Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD FINANCIERA

TRABAJO

JONATHAN ARGUELLO SUAREZ


GESTION DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

1. ¿Qué es contabilidad?

Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una
empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el
objeto de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para
fabricar sillas tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos,
cuanto nos ha costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso
y más se encarga la contabilidad.

2. ¿Cómo se clasifica la contabilidad?

La contabilidad se clasifica acorde a ciertos factores para los cuales será empleada:

Por el origen de los recursos


- Contabilidad pública.
- Contabilidad privada.

Por la actividad desempeñada


- Contabilidad de entidades extractivas.
- Contabilidad comercial
- Contabilidad industrial.
- De servicios.

Por el tipo de información que procesa.


- Contabilidad financiera.
- Contabilidad administrativa.
- Contabilidad de costo.
- fiscal.

3. ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?

proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y entes


económicos interesados en sus resultados operacionales y situación económica. Los
administradores de la empresa, los accionistas, el gobierno, las entidades crediticias, los
proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente requieren
información financiera para realizar sus respectivos análisis. La contabilidad suministra
información de la empresa a los administradores, como contribución a sus funciones de
planeación, control y toma de decisiones; de igual manera, ellos mismos requieren
información financiera confiable, comprensible, objetiva, razonable y oportuna.

4. ¿Quiénes son interesados en la información contable en una empresa?

En primera instancia es importante diferenciar y separar en dos partes a los usuarios de la


información financiera de tu empresa debido al tipo de datos que requieren, así como para
qué utilizan la información. Con base en esto, la clasificación se puede realizar por los
sistemas de información contable.

- Contabilidad financiera
En función de usuarios externos de una empresa como: clientes, proveedores,
inversionistas, sindicatos, etc.

- Contabilidad administrativa o de gestión


En función del equipo interno de una empresa como gerentes, socios y propietarios.

Siendo así, la naturaleza de los usuarios de la información financiera depende del tipo datos
que se analizan. Cada tipo de usuario requiere de información específica, según las
necesidades para su toma de decisiones o el proceso financiero que sea pertinente. Se
pueden identificar usuarios como:

- Inversionistas
Los cuales buscan información específica que les ayude a calcular el riesgo o rendimiento de
sus operaciones, por ejemplo: la capacidad de una empresa para pagar dividendos.

- Clientes
Normalmente es un consumidor involucrado a largo plazo que está interesado en datos
sobre la continuidad de una organización.

- Dueños o socios
Esperan resultados exactos sobre su negocio para conocer sus ganancias y el rendimiento de
su empresa.

- Empleados
Las agrupaciones sindicales y los empleados en si necesitan información sobre la situación
financiera de la empresa.

- Administración pública
Entidades gubernamentales interesadas principalmente en el desarrollo de empresas y
seguimiento de los trabajadores para la distribución de recursos propios.

También podría gustarte