Está en la página 1de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2.

II PERIODO. 2021.

ÁREA Y/O ASIGNATURA GRADO I.H.S.


CIENCIAS SOCIALES DÉCIMO 1 Hora Semanal
DOCENTE PERÍODO
LUZ STELLA ZAMORA GONZÁLEZ.
SEGUNDO.2021
TERESA SUÁREZ MAHECHA.

ESTÁNDAR O DBA
Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

OBJETIVO:
Identifico y analizo las consecuencias económicas y políticas de los procesos de concentración de la población en los
centros urbanos y abandono del campo.
Identifico los problemas ambientales, los medios generadores y los riesgos a que está sometido.

TEMAS:
USO DEL SUELO URBANO Y RURAL.

 Concepto del suelo


 Suelo urbano
 Suelo suburbano
 Suelo rural

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO.

 Origen
 Calentamiento global y desaparición de la capa de ozono
 Contaminación del agua
 Contaminación del suelo

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2.
DESARROLLO DEL CONTENIDO:

TEMA N° 1.
USO DEL SUELO URBANO Y RURAL.

Concepto de suelo
Usualmente, en ciencias naturales, El término “suelo” hace referencia a la tierra y su aptitud para los cultivos. Así, existe
una clasificación de los suelos según sus componentes y sus propiedades físicas y químicas que permite establecer sí son
aptos para el cultivo y para qué tipo de cultivo.
Desde la política y la administración territorial, el concepto de “suelo” cambia de sentido. Según su perspectiva, lo
importante no es si el suelo es apto para cultivar, sino sí es urbanizable o no. Así, se distinguen dos tipos de suelo: urbano
y rural.
Suelo urbano
De acuerdo con las políticas administrativas que hacen parte del ordenamiento territorial, el suelo urbano es aquella área
del territorio destinada para la construcción de vivienda, edificaciones, zonas comerciales, redes de servicios públicos e
infraestructura vial. Es decir, es toda área destinada a la construcción y fortalecimiento de los pueblos y las ciudades.
El suelo urbano se divide en las siguientes zonas según su uso:
 Zonas comerciales: son aquellas cuyo principal uso es comercial, por ejemplo, “allí se ubican supermercados,
restaurantes, papelerías, servicios bancarios, de Internet, entre otros.
 Zonas industriales: son aquellas zonas donde se establecen las industrias. Antiguamente, las industrias se
ubicaban en el interior de las grandes ciudades, lejos de lugares residenciales. Con el transcurso del tiempo, y
ante la expansión urbana, algunas de ellas fueron llevadas al suelo rural, mientras que otras permanecieron en
ciertas áreas donde son admitidas.
 Zonas de actividad residencial: espacios donde predominan las viviendas y conjuntos residenciales.
 Zonas de actividad residencial mixta: son áreas de la ciudad que conjugan en partes casi iguales las viviendas y
el comercio.
 Zonas de alto impacto: son espacios de la ciudad en donde se encuentran actividades ilícitas o referidas a la
prostitución. Generalmente, son áreas urbanas de marginalidad y de un alto costo social.

