Está en la página 1de 39

INTERVENCIÓN Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

ESTUDIO DE CASOS

NCR: 8472

TUTOR DE CURSO:

OLGA NUÑEZ BARRERA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGÍA

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
INTERVENCIÓN Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

MARÍA CAMILA ROMERO BERMUDEZ ID: 479657

MARÍA ALEJANDRA GRILLO TORRES ID 466954

JAVIER MAURICIO VILLARRAGA GARCÍA ID: 540316

RICARDO GARZÓN SOLANO ID: 453744

ESTUDIO DE CASOS

NCR: 8472

TUTOR DE CURSO:

OLGA NUÑEZ BARRERA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGÍA

19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Tabla de Contenido
Introducción............................................................................................................................6

Objetivos.................................................................................................................................7

General................................................................................................................................7

Específicos...........................................................................................................................7

Formulación del Proyecto.......................................................................................................8

El Contexto..........................................................................................................................8

Sujetos Fuente de Información............................................................................................8

Problema..............................................................................................................................9

Antecedentes....................................................................................................................9

Con relación a los antecedentes prenatales......................................................................9

Antecedentes post natales................................................................................................9

Correspondiente al desarrollo del lenguaje......................................................................9

Desarrollo motor..............................................................................................................9

Historia escolar................................................................................................................9

Esfera familiar...............................................................................................................10

Objetivo de la Investigación..............................................................................................10

Las Hipótesis Preliminares Acerca del Caso........................................................................11

El Proceso de Evaluación de la Hipótesis.............................................................................12

¿Qué es el TDAH y Cuáles son sus Características?........................................................12

Factores que Facilitan la Aparición del TDAH en los Niños............................................13

Factores genéticos..........................................................................................................13

Factores neuroquímicos.................................................................................................13

Factores psicosociales....................................................................................................13
Instrumentos Empleados.......................................................................................................14

Entrevista Estructurada......................................................................................................14

Escala de Inteligencia Wechsler........................................................................................14

Resultados Arrojados los Instrumentos.................................................................................17

Escala de Inteligencia (WPPSI III)...................................................................................17

Clasificación según los resultados obtenidos...................................................................19

Problema Principal Tras el Proceso de Evaluación...........................................................19

Modelo Teórico.....................................................................................................................20

Plan de Intervención..............................................................................................................22

Actividades........................................................................................................................23

Cronograma Por Sesiones.....................................................................................................24

Sesión 1.............................................................................................................................24

Sesión 2 y 3.......................................................................................................................24

Sesión 4 y 5......................................................................................................................24

Sesión 6 y 7......................................................................................................................24

Sesión 8.............................................................................................................................25

Sesión 9.............................................................................................................................25

Sesión 10...........................................................................................................................25

Entrenamiento Para Padres................................................................................................25

En el entrenamiento para padres se trabaja sobre los siguientes puntos.......................25

Otras Actividades Sugeridas.............................................................................................26

Te lo cambio por…........................................................................................................26

Aplicación del Instrumento de Evaluación Tras la Intervención......................................29

Conclusiones.........................................................................................................................31

Referencias Bibliográficas....................................................................................................32
Anexos..................................................................................................................................34

Anexo 1. Consentimiento Informado en Clínica Para Menores Adolescentes.................34

Anexo 2. Registro fotográfico...........................................................................................35


Introducción
El presente estudio de casos tiene como finalidad el acercamiento a una práctica
de tipo clínica en el área de la psicología, este acercamiento se realizará mediante la
experiencia obtenida con un paciente, en donde se elige un niño como sujeto de prueba,
al cual se le dará un trato como paciente, esto con el fin de poder trasladar los
conocimientos aprendidos a lo largo del pregrado y poder analizar en conjunto sus
posibles como síntomas, o afecciones que le impidan un correcto desenvolvimiento en
alguna de sus esferas, ya sean estas, la familiares o escolares. Para lograr dicho fin, se
realizará una exhaustiva investigación de sus antecedentes personales, antecedentes
familiares y un análisis profundo de sus capacidades cognitivas, las cuales serán medibles
a través de una serie de pruebas específicas.
Todo este proceso que hemos mencionado busca lograr extraer información
suficiente de los componentes psíquicos que intervienen en la orientación y regulación
de conductas del paciente que posiblemente padece de un trastorno conocido como
TDAH, este dicho proceso también permitirá plantear una posible hipótesis sobre
situaciones anormales que estén afectando a la persona que en mención y así de esta
forma, poder llegar a elegir un posible plan de intervención que se adecue a las
necesidades. Para esto elegira un marco teórico que nos permitirá mediante la elección de
un enfoque psicológico como el cognitivo-conductual elegir el tipo de pruebas a realizar
y la ruta de intervención más conveniente.
También es bueno recalcar que la eficacia de los tratamientos psicológicos
depende mucho de su forma de ser evaluados, pues estos no deben ser tratados de una
forma genérica sino por el contrario de forma más específica. Los criterios y también la
metodología que puedan ser utilizados en la investigación tendrán que sustentarse en los
resultados obtenidos versus lo que se deseaba tratar.
Objetivos
General
Detectar y prevenir dificultades del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad de origen neurológico que se pueden presentar en menores de 6 años. con el
fin de realizar un planteamiento vinculado al diagnóstico, evaluación y diseño del de
intervención educativo desde el enfoque cognitivo-conductual.
Específicos
Aplicación de una entrevista al paciente y a sus padres con el fin de conocer
aspectos personales y familiares del menor que permitan indagar sobre sus pautas de
crianza y otros aspectos que puedan ser relevantes para esta investigación.
Identificar y seleccionar pruebas que permitan conocer capacidades y dificultades
cognitivas del paciente.
Identificar síntomas del paciente basados en los criterios establecidos por el DSM-
IV.
Diseñar un plan de intervención desde el enfoque cognitivo-conductual que se
ajuste a las necesidades de paciente.
Formulación del Proyecto
Se decidió seleccionar el estudio de Juan Esteban Lozano, niño de 6 años, quien
presenta coincidencias con el (TDAH) Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
La motivación de elección de este estudio de caso surge de la necesidad formativa al
contemplar y discriminar las conductas de interacción social del paciente en su contexto
ambiental. El caso a analizar fue motivado por la practicante en colaboración de la madre
del menor de edad.

