Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Tanto las hortalizas como las plantas aquí trabajadas representan la


principal fuente de compuestos antioxidantes, como polifenoles,
carotenos y vitaminas. Entre ellos, El apio (Apium graveolens L.), El ajo
(Allium sativum) son vegetales, altamente apreciados, por su reducido
aporte calórico a la dieta y su valor nutricional relativamente alto,
debido al contenido de antioxidantes y vitaminas (Rizzo & Muratone,
2009; Viña & Chávez, 2006) y altos contenidos de flavonoides (Hertog
et al., 1992; Wada & Ou, 2002) de alta capacidad antioxidante (Rice-
Evans et al., 1996). Estos compuestos bioactivos son considerados
promotores de salud; reducen la incidencia de muchos tipos de cáncer y
juegan importantes roles en la nutrición humana por su capacidad
antioxidante (Vallejo et al., 2003). Actualmente, la “madurez
comercial” en las plan- tas de apio, ajo, se determina en función del
tamaño y longitud de las hojas, siendo estos parámetros, junto con la
demanda del mercado, los responsables de determinar el momento de la
cosecha. Los estándares de calidad de cada uno de ellos se basan
generalmente sólo en criterios externos, tales como la forma del
pecíolo, ausencia de defectos y enfermedades (Raffo et al., 2006). Por
otro lado, el sabor y la textura también son determinantes de calidad,
contribuyendo a la aceptación del consumidor. Sumado a lo anterior y
considerando el interés de los consumidores en el aporte nutricional de
nuestros productos de estudio a la dieta, la presencia de sustancias
bioactivas es de creciente interés (Raffo et al., 2006) incorporando el
factor nutricional a los estándares de calidad antes mencionados. El
consumo de productos mínimamente procesados se ha incrementado
considerablemente en los últimos años, siendo apreciados por los
consumidores por su practicidad. Sin embargo, estos productos tienen
mayor costo por lo que se debe asegurar su óptima calidad (Martínez et
al., 2008). El apio mínimamente procesado suele consumirse como
pecíolos cortados listos para ser consumidos como snacks (Gómez &
Artés, 2005) o en la preparación de ensaladas y sopas (Gómez & Artés,
2004). Al ser cortados, los pecíolos de apio son susceptibles al deterioro
postcosecha (Gómez & Artés, 2005) por pérdida de color, desarrollo de
pithiness, desecación, desarrollo de olores y sabores desagradables,
lignificación y presencia de pardeamiento. Muchos de estos factores de
deterioro postcosecha tienen relación directa con condiciones
precosecha (Dixon & Paiva, 1995; Bourn & Prescott, 2002; Haker,
2004). En apio es de relevancia el pardeamiento en la zona de corte
como factor de deterioro (Gómez & Artés, 2004). El pardeamiento es
un proceso enzimático que requiere la presencia de sustratos fenólicos
(Gómez & Artés, 2004). En los vegetales, la respuesta a estímulos
ambientales suele desencadenar la síntesis de compuestos fenólicos.
Algunas consecuencias de estos mecanismos son el pardeamiento
enzimático y la lignificación de los tejidos, que son indeseables (Viña &
Chávez, 2006). Cosechar productos hortícolas con madurez óptima
permite prolongar la vida postcosecha manteniendo los atributos de
calidad que caracterizan el producto (Kader, 1992; Lo Scalzo et al.,
2007). Entender los procesos que ocasionan la disminución de la
calidad en los vegetales es fundamental para el desarrollo de
tecnologías tendientes a extender la vida útil y el mantenimiento de la
calidad organoléptica y nutricional a lo largo de la cadena de
comercialización (Corbo et al., 2006; Hodges & Toivonen, 2008). Son
escasos los estudios en donde se evalúa el efecto del estadio de
desarrollo a cosecha sobre los parámetros de calidad; y mucho menos,
si se evalúa la calidad desde el punto de vista nutricional. Yao et al.
(2010) estudiaron la composición fenólica y la capacidad antioxidante
en 11 cultivares de apio producidos bajo distintas condiciones y
encontraron que los resultados pueden variar con el genotipo y el
ambiente incluyendo localidad, radiaciones UV-B, sanidad de las
plantas, exposición a pesticidas, así como respecto a las partes de la
planta evaluada y la duración del análisis. Se requiere más información
sobre el impacto del tiempo de cosecha sobre la calidad nutricional del
apio, especialmente desde el punto de vista de su contenido en
compuestos bioactivos. El rol que los polifenoles cumplen como
potenciales antioxidantes es bien conocido (Sánchez-Moreno, 2002) y
son varios los fitoquímicos que exiben mayor actividad antioxidante in
vitro que compuestos típicos, como la vitamina C (Rice-Evans et al.,
1997). Estudios previos con apio encontraron niveles relativamente
altos de compuestos con propiedades antioxidantes (Hertog et al.,
1992). Sin embargo, la información reportada sobre el contenido en
antioxidantes presentes en apio es escasa y confusa (Raffo et al., 2006).
Viña y Chávez (2008) informaron un potencial de pardeamiento de 0,08
UA·g-1 para apio de la variedad Golden Boy, mientras que Loaiza-
Velarde et al. (2003) informaron valores 2,5 veces superiores (0,2
UA·g-1). Viñas y Chávez (2008) informaron también un contenido en
ácido ascórbico de 3,3 mg·100 g-1 de apio fresco (pecíolo). Por lo
anteriormente mencionado sería importante determinar en qué momento
cosechar el apio para maximizar la calidad nutricional y tecnológica. El
objetivo en el presente trabajo fue caracterizar el contenido en
compuestos antioxidantes (ácido ascórbico y polifenoles) presentes en
pecíolos de apio en tres zonas de la planta (externa, media e interna) en
distintos estadios de desarrollo, para recomendar el momento de
cosecha que maximice la calidad nutricional.
Objetivo general
Identificar las posibles prácticas no adecuadas relacionadas con el uso de las
plantas medicinales y productos Fito terapéuticos derivados de ellas.
Objetivos específicos
Reconocer las características principales de los terpenos, compuestos
fenoliticos, glicósidos y alcaloides con su respectiva clasificación.
Reconocer el potencial terapéutico de los diferentes metabolitos secundarios
de las plantas que algunos pueden tener sobre el organismo humano