En la imagen puedes observar el puente Golden Gate, en la ciudad de San Francisco, el cual comunica dos zonas urbanas
que están divididas por el océano Pacífico.
Zonas históricas y culturales: áreas de la ciudad en donde se encuentran edificaciones de valor histórico, urbanístico y
cultural como museos, patrimonios arquitectónicos, entre otras.
Zonas militares: áreas de la ciudad en donde se encuentran establecidos los batallones de las fuerzas armadas.
Las zonas comerciales, industriales y residenciales, a su vez, están clasificadas por tipos según parámetros de densidad,
clase de comercio, seguridad o riesgo de contaminación, entre otros.
Suelo suburbano y de expansión
A partir del crecimiento de las ciudades, aparecen dos categorías de suelo urbano.
Suelo suburbano: es aquel suelo donde se mezclan el suelo urbano y el suelo rural. No hay una delimitación específica
para decidir a cuál pertenece. El área límite justo entre lo urbano y lo rural puede ser usada para ampliar las
construcciones urbanas O para actividades agropecuarias. Generalmente, no es tenido en cuenta en las políticas sobre
ordenamiento territorial, a diferencia del suelo de expansión urbana.
Suelo de expansión urbana: es la porción del territorio destinada al crecimiento urbano, la cual está contemplada de
antemano por políticas de ordenamiento del territorio. No todas las áreas limítrofes de las poblaciones son propensas a
albergar nuevas construcciones. Depende de aspectos tan variados como precio del suelo, accidentes geográficos, fauna,
flora, disponibilidad de redes de transporte, entre otros. Por ejemplo, un cerro o montaña cercana imposibilitaría la
construcción de nuevas viviendas; en cambio, las zonas planas junto a carreteras y la cercanía a puntos de comercio,
mercados y escuelas facilitarían la llegada de nuevos pobladores.
Conurbación
La conurbación es un proceso espacial de urbanización entre dos o más ciudades. Es decir, refiere a que el espacio
intermedio entre ellas ha sido urbanizado, pasando de suelo rural a suelo urbano. En el país existen múltiples ejemplos
de esta naturaleza, por cuenta de la expansión de las grandes ciudades y capitales de departamentos. Usualmente, la
conurbación es un proceso que se sale del control del ordenamiento territorial.
Transformaciones socioespaciales
Las ciudades cambian sus espacios urbanos con el tiempo. Algunos de los aspectos que motivan esas transformaciones
son:
Especialización de los espacios: la especificidad en alguna actividad económica genera cambios. Por ejemplo, en
Colombia, por políticas económicas del Estado, cada vez es más común que las poblaciones se especialicen en actividades
particulares. Así, si una población produce en su mayoría arroz y papa, el Estado busca intensificar la producción masiva
de estos productos agrícolas. Si, en cambio, otra población basa su mercado local en la comercialización de artesanías, se
busca implementar políticas económicas tendientes a proteger este mercado. La idea del Estado con estas políticas es
formar redes regionales que aprovechen al máximo las potencialidades de cada población colombiana. De esta manera,
se conforman redes de poblaciones, en las que unas proveerán a la región de un producto básico, mientras las otras
proveerán otro tipo de mercancías. La especialización de los espacios urbanos trae como consecuencia la ampliación de
la oferta de empleos, la estabilidad en los precios de los productos, la creciente demanda de nuevas viviendas y la
ampliación de los mercados, con efectos directos sobre los espacios urbanos.
Migración: el desplazamiento incontrolado de personas de las zonas rurales a las urbanas, en busca de mejoras en su
calidad de vida, de oportunidades de trabajo y de oferta educativa, .o por razones asociadas a conflictos armados, ha
crecido en los últimos años. La ciudad está en la obligación de cubrir las necesidades básicas de los desplazados, como
servicios públicos, educación, salud y empleo, pero son tantas familias las que llegan, que es difícil suplir los
requerimientos de todas. Por tanto, varias de ellas viven en condiciones de desventaja, es decir, son familias que carecen
de servicios básicos, no tienen empleos estables, sus hijos no asisten a un centro educativo y sus comidas son escasas.
Generalmente, se ubican en las zonas periféricas de las ciudades.
Aumento del precio del suelo urbano por proyectos urbanísticos: las ciudades colombianas han crecido a lo largo y
ancho de su área urbana con nuevas edificaciones, centros comerciales, conjuntos residenciales, entre otros proyectos
urbanísticos. Esto provoca que el precio del suelo aumente, es decir, que cada vez sea más costoso comprar una vivienda
o un apartamento y, a la vez que el barrio donde se ubica el nuevo proyecto se encarezca.
Suelo rural
Corresponde al área del territorio no apta para el desarrollo urbano y cuyas actividades principales son de carácter
forestal, agrícola, ganadero y minero. $e define según atributos de sus recursos naturales en pro de su máximo
provecho, Un área rural con varias zonas de bosques aptos para el comercio de madera es definida como un área de
explotación maderera, por lo que cualquier política de ordenamiento del territorio deberá tener en cuenta este aspecto
para la obtención de beneficios para la población.
De esta manera, la búsqueda del aprovechamiento de los recursos naturales del suelo rural, renovable o no renovable, se
conoce como aprovechamiento rural. Por tanto difiere del aprovechamiento urbano, que se enfoca en sacar el máximo
beneficio de la comercialización y puesta en el mercado de diversos productos, al igual que de la venta de servicios en
todo el territorio urbano.
Observa el siguiente ejemplo: la zona rural de la población de Aquitania, en el departamento de Boyacá, es reconocida a
nivel nacional por su cultivo de cebollas. Las políticas locales de ordenamiento territorial buscan aprovechar al máximo la
producción y comercialización de este producto, por lo cual es llevado a las plazas de mercado y supermercados de las
grandes ciudades cercanas, especialmente Tunja y Bogotá, para su venta. Así pues, el lugar de comercialización de la
cebolla en estas ciudades es el espacio urbano que puede brindar la mayor ganancia para la venta del producto, De esta
forma, ganan quienes cultivan y procesan las cebollas en Aquitania (aprovechamiento rural), y ganan quienes las venden
en los mercados de Bogotá y Tunja (aprovechamiento urbano).
También existen suelos rurales con otras características y usos, como son los suelos de áreas de reserva y los de
amenazas O riesgos.
Áreas de reserva y de amenazas y riesgos
Las áreas de reserva son suelos protegidos de urbanización o cultivo, para que mantengan sus condiciones naturales sin
ninguna intervención humana, pues ofrecen una diversidad biológica importante. Estas áreas deben mantenerse tal
como están, so pena de infringir la ley.
Algunos ejemplos e áreas protegidas son: los páramos, los parques naturales, las reservas de fauna y flora, los bosques
con especies en vía de extinción, los nacimientos de ríos, quebradas y arroyos, y las áreas de recreación ecoturística. En
Colombia para la protección de estos espacios se creó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que tiene como objetivos:
“Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica;
garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano; y garantizar la permanencia
del medio natural, o de alguno de sus componentes, como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural
del país y de la valoración social de la naturaleza”.
Las áreas de amenazas y riesgos, son suelos expuestos a desastres naturales. Algunas zonas del país son más propensas a
deslizamientos de tierra, a erupciones volcánicas o a desbordamientos de ríos, entre otros fenómenos naturales. Son
zonas en los cuales los asentamientos humanos no están permitidos o deben reducirse al mínimo. Infortunadamente,
todos los años observamos en los medios de comunicación que ocurren desastres en estas áreas. La mayoría de las veces
estas situaciones se presentan porque se hace caso omiso a las amenazas naturales, aunque a veces el planeta es
imprevisible y provoca desastres no anunciados.