El Contexto

Tabla 1. Datos del sujeto de prueba.

Nombre del sujeto de prueba JUAN ESTEBAN LOZANO


Fecha de nacimiento 03 Abril del 2013
Edad 6 años
Acudiente Edgar Lozano
Nota: Elaboración propia, 2019.

El sujeto al momento de realizar este ejercicio académico cuenta con 6 años y


presenta problemas de atención, inquietud e impulsividad y un mal comportamiento
reiterativo tanto en la esfera familiar como la académica. La madre manifiesta que sus
dificultades se presentan a diario de una forma muy marcada, presentando dificultad para
relacionarse con sus pares debido a su bajo auto control en situaciones de conflicto,
también manifiesta poca tolerancia a la frustración cuando no puede desarrollar las labores
que se le piden hacer, además del incumplimiento de las normas que se le imponen tanto en
el hogar como en el colegio.

Sujetos Fuente de Información


La información del estudio de caso se extrajo de las fuentes más cercanas a Juan,
puntualizando que las mismas corresponden a la familia, el ambiente escolar y la
información recolectada por el psiquiatra del menor. De esta manera, la familia y los
profesores son los encargados de la observación directa de Juan, así como de la evaluación
de las conductas observadas, medidas por la comparación en la evolución de las mismas.
Desde otra perspectiva el psiquiatra realizó la evaluación empleando pruebas psicométricas.
Problema
Antecedentes.
Los antecedentes que a continuación serán mostrados son los que a juicio del grupo
evaluador son pertinentes para poder triangular la información que sea recolectada a lo
largo del estudio de este caso.

Con relación a los antecedentes prenatales.


La madre manifiesta que es su primer hijo, durante la gestación no refiere haberse
presentado alguna situación especial, asistió a todos los controles prenatales y a las
aplicaciones de las vacunas, manifiesta haber tenido una buena alimentación y sostener un
estado emocional normal.
Antecedentes post natales.
La alimentación del menor fue adecuada, durante el primer año su desarrollo fue
dentro de lo normal, la madre indica que en la actualidad tiene buenos hábitos del sueño.
Correspondiente al desarrollo del lenguaje.
Inicio por balbucear a los 4 meses, a emitir palabras a los 12 meses y a hablar hasta
los 2 años, no presentó frenillo lingual y no recibió terapia de lenguaje, el sujeto de
analizado tiene buena pronunciación de las palabras.
Desarrollo motor.
La madre indica que gateo a los 6 meses, los primeros pasos fueron a los 7 meses,
logrando caminar al primer año, al igual que el control de esfínteres. En la actualidad
realiza algunas actividades de la vida en forma independiente como bañarse, elección de
prendas de vestir, le gustan los deportes, juega recorta y colorea sin dificultad lo que indica
unos movimientos finos normales, su lateralidad está definida por la mano derecha.
Historia escolar.
Esta inicia a los dos años en el CDI, inicialmente en el colegio mordía a sus
compañeros, actualmente tiene 6 años y cursa primer grado en una escuela pública del
municipio de Nátaga (Huila), se han presentado llamados de atención con cierta regularidad
en la escuela a raíz de su mal comportamiento. La madre manifiesta que para que su hijo
realice las tareas escolares toca insistirle muchas veces y que solo las realiza con mucho
esfuerzo cuando esta ella presente.
Esfera familiar.
Pertenece a una familia nuclear que se compone por padre, madre y un hermanastro
mayor (por el lado paterno). En la actualidad sus padres manifiestan que su hijo es
cariñoso, amable y que se comunica de forma frecuente y adecuada con ellos, de igual
forma refieren que pelea frecuentemente con su hermano mayor, también presenta algunas
conductas inadecuadas especialmente en las que requiere un esfuerzo académico, a la hora
de consumir alimentos se distrae con facilidad, duerme toda la noche y se levanta con
mucha dificultad en horas de la mañana, también los padres manifiestan que establece
relaciones y comunicación con sus pares con relativa facilidad.
Objetivo de la Investigación
El objetivo en esta investigación es identificar los problemas conductuales de Juan
en el ámbito social, con el fin de establecer estrategias para fortalecer las relaciones
interpersonales y los procesos ejecutivos del menor de edad.
Las Hipótesis Preliminares Acerca del Caso
Para poder acercarse a dictaminar una hipótesis que permita dilucidar cuál es el
posible origen se realizara una tabla con los síntomas dominantes en el sujeto de prueba, los
cuales nos permitirán realizar una búsqueda comparativa en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales DSM-5.

Tabla 2. Síntomas dominantes en el sujeto de prueba.

Desatención Hiperactividad Impulsividad


 No presta suficiente  Mueve en exceso manos y  Responde de forma
atención a los detalles. pies. precipitada en las
 Tiene dificultades para  Abandona el asiento en preguntas.
mantener la atención. clase.  Se le dificulta esperar su
 Parece no escuchar  Salta o corre en turno para hablar o
cuando se le da una orden situaciones inapropiadas. intervenir.
o se le llama la atención.  Tiene dificultades para  Interrumpe a otros.
 No sigue las instrucciones jugar tranquilamente.
que se le da y no termina
las tareas que se les da.
 Se le dificulta organizar
sus tareas
 Evita las tareas que
requieren esfuerzo mental
sostenido.
 Pierde objetos necesarios
para las tareas.
 Se distrae ante cualquier
estimulo
 Es olvidadizo.

Nota: Elaboración propia, 2019.

