Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAZARO CARDENAS

ESTRUCTURA DE PROYECTOS DE TITULACION

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ETAPA CREATIVA
1. Lluvia de ideas
2. Oportunidades de la región
3. Tabla de ponderación de ideas
4. Programa de ejecución en busca de la idea

CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes del problema


2. Planteamiento del problema y preguntas de investigación
3. Justificación
4. Objetivos de la investigación
A. Objetivo General
B. Objetivos Específicos
5. Hipótesis
6. Alcance de la investigación
7. Variables de investigación

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes
2. Marco conceptual
3. Revisión de las teorías

CAPÍTULO IV
ESTUDIO DE MERCADO

1. Mezcla de mercadotecnia
A. Producto
1) Nombre
2) Envase o empaque
3) Logotipo
4) Slogan
B. Precio
C. Plaza
D. Promoción
2. Identificación de la competencia
3. Población
A. Muestra
B. Segmentación de mercado
4. Selección del mercado meta
5. Instrumentos de recolección de datos
A. Encuesta
B. Entrevista
C. Observación
6. Análisis de la información y presentación de resultados

CAPÍTULO V
ESTUDIO TÉCNICO

1. Descripción del producto o servicio


2. Descripción del Proceso de producción
3. Determinación del tamaño de la planta y programa de producción
4. Selección de maquinaria y equipo
5. Macro y Micro localización
6. Aseguramiento de las materias primas

CAPÍTULO VI
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
1. Misión
2. Visión
3. Políticas
4. Estrategias
5. Valores
6. Análisis FODA
7. Organigrama y análisis de puestos
8. Marco legal y fiscal
9. Regulación y contribución ecológica
CAPÍTULO VII
ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO

1. Inflación (Índice nacional de precios al consumidor).


2. Ingreso Per-cápita
3. Cultura, población, religión, geografía.
4. Impacto social del proyecto

CAPÍTULO VII
ESTUDIO FINANCIERO

1. Determinación del costo unitario de producción


2. Inversión inicial neta
3. Presupuestos
4. Elaboración de Estados Financieros proyectados
5. Factibilidad económica del proyecto
A. Periodo de recuperación de la inversión
B. Valor presente neto
C. Tasa interna de rendimiento
D. Relación costo-beneficio
E. Punto de equilibrio

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ELABORADO POR: ACADEMIA DE CONTADOR PÚBLICO

También podría gustarte