TEMA N° 1.
USO DEL SUELO URBANO Y RURAL.

ACTIVIDAD N° 1.

1. ¿Qué diferencias políticas y económicas considera que existen entre lo urbano y lo rural?
2. ¿Qué actividades económicas se pueden desarrollar en un territorio?

3. Escoja y observe una zona de su ciudad “Guaduas” o sitio donde vive y explique:
a. ¿Qué tipo de uso del suelo predomina y a qué zona correspondería?
b. ¿Qué otro tipo de actividades se encuentran mezcladas?
c. ¿La zona ha cambiado en el transcurso de los años? ¿Por qué? ¿Esto ha incidido en la forma como se denomina
actualmente?

4. Explique con sus propias palabras el concepto de expansión urbana. ¿Con qué aspectos socioeconómicos lo
asocia?
5. Pida a sus padres, vecinos o personas del municipio de Guaduas y explique en un párrafo: ¿Se expandió en los
últimos años? ¿Hacia dónde? ¿Crees que existe alguna razón por la cual se expande hacia unos lados específicos
y no hacia otros?
6. Plantee tres aspectos que considere que posibilitarían y tres que imposibilitarían la expansión urbana.
Argumente su respuesta.
7. A partir del siguiente mapa conceptual construya un párrafo coherente explicando su contenido.

8. Determine si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas.


a. La conurbación es un área urbana de amenaza y riesgo natural. ( )
b. Las principales actividades del suelo rural son de tipo minero, forestal, agrícola y ganadero. ( )
c. La marginalidad en las ciudades ha ido en aumento por la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas de
todas las personas desplazadas. ( )
d. El suelo suburbano es un tipo de suelo urbano en el que no están permitidas actividades agropecuarias. ( )
e. El Parque Natural los Katíos, que limita con Panamá, es un suelo rural considerado reserva. ( )

9. Enumere algunas de las causas y manifestaciones de la problemática ambiental contemporánea.


10. ¿cree que es posible que las acciones humanas puedan deteriorar definitivamente las condiciones de la vida
sobre la tierra?

TEMA N° 2.
PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNDO.
SITUACIÓN PROBLEMA.
Uno de los problemas ambientales que enfrenta la humanidad desde el siglo XX y que ha requerido gran atención por
parte de los líderes mundiales es el manejo de las plantas nucleares y sus implicaciones para la vida humana. Una planta
nuclear es una central de energía que genera electricidad a partir de material combustible. Está compuesta de varios
reactores o contenedores que provocan, de forma controlada, cambios a nivel nuclear de los átomos para liberar calor,
que es utilizado para el movimiento de conectores eléctricos por medio de turbinas. La electricidad para consumo
humano procede de estos conectores.

