Está en la página 1de 9

NIVERS

IDAD
OLEGIO
MAYOR
DE
UNDIN
MARCA

ROCES
OS
DUANE
RO
ma: TLC,
nsporte
ítimo e
OTERMS
Zulma Janeth Bonilla Cuetia - Grupo 5 A
TALLER

 ¿Cuáles son las líneas de negocio de MAERSK?

Maersk Line, es una empresa naviera Danesa, que utiliza buques mercantes para
transportar de mercancía de un lugar a otro con el uso de contenedores, llega hasta los
rincones más remotos y los centros de mayor actividad en el mundo. Este movimiento
de mercancías es complicado, pero lo hacen fácil para el cliente y esa es la meta de su
negocio. Base del negocio, simple y confiable para el cliente. Maersk Line utiliza
buques, portacontenedores y contenedores para garantizar una cobertura mundial fiable
y completa.

Maersk Oil, es una empresa petrolera, debido a la escases de los recursos como gas y
petróleo se dedica a la exploración y producción de petróleo y gas natural en el sector
Danés del mar del norte. Geólogos de pozo buscan fuentes de hidrocarburos en lugares
de mayor dificultad, adquiriendo conocimiento y habilidades técnicas encuentra y
recupera esos recursos. Un ejemplo es la exploración en Al Shaheen Qatar.

APM terminals, opera en mas de 60 terminales portuarias en el mundo, es una división


de negocios que diseña y opera puertos, terminales marítimos y terrestres promoviendo
el desarrollo de la infraestructura portuaria. Un ejemplo es Cai Mep en Vietnam,
ayudando a que el país sea mas competitivo a nivel comercial al conectarlo con otros
países. Esta terminal portuaria mueve más 30 millones de contenedores por todo el
planeta anualmente. Para ellos la seguridad es la prioridad y se enfocan en la seguridad
del recurso humano. Terminales como esta traen prosperidad comercial al país.

Maersk Drilling, es un operador de plataforma de perforación fundada en 1972. La


plataforma opera aguas profundas en el océano atlántico y es la más moderna. Las
condiciones climáticas donde está ubicada son extremas, pero ella permanece en el
mismo lugar todo el tiempo porque tiene un posicionamiento dinámico independiente
del clima la corriente o el olaje y logra perforar hasta 12 kilómetros de profundidad
yacimientos de pozos petroleros.

 ¿Qué es una naviera?

Se entiende por naviero o empresa naviera a aquella persona física o jurídica que,


utilizando buques mercantes propios o arrendados, se dedica a la explotación de los
mismos, aun cuando ello no constituya su actividad principal, bajo cualquier modalidad
admitida por los usos internacionales. Las navieras son compañías dedicadas al transporte
de carga por vía marítima de puerto a puerto, siendo un sector de servicios esencial en el
mercado de la exportación e importación de mercancías. Los servicios que ofrece
una naviera son transportar bienes de un lugar a otro, según las necesidades del cliente.

 ¿Cuáles son los tipos de contenedores que existen?

Estándar
Los contenedores estándar o de uso general son los más
recurrentes para todo tipo de cargas en la industria de transporte.
Los tamaños más comunes son de 20 y 40 pies, y aunque es más
escaso, hay disponibilidad de 10, 30, 45 y hasta 53 pies.

High cube

Este tipo de contenedores es similar al estándar con la diferencia de


que su altura es de 9,6 pies, lo cual los caracteriza. La altura extra los
hace ideales para cargas de peso ligero y de gran volumen,
aumentando un 13% la capacidad cúbica interna. Estos contenedores
son fabricados en acero o aluminio, son resistentes para soportar el
movimiento del transporte marítimo.

Dry Van o Contenedor seco

Son la categoría más utilizada en el mercado, con una estructura


básica y metálica, cerrados hermenéuticamente, sin ningún tipo de
refrigeración o ventilación. Es conveniente para cualquier tipo de
carga seca, desde cajas con mercancía hasta maquinas o muebles.
Existen modelos de 20 y 40 pies o en High Cube.

Reefer o Contenedor refrigerado

Los contenedores refrigerados cuentan con un sistema de


conservación para mantener un ambiente o temperaturas
controladas, recomendados para productos o alimentos que
requieren de una temperatura baja. Existen modelos de 20 y
40 pies o en High Cube.
Estos deben estar conectados a una fuente de energía
durante el transporte, ya sea en el barco o en las terminales
de carga, que les permita mantener los productos a la temperatura adecuada de -18° hasta
30°. Para esto, cuentan con paredes recubiertas de espuma de poliuretano para proporcionar
el máximo aislamiento.
También cuentan con ganchos en la parte superior para que las mercancías que lo requieran
sean colgadas debidamente (Ejemplo: carne).
Open Top (Techo Abierto)
Lo que distingue a estos contenedores es su techo removible de lona
impermeabilizada creando una apertura en la parte superior, permitiendo que la mercancía
sobresalga en el caso de que se requiere (pagando los suplementos en función al exceso).

