Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Toxicología
Código: 301502

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Análisis de Caso.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 23
viernes, 19 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de relacionar los efectos adversos de los


medicamentos y drogas de abuso, identificando el mecanismo de acción,
la toxicocinética, sintomatología, diagnóstico y tratamiento.

La actividad consiste en:

Trabajo independiente
Revisar y estudiar los documentos correspondientes a la unidad 2-
Toxicidad de medicamentos y drogas de abuso, para que adquieran la
formación de los contenidos temáticos y le sirvan de apoyo para el
trabajo asignado.

Cada estudiante debe escoger un documento por orden de ingreso al


foro, el cual es el insumo para construir una reseña bibliográfica
educativa.

En el foro descarga el formato para realizar la reseña bibliográfica.

Los documentos que debe descargar de internet son los siguientes:


a) García-M.; R. Torres Santos (2011) Antídotos: Guía de utilización
y stock mínimo en el servicio de Urgencias.
1
b) García Millian, A. J.; Alonso Carbonell, L.; León Cabrera, P.;(2016)
Error de medicación y reacciones adversas evitables por el
consumo de fitofármacos en Cuba.
c) Acuña, J. (2011) Intoxicación grave por Psicofármacos Vol. 22.
Núm. 3. páginas 252-409.
d) Gainza, I., Nogué, S., Martínez Velasco, C., Hoffman, R. S., Burillo-
Putze, G., Dueñas, A., Gómez, J., & Pinillos, M. A. (2003).
Intoxicación por drogas.
e) Otero-López, M.; -Hernández, P.; Maderuelo-Fernández, J.;
Garrido-Corro, B; Domínguez-Gil, A.; Sánchez-Rodríguez, A. &
Canora Lebratoa (2006) Acontecimientos adversos prevenibles
causados por medicamentos en pacientes hospitalizados.

Luego continúa con el estudio de caso intoxicación asignado.

El siguiente caso corresponde Juan Pérez, un menor de 2 años, sano,


que llega a un servicio de urgencias de un Hospital, tras haber ingerido
1 ampolla de 2 ml de un medicamento homeopático (Belladona CH 6),
que recibía como tratamiento sintomático para los dolores asociados a
la otitis media aguda (OMA) con un mes de evolución, siendo la dosis
prescrita por el profesional de la salud 6 gotas 2 veces al día.

El personal de enfermería que recibió el paciente en el servicio de


urgencias preguntó a los padres acerca de los síntomas observados al
menor, el conocimiento que tienen de la información que aparece en el
prospecto del medicamento administrado al niño, luego, proceden a
realizar la exploración del paciente, identificando que se encontraba
ligeramente sintomático. En la exploración física, presentó la evaluación
pediátrica estable, una frecuencia cardíaca de 110 lpm, presión arterial
de 90/60mmHgel, Exploración neurológica: consciente, con agitación y
un poco desorientado.

Revisando la composición del medicamento en su prospecto, se observó


que contenía en cada envase de 1 ml, belladona D6 11mg, Chamomilla
D4, dulcamara D6, plantago D4 ana 25mg, 2ulsatila D6 50mg y calcium
carbonicum hahnemanni D8 75mg. De acuerdo con los resultados del
laboratorio de toxicología de la institución se identifica Belladona como
la causante de la sintomatología presentada por el niño, se decidió
administrar carbón activado usando una sonda nasogástrica e ingresó
para monitorización.

2
El paciente permaneció en el servicio de urgencias durante 24 h, hasta
lograr la recuperación neurológica progresiva hasta la normalización. Le
dan la salida, pero previamente el médico envió a los padres del menor
al servicio farmacéutico con la prescripción para el tratamiento de la OMA
con Clavunil 250 mgr frasco suspensión X 80ml por 10 días.

¿Cuáles serían las recomendaciones desde el servicio farmacéutico para


este último tratamiento prescrito al paciente?

Continuando con el estudio de caso, cada estudiante debe de resolver


los pasos 4 y 5.

Consultar cuál es la información y recomendaciones que se debe


transmitir al paciente antes de usar la belladona homeopática.
Proponer cuales son las indicaciones que se debe hacer desde el S.F. a
los pacientes con farmacoterapia Clavunil 250mgr.

Paso 4: Plantear Alternativas de solución al problema con base a los


principios teóricos o científicos estudiados y tomar decisiones.

Paso 5: recomendaciones y Conclusiones, teniendo en cuenta los


resultados obtenidos apoyado en referencias bibliográficas y de Internet,
que den sustento a las hipótesis y las alternativas de solución
presentadas.

Actividad ubicar el Plantear el Definir la Estrategias Recomendaciones Conclusiones


problema problema hipótesis o de solución y referencias de lo
causas bibliográficas de aprendido
posibles apoyo con este
del estudio de
problema caso.
Estudiante
1

Trabajo en grupo colaborativo


Actividad ubicar el Plantear el Definir la Estrategias Recomendaciones Conclusiones
problema problema hipótesis o de solución y referencias de lo
causas bibliográficas de aprendido
posibles apoyo con este
del estudio de
problema caso.