Los combustibles nucleares más utilizados son el uranio, el plutonio, el criptón y el tritio. Algunos de estos elementos han
sido creados artificialmente en laboratorios, por lo que su producción, uso y explotación están bajo estrictos controles,
además porque, aparte de aplicaciones benéficas para la humanidad, el material nuclear también puede utilizarse para
crear armas de destrucción masiva.
Los últimos 30 años, se han presentado dos casos de desastres asociados a las plantas nucleares: Chernóbil y Fukushima.
El caso de Chernóbil
El 26 de abril de 1986 se produjo una, explosión de hidrógeno en el reactor 4 de la planta nuclear de Chernóbil, en
Ucrania, país que en ese tiempo era parte de la URSS. El accidente ocurrió durante una prueba técnica que simulaba una
falla eléctrica. Infortunadamente, se mezclaron múltiples factores de índole técnico y humano que impidieron que la
explosión fuera controlada eficazmente. Lo que surgió después fue un incendio que liberó tanto material radiactivo como
si se hubieran lanzado más de 500 bombas atómicas. Los efectos inmediatos de la explosión fueron: 31 muertos y la
evacuación y relocalización de miles de personas que se encontraban en un diámetro aproximado de 100.000 km,
poblaciones desiertas y suelos infértiles por varios cientos de años, fauna y flora destruida, perjuicios a la salud humana,
especialmente, mutaciones genéticas y diversos tipos de cáncer. El daño ambiental fue de grandes proporciones;
persistirá por varias décadas, y los costos económicos y políticos, incluyendo el cierre definitivo de la planta nuclear, han
sido de gran magnitud. Incluso, países alejados de Ucrania debieron sufrir las consecuencias de la emisión de radiación
por cuenta de las corrientes de viento que llevaron hasta sus territorios elementos radiactivos
El caso de Fukushima
En marzo 11 de 2011, se presentaron tallas en el sistema de refrigeración de la planta nuclear de Fukushima, una de las
más importantes de Japón y del mundo entero. El accidente produjo hasta tres explosiones durante los días sucesivos,
lanzando partículas radiactivas al medio ambiente. En consecuencia, generó la evacuación de más de 50.000 personas, el
control estricto de alimentos y peces para consumo local, la alerta roja en el océano Pacífico por la contaminación del
agua, y la constante vigilancia de la planta ante sucesivos movimientos telúricos.
Las Fallas en la planta nuclear se debieron a un terremoto de 9 grados en la escala de Richter, que sacudió buena parte
del país, y al tsunami que le siguió. Ambos desastres naturales provocaron daños en los reactores y en la estructura de la
planta, lo que obligó a cerrarla y a evitar cualquier funcionamiento de producción de energía hasta nueva orden.
Ambos casos permiten mostrarte que el manejo de la energía nuclear no está exento de accidentes por fallas técnicas,
humanas o por desastres naturales. Infortunadamente, los efectos de la radiación liberada perduran en el tiempo porque
el material radiactivo demora años, incluso siglos, en eliminarse naturalmente.

ORIGEN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.


La contaminación del medio ambiente o contaminación ambiental se ha constituido en uno de los problemas mundiales
de mayor atención en los últimos años. El aumento del cáncer de piel, las sequías, los huracanes, la reducción de
bosques, el crecimiento de aguas contaminadas, el descenso del hielo en el Polo Norte, el calentamiento global, entre
otros problemas, están asociados al manejo inadecuado de los residuos producto de las diferentes actividades humanas.
Desde la aparición de los seres humanos sobre la Tierra, la superficie del planeta ha ido cambiando constantemente. Un
primer cambio fue la transformación del uso de los suelos para los cultivos, lo que implicó la eliminación de la
vegetación nativa a través del fuego y la tala, y para la cría de animales; estas actividades posibilitaron que las primeras
poblaciones pudieran asentarse y hacer uso de los recursos naturales. Estos cambios naturales no tuvieron mayor
impacto en el medio ambiente.
Con el transcurso de los siglos, los seres humanos fueron construyendo ciudades; para tal fin, necesitaron arrasar
grandes extensiones de vegetación nativa, hacer uso de recursos hídricos y eliminar el hábitat de muchos animales. En los
primeros intentos de territorialización urbana, el impacto ambiental empezó a ser mayor, al menos en los alrededores.
No obstante, es con la Revolución Industrial que los seres humanos incidieron fuertemente en la naturaleza a escala
global. Desde el siglo XIX, con el uso de nueva tecnología, se comenzó a explotar arduamente recursos naturales
renovables y no renovables. La explotación minera, el uso de combustibles fósiles y la masificación de la caza y la pesca,
con elementos que permitían hacerlo, influyeron directamente en el delicado equilibrio ecológico global. Los resultados
fueron variados, por ejemplo: |

Extinción de especies nativas de fauna y flora, por deforestación masiva.