Esto agiliza el transporte de cargas voluminosas y para facilitar el acceso de la carga la


cabecera de la puerta también puede extraerse.
Cuenta con anillos de amarre para asegurar la carga y disminuir el movimiento durante el
trayecto, estos pueden soportar hasta 1,000kg de carga.
Open Side
Este contenedor se caracteriza por tener una única apertura lateral, facilitando el transporte
de mercancías cuyas dimensiones en longitud no permiten que se carga o descargue por la
puerta del contenedor.

Sus medidas son las mismas del contenedor estándar, de 20 o 40 pies, reguladas por
el International Organization for Standaritzation.
Flat Rack
carecen de paredes delanteras y
posteriores, tienen normalmente un suelo
de madera blanda. Son empleadas para
transportar ciertas cargas atípicas,
normalmente pesadas y
sobredimensiónales, pagando los
suplementos en función al exceso como en
los Open Top.
Las paredes en los extremos proporcionan la suficiente estabilidad para que puedan apilarse
una encima de otra y los anillos de amarre en el suelo, barras laterales y postes de las
esquinas permiten que el cargamento este seguro y firme.
Tank o Contenedor Cisterna
Este tipo de contenedores tienen las mismas
dimensiones que un contenedor estándar o Dry
Van, pero su estructura cambia drásticamente con
un depósito de polietileno en su interior. Se utiliza
para transportar todo tipo de líquidos a granel,
desde aceites y cerveza hasta combustible o
químicos tóxicos.
Están equipados con una cisterna contenida dentro
de una estructura de vigas de acero que delimitan un ortoedro, de esta forma se facilita el
acomodo en cualquier medio de transporte y pueden apilarse entre sí.
Estos contenedores Tank o Cisterna no deben llenarse menos que el 80% de su capacidad y
tampoco debe exceder el 95%. El espacio vacío se deja para la posible extensión termal del
producto, previniendo así cualquier derrame del líquido durante el trayecto.

Flexi-Tank 
Este especifico contenedor sirve para transportar líquidos a
granel, siendo una alternativa al contenedor Tank o Cisterna.
Su estructura consiste en un contenedor estándar (Dry Van) en
su mayoría de 20 pies, en su interior se encuentra un depósito
o bolsa flexible de polietileno de un solo uso, también
llamados flexibags.

Contenedores de Plataforma
Los contenedores de plataforma consisten
en una estructura de cama plana de
madera con un marco de acero,
completamente sin paredes. Son ideales
para soportar grandes pesos en áreas
pequeñas y cuentan con anillos para amarrar plataformas entre sí, creando una de mayor
tamaño que pueda cargar aún más peso y volumen. Existen modelos de 20 y 40 pies.
 ¿Todos los tipos de buques y contenedores pueden pasar por el Canal de
Panamá?

El canal de Panamá es un atajo náutico entre el océano atlántico y el océano pacífico.


Se encuentra rediseñando el canal para los grandes navieros del siglo 21 de lo contrario
podría quedar obsoleto ya que en la actualidad no todos los barcos de grandes
dimensiones lo pueden cruzar. Los barcos de la clase Panamax son aquellos diseñados
para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por las antiguas
esclusas del canal de Panamá. El tamaño máximo está determinado por la dimensión de
las cámaras de las esclusas y su calado. Los buques aptos para el tránsito por las nuevas
esclusas son denominados Neopanamax.

SOBRE INCOTERMS:

 Explique cada uno de los INCOTERMS de acuerdo a la versión actual 2020.

Los Incoterms 2020, también denominados “términos comerciales internacionales», son un


conjunto de definiciones y reglas comúnmente aceptadas que rigen la actividad del
comercio mundial. Desde el 1 de enero de este 2020 las importaciones y exportaciones se
regulan mediante los nuevos Incoterms 2020. Fueron creados por la Cámara de Comercio
Internacional (ICC o International Chamber of Commerce, en inglés.
Clasificaciones

4.1 INCOTERMS según la responsabilidad del vendedor Esta clasificación va aumentando


gradualmente la responsabilidad del vendedor sobre la entrega, los costes y los riesgos
asumidos.

