Está en la página 1de 13

LA VOCACIÓN DEL ABOGADO

La palabra vocación, procede del latín: vocāre; llamar.


La Real Academia de la Lengua lo define como
Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.
Wikipedia lo define como “el deseo de emprender una
carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía
no se han adquirido todas las actitudes o conocimientos
necesarios”. Me quedo con esta
La abogacía es una actividad y un grupo social al que
pertenecen únicamente los profesionistas del Derecho
que se dedican habitualmente a brindar asesoramiento
jurídico y postular justicia ante los tribunales, pero en
un sentido amplio consagrado por el uso la abogacía
comprende a todos los individuos graduados en
Derecho que se dedican a cualquiera de las múltiples
actividades directamente relacionadas con el vastísimo
campo de acción a que dan lugar la
creación, interpretación y aplicación del orden jurídico,
es en este último sentido que hablaremos de la
abogacía

VOCACIÓN PROFESIONAL
Ante todo debe existir vocación profesional, cuando la
vocación es auténtica, es decir, cuando corresponde a las
potencialidades, habilidades, metas e ideales de la
persona, entonces el ejercicio profesional crea una
segunda naturaleza, y las actividades propias de la
profesión se facilitan hasta hacerse muchas de ellas de
manera casi automática. Entonces las responsabilidades
profesionales se aceptan sin dificultad. La carga extra de
responsabilidades no se resiente como un gravamen que
pesa sobre la conciencia y que podría inhibir la actuación,
sino que se toma gustosamente como el acompañamiento
natural del trabajo libremente emprendido. Si no fuere por
la especial ayuda de la vocación, muchas personas
responsables no se atreverían a asumir los compromisos
peculiares a determinadas profesiones.
LA VOCACIÓN DEL ABOGADO
El ejercicio de la profesión de abogado tiene mucho que ver
con la idea de servir, con dejar de centrarnos en nosotros
mismos y en nuestro propio interés, para servir a los
demás. Y eso provoca un efecto gratificante e inigualable
en la vida: Te hace sentir útil.
“La abogacía es una profesión libre e independiente que
presta un servicio a la sociedad en interés público y que se
ejerce en régimen de libre y leal competencia, por medio
del consejo y la defensa de derechos e intereses
públicos o privados, mediante la aplicación de la ciencia
y la técnica jurídicas, en orden a la concordia, a la
efectividad de los derechos y libertades fundamentales y a
la Justicia”. 
La abogacía es una profesión libre. Podemos elegir: a) Al
cliente. b) Los criterios de defensa c) Los honorarios d) El
método de trabajo e) Nuestro horario de trabajo. f)
Renunciar a continuar defendiendo al cliente. Pero esa
libertad impone la recíproca responsabilidad
Responsabilidad frente al cliente. Responsabilidad por
nuestras decisiones sobre los criterios de defensa
libremente elegidos, a veces de forma rutinaria e irreflexiva.
Sin valorar previamente las consecuencias. Especialmente
las económicas. Responsabilidad de cobrar honestamente
por el trabajo realmente realizado. Responsabilidad de
dedicarle el tiempo suficiente a la defensa de los intereses
ajenos. Responsabilidad de ser honestos con el cliente y
saber decirle claramente cuando no tiene la razón.
DIMENSIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
EJERCICIO PROFESIONAL
Ley orgánica del poder judicial
Los colegios pretenden la mejora de la profesión misma en
cuanto tal, lo cual implica necesariamente un compromiso
con la sociedad. Para mantener este compromiso el colegio
dispone de diversos medios, entre lo que destaca el control
deontológico y el ejercicio de la potestad disciplina
Obligación de colegiarse
naria. Al solicitar su ingreso en dicho cuerpo, se
comprometen a seguir las pautas de comportamiento que
garantizan el cumplimiento de la función social que se
atribuye a una determinada profesión, así como los valores
éticos que ésta persigue.
. PRINCIPIOS MORALES DEL ABOGADO
Moral
La moral es el conjunto de reglas que se generan de
manera individual o grupal y que se aplican a los actos de
vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a
cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre
lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o
malo.
Deontología
Apartado de la teoría ética, en el que se estudian los
problemas del deber, las exigencias y normas morales y,
en general, lo que debe ser, como forma de manifestación
–específica para la moralidad– de la necesidad social
Deontología jurídica
Si la deontología es la aplicación al terreno de las
profesiones de los criterios éticos o morales, habrá
entonces que decir que la deontología jurídica es
justamente la aplicación de los deberes, principios, reglas y
virtudes morales aplicados al terreno del derecho. La
deontología jurídica sería así aquel conjunto de reglas,
principios y virtudes morales que han de regir la conducta
de los profesionales del derecho
Moralidad
La moralidad es la moral hecha realidad (moral efectiva), es
la manera cotidiana en que se viven las normas, es decir, la
serie de actos efectivos, tal como se realizan
efectivamente. La moralidad apunta a la moral efectiva,
vale decir lo que realmente se hace o se cumple en
relación a las normas morales La moralidad es muy
importante en una sociedad; está relacionada con el
respeto, el sentido común, y el cumplimiento de nuestras
obligaciones; implica acatar las normas sociales y la ley;
respetar al otro, obedecer a las autoridades y actuar en
conformidad con nuestros propios principios.
EL ABOGADO
Según el Art. 2 del Código de Ética del Abogado en el Perú,
“la Abogacía es una profesión liberal. Cumple una función
social al servicio del Derecho y la Justicia. Su objetivo
esencial es la convivencia social de los hombres como
fuente fecunda de paz, libertad, progreso y bienestar
general”.
Formación del abogado
En el Perú, la formación del abogado está a cargo de las
Universidades, las cuales hace casi dos décadas
asumieron un enfoque de formación por competencias.
El abogado litigante
El abogado asesora, concilia, dirige y protege en la práctica
concreta de la justicia a sus clientes
2.5.3. MORALIDAD DEL ABOGADO Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Lealtad
La lealtad es una virtud humana y, asimismo, un principio
general de la deontología profesional. Presupone la
capacidad de las personas de asumir compromisos, de
responder a la palabra dada, de saber mantener, en el
futuro, las promesas vertidas en el pasado
Veracidad
“Podemos definir al valor de la veracidad como aquel que
se vincula con la verdad, como negación de la mentira y del
ocultamiento”. Adicionalmente, Padilla (2017) afirma
Buena conducta
El principio de la buena fe significa que se actúa con buena
intención, sin propósitos malsanos, sin ideas torticeras
preconcebidas, sin trampa, sin malos oficios, sin malas
artes, actuar de buena fe, actuar con honestidad
Probidad
CONDUCTAS INMORALES EN EL EJERCICIO DE LA
ABOGACÍA
Salas (2007) “hay conductas profesionales que van desde
el delito puro y simple hasta los pequeños descuidos
éticos”.
CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO
El código de ética del abogado es un documento
compuesto por una serie de normas que han sido
establecidas para regular los comportamientos y actitudes
de los profesionales en derecho, en el ejercicio de su
profesión
RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL
El Derecho es una práctica social que no puede entenderse
separada de objetivos y de valores morales [...] La función
de una disciplina práctica no puede ser otra que la de
contribuir a hacer avanzar la práctica de que se trate; y eso,
a su vez, no es posible sin interiorizar sus valores, sin
asumir el punto de vista interno y, claro está, normativo
PRINCIPIOS ÉTICOS
Beneficio o Beneficencia
a palabra beneficencia está compuesta de dos vocablos de
origen latino, bene y facere, que podrían traducirse como
hacer el bien. Hace referencia a la consecución de
determinados bienes específicos de la práctica profesional
correspondiente
Autonomía
"La palabra autonomía procede del griego: autos (sí
mismo) y nomos (ley) y hace referencia a la capacidad que
tiene cada cual de darse a sí mismo sus propias normas,
procurando construir la propia vida a partir de ellas
Autonomía del profesional
Se basa en el valor de la libertad, se refiere a la capacidad
personal de tomar decisiones en el ejercicio de la profesión.
Por este principio, se condena la presión extraprofesional,
tanto de individuos, como de instituciones públicas y
privadas en la toma de decisiones relevantes, que puede
orillar a que se dejen de lado los comportamientos éticos
Justicia
La ética profesional queda incompleta si no se enmarca en
la perspectiva de una ética social, que permita entender en
qué contribuye o puede contribuir el trabajo de cada
profesión a mejorar la sociedad. Los profesionales son las
personas y grupos más competentes y mejor ubicados
socialmente para promover una distribución más racional y
justa de los recursos, que son siempre escasos y que se
requieren para conseguir múltiples y variados fines.
Autonomía del beneficiario
En el segundo que es la propuesta de Augusto Hortal y del
grupo que trabaja este tema de manera sistemática en los
Centros Universitarios de la Compañía de Jesús en
España, el principio de autonomía busca corregir la falta de
simetría entre quien ofrece el servicio y el beneficiario de la
actividad.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ÉTICA DEL
ABOGADO
Según Don José Campillo
1. EL ABOGADO SERVIDOR DE LA JUSTICIA A TRAVÉS
DEL DERECHO. Utilizar el derecho al servicio de la justicia
y luchar por ella utilizando como medio el derecho. La
justicia es, sin duda, el valor dominante entre aquellos que
el derecho aspira a realizar, el abogado tiene obligación de
oponerse a la ley injusta 42 y el deber de luchar porque se
modifique. Además, debe luchar por el bien común.
2. PROBIDAD. El abogado debe ser un hombre bueno,
íntegro, honrado y recto en su conciencia, es decir, tener
probidad. Sin ella, el abogado no tendría autoridad moral
para defender y luchar por la justicia ni merecería la
confianza de quienes le encargan su defensa o están
sujetos a la resolución que dicte como juez.
3. NO EMPLEAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SINO AL
SERVICIO DE LAS CAUSAS JUSTAS. El abogado tiene
libertad para aceptar o rechazar los asuntos en que se
solicite su patrocinio; pero tiene el deber de no aceptar
aquellos en los que deba sostener tesis contrarias a sus
convicciones, o cuando no esté de acuerdo con el cliente
en la forma de plantearlo o llevarlo a cabo.
4. LEALTAD. El abogado tiene el deber de ser leal con su
cliente; leal con los jueces y funcionarios ante los cuáles
aboga; leal con sus colegas y con su contrincante.
5. DESINTERÉS. Es lícito que el abogado gane su
sustento con el ejercicio de su actividad profesional; pero
ella no debe tener como fin esencial el lucro o el interés
económico.
6. LA VERACIDAD. El abogado debe buscar la verdad y
proceder con veracidad.
7. HACER EXPEDITA LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA. El abogado tiene como obligación, derivada del
deber de luchar por la justicia, abstenerse de emplear
formalidades o recursos puramente dilatorios que
entorpezcan o prolonguen el procedimiento.
8. EL ABOGADO DEBE SER FIRME. La fortaleza debe ser
una virtud del abogado, debe ser firme, debe enfrentarse,
muchas veces, a los abusos del poder, a las amenazas de
daños en su persona, en su patrimonio, o en los miembros
de su familia, pero deben resistir con firmeza.
9. EL ABOGADO DEBE SER ESTUDIOSO. El derecho es
el instrumento del abogado. Por ello está obligado a
estudiarlo y conocerlo; a mantenerse al tanto
continuamente de los cambios y modificaciones de las
leyes; de la jurisprudencia y de los avances de la doctrina.
10. DILIGENCIA Y TENACIDAD. El abogado debe ser
tenaz y diligente en la defensa de los asuntos que se le
confían. 43
11. SECRETO PROFESIONAL. El abogado está obligado
a guardar los secretos que conozca como consecuencia de
su actividad profesional.
12. HONOR Y DIGNIDAD PROFESIONAL. El deber de
mantener el honor y la dignidad profesionales se liga
claramente al de servir a la justicia, función principal del
abogado. El abogado debe estar claramente consciente de
la dignidad de la función que realiza y de las
responsabilidades que ella implica.
13. EL ABOGADO DEBE TENER UN PROFUNDO
SENTIDO HUMANO. El abogado está obligado a
adentrarse en la viva realidad de lo humano; a sopesar
situaciones, antecedentes, motivaciones de una conducta y
fines que se pretenden alcanzar. Debemos tratar de
conocer y comprender.
14. TRATO CON AUTORIDADES Y COLEGAS. Derivado
de la actividad social del abogado, debe tener deberes de
respeto, lealtad, confraternidad y decoro en las relaciones
con funcionarios, la contraparte y con otros abogados.
OTROS PRINCIPIOS
Evitar el daño
El evitar el daño a los hombres y a la naturaleza, se vuelve
muy importante, especialmente, en el caso de las ciencias
y la tecnología, que cuando se utilizan inadecuadamente
tienen un enorme potencial destructivo.
Fidelidad.
El profesional hace promesas justas y cumple con sus
acuerdos a aquellas a quienes presta el servicio. Es un
derecho del cliente o usuario elegir al profesional y es un
derecho de éste último, aceptar o no la relación. Pero
cuando ambas partes deciden iniciarla, se entabla un
acuerdo sobre la base de las expectativas previamente
conocidas o formuladas. Los códigos conceden que hay
una promesa explícita de cumplir el acuerdo.
Veracidad
Cuando se entabla la relación: profesional-beneficiario, se
establece un acuerdo implícito de que la comunicación se
basará en la verdad.
Confidencialidad
Es el derecho que tiene cada persona de controlar la
información referente a sí misma, cuando la comunica bajo
la promesa-explícita o implícita- de que será mantenida en
secreto
Honestidad
Aunque este principio/valor se menciona escasamente, es
importante para el correcto ejercicio profesional. Juan
Manuel Cobo, propone unos principios éticos válidos para
todas las profesiones. Unos provienen de la ética general,
como son: dignidad, 45 libertad, igualdad y derechos
humanos, de los directamente beneficiados por el ejercicio
profesional y de los indirectamente relacionados. Otros son
propios de la ética profesional: beneficencia, autonomía,
justicia, confidencialidad y responsabilidad profesional.
Como puede verse, el tema de los principios de la ética
profesion
DEBERES DE LA ÉTICA PROFESIONAL FRENTE A
CLIENTES
El abogado en el ejercicio de su profesión debe obrar con
pericia y veracidad, con honradez y fidelidad, con celo y
diligencia, aun en las más justas defensas, no debe usar de
medios irregulares y reprobables, como son, por ejemplo,
aconsejar o sugerir a sus clientes que usen de falsos
instrumentos, que sobornen testigos, que se perjudiquen en
la absolución de posiciones, que promuevan artículos
impertinentes o maliciosos, o hagan otras cosas
semejantes".
4. PERSONAS JURÍDICAS
ANTECEDENTES
En el Derecho Romano se consideró a la sociedad tal
como se la concibe ahora, sin embargo si se reconocieron
ciertos entes morales que tenían características similares a
las personas jurídicas que se conoce hoy en día.
CONCEPTO
Persona jurídica o persona moral, es
un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero
no como persona física, sino como institución que es
creada por una o más personas físicas para cumplir un
objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. Las
personas se pueden clasificar en dos grandes tipos:
jurídicas individuales o jurídico colectivas, que
generalmente se les suele denominar "personas
físicas" y "personas morales", respectivamente
NACIMIENTO DE LA PERSONA JURÍDICA
Las personas jurídicas nacen como consecuencia de
un acto jurídico (acto de constitución), según un sistema de
mera existencia, o bien por el reconocimiento que de ellas
hace una autoridad u órgano administrativo o por
concesión.
RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA
Tradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que
una persona jurídica tenga responsabilidad penal por
un delito.
4.5. ¿QUÉ ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD TIENE
UNA PERSONA JURÍDICA? 
Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto
de letras y palabras que sirven para identificar e
individualizar a una persona. En las personas jurídicas
corresponde a la Razón Social o a la Denominación. 
Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas
para ser sujetos activos y pasivos de relaciones jurídicas.
Suele distinguirse entre capacidad jurídica o de goce,
imprescriptible, inmutable, irrenunciable, y de orden
público; y capacidad de obrar o de ejercicio concreto de los
derechos, que puede ser limitada, parcial y variable.
Normalmente, las legislaciones establecen supuestos en
los que una persona física puede ser incapacitada
mediante decisión judicial cuando no puede gobernarse a
sí misma debido a enfermedades persistentes de carácter
psíquico o físico. En las personas jurídicas la capacidad
para ser sujetos de derechos y obligaciones está
determinada por el alcance de su objeto social y
necesariamente se ejercita por medio de la representación
a través de una persona física, tanto judicial como
extrajudicialmente.
 Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de
permanencia del individuo, En las personas jurídicas al
lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.
 Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona
con uno o varios Estados determinados.
 Patrimonio: En las personas físicas son el conjunto de
derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse
económicamente. En las jurídicas adicionalmente son los
medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio
puede ser pecuniario o moral. 52 El único atributo que no
posee es el estado civil, ya que este es atribuible
solamente a la persona natural decimos que la persona
moral es un organismo el cual es representado por otro o
por otros, en este caso -al final-personas físicas.
NATURALEZA JURÍDICA
Existen varias teorías entre las principales tenemos:
Teoría de la ficción
Jurídicamente es la persona física como la moral, de ahí
que lo correcto es identificarla como persona moral -pues
se capta por el entendimiento y no por los sentidos- y
corresponde a una ficción del derecho al dar
reconocimiento por ley a lo que materialmente no existe,
basándose en esta teoría, es la confirmación de un ente
individual e independiente el cual genera similares
obligaciones y derechos que una persona física.
Teoría de Kelsen
La teoría de Kelsen hace una crítica sobre la diferencia que
hacen los civilistas (persona moral y física).Todas las
personas son jurídicas. La única diferencia entre una y otra
es que las "morales" (como los civilistas las llaman) o de
existencia ideal actúan como órganos, un órgano (es la
hipóstasis que se hace sobre el actuar de un individuo; en
el que su acto se le atribuye a la colectividad tal que ella lo
hubiera hecho).
Teoría de la realidad
La teoría de la realidad surgió en el siglo XIX y XX, como
reacción a la teoría de la Ficción, como principales
expositores debemos citar a los alemanes Gierke y Jellinek.
Esta teoría parte de la idea de que una persona jurídica es
una realidad concreta preexistente a la voluntad de las
personas físicas. Tiene dos clases:
Teoría orgánica
Teoría de la institución

También podría gustarte