Dependencia del petróleo y de otros recursos mineros para la generación de energía, cuyo uso originó la emisión de altas
proporciones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Aumento en la producción de basuras.
Cambios en la forma de los terrenos en los cuales se asentaban las ciudades. Desertización y erosión en aumento.
Reducción de la capa de ozono y calentamiento global.
En el siglo XX, por primera vez, los seres humanos nos preguntamos sobre el impacto ambiental que estábamos
produciendo en el planeta, ante lo cual empezaron las manifestaciones y las presiones sobre los gobiernos para tomar
medidas, lo que se transformó en protocolos y declaraciones globales en pro de la reducción de contaminantes del aire,
del agua y de los suelos.
Los CFC también afectan a la capa de ozono, área de la atmósfera que se ubica entre los 20 y 50 kilómetros sobre la
superficie terrestre cuya función es proteger la Tierra de los rayos ultravioleta. Recuerda que estos rayos, en
proporciones altas, producen cáncer en los humanos. En las últimas décadas, se descubrió que la capa ha ido
adelgazando o, incluso, desapareciendo en varios puntos del planeta. A raíz de este problema, se crearon legislaciones
ambientales en algunos países del mundo que prohíben o reducen al mínimo el uso de los gases CFC para contrarrestar
los daños en la atmósfera.
Tanto el calentamiento global como la reducción de la capa de ozono son problemas ambientales de alto impacto. Entre
sus efectos encontramos:
Elevación de la temperatura, lo que provoca derretimiento de los casquetes polares, aumento del nivel del mar, cambios
en los hábitos y/o extinción de flora y fauna, aumento de desastres naturales como huracanes, tornados, incendios
forestales, erosión de los suelos y sequías e inundaciones, entre otros.
Estimulación de plagas de insectos, como langostas y saltamontes, que consumen grandes cantidades de cultivos.
Aumento de epidemias como cólera, dengue y paludismo.
Sobrecostos en la salud de las personas por diferentes tipos de cáncer y problemas respiratorios.
Aumento de los niveles de pobreza en países que no pueden sostener su territorio nacional ante los efectos antes
descritos.
Incremento en los niveles de lluvia ácida y de contaminantes en el aire.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


El agua es parte esencial de la vida del planeta, por eso preocupa el aumento en la contaminación de sus fuentes. En los
últimos cien años después de que se expandiera la industrialización por todo el mundo, muchas fábricas vierten sus
residuos sólidos o líquidos a los ríos o lagos más cercanos, incluso al mar. Esto ha ocasionado la muerte de especies de
flora y fauna y daños imparables en la composición del agua, generando serios peligros a la supervivencia de las
sociedades. En realidad el agua contaminada es un atentado a la vida.
Los principales contaminantes industriales lanzados al agua son: agentes químicos como amoníaco, mercurio y cianuro;
residuos resultantes del proceso de producción y fabricación de papel, pinturas y fibras sintéticas; desechos tóxicos
surgidos de la elaboración y tratamiento de pieles y cuero (a estas fábricas se les conoce como curtiembres); sólidos
derivados de la construcción e industria siderúrgica; basuras provenientes de las ciudades; desechos de alta peligrosidad
derivados de los hospitales; desechos radiactivos; químicos producto de los fertilizantes y plaguicidas usados en las
actividades agrícolas; y petróleo por accidentes o fugas de las plataformas marinas.
Estos problemas acarrean serias consecuencias en el medio ambiente y en la sociedad en general, algunas de ellas son:
. La proliferación de enfermedades por el surgimiento de plagas. Entre las enfermedades más comunes derivadas de la
contaminación del agua encontramos el cólera, el tifus y la disentería. Infortunadamente, son enfermedades muy
comunes que arrasan con miles de vidas humanas cada año.
. Los cambios químicos y físicos en el agua, que hacen muy difícil su recuperación para el consumo humano, para
actividades de riego de cultivos o para la producción de energía.
. La extinción de especies animales y vegetales, lo que genera desequilibrio en la cadena alimenticia en determinadas
zonas.
. La aceleración de los procesos de erosión y sedimentación, que causa que los ríos cambien sus cursos y sus caudales.
Ocasionalmente, ocurren desastres naturales que contaminan las fuentes de agua y permiten el surgimiento de
enfermedades. Por ejemplo, en Haití después del terremoto sucedido en enero del 2010, el país debió afrontar la
propagación de una epidemia de cólera y disentería por el escaso control de las fuentes de agua. Sus habitantes no
tenían la oportunidad de hervir el agua para su consumo ni tampoco existió una eficaz manera de evitar que las basuras y
los residuos tóxicos llegaran a los ríos.
Una de las primeras alertas que surgen luego de un sismo de gran magnitud es la prohibición del consumo de agua, pues
puede haberse infectado al mezclarse con otros productos debido al daño en las tuberías de gas u otras. No obstante, en
países muy pobres como Haití estas alertas tienen muy poca acogida ante la imposibilidad de adquirir agua de otras
maneras. Uno de los objetivos de los gobiernos, en casos de desastres naturales, es evitar contagios de enfermedades
que aumenten las cifras de muertes ya causadas, pero sobre todo, tener planes de contingencia de manejo del agua ante
eventualidades de esta magnitud.

