891.8 m².
Está conformada por 8 pórticos de 1 par de columnas metálicas cada uno separadas
5.00m entre ellas, con una luz libre de 25.48 m. La geometría de la cubierta es parabólica,
teniendo un nivel de cumbre igual a 9.90m, además las columnas metálicas son de 6m de
altura, las cuales serán arriostradas por elementos metálicos a 3m de altura entre cada
pórtico. La cobertura de la estructura parabólica será malla de polietileno de alta densidad
en tejido raschell 90%.

3. Normas de Diseño
El diseño se ajusta a las normas del RNE, vale decir:
E-020 Cargas
E-030 Diseño Sismorresistente
E-090 Estructuras Metálicas

4. Cargas de Diseño
Cargas Vivas: De la norma E-020:
Para livianos: 20 kg/m2 (Malla Raschell)
Cargas permanentes:
Además del peso propio, se ha considerado a criterio del especialista una carga adicional
como precaución de que pueda existir la intención de suspender equipos de iluminación
de la estructura metálica

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

5. Carga Sísmica
El proyecto en mención pertenece al departamento de Ica, al cual, según la norma E-030
(Diseño Sismo Resistente) le corresponde lo siguiente:
5.1. Zonificación (Z): factor de Zona 4 (Z=0.45).

5.2. Parámetros del Suelo (S): El factor de amplificación del suelo S=1.05 para un
suelo tipo S2 (suelos intermedios) y se ha considerado con Tp= 0.6 seg.

5.3. Factor de Amplificación Sísmica (C): De acuerdo a los parámetros sísmicos, el


factor de amplificación sísmica C= 2.5.

5.4. Categoría de la edificación (U): Las cubiertas metálicas están clasificados


dentro de la categoría B y le corresponde un valor de U=1.3.

5.5. Sistemas Estructurales (R): Factor de reducción R=8.

5.6. Factor Sísmico Estático: La estructura está conformada por columnas y vigas
de tubos cuadrado ASTM A500, dispuestas de manera regular, por lo tanto
supondremos que el sistema estructural resistente a fuerzas horizontales de
pórticos metálicos (Pórticos Especiales Resistentes a Momentos – SMF). Por lo
tanto el factor sísmico estático típico resulta:

H/P = ZUSC/R =0.45*1.3*1.05*2.5 / 8 = 0.192

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

6. Carga de Viento
No es necesario realizar el cálculo de las acciones del viento debido a que la geometría
de la estructura permite la circulación libre de las corrientes de viento en la dirección larga
de la cubierta, ya que no tiene o posee mínimamente un área de contacto lo que evita que
se produzcan fuerzas mayores a las acciones del sismo. En la dirección corta, de igual
manera, la estructura posee un área mínima de contacto debido a que la curvatura no es
muy pronunciada, y tiene más bien a ser horizontal.

7. Descripción de la Estructura Metálica


La cubierta tiene su estructura íntegramente en Acero, con cerchas principales, viguetas
longitudinales y vigas laterales conformadas por tubos cuadrados. La cercha principal
(AR-01) tiene bridas superiores e inferiores de 3’’x3’’x2mm, intermedias de 2’’x2’’x2mm, la
vigueta longitudinal (L-01) tiene bridas superiores e inferiores de 1 1/2’’x11/2’’x2mm,
intermedias de 1’’x1’’x2mm y las vigas laterales (AR-02) tiene bridas superiores e
inferiores de 2’’x2’’x2mm, intermedias de 1’’x1’’x2mm.
Las columnas metálicas son tubos cuadrados de 6’’x8’’x4.5mm, que esta arriostrada por
tubos cuadrado de 2’’x4’’x2mm longitudinalmente, así mismo el arriostre de las columnas
es por tensores de fierro liso diámetro 5/8’’ en el eje Y.
Las viguetas longitudinales están arriostradas tipo Cruz de san Andrés por templadores
lisos de 3/8 de diámetro, así mismo las columnas metálicas están arriostradas por
templadores lisos de ¾ de diámetro en el eje X.

La cercha principal se soldará a una cartela de 3/8’’ de espesor la cual se unirá a la


columna metálica mediante 8 pernos de anclaje, siendo un extremo fijo y el otro móvil,
para evitar que la viga tome cargas de compresión innecesarias.
Las viguetas a las que se adosará la cubierta son tubos cuadrados de 1 1/2’’x11/2’’x2mm e
irán apoyadas en la parte superior de las vigas principales.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Las columnas metálicas son tubos cuadrados de 6’’x8’’x4.5mm arriostrados en el eje X


por cables de 3/4" y nacerán a partir de pedestales de 50x40cm los cuales son de
concreto armado y sobresalen 120cm a partir del nivel del falso piso.
La cubierta será una malla raschel al 95%, siendo su peso aproximado de 115 g/cm².

