Está en la página 1de 5

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CASANARE
MUNICIPIO DE PORE
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE
DANE 185263000269 – NIT 844.000.19

Guía No. 2
Asignatura/matemáticas Tema(s):
Grado: decimo • Teorema de Pitágoras
Periodo académico: primero • Razones trigonométricas.
Fecha de recepción: 15 marzo Link explicación
Fecha de entrega: 9 de abril.
Docente: Jaime Alexander Cepeda Chaparro
https://youtu.be/XUmn6x-gmQs
Entregar al WhatsApp 3108527472 Horario atención lunes a viernes de 6:15 a 12:30

INTRODUCCIÓN
En la presente guía de apropiación del aprendizaje se establecerá la explicación del tema a tratar, así como una serie de
ejemplos debidamente explicados donde el estudiante se apropiará de los saberes y con ellos afrontar las situaciones
problema planteadas en el taller.

• dicho trabajo está dispuesto para trabajar durante al menos 30 minutos diarios o 2,5 horas semanales.
• junto con el taller el docente se compromete a enviar una explicación adicional vía YouTube en un link que se publicara
en cada uno de los grupos de WhatsApp dispuestos por cada curso, así como atender y resolver dudas vía WhatsApp y si
llegase el caso de dudas generalizadas se accederá a videoconferencia con los estudiantes que tengan la disponibilidad.
El docente establecerá el horario de las clases virtuales semanales para resolver dudas y explicar.

Objetivo de aprendizaje:
Saber: utilizar el teorema de Pitágoras en la solución de situaciones problema, así como reconocer el valor de las
razones trigonométricas en un triángulo rectángulo.
Saber Hacer: con la ayuda de la guía y el videotutorial estarás en capacidad de resolver las situaciones problema
expuestas para presentar como actividad evaluativa.
Saber Ser: recuerda que el trabajo se debe entregar dentro de la fecha establecida y que no se permite el plagio.

¿QUÉ VOY A APRENDER

El teorema de Pitágoras relaciona las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo de la siguiente
forma: si llamamos hipotenusa al lado opuesto al Angulo recto y catetos a los lados contiguos, el
cuadrado de la hipotenusa coincide con la suma de los cuadrados de los catetos.

1
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
MUNICIPIO DE PORE
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE
DANE 185263000269 – NIT 844.000.19

Ejemplos del teorema de Pitágoras:


Geométricamente, el teorema de Pitágoras establece que si en un triángulo rectángulo con lados a, b y c (donde c
es la hipotenusa) se construyen tres cuadrados cuyo uno de los lados son los lados del triángulo, tal como se muestra
en la Figura 1, entonces, la suma de los dos cuadrados pequeños es igual al área del más grande.

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3


Hallar un cateto hallar la hipotenusa hallar la hipotenusa.

2
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
MUNICIPIO DE PORE
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE
DANE 185263000269 – NIT 844.000.19

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Ejemplo:

Utilizamos el teorema de Hallamos las razones trigonométricas.


Pitágoras para hallar x=20

3
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
MUNICIPIO DE PORE
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE
DANE 185263000269 – NIT 844.000.19

ejemplos 2:
sí hallar el valor de las funciones trigonométricas:

Sabemos que el seno es:

Por lo tanto, √2 es el cateto adyacente


sobre 2 que es la hipotenusa, por tanto,
hallamos el cateto opuesto mediante el
teorema de Pitágoras.

Ejemplo 4:
Demostrar utilizando las definiciones de los valores de las funciones trigonométricas para un ángulo agudo
𝜃, que:
𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃
Solución:
𝑐.𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡0 𝑠𝑒𝑛𝜃
Sabemos que tangente es 𝑐.𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃

𝑐.𝑜
𝑐.𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡0 𝑐.𝑜 ℎ
Sabemos que seno es = 𝑐.𝑎 hacemos extremos y medios.
ℎ ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐.𝑎

𝑐.𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐.𝑜 (𝑐.𝑜)(ℎ)


Y sabemos que: coseno = (𝑐.𝑎)(ℎ) simplificamos h.
ℎ ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐.𝑎

𝑐.𝑜 (𝑐.𝑜)
𝑐.𝑎
= (𝑐.𝑎) demostrado.
¿QUÉ APRENDÍ?

4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CASANARE
MUNICIPIO DE PORE
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE
DANE 185263000269 – NIT 844.000.19

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ. TALLER (en los cuadros colocamos un numero de 1 a 10)
1) Encuentra la medida del tercer lado en los siguientes triángulos. Y luego halla el
valor de las razones trigonométricas del Angulo 𝜶

10cm 𝜶
𝜶
4
5cm
𝜶 𝜶
?
2) Determinar el valor de las 5 funciones trigonométricas restantes del ángulo agudo 𝜽
si:
4
a) 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 5 c) 𝑠𝑒𝑐𝜃 = √6

b) 𝑐𝑜𝑠𝜃 = √3
2
d) 𝑐𝑠𝑐𝜃 = 4

¿Cómo sé que aprendí?

3) demostrar, utilizando las definiciones de los valores de las funciones trigonométricas para un
ángulo agudo 𝜽, que:

𝑐𝑜𝑠𝜃
a) 𝑐𝑜𝑡𝜃 = 𝑠𝑒𝑛 𝜃

1
b) 𝑐𝑠𝑐𝜃 = 𝑠𝑒𝑛 𝜃

1
c) 𝑠𝑒𝑐𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃

d) 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 1, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = (𝑠𝑒𝑛𝜃)2


¿QUÉ APRENDÍ?
4) Determinar el valor de las funciones trigonométricas para el siguiente triángulo.

a
𝜶
a
Nota: las fotos se deben enviar en un archivo pdf, sino es posible en pdf se deben enviar en
orden y con su respectivo nombre y grado en la primera página, algunos de los ejercicios de
esta guía aparecen resueltos en el video explicativo: https://youtu.be/XUmn6x-gmQs
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA:
https://www.google.com/search?q=equivalencia+angulos+sistema+ciclico+y+sexagesimal&sxsrf=ALeKk01FZ_
5

También podría gustarte