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS.


La mayor fuente de contaminación de los suelos es el uso excesivo de productos sintéticos en actividades agrícolas, que
provocan cambios físicos y químicos de las capas vegetal y rocosa. Observa algunos agentes contaminantes y sus
consecuencias.
. Los plaguicidas: son productos químicos usados en la conservación de cultivos y como medio de defensa ante plagas.
Estos pueden ser: insecticidas, que eliminan insectos de variada clase; fungicidas, expertos en la desintegración de
hongos y de especies de alta destrucción y difícil eliminación; herbicidas, especialistas en la eliminación de hierbas malas;
molusquicidas, que matan caracoles y babosas; y pesticidas, que contienen altas concentraciones de elementos y
compuestos químicos como azufre, cloro, fosforados y carbonatos. De forma controlada, eliminan plagas y pestes, pero a
veces su efectividad puede ser reducida, por lo que algunos agricultores se exceden en las dosis, afectando los suelos y
transformándolos, a mediano y largo plazo, en estériles.
. Basuras: la presencia continua y masiva de basuras al aire libre, en condiciones sanitarias débiles y sin el debido control,
provoca la aparición masiva de microorganismos letales, Bacterias y hongos se constituyen en una seria amenaza, no solo
para los seres vivos por su propagación de enfermedades, sino porque afectan los ciclos químicos de los suelos. En
algunos casos extremos originan desertificación, es decir, la pérdida de capacidad de los suelos de albergar y producir
vida.
. Abonos sintéticos: los abonos son sustancias que aportan a los suelos diversos nutrientes, permitiendo que las plantas
crezcan sin problema alguno. Se dividen en dos tipos: orgánicos o de origen natural, e inorgánicos o sintéticos. Los
abonos sintéticos son creados en laboratorios y sus componentes son absorbidos de forma más rápida, pero provocan
efectos inmediatos en los suelos, como la eliminación de bacterias que ayudan a las plantas a la absorción natural de los
nutrientes. Así, los suelos establecerán una relación de dependencia con el riego continuo de abonos sintéticos, que
harán el papel de aquellos microorganismos. También afectan el pH, provocando acidificación, y pueden llegar a
contaminar las fuentes de aguas subterráneas cercanas. Además son tóxicos para los animales y los seres humanos,
constituyéndose en un riesgo para quienes trabajan en las áreas de cultivo, si no tienen las debidas precauciones
. Minería: el uso de sustancias tóxicas como mercurio, plomo y cadmio, entre otras, asegura la viabilidad de la
explotación minera, pero causa estragos de consecuencias imprevisibles en los suelos aledaños. Estos elementos
efectúan drásticas transformaciones químicas y físicas en la cohesión y resistencia de los suelos, lo que causa mayor
filtración del agua, aceleramiento de la erosión y posibles deslizamientos de tierra sí son suelos de pendiente.
Ante el panorama preocupante de la contaminación de los suelos, es fundamental crear Planes de contingencia que
tengan por objetivo controlar el uso de agentes contaminantes, Crear conciencia ambiental en torno a la comprensión de
que los suelos son patrimonio natural para las generaciones venideras, y castigar a quienes realicen acciones que los
dañen.

TEMA N° 2.
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO.
ACTIVIDAD N° 2.

1. Realice una cartelera sobre el contenido “Problemas ambientales del mundo” puede utilizar materiales de
desecho, marcadores, imágenes, etc, debe tener buena letra y ortografía.
Teniendo en cuenta el contenido resuelva las siguientes preguntas:
2. Enumere algunos de los problemas ambientales que afectan al mundo contemporáneo.
3. ¿Cuáles son las características de los problemas ambientales?
4. ¿Cuál es la responsabilidad que tienen los países industrializados en la problemática ambiental
contemporánea?
5. Redacte un párrafo de 10 renglones con el desarrollo del calentamiento global y la desaparición de la capa de
ozono.
6. ¿Las aguas subterráneas también pueden ser contaminadas? Argumente su respuesta con ejemplos claros.
7. “El uso excesivo de productos químicos creados en el laboratorio facilita cambios en los suelos que afecta, no
solo a la capa vegetal o al agricultor, sino al medio ambiente y a la sociedad entera”. ¿Qué implicaciones
sociales, económicas y políticas puede tener esta situación?
8. ¿Cómo afecta la contaminación del aire, del agua y de los suelos a la población humana del planeta, a corto,
mediano y largo plazo?
9. ¿Qué problemas de contaminación se presentan en el área donde viven y estudian? ¿Cuáles alternativas de
solución se pueden implementar?
10. Relacione la situación con la consecuencia; colocando la letra sobre la línea según corresponda:
A. Derretimiento de los casquetes polares.
B. Mayor filtración del agua.
C. Abonos sintéticos.
D. Accidentes en planta nuclear.
E. Mayor explotación de recursos.
F. Desechos de tratamiento del cuero.