SE OBSERVA EL DETALLE DE LAS VIGUETAS LONGITUDINALES Y VIGAS LATERALES EN EL MODELO

SE OBSERVA EL DETALLE DE LAS VIGUETAS LONGITUDINALES Y VIGAS LATERALES EN EL MODELO

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

8. Modelamiento para diseño sísmico.


Se considera 2 modelos básicos para el diseño de la cubierta metálica

Imagen 1

Imagen 2

En la primera imagen se muestra la estructura integral, de la cual se desprende el análisis


sísmico, el diseño de columnas, viguetas y la interacción de viga-columna.
En la segunda imagen se muestra el análisis de la viga principal, bajo un análisis
idealizado con un apoyo articulado y el otro móvil.
A continuación se presenta imágenes con las deformaciones que causan en la estructura
debido a la acción de cargas de gravedad y sismo.

Deformación debido a cargas de gravedad.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Deformación debido al sismo en la dirección X

Deformación debido al sismo en la dirección Y

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

9. DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS


El diseño de los elementos estructurales de la cubierta está gobernados por las cargas de
gravedad, tal y como se demostró anteriormente, las acciones de Sismo y Viento no
producirán mayores daños a la estructura.

9.1. Combinaciones de Carga (ASD o LRFD)

El diseño ha tomado la filosofía de diseño ASD o diseño por tensiones admisibles


Combinaciones de Carga
Se consideran las combinaciones de carga ASD (ASCE 7-02), y sólo las que contengan
sismo.
 C1: 1.4D
 C2: 1.2D + 1.6L
 C3: 0.9D ± 1.6 Sx
 C4: 1.2D ± 0.8 Sy
 C5: 1.2D + 1.00 L ± 0.6 Sx
 C6: 1.2D + 1.60 L ± 0.6 Sy

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Donde:
D = Cargas Muertas
L = Cargas Vivas
Sx = Sismo en la dirección X
Sy = Sismo en la dirección Y

9.2. Diseño de Cercha Principal

- Diseño de las bridas Superiores e inferiores.

Elevación típica

DETALLE DEL PLANO DE LAS VIGUETAS LONGITUDINALES Y VIGAS LATERALES

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

La cercha principal (AR-01) tiene bridas superiores e inferiores de 3’’x3’’x2mm, intermedias de


2’’x2’’x2mm.
Diseño de Secciones de Acero

9.3. Diagrama de Compresiones

De diagrama se lee:
Compresión Máx = 3.159 ton

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Se hace uso del programa ETABS para corroborar los cálculos antes demostrados.
9.4. Diseño a Compresión

La máxima compresión se ubica en la zona central de la cercha y tiene una longitud de


0.505 m, con esto procederemos a hallar Kl/r.
Al igual que en la fibra inferior se usará tubos cuadrados de 3”x3’’x2mm y tiene ratios de
giro iguales a: r22 = 1.9613 y r33 = 1.9613
El factor K, según los factores de longitud efectiva para elementos con un borde
empotrado y el otro móvil, es 0.8, pero de manera conservadora tomaremos K = 1
Kl/r22 = 1x50.5/1.9613 = 25.75
Kl/r33 = 1x50.5/1.9613 = 25.75
Luego obtenemos el valor de Cc = ((2*2*E)/Fy)^0.5 = 126
Tendremos 2 condiciones:
Si Kl/r < 126, el valor de Fa será:

Si Kl/r > 126, el valor de Fa será:

Kl/r = 25.74 < 126, por lo tanto usaremos la primera fórmula, con lo que se tiene un valor
de Fa = 1405 Kg/cm2
El esfuerzo de compresión actuante será: Compresión/Área = 3178/3.84 = 827.60
Kg/cm2, por lo que podemos observar que el esfuerzo actuante no supera al esfuerzo
resistente, con lo que se supone un buen diseño.
9.5. Diagrama de Tracciones

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Del diagrama se lee:


Tracción Máx = 3.178 ton
Se hace uso del programa ETABS para corroborar los cálculos antes demostrados.

