Está en la página 1de 3

LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

San Bernardo

Departamento de CCNN: Química 1.- Puntaje 2.- Puntaje 3.- Nivel


Prof: Leonardo Loyola Almuna Total Obtenido de logro

Guía 4to Medio Común


Objetivos.

Comprender los fundamentos y leyes básicas que explican las reacciones ácido/ base,
las de óxido-reducción y las de polimerización/ despolimerización.

Objetivos Clase:

1.- Formular explicaciones de las reacciones ácido-base, basándose en teorías, y


determinar la acidez o basicidad de soluciones.

2.- Formular explicaciones de las reacciones ácido-base, basándose en teorías, y


determinar la acidez o basicidad de disoluciones.

3.- Interpretar datos de fenómenos ácido-base, como la hidrólisis, la neutralización y


disoluciones amortiguadoras

Fuerza de Ácidos y Bases:

Si un ácido tiene mayor tendencia a donar protones que otro, se dice que es un ácido más fuerte, y
si una base tiene mayor tendencia a aceptar protones que otra, se dice que es una base más
fuerte.

Recordemos que tanto los ácidos como las bases se caracterizan por ser electrolitos, esto es, que
en soluciones acuosas están disociadas en iones en mayor o menor grado.

Electrolitos fuertes son aquellos que están completamente o casi completamente disociados;
electrolitos débiles son aquellos que están disociados sólo parcialmente. En consecuencia,
podría construirse una escala de acidez y basicidad, en la cual las fuerzas de los ácidos y las
fuerzas de las bases vendrían expresadas en términos de las capacidades relativas de los
compuestos, para donar o aceptar protones.

La acidez puede describirse en términos de la fuerza de una sustancia como electrolito en


un solvente determinado. Análogamente, la basicidad puede describirse en términos de la fuerza
de una sustancia como electrolito en un solvente determinado.

ELECTROLITOS FUERTES ELECTROLITOS DÉBILES


ÁCIDOS: ÁCIDOS:
Los ácidos inorgánicos HNO3, HClO4, H2SO4, muchos ácidos inorgánicos como:
HCl, HI, HBr, HClO3, HBrO3 H2CO3, H3BO3, H3PO4, H2S, H2SO3, etc. y la mayoría
de los ácidos orgánicos.
BASES:
Hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, lo mismo que BASES:
algunos hidróxidos de los metales pesados. El amoníaco (NH3) y la mayoría de las bases
orgánicas.
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA
San Bernardo

La medida cuantitativa de la fuerza de un ácido se realiza por medio de su constante de ionización;


donde Ka se denomina constante de ionización o de disociación del ácido.
Si Ka es grande, indica que casi todas las moléculas del ácido se han disociado, será un ácido fuerte;
en caso contrario, un ácido débil.
Kb se denomina constante de ionización o de disociación de la base.
Si Kb es grande, indica que casi todas las moléculas de la base se han disociado, será una base
fuerte; en caso contrario, una base débil.

CÁLCULOS DE pH DE ÁCIDOS Y BASES DÉBILES

Para los ácidos y bases débiles los cuales no están disociados totalmente, se puede calcular el pH
y pOH de acuerdo a las siguientes fórmulas según corresponda:

pH= -log√(Ka x Ci) y pOH= -log(√Kb x Ci)

Ejemplo: se tiene ácido acético de concentración 0,1M, cuya Ka = 1,8x10-5 Calcular su pH

CH3COOH CH3COO- + H+
Inicio 0,1
Equilibrio 0,1- X X X

Ka=[CH3COO-] [H+]/ [CH3COOH] Ka= X2/(0,1-X)

X = √(1,8x10-5x 0,1)= 0,0013M pH= 2,87

SI SE DAN CUENTA NO SE TOMA X EN LAMCONCENTRACIÓN DE [CH3COOH] , PUES x ES


MUY PEQUEÑO Y NO INFLUYE EN CALCULO, PERO SI DEBEN ENCONTRAR VALOR DE X
DEBEN UTILIZAR ECUACIÓN CUADRATICA.

PROBLEMAS ÁCIDO-BASE

1) La [ H3O+] de una disolución es 0.04 M. ¿Cuál es su pH y su pOH?.

2) ¿Cuál es el pH de una disolución cuya [OH -] vale 2.25 x10-3 M?


LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA
San Bernardo

3) Tenemos una disolución 0,01 M de ácido acético CH3 COOH. Calcular el grado de disociación y
el pH de la misma, sabiendo que Ka vale 1,8x10-5

4) ¿A qué concentración tendrá pH = 3 una disolución acuosa de ácido acético a una temperatura
en la que Ka vale 1,6 x10-5. ¿Cuánto valdrá el grado de disociación?.

5) El grado de disociación del ácido fórmico en sus disoluciones a 25º C y concentración 1 M es


0,013, encontrar:

a) Concentraciones de cada una de las especies presentes en el equilibrio.


b) pH
c) pKa

6) a) Calcular los g de KOH que hay que añadir a 250 cc de agua para obtener una disolución de
pH = 9,5.
b) Calcular los g de HCl que hay que añadir a 250 cc de agua para obtener una disolución de pH
= 3,5.

También podría gustarte