____ Transformación en la cohesión de los suelos.


____ Contaminantes tóxicos industriales.
____ Posibilidad de no contar con recursos para las generaciones futuras.
____ Radioactividad que afecta el ambiente.
____ Acidificación.
____ Calentamiento global.

DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE FORMA COMPLETA.


NOTA: LAS ACTIVIDADES NO PUEDEN SER IGUALES, NI LAS IDEAS, NI LOS ESQUEMAS. TRABAJOS IGUALES SERÁN
ANULADOS.
Debe realizar lectura de la rúbrica que se encuentra en la parte final de la guía, para que tenga una idea clara de la
nota que puede obtener con su trabajo.
Para resolver sus dudas e inquietudes pueden comunicarse al número celular que se encuentra en la parte inferior de la
guía entre las 8 am y las 2pm.
RÚBRICA PARA LA VALORACIÓN DE LAS GUÍAS
CATEGORÍA PROCEDIMENTAL COGNITIVO ACTITUDINAL APTITUDINAL
SUPERIOR 4.60 – 5.00
Se considera con Desempeño
Todos los puntos de la
Superior el estudiante que:
actividad fueron Todos los puntos El producto es original
1. Supera los logros previstos El estudiante muestra interés y
desarrollados en su son correctos. (auténtico), es decir,
sin actividades de responsabilidad para realizar el
totalidad; es decir, toda la Resolvió expresa las ideas y
recuperación. trabajo asignado, es quien
guía fue solucionada. correctamente conocimientos del
2. Profundiza sus realiza con su puño y letra la
Además, el trabajo tiene todos los puntos estudiante (no es copia
conocimientos a través de actividad propuesta, cumple
una excelente sobre: Uso del idéntica del texto dado).
actividades extracurriculares. con las fechas señaladas para su
presentación formal: sin suelo urbano y Tiene la capacidad de
3. Evidencia sentido de entrega; se comunica con el
enmendaduras ni rural. analizar y sintetizar las
pertenencia e identidad docente si es necesario.
tachones; se puede leer el (Actividad 1 y 2) ideas del tema dado.
Institucional.
contenido fácilmente.
4. Valora su desempeño y
comportamiento.
La guía fue desarrollada
El estudiante muestra buena El desarrollo de la guía
ALTO 3.9 – 4.5 entre el 75% y 85% de su Entre el 75% y 85%
disposición para realizar el es original (auténtico),
Se considera con Desempeño totalidad; es decir, de la totalidad del
trabajo asignado, es quien es decir analiza y
Alto al estudiante que: desarrollo la mayoría de trabajo fue
realiza con su puño y letra la sintetiza ideas o
1. Supera todos los logros sus puntos, pero se le desarrollado
actividad propuesta, cumple conocimientos de su
previstos con algunas recomienda solucionar correctamente.
con las fechas señaladas para su propia inspiración. Sin
actividades de refuerzo. todos los puntos de los Desarrolló
entrega oportuna. Se le embargo, se perciben
2. Cumple con actividades trabajos. Además, el adecuadamente La
dificulta responder a la asesoría algunos escritos
curriculares específicas. trabajo tiene una buena actividad 1 y más
del docente y no se comunica tomados de
3. Demuestra sentido de presentación: sin de la mitad de la
para hacer saber sus compañeros o idénticos
pertenencia institucional. enmendaduras ni actividad 2.
dificultades y pedir apoyo. al texto dado.
tachones.
BÁSICO 3.00 – 3.8 Se
considera con Desempeño
Básico al estudiante que: La guía fue desarrollada
1. Alcanza los logros mínimos entre el 60% y 74% de su Entre el 60% y 74%
con actividades totalidad; es decir, de la totalidad de El estudiante muestra algunas El desarrollo de la guía
complementarias. solucionó un poco más de las actividades dificultades para realizar el no es completamente
2. Desarrolla un mínimo de la mitad de los puntos, fueron trabajo asignado, es quien original. Se le
actividades curriculares pero se le recomienda desarrolladas realiza con su puño y letra la recomienda utilizar sus
requeridas. realizar un mayor esfuerzo correctamente. actividad propuesta, le cuesta propias ideas y
3. Presenta algunas para el desarrollo de sus Resolvió entregar algunos puntos del conocimientos en la
dificultades que superó, pero actividades. Por otra únicamente la trabajo en las fechas señaladas solución de sus
no en su totalidad. parte, tal vez podría actividad 1 para su entrega. actividades.
4. Alcanza sus logros con mejorar la presentación correctamente.
ayuda del docente mostrando del trabajo.
interés por superar sus
dificultades.
BAJO Se considera con
Desempeño Bajo al estudiante
que:
La guía no fue entregada o
1. No alcanza el mínimo de
fue desarrollada en menos El desarrollo de la guía
logros propuestos y requiere
del 60% de su totalidad. Es Menos del 60% de no es original, la mayoría
actividades de refuerzo, sin El estudiante no muestra
decir, prácticamente la totalidad de las de sus puntos son
embargo, después de interés, responsabilidad ni
menos de la mitad de los actividades fueron tomados de otras
realizarlas, no supera sus orden; no presenta trabajos
puntos fueron desarrolladas fuentes que no son
dificultades. asignados en las fechas
solucionados. Por lo tanto, correctamente. citadas: es un plagio. Es
2. No manifiesta sentido de señaladas, no responde a la
se le recomienda Resolvió necesario que utilice sus
pertenencia con la institución. asesoría y/o retroalimentación
desarrollar y entregar los correctamente una propias ideas y
3. No responde a las ni busca la forma de
trabajos en su totalidad parte de la conocimientos en la
estrategias de asesoría y comunicarse con el docente.
para alcanzar los objetivos actividad 1. solución de los puntos
retroalimentación del docente
de aprendizaje. Su nota de un trabajo.
ni se comunica para pedir
será sobre básico.
asesoría
4. No cumple con las
actividades asignadas.

