Está en la página 1de 11

GUIA

FINANCIERA
PARA TU
Emprendimiento

Yisel M. Muñoz A.
www.contabilidadyservicios.com
INTRODUCCION

¿Has emprendido o tienes un negocio, pero sientes que no estas


muy organizado?
¿Eres un gran vendedor y tienes muy buenas ideas de negocio o
eres muy creativo, pero la parte administrativa se te complica un
poco?

Si te identificas con esto, esta guía básica es para ti. Te


ayudaremos a mejorar tus finanzas con estos pequeños pasos.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE
EBOOK?

Give what you don't need.

PRINCIPIOS BASICOS DE CONTABILIDAD PARA NO


FINANCIEROS

SEPARA LAS FINANZAS PERSONALES DE TU NEGOCIO

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS BANCARIA (COBROS Y


PAGOS)

REINVERTIR

IMPUESTOS

CONCLUSION

For more information about our


campaign, please call 123-456-7890 or
Para más información contáctanos
visit reallygreatsite.com. You may also
info@contabilidadyservicios.com
email us at hello@reallygreatsite.com.
www.contabilidadyservicios.com
CONTABILIDAD
PARA NO
FINANCIEROS

En este E-book no daremos clases de contabilidad, pero aun así


es de suma importancia saber el principio básico de este tema.

Este es “la partida doble”, es decir todo lo que entra tiene que
salir. Así como saber de la existencia de los principales estados
financieros: Balance de Situación, Estado de Resultados y Flujo
de Caja.

En esta ocasión sólo veremos el Estado de Resultados, como


también se le conoce como Estado de Ingresos y Pérdidas.

En este informe financiero veremos,


como su nombre lo dice, el resultado
del ejercicio de un periodo
determinado. Esto nos arrojará
la información
necesaria para saber si hubo
ganancia o pérdida.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
CONTABILIDAD
PARA NO
FINANCIEROS

¿Por qué es importante el Estado de


Resultados?

En este reporte se plasman tres cosas importantes para el


funcionamiento de un negocio. Estas son: las ventas, los costos
para generar esas ventas y los gastos generales. Aquí
encontraremos lo que está registrado desde el conocimiento de
su existencia.

Por ejemplo: Sé que en el mes de agosto existe el gasto del


alquiler de mi local, esto debe ser registrado de inmediato.
Independientemente de que lo haya pagado en agosto o en un
mes posterior. Lo mismo sucede con las ventas, las debo
registrar independientemente las haya cobrado o no.

¿Cómo veremos si hay ganancia o pérdida?


Fácil, si seguimos el sentido común, a las ventas le restamos los
costos y los gastos, la diferencia será mi pérdida o ganancia. La
resta debe hacerse específicamente en ese orden: ventas menos
costos menos gastos.

Así, si la diferencia es un número positivo, tendrás ganancia y si


la diferencia es un número en negativo tienes pérdida.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
SEPARA LAS
FINANZAS
PERSONALES DEL
NEGOCIO

Organizando las finanzas

Separar las finanzas personales de las de tu emprendimiento es


primordial para afirmar tu negocio. Te daremos tres pasos
básicos para lograrlo:

1. Abrir una cuenta bancaria específica para tu negocio.


Aquí depositarás los ingresos de tus ventas. No incluiremos más
nada que no esté relacionado con tu negocio.

Si quieres hacer algún aporte como un capital semilla, esto debes


registrarlo para que sea identificado como un aporte de Capital,
el cual debe ser reembolsado por la empresa en algún momento.

Esta cuenta la utilizarás para los gastos y costos del negocio.


Estos serán los únicos retiros que se harán. Por ningún motivo
debes usarla para otro propósito.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
SEPARA LAS
FINANZAS
PERSONALES DEL
NEGOCIO

2. Establécete un salario.
¿Cómo lo hago? Haz tu presupuesto mensual de tus gastos fijos
personales, gastos misceláneos personales y de entretenimiento.
El total de esto será tu salario mensual.

Cuando tu negocio va creciendo, ofrécete una prima de


producción, es decir, un porcentaje de tus ganancias mensuales.
Así disfrutaras del crecimiento y de las ganancias sin
descapitalizar tu negocio.

3. Abre una cuenta bancaria personal.


A esta cuenta transferirás el monto que estableciste como tu
salario mensual. Desde esta cuenta, podrás pagar tus gastos
personales.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
SEPARA LAS
FINANZAS
PERSONALES DEL
NEGOCIO

Crea una libreta de recibo

Si tienes facturación esporádica, consigue una libreta de recibos


numerada. Muchos creen que esto no es importante, pero esto
te ayudará a conciliar los pagos recibidos de cada cliente con tu
cuenta bancaria.

Haciendo esto no tendrás ninguna duda de qué cliente debe y


quien ya te ha pagado. La libreta recibo es algo que muchos
deja en segundo plano pero es una ayuda para validar y cotejar
las facturas de cada cliente.

Te recomendamos este formato para tus recibos.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
REINVIERTE

Reinvierte tus ganancias

Reinvertir es la forma de garantizar el crecimiento de tu negocio


como una bola de nieve. Con respecto a las ganancias que
quedan después de los costos y gastos, siempre trata de
reinvertirlas de una manera inteligente.

De este modo el crecimiento de tu empresa será exponencial.


Considera reinvertir en producción o mercadeo (marketing y
publicidad) para incrementar las ventas.

Protege tus ganancias, siempre busca mejorar tu margen. Trata


de encontrar la forma de disminuir tus costos sin afectar la
eficacia de tu servicio o la calidad de tu producto. Siempre hay
alguna forma de negociar con proveedores.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
IMPUESTOS

Siempre considera tener una reserva en tus registros de un


porcentaje para impuestos. Todo depende del país donde estés.
Te recomendamos que te acerques a un contador o un abogado
para que te detallen los impuestos que como emprendedor estas
obligado a pagar.

Luego de eso, suma todos los porcentajes de impuestos. Por


ejemplo, si la suma te dio a un 35%, debes considerar que de tus
ingresos (netos o brutos dependiendo el caso) deberás cumplir
con esta obligación.

Finalmente, al cerrar el año, analiza las ganancias después de


impuestos, y planifica una buena estrategia para el siguiente
periodo.

Para más información contáctanos


info@contabilidadyservicios.com
www.contabilidadyservicios.com
CONCLUSION

Esperamos que esta guía te ayude a iniciar tu emprendimiento.


Y si ya arrancaste, deseamos que estos consejos te encaminen
a mejorar la organización de tu negocio.

Sé constante, perseverante y audaz en tu empresa. Este mundo


esta en evolución y debes incorporarte en cada nueva estrategia
que te pueda beneficiar.

Ha sido un placer compartir contigo estos tips. Pero si deseas


nuestra ayuda, puedes enviarnos un correo haciendo click aquí.

Yisel M. Muñoz A.

VISITANOS EN:
www.contabilidadyservicios.com

Síguenos en nuestras redes para seminarios donde


ampliaremos estos y muchos otros temas:

Punta Pacífica, Oceanía Business Plaza, Torre


1000, Piso 49, Gocsa, Panamá.
Previa cita: (507) 6836-5305
info@contabilidadyservicios.com

También podría gustarte