El Proceso de Evaluación de la Hipótesis


Durante este proceso de evaluación de hipótesis se analizaron varios factores que
permiten triangular la información, pero para esto es importante conocer que es y cuáles
son las características que del TDAH y así tener mayor seguridad al momento de emitir un
posible diagnóstico.
¿Qué es el TDAH y Cuáles son sus Características?
Este trastorno conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o
por sus siglas TDHA es de origen neurobiológico se considera crónico ya que su
sintomatología es evolutiva. En la actualidad se estima que de un 5% a 10% de la población
infantil lo padece y además, un 60% de los casos, este trastorno persiste hasta la edad adulta
(Soutullo y Díez, 2007).
El TDHA, está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria
frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de
impulsos. La sintomatología que está relacionada con este trastorno se desarrolla por lo
general en dos o más esferas del niño que lo padece. Este trastorno se caracteriza por la
falta del control inhibitorio de la conducta, en cuanto su etiología se desarrolla en los
circuitos cerebrales.
El DSM-5 clasifica este trastorno en 3 subtipos, a saber:
1. Combinado: si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los síntomas de
hiperactividad- impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses
2. Predominantemente Inatento: si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de
6 en el de impulsividad- hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
3. Predominantemente Hiperactivo/Impulsivo: Si al menos 6 síntomas de
hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de 6 del ámbito de atención por un
mínimo de 6 meses. (American Psychiatric Association, APA) (DSM-IV-TR, 2002).
Otras características de este trastorno en los niños se evidencian por ejemplo en su
continua actividad motriz, se distraer fácilmente y su memoria secuencial es volátil.
Asimismo, por su impulsividad quieren de terminar las tareas lo más rápido posible, y al no
lograrlo se frustran con facilidad.
Factores que Facilitan la Aparición del TDAH en los Niños
A continuación se mostrarán los distintos tipos de factores que permite la aparición
de este trastorno en los niños, dicho de otra forma se conocerán las posibles etiologías del
TDAH.
Factores genéticos.
Se ha comprobado mediante estudios científicos que hay factores de origen genético
que pueden llegar a sustentar hasta en un 80% de los casos la aparición de este trastorno,
indicando que la posibilidad de presentarlo es mayor si alguno de los padres está afectado;
aumentando el riesgo en 8,2 dicho en pocas palabras, indica que la probabilidad de
heredabilidad es del 76% por ciento por causas genéticas (Soutullo y Díez, 2007).

Es por estas razones que este tipo de patologías no intervienen solamente como un
constructo social o algo explícitamente concerniente con el entorno del niño y su
educación.
Factores neuroquímicos.
Aquí se trata de explicar el origen del comportamiento disfuncional en su parte
cognitiva y emocional ocasionado TDAH como una anormalidad en el funcionamiento de
los circuitos cerebrales de córtex prefrontal, los ganglios basales y las conexiones
frontoestriadas, lo que desencadena falencias en el sistema ejecutivo del cerebro y los
mecanismos de inhibición y autocontrol. Dichas anormalidades se pueden explicar por la
inestabilidad de unos neurotransmisores específicos que son la dopamina y adrenalina.
Factores psicosociales.
Se ha evidenciado mediante el estudio de este trastorno desde la parte psicología
que existen ciertos elementos que propician la aparición del TDAH durante la etapa
gestacional como el tabaquismo (Langley, 2005 y Thapar, 2009) y el estrés durante el
embarazo (Rice 2010, Van der Bergh y Marcoen, 2004,2005). Pero no existen evidencias
científicas concluyentes acerca de que exista una relación directa de causa-efecto sobre
estas variables.
A pesar de que el estilo de crianza y la educación recibida no es origen del
trastorno, si contribuye a agravar los síntomas y la evolución del trastornos en niños que ya
presentan el trastorno, por lo que la elección de intervenciones psicológicas, educativas y
familiares adecuadas contribuyen a una mejoría de los síntomas y a un mejor pronóstico.
Instrumentos Empleados
Entrevista Estructurada
Es aquella en la que, como su propio nombre indica, el entrevistador despliega una
estrategia mixta, alternando preguntas estructuradas o cerradas y con preguntas espontáneas
o abiertas. Las principales características de este tipo de entrevista son por ejemplo que el
investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación de la
misma elaborando un guion que determine, también aquella información temática que
quiere obtener. Se permite al entrevistado la realización de matices en sus respuestas que
doten a las mismas de un valor añadido en torno a la información que den. Durante el
transcurso de la entrevista se relacionarán temas y se irá construyendo un conocimiento
generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado (Alonso, L. 1994).
Escala de Inteligencia Wechsler
Es una batería utilizada como instrumento clínico, que se aplica de forma
individual y que evalúa la inteligencia de los niños, las edades comprendidas para la
aplicación de este instrumento están comprendida para niños entre 3 años y 8 años.
Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia
defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes
específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades
intelectuales generales (Comprensión verbal y Razonamiento perceptivo) y habilidades de
procesamiento cognitivo (Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento), y que están
en estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y
cristalizado y de Memoria de Trabajo.
Los ámbitos que se evalúan son los que a continuación se describen:
Comprensión verbal (CV): expresa habilidades de formación de conceptos verbales,
expresión de relaciones entre conceptos, riqueza y precisión en la definición de vocablos,
comprensión social, juicio práctico, conocimientos adquiridos y agilidad e intuición verbal.
Costa de cinco pruebas:
 Semejanzas (S): analiza la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos
conceptos dados;
 Vocabulario (V): analiza el conocimiento léxico, la precisión conceptual y la
capacidad expresiva verbal.
 Comprensión (C): mide razonamiento y juicio social frente a la solución de
problemas cotidianos.
 Información (I): evalúa la capacidad de adquirir, conservar y recuperar
conocimientos adquiridos.
 Adivinanzas (Ad): mide las habilidades para integrar información, generar
conceptos alternativos y condensar información. Las dos últimas pruebas son
optativas o no-necesarias para la obtención del índice.
Razonamiento Perceptivo (RP): expresa habilidades práxicas constructivas, formación y
clasificación de conceptos no-verbales, análisis visual y procesamiento simultáneo. Costa
de cuatro pruebas:
 Cubos (CC): mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso-espacial, a
tiempo controlado;
 Conceptos (Co):7 mide la formación de conceptos y categorías a partir de material
visual.
 Matrices (M): analiza razonamiento por analogías visuales e implica integración de
información visual.
 Figuras incompletas (FI): prueba optativa, analiza las capacidades de
reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.
Memoria de Trabajo (MT): analiza la capacidad de retención y almacenamiento de
información, de operar mentalmente con esta información, transformarla y generar nueva
información. Consta de tres pruebas:
 Dígitos (D): analiza memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando
habilidades de secuenciación, panificación, alerta y flexibilidad cognitiva.
 Letras y Números (LN): analiza la capacidad de retener y combinar dos tipos de
información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según consignas.
 Aritmética (A): que es optativa y con control de tiempo, analiza habilidades de
razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la
información, atención y memoria a corto término.
Velocidad de Procesamiento de la información (VP): mide la capacidad para focalizar la
atención, explorar, ordenar y/o discriminar información visual con rapidez y eficacia.
Consta de tres subtests que se desarrollan bajo control de tiempo:
 Claves (CL) y Búsqueda de Símbolos (BS): miden habilidades de rapidez
asociativa, aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención,
motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.
 Animales (An): es optativa y analiza atención selectiva, y planificación en la
búsqueda ordenada versus desordenada de información.
Resultados Arrojados los Instrumentos
Observaciones comportamentales: durante la evaluación de las pruebas se observó
constante actividad motora, por lo cual se hizo necesario establecer pautas de
comportamiento durante la sesión, normas que el niño acepto y que fue adoptando de forma
positiva, por lo demás se resalta que ante la motivación responde satisfactoriamente, se
mostró bastante colaborado durante la ejecución de las pruebas, proyecto empatía y
receptividad con el evaluador.
Escala de Inteligencia (WPPSI III).
Descripción de los resultados de la evaluación de la escala de inteligencia
Wechesler para preescolar y primaria WPPSI III Se obtuvo un coeficiente intelectual total
de (CIT=86) en su capacidad global tal como se mide en esta prueba y da como resultado
un rango Promedio de nivel bajo. Los resultados son agrupados en cuatro escalas. C.I.
Verbal que comprende los ítems (información, vocabulario y pistas), C.I. Ejecución (Diseño
de cubos, matices y conceptos con dibujos); vocabularios, velocidad de procesamiento:
(búsqueda de símbolos y claves) y lenguaje (vocabulario receptivo y denominación).