3
Estudiante
1
Estudiante
2
Estudiante
3
Estudiante
4
Estudiante
5

1. Los participantes escogen los roles que asumirán durante la


construcción del trabajo colaborativo.
2. El líder del grupo, asigna responsabilidades entre los participantes que
aportaron al estudio de caso, en la parte individual.
3. Deben realizar un cuadro con las respuestas de todos los participantes
4. Una vez hayan completado las respuestas por parte de cada
integrante, el líder asignará el análisis y consolidado de las respuestas
así: Los estudiantes1, 2 y 3 analizan y dan consolidado de respuesta a
la pregunta 4 y los estudiantes 4 y 5, revisarán y darán respuesta
consolidada a la pregunta 5. El ejercicio de análisis y consolidación de
las respuestas deberá ser subido al foro por cada grupo de estudiantes
para ser compartido con todos para que sea tomado por el relator que
es el que va a consolidar el trabajo final.
5. Los estudiantes que asumieron los otros roles: evaluador, revisor y
alertas aportan: introducción, objetivo general y los objetivos
específicos, revisan las referencias bibliográficas que cumplan con las
normas APA.
6. Todos los integrantes aportan una conclusión sobre el trabajo
realizado.
7. El líder entrega el trabajo colaborativo por el entorno de Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Consultar los contenidos de la Unidad 2: La Toxicidad de
medicamentos y drogas de abuso.
2. Participar en el foro activamente e interactuar con sus demás
compañeros de grupo.
3. Elaborar en Word cada uno de los puntos solicitados en esta guía
de actividades.

4
4. Enviar al foro el trabajo en Word para que sus demás compañeros
lo revisen, ajusten o complementen.
5. Revisar detalladamente los trabajos que enviaron al foro sus
demás compañeros.
6. Consolidar los trabajos individuales para elaborar el borrador en
word del trabajo grupal.
7. Verificar que el trabajo grupal cumpla con todos los criterios de
evaluación establecidos en la rúbrica.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar un documento en word


correspondiente al trabajo grupal. Este trabajo debe tener lo siguiente:
portada, introducción, contenido o cuerpo del trabajo, conclusiones y
referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Un documento en word con el desarrollo de los puntos solicitados en esta


guía.
1. Una reseña bibliográfica educativa del documento escogido
previamente en el formato indicado.
2. El desarrollo de los pasos 4 y 5 del estudio de caso.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Los comentarios, aportes e intervenciones realizadas dentro del


foro.
2. El trabajo en grupo elaborado en formato word que contenga lo
siguiente:
a) Portada.
b) Introducción.
c) Objetivos del trabajo (General y específicos).
d) Cuerpo del trabajo (el cuadro completo diligenciado con las
respuestas más pertinentes).
e) Conclusiones.
f) Bibliografía normas APA.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto:
Primer criterio de Construye una reseña pertinente con los puntos solicitados en la
evaluación: guía, del documento escogido en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Construir una reseña entre 16 puntos y 30 puntos.
bibliográfica
educativa de un Nivel Medio:
documento asignado Reseña parcial porque no incluye todos los puntos solicitados del
en la guía. documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 15 puntos.
representa 30
puntos del total Nivel bajo:
de 150 puntos de Realizó la reseña de un documento no asignado en la guía.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos.

Segundo criterio Nivel alto:


de evaluación: Realiza una participación activa y se evidencia compromiso con las
funciones del rol escogido durante el desarrollo del trabajo.
Escoge un rol al Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
inicio de la actividad entre 6 puntos y 10 puntos.
y lo asume en el
desarrollo del Nivel Medio:
trabajo. Escoge un rol, pero su participación es mediana para cumplir las
funciones del rol.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos.
representa 10
puntos del total Nivel bajo:
de 150 puntos de Escoge un rol finalizando el trabajo y no asume sus funciones.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos.

8
Nivel alto:
Participa en el estudio de caso asignado, identifica y sustenta el
problema, plantea las posibles hipótesis, estrategias de solución
y es evidente la apropiación del material de lectura del curso.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 30 puntos y 55 puntos.

Desarrolla los pasos Nivel Medio:


del estudio de caso Participa en el caso pero sustenta medianamente la respuesta de
asignado de forma cuál es el problema, las posibles hipótesis y estrategias de
individual. solución apoyado en referencias bibliográficas del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos.
Este criterio
representa 55
Nivel bajo:
puntos del total
Participa en el desarrollo del caso de forma deficiente y por tanto
de 150 puntos de
no identifica el problema, ni sustenta la hipótesis del caso y no
la actividad
propone estrategias de solución.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto:
Cuarto criterio de Realiza como mínimo 3 aportes pertinentes y conclusiones de lo
evaluación:
aprendido en el desarrollo del caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa con aportes
entre 31 puntos y 45 puntos.
significativos al
trabajo grupal y
Nivel Medio:
aporta conclusiones
Aunque realiza 1 aporte al trabajo grupal, no realiza conclusiones
de lo aprendido en la
y/o no se evidencia una apropiación del caso analizado.
construcción del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo.
entre 11 puntos y 30 puntos.
Este criterio
Nivel bajo:
representa 45
Presenta un aporte insuficiente al estudio de caso, no presenta
puntos del total
conclusiones del caso y/o no tiene relación con el tema propuesto.
de 150 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos.

9
Quinto criterio de
Nivel alto:
evaluación:
Hace entrega en el entorno de evaluación en el formato indicado y
el documento aplica las normas APA a las referencias.
Entrega del trabajo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el entorno de
entre 6 puntos y 10 puntos
Evaluación
cumpliendo con las
Nivel Medio:
referencias en norma
Entrega el trabajo por evaluación, no cumple con las normas APA.
APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos.
Este criterio
representa 10
Nivel bajo:
puntos del total No entrega el trabajo por el entorno de evaluación.
de 150 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 2 puntos.

10

También podría gustarte