Actividades colaborativas:

1.Revisar los mapas mentales que cada compañero en forma individual


subió al foro. Comentar y argumentar en el foro la pertinencia de cada
mapa, desde la revisión de los conceptos y la aplicación de los
parámetros solicitados. Seleccionar los dos mapas que, a su juicio
frente a lo solicitado en la guía, considere más completos. Los dos
mapas más votados, serán los seleccionados para el trabajo final
grupal.

Mi voto es por los Mapas de Sandra Gis

4.Una vez asignada la planta, cada estudiante deberá consultar en el


Vademécum de Plantas medicinales aprobadas en Colombia, la
siguiente información solicitada en la tabla 2. Los puntos que
corresponden a información de la tabla 1, no debe ser borrada

Tabla 2

1 Patología INSOMNIO
2 Nombre popular Planta APIO
3 Nombre científico (según el Apium graveolens L.
vademécum)

4 Forma de utilizarla, parte de la Se utilizan los tallos en infusión una hora antes
planta que se utiliza y tiempo de
utilización (solo saberes populares) de dormir
5 Recomendaciones y/o precauciones Algunas personas presentan alergias en la piel.
dadas por el entrevistado (saberes
populares)

6 Parte de la planta utilizada (según Partes aéreas.


el
Vademécum)
7 Indicaciones (según el Vademécum) Uso interno: Antiinflamatorio.
8 Posología (según el vademécum) Modo de empleo: Oral Tintura (1:10): 50 a 100
gotas, una a tres veces al día Extracto fluido (1:1):
15 a 30 gotas, dos veces al día. Infusión: Una taza,
tres veces al día.
9 Indicaciones, precauciones e Embarazo. Puede producir fotosensibilización.
interacciones (según el
vademécum) Puede ocasionar reacciones alérgicas
relativamente graves en personas sensibles.
10 Identifique las diferencias entre el En el saber popular es usada para el
saber popular y la información
consultada en el vademécum. Para insomnio y en el vademécum es un
la cual debe comparar la antiinflamatorio.
información de las filas: 1 con la
fila 7; la fila 4 con las filas 6 y 8;
Fila 4 Se utilizan los tallos en infusión una
y la fila 5 con la 9. hora antes de dormir.
Fila 6 Partes aéreas.
Fila 8 Modo de empleo: Oral Tintura (1:10):
50 a 100 gotas, una a tres veces al día Extracto
fluido (1:1): 15 a 30 gotas, dos veces al día.
Infusión: Una taza, tres veces al día.
Fila 5 Algunas personas presentan alergias en
la piel.
Fila 9 Embarazo. Puede producir
fotosensibilización. Puede ocasionar reacciones
alérgicas relativamente graves en personas
sensibles
11 Sitio de consulta, nombre de la Sitio de consulta: Casa de mi suegro
persona consultada y nombre del
estudiante que consultó la planta Gerardo Torres 88 años
Estudiante: Yolima Jimenez Nausan
12 Se encuentra en el Vademécum de Plantas medicinales de Colombia Si (colocar el número de la
página del Vademécum pagina 35 donde encontró la planta)