La escala verbal (CIV=77). Se ubica en un rango límite de funcionamiento en esta


área, denotando una debilidad personal y normativa en su competencia verbal. Muestra
debilidad en el total de este nivel, entendiendo que no solo es necesario el vocabulario,
además se requiere comprender las instrucciones verbales dadas, sino tener una muy buena
habilidad de expresión (IN=7). En las pruebas de vocabulario y pistas (VB=4, PS=8) se
identifica un rendimiento limite en el proceso de codificación, almacenamiento y
recuperación de los conocimientos aprendidos previamente, cuando en un momento dado se
requieren.
Escala de ejecución (CIE= 83). Se enmarca en una puntuación dentro del rango
promedio bajo, evidenciándose debilidad en la capacidad para percibir y organizar
estímulos visuales y en la coordinación visual motora (DC=3), en relación a la sub-prueba
matrices indica adecuada habilidad en el procesamiento de la información visual y
razonamiento abstracto (MT=9), demás habilidades en el análisis e interpretación de la
información con material no verbal (CD=10).

Velocidad de procesamiento (VIP=123) dentro de los valores generados por la sub-


prueba (clases y búsqueda de simboles), arroja un resultado, que indica que se encuentra
dentro del promedio. Juan Esteban presenta buena habilidad para rastrear y discriminar de
manera rápida y correcta, información visual simple, con relación a los resultados obtenidos
en la sub-prueba lo que evidencia buena habilidad en la atención visual selectiva y en la
concentración, pero esto hay que entenderlo desde el aspecto motivacional (CL=16;
BS=12).

Lenguaje opcional (CGL=83). Obtuvo un nivel de promedio bajo, reflejando


debilidad en el desarrollo lingüístico tanto en el aspecto comprensivo como expresivo.
Clasificación según los resultados obtenidos

Extremadamente bajo 70 o menos


Limítrofe 70-79
Debajo del promedio 80-89
Promedio 90-109
Arriba del promedio 110-119
Superior 120-129
Muy superior 130 o mas