4.1.1 Término E, En los términos E, el vendedor sólo tiene que poner la mercancía en sus
instalaciones a disposición del comprador. Sólo hay un INCOTERM dentro de esta
categoría:

EXW acrónimo del término inglés Ex Works, que significa <<en fábrica, lugar
convenido>>

4.1.2. Términos F, Los términos F se caracterizan porque el vendedor debe entregar la


mercancía en el país de origen, al transportista principal que es pagado por el comprador.
Son los siguientes:

FCA acrónimo de Free Carrier, que significa. <<franco transportistas, lugar convenido>>
FAS acrónimo de Free Alongside Ship, que significa <<franco al costado del buque>>
FOB acrónimo de Free On Board, que significa franco a bordo, puerto de embarque
acordado>>

4.1.3 Términos C, En los términos C, el vendedor contrata y asume los costes del transporte
principal pero no el riesgo por pérdida o daño, que será por cuenta del comprador desde el
momento en que se realiza la entrega al primer transportista en el país de origen.
Son los siguientes:
CFR acrónimo de Cost and Freight, que significa. <<coste y flete>>
CIF acrónimo de Cost, Insurance and Freight, que significa << Coste, seguro y flete>>
CPT acrónimo de Carriage Paid To, que significa << transporte pagado hasta>>
CIP acrónimo de Carriage and Insurance Paid To, que significa <<transporte y seguro
pagado hasta>>

4.1.4. Términos D, Los términos D son el tipo en el que el vendedor asume más
responsabilidad, soportando los gastos y riesgos para llevar la mercancía al punto de
destino convenido. Son los únicos términos en los que la entrega del vendedor al
comprador se realiza en el país de destino. Los enumeramos a continuación:

DAP acrónimo de Delivered At Place, que significa <<entregado en lugar>>


DPU acrónimo de Delivered at Place Unloaded, que significa <<Entregado en lugar
descargado>>
DDP acrónimo de Delivered Duty Paid, que significa <<Entrega con derechos pagados
(lugar de destino convenido)>>

4.2 INCOTERMS según el modo de transporte


Otro elemento a tener en cuenta a la hora de valorar INCOTERMS, son los modos de
transporte utilizados. Podemos distinguir dos tipos:
4.2.1. Multimodales Interviene más de un modo de transporte
EXW En Fábrica
FCA Franco transportista
CPT Transporte pagado hasta
CIP Transporte y seguro pagado hasta
DAP Entregado en lugar
DPU Entregado en el lugar Descargado
DDP Entregado con derechos pagados

4.2.1. Marítimos y vías navegables Únicamente interviene un único modo de transporte, el


marítimo:

FAS Franco al costado del buque


FOB Franco a bordo
CFR Costo y flete
CIF Costo, seguro y flete

SOBRE TLC:

 ¿Cuál de los TLC que tiene suscrito el país cree usted que es con el que
tenemos más posibilidades de ganar como COLOMBIA y por qué?, justifique
su respuesta.

Una ventaja del TLC es poder comercializar los productos y servicios en el exterior sin
pagar impuestos (aranceles), ampliar el mercado de consumidores y globalizar el comercio.
El TLC que creo le conviene más a nuestro país, por el momento, es el suscritos con los
países del área andina con el tratado de la comunidad andina y la alianza del pacífico. La
razón es porque existe mayores beneficios como por ejemplo un certificado fitosanitario en
común lo cual permite que más productos lleguen a ser comercializados. Lo que genera un
crecimiento comercial y empleo digno.

El haber firmado los diferentes TLC entre Colombia y el mundo es bueno en la medida en
que competimos, pero, el TLC firmado con la unión europea o Estados Unidos por ejemplo
son malos para el país, porque llevamos la peor parte en cada uno de ellos. Al no poder
competir con políticas gubernamentales, subsidios y tecnología se reduce a incrementar las
exportaciones, pero no a importar los productos locales. Los precios de afuera son más
económicos y esto perjudica a las pequeñas empresas dañando la economía del país y
aumentando el desempleo, en la medida que aumenta la competencia de los productos y
servicios extranjeros en el mercado nacional.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Naviero
https://www.trafimar.com.mx/blog/tipos-de-contenedores-usos-y-dimensiones

https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2017/08/Buques-del-Canal-08-28-digital.pdf

https://jcvshipping.com/wp-content/uploads/2019/10/jcv-guia-incoterms-2020__7oct2019.pdf

También podría gustarte