Está en la página 1de 3

ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN SALUD

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

CURSO: RCP BASICO

NOMBRE:________________________________________ FECHA: _______________________

1. ¿Cuál es el tercer eslabón de la cadena de supervivencia extra hospitalaria en adulto?


a. Soporte Vital Avanzado
b. RCP de alta calidad
c. Prevención
d. Desfibrilación Rápida

2. ¿Cuál es el primer eslabón de la cadena de supervivencia intrahospitalaria en adulto?


a. Vigilancia y prevención
b. Soporte Vital Avanzado
c. Desfibrilación rápida
d. Reconocimiento del paro

SITUACION: Un varón de 53 años se colapsa súbitamente y ya no responde. Usted presencia el


desvanecimiento y es la primera persona en llegar al lugar. Le encuentra tendido en el suelo, inmóvil.

3. ¿Qué es lo primero que debe hacer en esta situación?


a. Activar el sistema de respuesta a emergencias
b. Iniciar RCP de alta calidad
c. Comenzar a administrar ventilaciones de rescate
d. Asegure la seguridad de la escena

4. El hombre no responde cuando le toca los hombros y exclama “¿está bien?”, ¿Que debe
hacer a continuación?
a. Comprobar el pulso
b. Iniciar RCP de alta calidad
c. Administrar ventilaciones de rescate
d. Pedir ayuda en voz alta
ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN SALUD

5. Varios reanimadores responden; usted pide que activen el sistema de respuesta a


emergencias y que traigan el DEA y el material para emergencias. Mientras comprueba el
pulso y la respiración, observa que la víctima jadea y boquea. No nota pulso. ¿Qué debería
hacer a continuación?
a. Iniciar RCP de alta calidad comenzando por compresiones torácicas
b. Vigilar la victima hasta que llegue alguien más experto
c. Administrar una ventilación de rescate cada 5-6 segundos
d. Buscar el DEA

6. ¿Cuál es la relación de compresiones torácicas y ventilaciones cuando se administra la RCP


a un adulto?
a. 10:2
b. 15:2
c. 30:2
d. 100:2

7. Cuál es la frecuencia y la profundidad de las compresiones torácicas en un adulto?


a. 60- 80 por minuto 2.5 cm de profundidad
b. 80-100 por minuto 4 cm de profundidad
c. 100-120 por minuto 4 cm de profundidad
d. 100-120 por minuto 5 cm de profundidad

8. ¿Qué acciones debería realizar cuando lleguen los otros reanimadores?


a. Asignar tareas a los demás reanimadores y turnar las personas que realizan las
compresiones
b. Continuar RCP, mientras conectan en DEA
c. Esperar que el reanimador más experimentado tome el liderazgo
d. Asignar un líder del equipo y las funciones, mientras continua el RCP

9. Si sospecha que una víctima que no responde sufre un TCE, ¿Cuál es el método más
adecuado para abrir vía aérea?
a. Extensión de cabeza y elevación del mentón
b. Tracción mandibular
c. Evitar apertura de la vía aérea
d. Extensión de cabeza y elevación de cuello
ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN SALUD

10. Si una víctima de paro cardiaco tiene un marcapaso o desfibrilador implantado ¿Qué pasos
especiales se deben continuar?
a. Evitar colocar el parche del DEA justo encima del dispositivo implantado
b. Evitar usar el DEA para no dañar el dispositivo
c. Apagar el dispositivo implantado , mientras de usa el DEA
d. Usar parches pediátricos para que la descarga sea menor

11. ¿Qué acción debería realizar mientras el DEA está analizando el ritmo cardiaco?
a. Comprobar el pulso
b. Continuar con las compresiones
c. Realizar solo ventilaciones
d. Alejarse de la victima

12. ¿Cuál es la actitud apropiada para demostrar que existe un circuito cerrado en la
comunicación cuando el líder del equipo le asigna una tarea?
a. Repetir al líder del equipo la tarea que acaba de realizar
b. Asentir con la cabeza para confirmar la aceptación de la tarea asignada
c. Comenzar a hacer las tareas asignadas en silencio, para evitar distractores
d. Espere que el líder se acerque a usted y lo llame por su nombre, para realizar la orden

13. ¿Cuál es la relación de compresión- ventilación correcta para un solo reanimador de un niño
de 3 años de edad?
a. 15:1
b. 15:2
c. 20:2
d. 30:2

14. ¿Cuál de las siguientes victimas de obstrucción grave de la vía aérea debería recibir
compresiones abdominales?
a. Un varón de contextura media de 27 años
b. Una mujer con signos evidentes de embarazo
c. Un varón de 50 años obeso
d. Lactante de 9 meses

También podría gustarte