Problema Principal Tras el Proceso de Evaluación


Según los síntomas presentados, el sujeto de prueba presenta después de las
coincidencias con el (TDAH) Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. A
continuación, se presenta las características de dicho trastorno, los cuales permitirán
conocerlo a profundidad y así poder comparar las evidencias presentadas hasta el momento.
Modelo Teórico
Basados en lo que nos plantea la terapia cognitivo conductual según J.L.
González indica que esta tiene como finalidad es poder comprender los procesos
cognitivos inmersos o influidos por el cambio de la conducta. Las actitudes, creencias,
expectativas, atribuciones, constructos y esquemas cognitivos son tratados como formas
de conducta sujetas a las leyes de aprendizaje. En algunos casos, estas cogniciones son
consideradas como respuestas a reforzar, mientras que en otros se consideran
determinantes causales de reacciones autonómicas y comportamentales. También este
enfoque terapéutico nos dice que los procesos de cognición o la cognición en si están
influidos por la parte verbal, por lo cual en este tipo de terapia toca reestructurar el
significado de lo que se habla y las expresiones lingüísticas.
El enfoque terapéutico cognitivo-conductual ha manifestado ser el instrumento más
poderoso que conocemos para mitigar los comportamientos perturbadores de los niños con
Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y además ser el mejor método
terapéutico para aumentar los comportamientos auto controlados (Soutullo y Díez,2007.)
Para su aplicación, es imprescindible la implicación de las personas responsables de la
educación del niño/a, pues son ellos/as quienes aplican las pautas en casa. Aspectos que
trabaja:
• Desarrollo y orientación personal
• Resolución de conflictos y entrenamiento en auto-instrucciones
• Organización y planificación de la conducta en función de objetivos y metas
• Autorregulación emocional
• Entrenamiento en habilidades y estrategias internas
Partiendo del Modelo Híbrido de Barkley (1997), de la conveniencia de que la
consideración del trastorno debe hacerse desde una perspectiva psicoeducativa (familiar y
escolar) –analizándolo desde de los procesos de enseñanza y aprendizaje reglados, en el
marco de la escuela- y de la relación que guarda el TDAH con las Dificultades en el
Aprendizaje, se propone la siguiente definición operativa:
“El TDAH es un término específico que se refiere a un grupo de trastornos escolares
y no escolares, que se manifiestan como dificultades significativas para el aprendizaje y la
adaptación familiar, escolar y social. El TDAH puede darse a lo largo de toda la vida de la
Persona, pero se manifiesta de forma particularmente álgida en el periodo vital
comprendido entre el nacimiento y la adolescencia. Este trastorno es intrínseco a la persona
que lo padece, es decir, es debido a un retraso en el desarrollo neuropsicológico que
provoca disfunciones en los mecanismos de Control Ejecutivo e Inhibición del
Comportamiento, que afecta de modo directo a los Procesos Psicológicos del Sistema
Ejecutivo –tales como la memoria de trabajo y su relación con el sistema de atención
anterior, la autorregulación de la motivación y el afecto, la interiorización del lenguaje y los
procesos de análisis y síntesis- y a sus Funciones Ejecutivas –como la planificación y
organización, la automonitorización y evaluación, la flexibilidad cognitiva y la
persistencia-, implicadas directamente en las tareas de enseñanza aprendizaje y en la
adaptación escolar, social y familiar. Aunque el TDAH puede ocurrir conjuntamente con
otros trastornos (por ejemplo: deficiencia sensorial, discapacidad intelectual, trastornos
emocionales graves, dificultades específicas de aprendizaje) o con influencias extrínsecas
(por ejemplo: diferencias culturales, deficiencias o inadecuaciones educativas, instrucción
inapropiada o insuficiente), no es el resultado de estas condiciones o influencias.”

Ilustración 1. Definición operativa del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Tomado de Romero y Lavigne (2005).
Plan de Intervención
Los objetivos de la intervención involucran:
Atención Lecto- escritura Impulsividad Tolerancia a la Aspectos
frustración emocionales
 Estimular la  Segmentación  Entrenar la  Aumentar la  Entrenamiento
atención lingüística reflexión de la tolerancia a la de estrategias
selectiva  Mecánica lectora respuesta frustración para el control
 Ampliar el y la velocidad  Aumentar el  Trabajar en las de los nervios, la
tiempo de la lectora autocontrol reacciones anticipación y la
atención  Razonamiento, emocional y desproporcionada dificultad
sostenida comprensión y conductual s
 Entrenar la expresión verbal  Inhibir
planificación  Practicar grafía y respuestas
 Entrenar la grafemas impulsivas
memoria de  Entrenar  Cumplir con
trabajo ortografía natural instrucciones
y arbitraria escritas

