Está en la página 1de 2

CÓMO DIBUJAR UN DIAGRAMA ARBÓREO1

El mejor método para principiantes es comenzar desde abajo.

1) Escribir la oración y señalar la categoría de cada palabra.

Eldet niñoN tendióv ladet camaN

2) identificar qué modifica a qué (el modifica a niño, etc.)

3) Unir con ramas los elementos que se modifica; en general, ayuda comenzar por la derecha (la
cama). Si lo que se modifica es un nombre, entonces está formando un SN. Es decir, la regla que
se aplica es la de SN (SN  Det N). Si la palabra que se está modificando es un A, se aplica la
regla del SA.

Debemos asegurarnos de escribir la regla como debe ser: por ejemplo, la regla del SA está
conformada por (SAdv) Adj. Esto significa que el Adv debe tener un SAdv sobre él antes de
combinarse con el Adj

4) Seguir aplicando las reglas hasta haber unido todos los modificadores con los elementos que
estos modifican. Aplicar una regla a la vez y trabajar de derecha a izquierda (del final al principio
de la oración). Se sugiere formar los sintagmas en el siguiente orden:

a) SA y SAdv
b) SN y SP
c) SV
d) SFlex2
e) SC
f) Si la oración tiene más de una cláusula, comenzar por la más incrustada

5) Una vez formados el SN sujeto y el SV predicado, aplicar la regla SFlex (y si se requiere, la del
Complementante)

6) El paso más importante: revisar que el árbol haya sido generado por la aplicación de las reglas
de formación de sintagmas. Corregir si fuera necesario.

7) Con la fuente ArborWin pueden dibujar arbolitos con el teclado. Si no, pueden enviar una foto
del diagrama arbóreo.

Debajo hay un esquema general del árbol (con el sintagma de complementante y el de flexión
incluidos, el lugar del sujeto de la oración (el especificador) en cada sintagma (si aparece
tachado, es para que recuerden que el especificador del sintagma verbal (SV) se mueve al
especificador del sintagma de flexión para “convertirse” en el sujeto de toda la oración, y no

1
Adaptado de Carnie (2006): 79-81 (traducción de la cátedra)
2
Si todavía no lo vieron en la bibliografía, hagan caso omiso de este sintagma.
solo del SV). Pueden copiar y pegar para ir armando ustedes sus esquemas (pero tienen que
tener instalada la fuente; si no, salen otras letras)

SC
3
C SF
3
Esp F’
3
F SV
[rasgos] 3

Esp V’
3
V Complemento

Algunas consideraciones importantes:

a) Asegurarse de que todos los elementos han sido conectados con alguna rama.

b) Asegurarse de que cada categoría tiene solo una línea sobre ella (puede tener más de una
debajo, pero solo una sobre ella)

c) No cruzar líneas

d) Cerciorarse de que todas las ramas del árbol tengan una etiqueta categorial

e) Evitar los triángulos

Referencia:

Carnie, A. (2006). Syntax: A generative introduction. John Wiley & Sons.

También podría gustarte