Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO:

Auditoría Administrativa

TEMA:

Bases Normativas y Aplicación de la Auditoria

Administrativa

PROFESOR:

Héctor Yvan Peláez Camacho

ESTUDIANTES:

Córdova Román Karina Raquel

Mendoza Ipanaque Adriana Carolina

Ramos Yovera Cecilia Aline

PIURA - PERÚ
2020
1. CONTENIDO

1. CONTENIDO………………………………………………………………………2

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3

3. NORMAS DE PERSONAL DE AUDITOR ADMINISTRATIVO………………..4

3.1 NORMAS GENERALES O PERSONALES…………………………………..5

4. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………6

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………...7
2. INTRODUCCIÓN:

La presente investigación permite conocer el tema “normas de personal auditoría”, se

conoce como normas Técnicas sobre la ejecución del trabajo, que hacen referencia a la

preparación y realización del trabajo a realizar para el auditor de cuentas, regulan el

conjunto de técnicas de investigación e inspección aplicables a partidas y hechos relativas

a los documentos contables sujetos a examen, el cumplimiento de estas normas garantiza

la calidad del trabajo profesional del auditor.

El presente trabajo tiene como objetivo general conocer la definición sobre normas de

personal de auditor administrativo y cuáles son las normas generales, asimismo se tiene

como objetivo específico lograr entender y comprender todo relacionado al tema

estudiado, desarrollando nuestras habilidades y conocimientos obtenidos.

Por lo tanto, este trabajo se realiza con la finalidad de lograr cumplir con las metas

trazadas que tiene establecido el grupo en el curso, donde con ayuda y orientación del

docente se obtuvo la explicación del presente tema, lo cual nos permitió poder analizar

todo lo referente al mismo y saber de lo que tratan las normas de la auditoria, todo esto fue

posible gracias a diferentes fuentes bibliográficas en donde hemos recurrido para poder

desarrollar una mejor investigación.


3. NORMAS DE PERSONAL DE AUDITOR ADMINISTRATIVO

El auditor: Es aquella persona profesional, que se dedica a trabajos de auditoria

habitualmente con libre ejercicio de una ocupación técnica.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios

fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores

durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad

del trabajo profesional del auditor. Por lo tanto, estas normas son de observación

obligatoria para los Contadores Públicos que ejercen la auditoría en nuestro país, por

cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional y para

los estudiantes como guías orientadoras de conducta por donde tendrán que caminar

cuando sean profesionales.

Las normas de personal de auditor administrativo, hace referencia a las cualidades que

debe de poseer el auditor antes que decida asumir el trabajo profesional de la auditoría,

debe contar con las cualidades que deben mantener durante el desarrollo de toda su

actividad profesional en el cargo. El auditor antes de ejercer el trabajo debe de tener

conocimiento preliminar sobre las actividades que se desarrollarán en la empresa, para lo

cual deberá mantenerse informado sobre la gerencia, la estructura que tiene la

organización en sus operaciones y su grado de exigencia que requiere para realizar el

trabajo de la auditoría. Asimismo, este debe ser evaluado con el fin de conocer si es que se

encuentra totalmente capacitado para poder asumir estas actividades que requieren de

mucha responsabilidad.
3.1 NORMAS GENERALES O PERSONALES:

Los auditores deben conocer las normas generales y personales ya que estas se aplican por

igual en las áreas del trabajo de campo:

 ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL: Debe ser

desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y

reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional

como auditores.

“La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia

como Auditor". Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para

ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico

adecuado y pericia como auditor. Es decir, además de los conocimientos técnicos

obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la aplicación práctica en el campo con

una buena dirección y supervisión.

 CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL: El auditor está obligado a ejercitar

cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la

preparación de su dictamen o informe.

"Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación

del dictamen". El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que

cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia del

caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable. Un profesional puede ser muy

capaz, pero pierde totalmente su valor cuando actúa negligentemente. El esmero

profesional del auditor, no solamente se aplica en el trabajo de campo y elaboración del

informe, sino en todas las fases del proceso de la auditoría, es decir, también en el

planeamiento o planeamiento estratégico cuidando la materialidad y riesgo.


 INDEPENDENCIA: El auditor debe mantener una actitud de independencia

mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional. El Auditor está

impedido de efectuar trabajos de Auditoría, en empresas en las que laboró en

forma dependendiente o independiente, por lo menos dos años después de haberse

retirado de ella, y si tiene que realizarlas debe ser de períodos donde no tuvo

vínculo laboral con la Empresa.

"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener

independencia de criterio". La independencia puede concebirse como la libertad

profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas,

religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo).

Se requiere entonces objetividad imparcial en su actuación profesional.

4. CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que las normas del personal de auditoria administrativa

deben de cumplir el auditor adecuadamente y así desempeñar sus funciones de forma

responsable. las normas del personal son las siguientes: Entrenamiento Técnico y

Capacidad Profesional, Cuidado y Diligencia Profesional e independencia y son

importantes ya que el auditor sin estas normas no podría desempeñar bien sus funciones.

asimismo, este tema es de suma importancia para nosotros como estudiantes de

administración de empresas, ya que contribuye a nuestro desarrollo profesional y como

ciudadanos, del mismo modo, podemos identificar aquellas personas que cuentan con las

capacidades y hacia donde están destinados y capacitados para asumir el rol de auditor en

la empresa, finalmente priorizamos nuestros conocimientos en dirección a los objetivos

requeridos.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)”, La gran enciclopedia de la

economía, [en línea], disponible en:

http://www.economia48.com/spa/d/normas- deauditoria-generalmente-aceptadas-

naga/normas-de-auditoria-generalmenteaceptadas- naga.htm

Rivas, Y. (28 de agosto de 2017). Normas personales de auditoria. Obtenido de

https://prezi.com/soovdllhwlwx/normas-personales-de-auditoria/

ULADECH. (2015). compilado de auditoria administrativa. Obtenido

de

http://files.uladech.edu.pe/docente/32796706/Auditor%C3%ADa%20Administrativa-

2015.pdf

Yucra, L. (7 de octubre de 2012). Auditoria operativa y administrativa. Obtenido de

http://auditoriaopertivayadministrativadued1.blogspot.com/2012/10/normas-generales- o-

personales.html

También podría gustarte