Por lo anteriormente expuesto se recomienda asesorar también a la familia sobre


cómo potenciar las habilidades del menor, considerando los objetivos atencionales, de
lecto-escritura, el control de la impulsividad, tolerancia a la frustración y el control
cognitivo-emocional, estableciendo entonces límites claros, coherentes y no ambiguos. El
rol central será el de crear conductas adaptativas adecuadas.
Desde otra perspectiva, el ámbito escolar también juego un papel importante puesto
que, resulta importante la comunicación con los profesores a la hora de coordinar ayudas y
rituales de acciones, además de que permite implementar un registro conductual del menor.
Conjuntamente, el respaldo más grande será el de cambiar ciertos constructos
metodológicos de enseñanza.
Es así como, lo que busca el plan de intervención es:
 Mejorar la atención selectiva
 Aumentar la atención sostenida
 Entrenar el estilo reflexivo y el control de las respuestas impulsivas
 Entrenar habilidades de lecto-escritura.
 Eliminar rabietas y entrenar al niño en el autocontrol de emociones y conducta
 Aumentar el cumplimiento de normas y eliminar conductas disruptivas
 Eliminar estrategias de escape de la tarea al aumentar la motivación del infante
Actividades
El equipo de psicoterapeutas.com en su portal web, propone como primera medida
que el niño no vea los ejercicios como castigos, en consecuencia los temas preferiblemente
deben ser lúdicos, además de que las primeras actividades deben ser corta y que de manera
gradual vaya aumentan su complejidad.
Es así que, las actividades encaminadas a mejorar la atención selectiva corresponden
a la discriminación de estímulos entre sí, ya sea por ejemplo, reconocer vocales de
consonantes, localizar el número de veces que se repite un número en una serie, identificar
una figura de un modelo dado, reconocer elementos con una característica determinada,
reconocer el significado de refranes, dar una serie de elementos para completar, entre otros.
Ahora bien, dentro del aumento de la atención sostenida, se considera que se debe
aumentar la concentración, con lo cual, algunas actividades claves son el copiar figuras
simétricas, completar patrones, reproducir de manera escrita un elemento visualmente
expuesto por un corto periodo de tiempo, emparejar elementos, retener historias, etc.
Dentro del control de la impulsividad y el estilo reflexivo, se encuentra el
entrenamiento de auto instrucciones, tales como primero miro y luego digo lo que veo,
identificación del problema, exponen un enunciado con varias posibilidades de respuesta
para que el niño escoja lo mejor, además de la utilidad de que sea el mismo infante quien
planifique y descifra instrucciones escritas; en pocas palabras, es un aprendizaje vicario
Desde la perspectiva de rendimiento lecto-escritor, el eje temático corresponde a la
conciencia de la fonética, desde ordenar palabras, hasta discriminar sinfones o completar
dibujos con un mismo grupo fonéticos, entre otros.
Cronograma Por Sesiones
Se sugiere un total de 10 sesiones, con una duración de 50 minutos
aproximadamente. Los objetivos planteados durante las sesiones fueron los siguientes:
Sesión 1
Psico-educación: exponer a los padres información sobre el problema y el
tratamiento que se iba a llevar a cabo. Proporcionar normas y de recomendaciones que
deberían seguir en casa. Explicar la importancia de estableces límites y normas y de seguir
unos hábitos y rutinas adecuados a cada familia, de cómo deben reforzar de forma positiva
las conductas adecuadas del niño y castigar de forma coherente aquellas conductas no
adecuadas.
Sesión 2 y 3
Planificación y organización escolar para Juan Esteban y mediante esta lograr
establecer de un horario que indique el tiempo que debía emplear en trabajar en cada tarea
que se le deje en la escuela, este horario tiene que se planificado día por día. Esto con
el fin de crear hábitos de conductas apropiadas que le faciliten el aprendizaje.
Sesión 4 y 5
Aquí se buscará mejorar las técnicas de estudio de Juan Esteban. Estas técnicas
son servirle de guía para que practique la lectura y la comprensión lectora, el subrayado y
los resúmenes.
Sesión 6 y 7
Establecimiento de normas y rutinas con la técnica llamada economía de fichas.
Aquí se establecerán cuáles son las conductas que deseamos reforzar y sus respectivos
reforzadores y a su vez reforzadores, lo más apropiado en este caso para Juan Esteban
seria para juan seria reforzar conductas como el cumplimiento del horario que día a día
debe llevar en agenda escolar y comprobar que tareas tenía que hacer cada día y qué debía
llevar al colegio al día siguiente; también alistar su maletín para el día siguiente de clase
después de haber terminado de hacer todas sus tareas, arreglar su cuarto o sus cosas
después de que las use sin que sus padres tengan que indicárselo, lavarse los dientes
después de cenar. Por el cumplimiento de cada conducta obtenía un punto, cuando
alcanzaba un número de puntos se canjeaban por premios el fin de semana. Durante la
primera semana debía conseguir 20 puntos, durante la segunda 25 puntos y en la tercera
semana debía cumplir con la mayoría de las conductas hasta conseguir 28 puntos.
Sesión 8
Entrenamiento de padres: primero se le tiene que aclarar cuáles son las
conductas inadecuadas que presenta Juan Esteban , aunque son más de una todas se
encuentran relacionadas por la falta de atención y concentración que presenta al
realizar tareas que se le dejan , por esto se le enseñara a los padres a que no refuercen
ninguna conducta que consideren inapropiada, otro aspecto a mejorar será la
sobreprotección, pues ella no es capaz de desprenderse de su hijo en la mayoría del
tiempo, esto se evidencia en que ella lleva a su hijo hasta la oficina, esto tendrá que ser
un aspecto a mejorar, ya que todo esto podría ser generador o detonante de
conductas disruptivas. Un claro ejemplo de esto es la rutina que creo la madre de
dependencia absoluta para que J.E. realice sus tareas escolares pues para que él pueda
hacerlas tiene que ser ella quien le ayuda y el día en que la madre no lo hace J.E. no logra
finalizar sus deberes pues esta distraído. Las conductas también son mantenidas en parte
por refuerzo negativo, ya que la madre termina ayudándole casi en su totalidad a culminar
sus deberes.
Sesión 9
Entrenamiento en resolución de problemas: este proceso ayudada a J.E. a
resolver situaciones futuras en las que involucre la toma de decisiones para hacer lo que es
correcto o adecuado. Este ejercicio consiste en colocarlo en situaciones hipotéticas en
donde le toque elegir una para darle solución a un problema en específico que se le
plantee. Esto le ayudara también a fomentar la autonomía para su buen comportamiento.
Sesión 10
Autoevaluación: se pondrá a J.E. a que realice un lista con las cosas que él ha
hecho bien y realiza como se le pide y otra en donde diga cuales cosas se le dificultan aun
por hacer, esto con el fin de que el mismo plantee posibles soluciones a aquellas cosas que
peor hace.
Entrenamiento Para Padres
En el entrenamiento para padres se trabaja sobre los siguientes puntos.
 Identificar las situaciones que generan problemas específicos y los problemas
de comportamiento que generan. Así como los elementos que precipitan las
conductas disruptivas. Es importante registrar la evolución constantemente.
 Analizar las consecuencias positivas y negativas de los comportamientos
apropiados y no apropiados con los padres.

 Enseñar a los padres métodos de comunicación efectiva para establecer


normas y llevar el mando (establecer contacto visual, dando órdenes de una en
una, dando órdenes en un contexto positivo).
 Establecer consecuencias negativas apropiadas para cada problema
de comportamiento específico. Las consecuencias deben estar estrechamente
relacionadas con el problema en sí.
Otras Actividades Sugeridas

Te lo cambio por…
Objetivo Aumentar la motivación y la atención del niño hacia la lectura.
Tiempo De Desarrollo 15 minutos
Se le explicara al alumno que vamos a leer un texto corto y que por cada
palabra bien leída le daremos un cromo. Esos cromos los podrá canjear más
tarde por premios. Se le mostrara los premios para aumentar de esta manera
Metodología su motivación.
Al terminar la actividad contaremos los cromos que tiene y le diremos el
número de cromos que necesita para cada premio. El será quien elija el
premio. Los premios pueden ser materiales como un lápiz de colores
divertidos.
Podemos realizar esta actividad en diferentes rondas de 15 minutos para que
el niño no se agote y mantener así la motivación.
Con esta actividad pretendemos aumentar la motivación y por lo tanto la
atención del niño hacia la lectura.
Cromos
Recursos necesarios Listado de premios.