5. Diligenciar la siguiente tabla y analizar la información

Tabla 3: Relación entre los metabolitos secundarios y la acción


terapéutica
No Planta asignada APIO
1 Metabolitos secundarios (según Las hojas, frutos y tallos son ricos en
el vademécum) aceite esencial compuesto por limoneno,
apiol, otros terpenos como p-cimeno, β-
pineno, β-terpineol, β-cariofileno, α-
santalol, ácidos linoleico, oleico y
palmítico y selineno. Se ha detectado la
presencia de alcaloides, cumarinas C-
preniladas y furanocumarinas. Las hojas
contienen alcaloides, flavonoides,
taninos, esteroides, triterpenoides y
lactonas; en las semillas se encuentran
alcaloides, saponinas, esteroides,
triterpenoides, lactonas y terpenos
Flavonoides
2 Clasificación de los metabolitos Terpenos: El limoneno, apiol, p-cimeno,
secundarios encontrados en el β-pineno, β-terpineol, β-cariofileno, α-
vademécum, según los siguientes santalol, ácidos linoleico, oleico y
grupos: terpenos, compuestos fenólicos, palmítico y selineno. Encontrados en las
glicósidos o alcaloides
hojas y tallos los aceites esenciales
presentan repelentes contra insectos
Compuestos fenoliticos Aporte
nutricional a la dieta el apio es rico en
antioxidantes algunos compuestos son
activados por la luz como las
furanocumarinas contiene un anillo
furano activadas producen en el DNA y
bloquean la transcripción y provocan la
muerte
Los alcaloides presentes en las hojas las
cuales contienen flavonoides protección
UV, taninos, esteroides, triterpenoides y
lactonas en las semillas se encuentran
alcaloides, saporinas
3 Relación entre la acción o efecto La planta fresca o seca se emplea
terapéutico y el ó los metabolitos como aperitivo, eupéptico,
secundarios identificados y clasificados carminativo y relajante en casos de
insomnio. También es empleada como
antiinflamatorio y anti flatulento,
Metabolitos secundarios identificados
en el apio flavonoides taninos en los
tallos para infusión
4 Identificar y describir si hay coherencia Se evidencia coherencia entre la
entre la información de la fila 2 y la fila información de la fila 2 y 3 ya que
3 (explicar) menciona los componentes ventajas y
desventajas identificados en la planta
trabajada, propiedades presentes y las
partes de la planta a usar aunque no
solo se utiliza para el insomnio posee
otros usos e informa que parte de la
planta pose ciertas propiedades como
semillas, hojas, tallos

6. Identificar las posibles prácticas no adecuadas relacionadas con


el uso de la planta medicinal asignada. Para realizar este punto cada
estudiante, debe analizar la información obtenida en la fila 10 de la
tabla 2 y en la fila 4 de la tabla 3.

Dentro de las posibles prácticas no adecuadas relacionadas con la


planta medicinal asignada tenemos la sobre medicación puede estar
usándola para el insomnio y causar alergias por el consumo.
El vademécum manifiesta que es un antiinflamatorio, pero puede
causar infecciones renales.
No es recomendada utilizarla cuando se encuentra en embarazo
El abuso exagerado en el consumo de esta planta puede hacer daño
a otros órganos del cuerpo

7. Cada estudiante socializará en el foro las tablas 2 y 3 y el


análisis realizado en el punto 6.

CONCLUSIONES
las posibles prácticas no adecuadas relacionadas con el uso de las plantas
medicinales y productos Fito terapéuticos derivados de ellas, se dan por el uso
y el abuso de las mismas y la información que poseemos desde los
conocimientos ancestrales hasta la identificación de los estudios reales, ya que
se evidencia que los saberes populares indican una patología y el vademécum
presenta una distinta, pudiendo el organismo presentar diferentes reacciones
alérgicas en diferentes órganos del cuerpo.

Si reconocemos las características principales de los terpenos, compuestos


fenoliticos, glicósidos y alcaloides con su respectiva clasificación lograremos
realizar un uso adecuado del producto. Esto hace alusión a la automedicación
ya que así se trate de plantas naturales debemos ser conscientes que una mala
práctica puede ocasionar diversos daños en cada ser humano.

También podría gustarte