Está en la página 1de 6

Actividad 3

Presentado por:

Jose Fabian Zapata Gaviria

Galo Javier Muñoz Curillo

Andrés Felipe Guerrero Arce

Gerencia estratégica

NRC: 12965

Doc.

Alexander Herrera

Corporación universitaria Minuto de Dios

Buenaventura- Valle

Febrero 2021
Introducción

Todas las organizaciones deben de contar con un direccionamiento estratégico, esto con
el fin de alcanzar sus metas y propósitos; dándole un rumbo hacia su éxito.

En el mercado local Custom Bike S.A.S Yamaha se ha posicionado de manera positiva


y ha tenido una muy buena acogida gracias a su excelente servicio y productos, esta ha sabido
entrar en el corazón de la población por su excelente instalación, atención y calidad del
producto.
Custom Bike S.A.S YAMAHA.

Reseña histórica

Custom Bike S.A.S Yamaha es una empresa de motocicletas reconocida a nivel

nacional, esta empresa inició en la ciudad de Buenaventura en el año 2012 donde un grupo

de inversionistas conocieron que en esta ciudad no había tienda de la marca Yamaha y

decidieron incursionar en esta zona, de esa manera entrando al mercado posicionándose

rápidamente y supliendo algunas necesidades del mercado. Inició con 5 colaboradores con

las posibilidades de crecer y se encontraba ubicada en la zona céntrica de la ciudad.

Actualmente esta organización cuenta con 8 colaboradores y se trasladó a un lugar

más central y estratégico de la ciudad; al transcurrir los años esta organización ha

implementado ventas de repuestos y servicio técnico, donde a sus inicios solo era la venta de

motocicletas, de ahí se incursiono el servicio técnico dando así revisiones establecidas por

motocicleta.

Direccionamiento estratégico.

Misión:
Crear KANDO. Kando es una palabra japonesa que expresa sentimientos de profunda
emoción y satisfacción cuando se encuentra algo de valor excepcional. Kando es alegría, una
profunda alegría que nos inspira a asumir cada reto. Entendemos que nuestro futuro está en la
sonrisa de cada cliente.

Visión:
Custom Bike será una compañía excepcional, y una de las empresas más rentables y de
mayor crecimiento en Colombia y dentro del Grupo Yamaha.

Valores corporativos.

Honestidad
Trabajo en equipo
Iniciativa
Compromiso 
Responsabilidad
Principios corporativos

Orientación al servicio
Calidad
Cumplimiento
Innovación.
Asertividad

Estructura organizacional.

El nivel jerárquico de Custom Bike S.A.S Yamaha, donde su nivel directivo fomenta
una planeación estratégica que es donde se establecen los objetivos y metas con el propósito de
ser alcanzados durante el tiempo determinado que se prevé. Cabe recordar, que esta planeación
es de largo plazo donde se tiene trazado en estos objetivos, contar con una nueva sucursal en la
cual se pueda extender a lo largo y ancho de la ciudad, en busca de prestar un mejor servicio a
toda la comunidad; abarcando así más clientes, generando más inventario, logrando así ser más
efectiva y sobreviviendo así en un mercado tan competitivo como es el mercado.

Cabe destacar, que un objetivo que se ha alcanzado durando estos años ha sido poder ser
los distribuidores principales de aceite y repuestos en la ciudad, eso quiere decir que los
objetivos se están logrando y aun faltan otros por trazar.

Mediante una buena planificación se ha llegado a un buen margen de ventas, esto


debido a sus promociones, calidad y servicio prestado en la organización, donde con eso se ha
logrado cautivar a los clientes.
Conclusión.

La estructura organizacional y el direccionamiento estratégico con la que cuenta

Custom Bike S.A.S Yamaha ha sido vital para su crecimiento en el transcurrir de los años,

enfrentando diferentes situaciones en las cuales se ha ido logrando identificar las diversas

necesidades y así implementando de manera correcta nuevas estratégicas para el

sostenimiento de la organización.

Gracias a lo mencionado anteriormente, esta es caracterizado la empresa pionera en

el mercado de las motocicletas en la ciudad.


Bibliografía.

Arroyo, G., Prieto, M., Prieto, A. y López, M. T (2014). DOCS y análisis funcional,
un diagnóstico integral del ITQ. Sciences Gestión, 104, 25-41.

Báez, F., Navarrete, E., Trejo, V. y Sánchez, G. (2018). La relación entre innovación
y los procesos de planeación: Casos de estudio de empresas tecnológicas de la Zona
Metropolitana de Guadalajara. Sciences de Gestión, 124, 25-50.

Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones

(2.a ed.). M F.: McGraw Hill.

Mejía, C., Agudelo, I. y Soto, O. C. (enero-marzo, 2016). Planeación por escenarios: un

caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios

Gerenciales, Tomo 32(138), 96-107.

Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, V. y Melgarejo-Molina, Z. A. (enero-marzo, 2015).

Planificación estratégica y niveles de competitividad de las MiPymes del sector

comercio en Bogotá. Estudios gerenciales. 31(134), 79-87.

http://www.yamahacustom.com/index.html

También podría gustarte