EN BUSCA DEL TESORO

OBJETIVO Desarrollar la psicomotricidad fina del niño


TIEMPO DE 15 minutos
DESARROLLO
Se le dará al niño la plantilla del laberinto. A continuación, se le explicará
que, para llegar al tesoro, que se encuentra en el centro del laberinto, debe
METODOLOGÍA seguir el camino adecuado, habrá 5 caminos diferentes de los cuales solo uno
lleva hasta el tesoro. El resto de caminos llevan a un punto muerto. Deberá
seguir el camino con el lápiz sin tocar los bordes del camino, es decir,
solamente podrá rayar entre las líneas del camino

Plantilla de laberinto
RECURSOS NECESARIOS Lápiz

La historia rota

Objetivo Trabajar con el niño la temporalidad en las narraciones.


Desarrollar la capacidad narradora del niño.
Desarrollar la capacidad de escucha.
Tiempo de desarrollo 30 minutos divididos en dos rondas de 15 minutos.
Se le explicara al niño que vamos a contarle un cuento. Se le enseñaran una
serie de pictogramas que narran esa historia. Esos pictogramas están
desordenados.
Primera ronda: se le contara el cuento al niño y a continuación se mostrarán
Metodología las piezas de pictogramas desordenadas. El niño deberá ordenar las piezas
según la historia que le hemos contado.
Segunda ronda: le ofreceremos al niño una serie de pictogramas que narra
una historia. Estas piezas se las daremos desordenadas. El niño deberá
ordenarlas y contarnos lo que ocurre en cada escena. A continuación, deberá
narrarnos un cuento relacionando los diferentes pictogramas.
Con este juego favorecemos en primer lugar que el niño nos escuche, ya que
vamos a contarle un cuento y seguro que estará muy motivado para
escucharnos. También desarrollaremos la capacidad del niño para narrar
historias facilitando con los pictogramas que el niño tenga un apoyo visual.
Final mente trabajaremos la temporalidad en el niño ya que debe ser capaz de
ordenar una secuencia de hechos para que la historia sea coherente.
Recursos necesarios Pictogramas de dos cuentos diferentes y Listado de premios.

Encuéntrame

Objetivo Desarrollar la capacidad de atención visual.


Tiempo de desarrollo 30 minutos
Se le explicara al niño que vamos a enseñarle un modelo de dibujo, por
ejemplo un murciélago. Una vez visto se le explica que ahora vamos a
enseñarle una hoja donde hay muchos dibujos, entre ellos varios murciélagos
que encuentre en la hoja. Cada ronda tendrá una duración aproximada de 10
Metodología minutos.
Primera ronda: en esta el niño tendrá presente el modelo para que pueda ir
comparándolo con los dibujos de la hoja y pueda decidir si con iguales al
modelo. En la hoja de dibujos habrá murciélagos y otros dibujos totalmente
diferentes al modelo (un avión, un plátano…).
Segunda ronda: Se le enseñará el modelo al niño y una vez lo memorice se
guardará. A continuación, se sacará la hoja de dibujos para que busque los
que sean iguales al modelo enseñado. Las imágenes de la hoja deberán
presentar modelos idénticos al dibujo enseñado y dibujos totalmente
diferentes al modelo.
Tercera ronda: se mostrará el modelo y se guardará. En esta ocasión en la
hoja habrá imágenes del modelo enseñado y otros dibujos parecidos al
modelo. Por ejemplo, puede ser una hoja llena de murciélagos de distinto tipo
de manera que tenga que discriminar entre todos los murciélagos aquellos
que son iguales al modelo mostrado. Se le deberá explicar al niño que para
poder hacerlo correctamente deberá buscar las características que lo definen
del modelo (tamaño, color, posición, objetos que lleve el modelo…)
Cronometraremos y registraremos el tiempo que tarda en encontrarlos. Esto
nos será útil para evaluar la mejora en la capacidad de atención y memoria
visual.
Esto se repetirá con varios modelos diferentes.
Con esta actividad trabajaremos su capacidad de atención y memoria visual.
Por una parte, debe fijarse en el modelo y compararlo con el resto de dibujos.
Por otra parte, deberá memorizar el modelo, sus características, para poder
discriminarlo del resto de imágenes parecidas.
Hojas con modelos y dibujos
Recursos necesarios Un lápiz de color rojo.

El encargado estrella

Objetivo Mejorar la capacidad de organización de espacios


Potenciar la capacidad de planificación
Tiempo de desarrollo 15 minutos
Explicaremos al niño que ha sido seleccionado como encargado estrella de la
clase. Le contaremos que ese cargo conlleva una gran responsabilidad pero
que él es capaz de hacerlo.
Como encargado tendrá asignadas unas tareas diarias que deberá realizar sin
Metodología ayuda. Estas tareas serán: encender las luces al entrar al aula, darle de comer
a la mascota de la clase, si es necesario, arreglar su pupitre antes de comenzar
la primera clase y revisar el orden al acabar la última clase, apagar las luces
del aula antes de irse.
Para esta tarea le daremos una hoja donde estén contempladas todas estas
tareas. Estarán ordenadas cronológicamente. Deberemos ponerle al lado la
hora a la que debe ser realizadas. Al lado de cada tarea el maestro deberá
señalar si la tarea ha sido realizada.
Esta actividad pretende mejorar la capacidad del niño para organizar su
espacio, pupitre, y a la vez seguir una planificación. Trabajando rutinas y a
través de un listado, enseñamos al niño que puede programar todo tipo de
tareas como hacer los deberes, tiempo para jugar, tiempo para ver la
televisión…
Recursos necesarios Listado de tareas.

