Está en la página 1de 2

Mediante el Acuerdo 078 de 2018, el 08 de Agosto, el Órgano Colegiado de

Administración y Decisión de la Región Centro Oriente, en el artículo 02, decidió


VIABILIZAR, PRIORIZAR Y APROBAR el proyecto de inversión 20170000050076
para la ETAPA 1 del proyecto denominado Construcción sede Agropecuaria del
Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, SENA – El Zulia, con una
asignación de $ 14.162.139.499 del Sistema General de Regalías. El Gobierno
Departamental realizará las gestiones necesarias para que el Gobierno Nacional
pueda asignar recursos para el desarrollo de la etapa 2 del proyecto. Desde la
Dirección Regional del SENA, se dispondrá del equipo de profesionales expertos
en los estudios previos y la formulación del proyecto.

La gobernación de Norte de Santander realizó los procesos de contratación de la


obra y la interventoría en los primeros meses del año 2019. El 20 de mayo,
después de realizada la contratación se formalizó el acta de inicio de la obra, a
partir de la cual, los contratistas cuentan con 12 meses para la entrega de las
construcciones proyectadas. Se proyecta que para mediados del año 2020 se
inaugure la obra y entre en funcionamiento.
El proyecto se desarrollará por etapas, alcance actual ETAPA 01 conformada por:
Escuela de Café, Mecanización Agrícola, Aulas de clase convencionales, módulos
operacionales, infraestructura vial parcial, sistema de acueducto parcial, sistema
de alcantarillado parcial. Subestación eléctrica, sistema de alumbrado parcial,
áreas peatonales parciales y zonas verdes.

La Etapa 1 del proyecto Subsede Agropecuaria de El Zulia contará además de la


infraestructura, con maquinaria y equipos para agricultura de precisión,
mecanización agrícola, control de calidad de alimentos, barismo, procesamiento
de café, parque de riego y centro de acopio. Esta dotación se proyecta entregar
una vez se termine la obra, aproximadamente en junio de 2020. Adicionalmente,
se contarán con nuevos espacios para la conformación de unidades productivas
agrícolas y pecuarias que servirán de escenario para el desarrollo de prácticas de
formación.

La obra permitirá mejorar las condiciones de calidad para la formación de mano de


obra calificada en ocupaciones de las áreas agropecuaria, ambiental,
agroindustrial y forestal; mediante el suministro de servicios educativos adecuados
a las nuevas tendencias de los sectores productivos, buscando fortalecer el capital
humano que requiere el departamento para incrementar la productividad y
competitividad de las empresas. Adicionalmente, se logrará ampliar la oferta de
educación superior y educacion para el trabajo y Desarrollo Humano con
programas de formación pertinentes con la vocación productiva del departamento
y con las tendencias de los sectores productivos. El proyecto permitirá beneficiar a
14500 aprendices activos para la formación de mano de obra calificada en las
areas agropecuarias, agroindustrial, ambiental y forestal.

También podría gustarte