Está en la página 1de 9

ELABORAR MAPA MENTAL Y PARTICIPAR EN VIDEO JUEGO

Unidad 3: Genes y cromosomas, control de la expresión genética.

Grupo 32

Esther Julia Peña Carmona, Gina Fabiana, Juan Carlos Jiménez Correa, Mercedes Narváez y

Quijano Onidis Paola Arroyo Hernández

Escuela de Ciencias de la Salud

151009: Biología Celular

MSc. Álvaro Daniel Sarria López

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Junio 30 de 2020
PARTICIPAR EN EL ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO I

Tabla de contenido
Link Mapa mental....................................................................................................................................... 5
Importancia de este trabajo para la comprensión de los conceptos relacionados. ............................... 6
Pantallazos de los 3 niveles del videojuego Genogenios ........................................................................... 8
Nivel uno .................................................................................................................................................. 8
Nivel dos ................................................................................................................................................... 8
Nivel tres .................................................................................................................................................. 9
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................ 10
5

Link Mapa mental.

https://www.goconqr.com/mindmap/24060291/gen-tica-unad-151009-32
6

Importancia de este trabajo para la comprensión de los conceptos relacionados.

La genética es una rama de la ciencia que estudia las características genéticas que se

transmiten de una generación a otra, por ende, se considera que la importancia de este trabajo es

básicamente en qué ayuda a entender lo que al ser humano lo hace único, él por qué se

comparten rasgos familiares, porqué existen tendencias a padecer enfermedades familiares, y

también, no menos importante, por qué es se debe tener conocimiento del historial de salud

familiar. También se debe tener en cuenta que la genética se ve afectada por el medio ambiente,

como altas o bajas temperaturas, exposiciones constantes a radiaciones, contacto directo con

sustancias químicas, entre otros, alterando así su genotipo y su fenotipo, y provocando muchas

mutaciones genéticas que alteren la expresión del gen humano, reflejándose en enfermedades

propias o que puedan llegar a su descendencia.

Además la genética se considera de gran importancia, ya que es la ciencia que estudia el

material hereditario o cualquier nivel de dimensión, la genética estudia todas las características

del ser humano. Por medio de ella y de los diferentes tipos de genética se puede llegar a saber

color y tamaño de ojos de las personas dependiendo de los padres o familiares. Estos resultados

de la genética se basan en diferentes conceptos como los son: Herencia, Cromosoma, Genoma,

Gen, Genotipo y fenotipo. La importancia que tiene este trabajo es reconocer y aprender un poco

del ser humano, comprender por qué se dan los parentescos a los padreo o algún familiar, porque

a veces se heredan enfermedades de la familia y el por qué se tienen determinados rasgos como

color de piel, ojos, cabellos y los demás rasgos que caracterizan a la persona en particular y sus

rasgos son parecidos al de algún familiar. Todo esto es posible hoy en día saberlo gracias a los

estudios que realiza la genética.


7

Asimismo, se considera que este trabajo es de real importancia ya que a través de éste se

puede entender de una manera muy didáctica a través de la plataforma, el cómo está constituido

realmente el interior del ser humano (genotipo) y cómo se ve reflejado(fenotipo) , saber cómo se

transmite la información genética a través de factores hereditarios y por qué hay múltiples

enfermedades que afectan a generaciones y generaciones de familias, pues hay múltiples

variaciones y mutaciones genéticas que puedan llegar a nuestra descendencia.

Por último, los estudiantes de este curso del Biología celular y molecular deben conocer el

lenguaje de genética para poder comprender en otros contextos a los cuales como profesionales

puedan enfrentarse. Todos los vídeos apuntaron hacia allá, fueron muy didácticos, llevaron a

entender desde los conceptos claves para entender el código genético, la trasmisión de un

carácter y las diferentes mutaciones que se pueden presentar las secuencias de los nucleótidos. Es

interesante ampliar el conocimiento de la molécula que se encuentran en cada una de las células

de los organismos vivos, el ADN. Ya se había hecho mención de ella en la Tarea No. 4 cuando

se estudiaron las Biomoléculas.


8

Pantallazos de los 3 niveles del videojuego Genogenios


Nivel uno

Nivel dos
9

Nivel tres
10

Referencias Bibliográficas

Karp, G. (2009). Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos Quinta Edición.

México: Ed. McGraw-Hill. Cap. 13 y Cap. 14. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=edsmgh&AN=edsmgh.scn00410094&lang=es&site=eds-live&scope=site

Curtis, H. (2007). Biología. Bogotá: Ed. Panamericana. Cap. 2 y Cap. 3. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502

Educatina. (2013). Conceptos genéticos básicos - Citología y Genética [Archivo de video].

Recuperado de https://youtu.be/mtVTOOiqu28

Educatina. (2013). Conceptos genéticos básicos II - Citología y Genética [Archivo de video].

Recuperado de https://youtu.be/l2zqJVEibmc

Educatina. (2013). Mutaciones [Archivo de video]. Recuperado

de https://youtu.be/706PNWHHLBA

Educatina. (2013). Código genético [Archivo de video]. Recuperado

de https://youtu.be/arFlt48yYXY

Bernal, L. (2016). Fundamentos de la tecnología del DNA recombinante. [OVI]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/9411
11

Piña, C. (2013). Videojuego Genogenios. [OVA]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/10272

Recuperado de https://concepto.de/estructura-del-adn/

Recuperado de https://www.news-medical.net/life-sciences/-Types-of-RNA-mRNA-rRNA-

and-tRNA-(Spanish).aspx

Recuperado de

https://sites.google.com/site/biomoleculasorganicas2obto/organicas/proteinas#:~:text=Prote%C3

%ADnas,mol%C3%A9culas%20m%C3%A1s%20peque%C3%B1as%20denominadas%20amin

o%C3%A1cidos.&text=La%20actividad%20biol%C3%B3gica%20de%20cualquier,espacial%20

de%20su%20cadena%20polipept%C3%ADdica.

Recuperado de https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf

Muñoz Meléndez y otros (2010) Hipertexto Ciencias 8. Tercera Edición. Bogotá Colombia:

Ed. Santillana S.A. Unidad 3.

También podría gustarte