Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA

TECNOLOGIA DE LACTEOS

UNIDAD 4

“TECNOLOGIA DE LACTEOS”

“CUADRO DE INFORMACIÓN”

CINTHIA AMAYRANY TOLEDO SANTOS

SEMESTRE: 7MO GRUPO “C”

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DRA. ANAYANCY LAM GUTIERREZ

CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS, 13 DE ENERO DEL 2021


INTRODUCCIÓN
El motivo por el cual se labora este trabajo, es para emplear la informacion
apropiada, para los aditivos y por supuesto sanitizantes en la industria lactea, que
a su vez, se demostrara la importancia que se genera, como las partes o equipos
que se utilzan, para un mejor uso y sobre todo aprovechando todos los beneficios
que estos aportan.

De igual manera, en la industria alimentaria los sanitizantes se hacen


indispensables, por medio de que los equipos y utensilios se contaminan
principalmente a través de dos fuentes: las materias primas que se utilizan para
elaborar el alimento y los manipuladores.

Por ello, en estos materiales se depositan microorganismos que a su vez pueden


contaminar mediante contacto directo los alimentos que se elaboren o manipulen
en esa industria, se ha determinado como la contaminación cruzada. Por esta razón
los equipos, superficies de trabajo y utensilios que entran en contacto con los
alimentos deben limpiarse y desinfectarse regularmente. Es imprescindible que las
operaciones de limpieza y desinfección se lleven a cabo de forma sistematizada.
Para ello toda empresa alimentaria debe diseñar, implantar y cumplir productos de
limpieza y desinfección

A su vez, los aditivos, juegan un papel de importancia, incluso mas porque se


desarrollan en las materias primas a utilizar, pero en este trabajo, se podra observar
cuales son y por supuesto, conocer, aprender las tecnicas que estas cumplen en la
industria.

Ademas que estos modifican la textura, pueden ser espesantes y gelificantes:


sustancias que aumentan la viscosidad de un alimento, incluso que las sustancias
que aportan, intensifican o restauran el color de un producto para compensar la
pérdida de color debida al almacenamiento o procesamiento.

Es por ello, que a continuacion se podra analizar mas del tema, representando la
respectiva informacion en una tabla que hable de estos, para una mejor
comprension como estudiante o lector.
CONTENIDO

SANITIZANTES EN
LA INDUSTRIA FUNDAMENTO ADITIVOS EN LA CARACTERISTICAS
LACTEA INDUSTRIA LACTEA
priva a los microorganismos la
SANITIZANTE posibilidad de una mínima adaptación CULTIVO LÁCTICO coagula la proteína de la misma y
GERMICIDA A P U- parcial ó total y asegura el alto efecto ayudando a conservar la materia
CLEANER microbicida incluso en prima utilizada.
concentraciones pequeñas.
SANITIZANTE CON
SALES se deben diluir en un litro de agua BENZOATO DE SODIO O es una sal del ácido benzoico, la sal
CUATERNARIAS DE para obtener una concentración BENZOATO DE SOSA es antiséptica y se usa para
AMONIO DE QUINTA adecuada para desinfectar los pisos y conservar los alimentos
GEN. otras superficies de uso frecuente.

se usa efectivamente para desinfectar


equipos producción de leche o ÁCIDO SORBICO
DIÓXIDO DE CLORO recuperación de leche, producción de impide la formación de moho
mantequilla, quesos, productos
lácteos, helados, etc.
antimicrobiano usado para la conservante y antiséptico de alta
desinfección de los pezones de la vaca eficiencia y seguridad que puede
previo al ordeño. inhibir eficazmente la actividad del
DESINFECTANTE Se complementa la acción del yodo SORBATO DE POTASIO moho,sacromicetos,bacterias,
CONCENTRADO con el alcohol, actuando de forma aerobias, previene el crecimiento y
MUL TIPROPOSITO inmediata y prolonga-da contra reproducción de microbios como
bacterias, virus, hongos en la piel y botulínica,estafilococo y salmonella
mucosas.
LIMPIADOR ÁCIDO Limpiador ácido, formulado para AGENTES
PARA EQUIPOS DE remover la piedra de leche formada ESTABILIZANTES para modificar la consistencia y
ORDENO en las tuberías y equipos de ordeño estabilidad del yogur
lavado y remoción de mugre en
JABÓN LÍQUIDO infraestructura, pisos, paredes y NITRATO DE POTASIO mantener el color deseado en los
AZUL DE ALTA equipos en el área lechera. quesos
ESPUMA
regula la acidez en quesos,
DETERGENTE EN permite remover la grasa, evitar la ÁCIDO LÁCTICO yogures, mantequilla, etc.
POLVO 3 EN 1 formación de la piedra de leche
CONCLUSIÓN

Con la informacion que se puso en la tabla, he llegado a la conclusion que los


distintos alimentos derivados de la leche tienen un gran potencial nutritivo, esencial
para una buena salud y nutrición para la humanidad.

Sin embargo la leche como materia prima de calidad es también un producto


perecedero para su conservación de sus distintos derivados, se debe utilizar
insumos aditivos alta calidad, para que el producto final también sea de alta calidad,
como fue el caso de este tema, he aprendido que los aditivos cumplen un alto grado
de importancia y es de gran necesidad aplicar a los productos lácteos, con el fin de
preservar el valor nutritivo y su consistencia de calidad e inocuidad.

Por tanto, me gustaria desempeñar lo mejor posible cada uno de los metodos que
se tocan en estos aditivos, como los sanitizantes, me llamo mucho la atencion los
productos que se utilizan, ya que son muchisimos que aporta a tener una buena
desinfeccion en la industria, como en los equipos que se utiizan en el procesamiento
de la realizacion de las materiales primas.

Por tanto, los agentes químicos empleados para reducir el número de


microorganismos a un nivel aceptable, por eso son productos utilizados sobre
objetos o superficies en contacto con alimentos, para una mejor limpieza en los
equipos que desarrollan alimentos que obtenemos hoy en dia.

Cabe recalcar que hay infinidad de informacion, pero analize cada punto esencial
dentro de la industria lactea, me ha llamado la atencion todo lo desarrolado en la
industria, sobre todo reforzado con conocimientos anteriores.

He reforzado los conocimientos con los que ya contaba y por la informacion que he
expuesto, aprendi aun mas.

Asi mismo, durante el progreso de las unidades anteriores he captado gran parte de
lo analizado, ya que puedo visualizar cuestiones futuras que me pueden ayudar en
el mundo laboral, para poder ejercer con todo el potencial posible, para tener un
mejor desarrollo y buena experiencia laboral.
REFERENCIAS

• Badillo, t. f. a. universidad tecnológica de la huasteca hidalguense.


• Calle Suquinagua, J. M. (2012). Verificación del cumplimiento de las normas
de rotulado en productos lácteos que se expenden en los mercados de la
ciudad de Cuenca (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).
• Dávila, J., Reyes, G., & Corzo, O. (2006). Evaluación microbiológica de las
diferentes etapas del proceso de elaboración de queso tipo Gouda. Arch
Latinoamer Nutr, 56(1), 88-103.
• Ramírez-Suomi, M. O., & Vélez-Ruiz, J. F. (2009). Efecto de la incorporación
de estabilizantes en la viscosidad de bebidas lácteas no fermentadas.
• Herrera, G. (2007). Cátedra Tecnología de la leche.
• López, L., Romero, J., & Ureta, F. (2002). Acción germicida in vitro de
productos desinfectantes de uso en la industria de alimentos. Archivos
latinoamericanos de nutrición, 52(1), 74-76.

También podría gustarte