9.6. Diseño a Tracción

Se tiene que la tensión axial permisible Pn = 0.6 x fy x Ag


Se usará tubos cuadrados de 2’’x2’’x2mm con un área bruta de: 3.84 cm2
Pn = 0.6 x 2530 x 3.84 = 5,829 kg = 5.8 ton. Por lo tanto Pn >> Pu

9.7. Diseño de Vigas Laterales.

Elevación lateral de la estructural

Esquema general de la distribución de los momentos flectores

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Para la carga envolvente se lee un momento actuante igual a 15039.32 kg-cm.


El perfil a utilizar serán tubos Cuadrados de 2”x2’’x 2mm ASTM A500, para el que se tiene
un módulo de sección igual a 13.46 cm3.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

Luego dividimos el momento entre el módulo de la sección para obtener el esfuerzo.


M / S = área
15039.32 kg-cm / 13.46 cm3 = 1,117 kg/cm², y tenemos un Fa = 1400 Kg/cm², con lo que
el diseño cumple.
La misma filosofía se rige para el diseño de columnas y viguetas.
9.8. Diseño del Tensor

La tracción en el tensor es de magnitud Pu = 2,704 Kg


Se tiene que la tensión axial permisible Pn = 0.6 x fy x Ag
El tensor consiste en una barra lisa de 3/4" con un área de 2.23 cm2
Pn = 0.6 x 4200 x 2.23 = 5619.6 kg. Por lo tanto Pn >> Pu
Filosofía de Diseño (ASD89)

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

9.9. Propiedades de los Materiales

I. ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS


A. ACERO ESTRUCTURAL (A-36):
 Resistencia (fy): 2,500 Kg/cm (Gº 36):

 Módulo de Elasticidad (E): 2’000,000 Kg/cm

 Módulo de Poisson (u): 0.30

B. ACERO LISO (ASTM A-500):


 Resistencia a la fluencia (fy): 315 Mpa
 Resistencia a la Tracción min: 400 Mpa
 Módulo de Elasticidad (E): 2’000,000 Kg/cm
C. MALLA RASHELL (95%):
 La cubierta será una malla raschel al 95%, siendo su peso aproximado de 115 g/cm².

A continuación se muestra los inputs y outputs ofrecidos por dicho programa.

II. PROPIEDADES – MATERIALES EMPLEADOS


 CERCHA PRINCIPAL (ASTM A-500): (AR-01) tiene bridas superiores e inferiores de
3’’x3’’x2mm, intermedias de 2’’x2’’x2mm.
 VIGAS LATERALES (ASTM A-500): (AR-02) tiene bridas superiores e inferiores de
2’’x2’’x2mm, intermedias de 1’’x1’’x2mm.
 VIGUETA LONGITUDINAL (ASTM A-500): (L-01) tiene bridas superiores e inferiores de
11/2’’x11/2’’x2mm, intermedias de 1’’x1’’x2mm, Las viguetas longitudinales están
arriostradas tipo Cruz de san Andrés por templadores lisos de 3/8 de diámetro.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

 TENSORES LONGITUDINAL (A36): arriostre de las columnas es por tensores de fierro


liso diámetro 5/8’’ en el eje Y.
 TENSOR DE COLUMNAS (A360): Las columnas metálicas están arriostradas por
templadores lisos de ¾ de diámetro en el eje X.
 ARRIOSTRES DE COLUMNAS (ASTM A-500): son tubos cuadrado de 2’’x4’’x2mm que
arriostran a la columna en el eje Y.
 COLUMNAS METALICAS (ASTM – A500): son tubos cuadrados de 6’’x8’’x4.5mm.
 PEDESTALES DE CONCRETO (F’c=210 kg/cm2): de secciones 0.50x0.40m y un peralte
de 1.20m.
A continuación se muestra las secciones y sus propiedades ingresadas al programa.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

10. Diseño de Cimentaciones

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

La carga máxima que llega a la cimentación, es de 1704 kg, y se tiene una capacidad
portante 0.85 Kg/cm² con lo que se tiene un área de zapata igual a 0.2063 m², para lo cual
se propone una zapata típica de 0.50x0.40m.

MEMORIA DE CÁLCULO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CCPP. SANTA CRUZ DE VILLACURI,
EN EL DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”

SE OBSERVA EL DETALLE DE LA CIMENTACION LATERALES EN EL MODELO Y EN EL PLANO

Bibliografía
Norma Técnica de Edificaciones E.020 Cargas. SENCICO. 2006
Norma Técnica de Edificaciones E.030 Diseño Sismorresistente. SENCICO. 2006
Norma Técnica de Edificaciones E.090 Estructuras Metálicas. SENCICO. 2009

MEMORIA DE CÁLCULO

También podría gustarte