Aplicación del Instrumento de Evaluación Tras la Intervención


El test empleado para evaluar la intervención, corresponden al test de percepción de
diferencias, la cual permite evaluar la atención, las aptitudes y percepción del niño. Esta
prueba consiste en la aplicación de 60 elementos gráficos con trazos elementales, en donde
el menor escogerá la cara diferente para tacharla.

Las puntuaciones del paciente se basarán en las medidas de aciertos, errores,


aciertos netos e índice de control de impulsividad, especificando así los aciertos netos como
las posibles respuestas al azar, mientras que el control de impulsividad corresponde al estilo
cognitivo dentro de lo impulsivo- reflexivo, es así como se encontró que Juan presentó
puntuaciones cercanas a 100, que permiten establecer un control adecuado de la
impulsividad al ejecutar las tareas de manera racional.
Otro de los instrumentos corresponde al test de la figura compleja del Rey, la cual
corresponde a la copia y reproducción de figuras geométricas; la cual permite evaluar la
percepción y memoria visual. En niños con TDAH, el test de la figura compleja del Rey
mide el nivel de desarrollo intelectual y percepción motora, atención, memorización y
rapidez del funcionamiento mental. La medición de resultados es simple, a mayor tiempo
empleado para reproducir la copia de un dibujo indicaría poco desarrollo intelectual o falta
de interés, mientras que un tiempo corto indicaría análisis acusado o impulsividad.
Conclusiones

Teniendo en cuenta los hallazgos en este proceso de evaluación y diagnostico se


puedo concluir que sujeto de prueba presenta un posible trastorno TDAH, se llega a esta
conclusión mediante el análisis de las pruebas presentadas por parte del niño, sumado a esto
se creó un plan completo de intervención con una duración de 10 sesiones, sumado a esto
se le plantea una serie de actividades sugeridas para desarrollar en el ámbito escolar, esto
con el fin de fortalecer y complementar el tratamiento inicial; este plan de intervención
consta de una serie de actividades que le ayudaran al niño a poder crear hábitos, de igual
forma se considera de vital importancia para lograr impactar de forma positiva que también
se capacitará a los padres para que sepan cómo apoyar a su hijo en todo este proceso.
Referencias Bibliográficas

American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Barkley, R. A. (2006). Attention-deficit hyperactivity disorder. A handbook for diagnosis


and treatment. New York, NY: Guilford Press.

Caballo, V. (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos (1ª ed.). Madrid: Siglo Veintiuno.

La entrevista semiestructurada. (2018). Edu.xunta.gal. Recuperado de:


https://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/aulavirtual2/mod/wiki/view.php?
pageid=1211

Rodriguez-abuin, J.L, Gonzales de Rivera (1998). Psicoterapia autógena y psicoterapia


cognitivo-conductual. Psiquis, (19), 259-264. Recuperado de
http://www.gonzalezderivera.com/art/pdf/98_A157_04.pdf

Métodos y técnicas de intervención psicológica en el TDAH. (2018). Fundacioncadah.org.


Recuperado de: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/metodos-y-tecnicas-
de-intervencion-psicologica-en-el-tdah.html

Nieves-Fiel, M. (2015). Tratamiento cognitivo-conductual de un niño con TDAH no


especificado. Revista De Psicología Clínica Con Niños Y Adolescentes, 2(2), 163-
168. Recuperado de: http://www.revistapcna.com/sites/default/files/10-10_nieves-
fiel-tdah-no_espec.pdf
Procesos Cognitivos - El desarrollo cognitivo. (2018). El desarrollo cognitivo. Recuperado
de: https://eldesarrollocognitivo.com/procesos-cognitivos/

Rey, A. (1997). Rey: Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas


complejas. Madrid: TEA ediciones. Recuperado de:
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/test-de-la-figura-compleja-de-rey-
que-aspectos-mide-en-el-tdah.html

Romero, J.F. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios


Diagnósticos. I. Definición, Características y Tipos. Sevilla: Junta de Andalucía.

Soutullo, C. y Díez (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Madrid:


Editorial Médica Panamericana.

Thurstone, L. y Yela, M. (2012). CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias-Revisado.


Tea Ediciones. Madrid. Recuperado de:
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/test-de-caras-o-de-percepcion-de-
diferencias-prueba-para-evaluar-la-atencion-en-el-tdah.html
Anexos

Anexo 1. Consentimiento Informado en Clínica Para Menores Adolescentes

Yo Elenicxa Zuñiga Ángel identificada con Cedula de ciudadanía nº, 1.081.406.546


en representación de Juan Esteban Lozano Zúñiga , en calidad de tutor(a) manifiesta que:
He recibido toda la información necesaria de forma confidencial, clara, comprensible y
satisfactoria sobre la naturaleza y propósito de los objetivos, procedimientos, temporalidad
y honorarios que se seguirán a lo largo del proceso a seguir, aplicándose los artículos
referidos a las normas de confidencialidad establecidas en el Código Deontológico de los/as
Psicólogos/as. Por otra parte y para un mejor resultado de la evaluación/tratamiento
psicológico, el/la psicólogo/a guardará confidencialidad de los datos obtenidos del menor,
salvo en el caso de existir un riesgo para su salud o la de terceros. Por lo que autorizo a
Javier Mauricio Villarraga García, María Camila Romero Bermúdez, María Alejandra
Grillo Torres, Ricardo Garzón Solano o de realizar la citada prueba a Juan Esteban
Lozano Zúñiga, con fines académicos.

Firma: __________________________ de tutor(a)


Nombre: Elenicxa Zuñiga Ángel
Anexo 2. Registro fotográfico

También podría gustarte