Está en la página 1de 5

FASE 2 – FICHA TÉCNICA Y DIAGRAMA DE AGROCADENA

PRESENTADO POR:
ONOFRE MONTAÑO
CODIGO:

TUTOR:
ISMAEL DUSSAN

CULTIVOS DE CLIMA CALIDO


GRUPO: 303021_14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

2019
FICHA TÉCNICA DEL PLÁTANO.

FICHA TÉCNICA PLÁTANO.

DESCRIPCIÓN GENERALY/O DESCRIPCIÓN


CARACTERISTICAS
FORMA Tienen forma oblonga,
El plátano es una fruta tropical de piel alargada y algo curvado
gruesa, pulpa carnosa y tonalidad
blanca y ligeramente amarillenta y TAMAÑ Los plátanos pesan entre 200 a
cuando está maduro tiene un sabor y OY 280 gramos cada unidad
un olor suave. Su nombre científico PESO
es Musa sp, de la familia musáceas.
COLOR La cascara puede ser de color
amarillo verdoso, amarillo,
amarillo rojizo, con manchas
negras

SABOR Este plátano tiene sabor dulce,


y perfumado

ESPECIFICACIONES

1. Características Fruta
fresca

2. Largo mínimo de 10
dedos. pulgadas

3. Grosor 50 mm

4. Calidad del fruto Premium

En general y a manera de ejemplo


se sugiere el siguiente programa
de fertilización para el primer año
de establecimiento del cultivo de
Fertilización plátano:
Fertilizaciones a base de
elementos mayores como lo son
nitrógeno, fosforo y potasio, y
elementos menores, magnesio,
azufre, calcio, hierro, boro,
manganeso.
Las plagas que atacan el cultivo
Plagas de plátano son el picudo negro,
nematodos, las cuales se les
deben hacer un continuo
monitoreo y controles los cuales
permitan que las plagas no se
esparzan y se apoderen del
cultivo.
Las enfermedades las cuales
Enfermedades. afectan el cultivo de plátano son,
la sigatoka negra, el moko, las
cuales para el combate eficiente
de la enfermedad hay que
considerar algunas medidas ay
que considerar algunas medidas
preventivas, como el buen drenaje
para encharcamiento, un eficiente
control de malezas, densidades de
siembra adecuada, prácticas de
deshije y desbajerados
adecuadas, con el fin de evitar que
en la plantación exista un
microclima favorable para el
desarrollo de las enfermedades
las cuales se despliegan en los
cultivos.
Directos
Subproductos
DIAGRAMA DE AGROCADENA DEL CULTIVO DE LIMON EN COLOMBIA Internacionales
Industria internacional
-Ministerio de agricultura -Leyes de apoyo
rural. y fomento.
-Corpoica -Ley de cadena Consumidores
Organizaciones productiva.
-SENA
gubernamental -Reglamentación
-Consejo nacional y
regional y del sector arancelaria
-Comité técnico privado -Acuerdos
-Finagro comerciales
-sector financiero -Extensión
-Bancoldex tributaria
-Proexport Cosecha

-Corporación colombiana -Selección y


internacional preparación del
terreno
-Selección de la
Pequeños y Productores semilla
o Cultiv -Siembra
empresariales

-Control de maleza
-Agroquímicos -Desmanche
-Bioinsumos Manejo del -Deshoje,
-Material vegetal Proveedores cultivo desguasque
-Herramientas y -Amarre
maquinaria -Embolse
-Insumos agroindustria -Fertilización
Diagrama Agrocadena del
-Manejo fitosanitario
limón en Colombia
lllllllllllyyyyyyoooooooooo

Entorno Acopiadores
Organizacional Comercialización Agentes de compra
Exportadores

-Recibo
-Selección y -Transformadores
-Alistamiento Agroindustria
clasificación pequeños
Pos cosecha
-Lavado y -Grandes empresas
sellado
-Empaque
-Transporte

Mayorista y Detallistas y grandes


minorista superficies
BIBLIOGRAFÍA

Macías, H. C. (2016). Descripción de la agrocadena de plátano en Colombia .


Bogotá. Tomado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18829/12072020_2016.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte