Está en la página 1de 1

EVOLUCIÓN Y SUCESOS HISTÓRICOS DEL COMERCIO EXTERIOR

Arlys Tapia Vásquez


Lic. en matemáticas y física
Universidad Popular del Cesar

• se produjo en el pais el Estado Aduanero y Control Cambiario, a su vez se creó la Ley 444 de
1967 denominada como Plan de Promocion de importacion y Exportacion (Plan Vallejo), a
traves del cual se puede importar materia prima, insumos, partes, repuestos y bienes de
capital con exención total o parcial de tributos aduaneros, con destino a ser transformado en
1960-1970 Colombia y posteriormente exportado. POr medio de esta ley se estableció el Banco de la
República como el único ente para ejercer el control cambiario.

• se creó el Abono Tributario, ahora denominado CERT (Certificado de Reembolso Tributario),


este como incentivo del Estado para los exportadores en los pagos impositivos.
1970-1980

• Colombia asumió las posiciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), la cual tenía una marcada orientación Keynesiana en donde se empezaba a profesar
la liberación económica a través de la integración, pero sujeta a una fuerte supervisión por
1980-1990 parte de los Estados. Predominaba entonces una perspectiva proteccionista

• la política económica y de comercio exterior del país tuvo un cambio notorio. Se siguieron
las políticas de corte neoliberal –lideradas por Estados Unidos y el Reino Unido, en especial
por sus primeros mandatarios, Ronald Reagan y Margaret Thatcher, respectivamente– y se
dio inicio a la apertura económica. Esta fue acompañada por una serie de transformaciones
en las estructuras de algunas entidades; por ejemplo, se fusionó la Dirección de Impuestos
1990-2000 Nacionales con la Dirección de Aduanas Nacionales para constituir la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). También se crearon el Ministerio de Comercio
Exterior, Bancóldex y Proexport (hoy ProColombia).

• Entre colombia y cuba se suscribió un acuerdo de complementacion economica que entró


en vigencia el 10 de julio de 2001; las relaciones comerciale se profundizaron en 2006; en
2004 se firmó un acuerdo economico con MERCOSUR; en el 2006 se proluga el acuedo de
2000-2010 promocion comercial entre la Republica de Colombia y los Estados Unidos de America; para
el 2010 las exportaciones colombianas a Guatemala, Honduras y el Salvador crecieron un
83%

• fue aprobado en consenso por el parlamento canadiense le acuerdo entre Colombia y


Canada, el TLC entró en vigencia en agosto del 2011; ALIANZA DEL PACIFICO: Perú plantea la
conformación de un área de integración profunda con Colombia, Chile y Mexico en donde se
asegura plena libertad para la circulacion de bienes, servicios, capitales y personas; se
2010-2019 plantea un acuerdo de TLC entre Colombia y Turquía, Israel y Costa Rica; TLC en la mira con
China, Republica Dominicana, Singapur, Australia y Nueva Zelanda

También podría gustarte