HAGA EL SIGUIENTE CUADRO EN EL CUADERNO Y COMPLÉTELO SEGÚN EL NÚMERO.


AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS NUNCA ALGUNAS MUCHAS SIEMPRE
2 VECES VECES 5
3 4
Intento comprender y aplicar lo que estoy aprendiendo
Presento mis tareas y trabajos con contenidos de calidad y de forma
organizada
Hubo honestidad en el desarrollo de las actividades
En casa mis padres están atentos a colaborarme
En casa, me pongo a estudiar sin que me lo digan mis padres
En casa estudio sin distracciones (celular, música, tv, redes sociales,
video juegos)
Entrego mis trabajos en los tiempos establecidos

RECURSOS: GUIA, DICCIONARIO, MATERIALES DE DESECHO, MARCADORES, REVISTAS, HOJAS O CUADERNO.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Debe desarrollar la guía en su totalidad, a mano en el cuaderno, en hojas blancas o en el material que pueda, debe tener
buen orden.
Las actividades deben ser elaboradas a mano con letra clara y buena ortografía, le deben tomar una foto o la evidencia
que a bien le parezca y enviar al correo. Se les tiene en cuenta su capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los
diferentes temas a tratar.

ESTAS ACTIVIDADES CORRESPONDEN A LA TEMÁTICA DEL SEGUNDO PERIODO.

NOTA: EL TRABAJO DEBE CORRESPONDER AL PUÑO Y LETRA DEL ESTUDIANTE; NO SE ADMITE EL TRABAJO REALIZADO
EN COMPUTADOR, TRABAJOS IGUALES SERÁN ANULADOS.
EL TRABAJO DEBE SER ENVIADO AL CORREO QUE APARECE EN LA PARTE INFERIOR, COLOCAR NOMBRE, APELLIDOS Y
CURSO. PARA RESOLVER SUS DUDAS E INQUIETUDES PUEDE COMUNICARSE AL NÚMERO CELULAR QUE SE ENCUENTRA
EN LA PARTE INFERIOR DE LA GUIA ENTRE LAS 8 A.M Y LAS 2 P.M.

AUTOEVALUACIÓN: Responsabilidad, orden, compromiso.

FECHAS DE DEVOLUCIÓN AL DOCENTE:


ACTIVIDAD N° 1: Entre el 10 Y EL 14 DE MAYO.
ACTIVIDAD N° 2: Entre el 8 y el 11 DE JUNIO.

ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN Y RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Preferiblemente al correo.

DOCENTE GRADO WHATSAPP CORREO


1003-1004-
Luz Stella Zamora González 3219420077 filosofia11.20@gmail.com
1005-1006
Teresa Suárez Mahecha 1001-1002 3123260338 tesuma53@gmail.com

Como se acordó elaborar una sola guía por grado y asignatura, en el anterior cuadro se debe relacionar que docente la
orienta y los datos de whatsapp y correo electrónico a donde los estudiantes regresaran el trabajo una vez lo hayan
realizado

También podría gustarte