Está en la página 1de 13

P ROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE

CAMPAMENTO

DS-PRO-ODS-03-001

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Adrián González Quintero Lorena Guzmán Garzón Juan Pablo


Cervantes
Ingeniero Residente Coordinador QAQC. Director de
proyectos

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 1 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros y estándares que se deben seguir durante las actividades de
CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO para la ejecución del contrato No. 3019780 ODS-003
“OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL CIERRE TECNICO DEL PROYECTO DE
DESARROLLO EN EL CAMPO CASTILLA DE LA VICEPRECIDENCIA DE INGENIERIA Y
PROYECYOS DE ECOPETROL” que desarrolle UT DOING-SAIN, para dar cumplimiento a las
especificaciones técnicas, normas de seguridad y ambientales requeridos por el cliente, para
garantizar la correcta ejecución de las actividades.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades de CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO


que ejecute la UNION TEMPORAL DOING SAIN en los sitios o instalaciones indicados por
ECOPETROL S.A. y/o su Representante, perteneciente al No. 3019780 ODS-003 “OBRAS
COMPLEMENTARIAS PARA EL CIERRE TECNICO DEL PROYECTO DE DESARROLLO EN
EL CAMPO CASTILLA DE LA VICEPRECIDENCIA DE INGENIERIA Y PROYECYOS DE
ECOPETROL”

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 2 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

3. DEFINICIONES

Análisis de Riesgo (AR): Metodología documentada mediante la cual las personas


involucradas en una actividad se reúnen en la planeación de la misma para identificar los
peligros y analizar los riesgos asociados a su ejecución definiendo los controles requeridos.

Anexo Técnico: Información técnica aportada por el cliente que incluye planos topográficos,
puntos de referencia, e información volumétrica y de los límites permitidos, procedimientos a
realizar e información específica del trabajo a realizar.

Campamentos: Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita
albergar a trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.

Ejecutor: Persona asignada como responsable y líder de un trabajo mediante un permiso


otorgado por el Emisor; puede ser directo de ECOPETROL S.A. o Contratista. Puede ser el
Supervisor de Mantenimiento, Supervisor del Contratista o un trabajador designado por ellos;
su permanencia en el sitio del trabajo puede ser permanente o temporal.

Emisor: Trabajador de ECOPETROL S.A. o de Contratista autorizado por ECOPETROL S.A.,


quien autoriza al Ejecutor para realizar una actividad mediante un permiso de trabajo.

EPP: Elementos de protección personal

Permiso de Trabajo: Autorización escrita que otorga un Emisor para que un grupo de
trabajadores liderados por el Ejecutor realicen una actividad específica, con un alcance
limitado, en un equipo o sistema definido, en una fecha y horario establecido, y bajo unas
condiciones previamente acordadas. Esta autorización permite que tanto el Ejecutor como el
Emisor certifiquen que los métodos y el sitio para realizar el trabajo ofrecen condiciones
seguras. El permiso se podrá emitir a través del libro de minuta o formatos de permiso de
trabajo.
Registro: Soporte escrito que evidencia el desarrollo de la actividad

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 3 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

4. PERSONAL

- Ing. Residente
- HSE Operativo
- Operadores de maquinaria amarilla
- Conductores de vehículos y volquetas
- Obreros

5. RESPONSABLES

Ingeniero Residente: Es el encargado de implementar y hacer cumplir este procedimiento


dando soporte necesario mediante la asignación de recursos para asegurar el adecuado
cumplimiento de este Procedimiento, además estará al frente de la actividad para indicar y
revisar la correcta ejecución de todos los pasos a seguir en la ejecución de la misma. Velará
porque el personal conozca plenamente el procedimiento a aplicar, controlara el proceso y
generará los registros de los controles que se efectúen. En caso de ausencia del Ingeniero
residente se delegará al Maestro De Obra que estará presente en el sitio para garantizar la
correcta ejecución de la actividad.

HSE Operativo: Es el encargado de asegurar que todos los peligros y sus riesgos han sido
evaluados, hacer seguimiento a los procedimientos y aplicación de los controles de acuerdo al
Análisis de Riesgos.

Inspector QAQC: Es responsable de certificar el cumplimiento de estándares de calidad


aplicables y de llevar un archivo de los registros generados.

Obreros: Seguirán las órdenes de los operadores de maquina amarilla, topógrafo o supervisor
en la realización de las actividades. Es el personal encargado de realizar actividades múltiples,
de carácter manual y no calificado.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Bugguis y/o Carretillas


 Herramienta menor
 Cámara fotográfica
 Equipo de comunicación

7. MATERIALES

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 4 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

 Carpas
 Estructuras de las carpas
 Comedores
 Sillas
 Mesas
 Baños
 Lavamanos
 Madera
 Alambre galvanizado
 Cinta de seguridad
 Geomembrana

8. PROCEDIMIENTO

Este procedimiento establece el esquema operativo para la instalación de campamentos con


los siguientes pasos a seguir

1. Planeación e Inspección del Lugar


2. Instalación de Sistema Puesta a Tierra y sistemas de contención
3. Construcción de dique
4. Punto Ecológico e Instalación de unidades sanitarias
5. Desmantelamiento de campamento

La elaboración de estas etapas se realiza de la siguiente manera:

 PLANEACIÓN E INSPECCION DEL LUGAR

Efectuar la planeación por anticipado y dar instrucciones necesarias a los trabajadores sobre
los métodos de trabajo seguro. Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados con
respecto a los peligros involucrados. Eliminar todos los obstáculos que puedan dar origen a
riesgos durante la instalación del campamento. Descapotar el área siguiendo las instrucciones
dadas por la Interventoría, basados en las especificaciones técnicas de Ecopetrol. Aislar el
lugar para evitar el ingreso de personas no autorizadas. Verificar el lugar donde se va a colocar
los equipos esté lo suficientemente firme para soportar la carga.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 5 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

Manipulación de Inspección pre uso de herramientas


Golpes,
equipos y manuales, Uso de elementos de Protección Ejecutores, HSE
Lesiones,
herramienta personal, requeridos para la actividad Operativo
machucones
Menor (Guantes, casco, botas, gafas, tapa oídos)
Realizar inspección del entorno de trabajo
Presencia de con el fin de identificar presencia de animales
Contacto con Ejecutores, HSE
animales en el y reportar a la persona correspondiente y
animales Operativo
área de trabajo detener la actividad hasta hacer control del
riesgo con ayuda del personal calificado
Cuando sea necesario agacharse debe
Ejecutores, HSE
Lumbalgias, mantenerse con la espalda recta y doblar las
Manipulación de Operativo
dolores rodillas.
cargas Realizar pausas activas, Manejo seguro de
osteomusculares Ejecutores, HSE
manuales y cargas, Evitar sobreesfuerzos físicos peso
, golpes, Operativo
sobreesfuerzo Max. 25 kg x persona
machucones,
físico
hernias Realizar pausas activas, rotar por cuadrillas Ejecutores, HSE
al personal que realice actividad repetitiva. Operativo
Planeación e Capacitación en higiene postural y
inspección del lugar prevención en dolor de espalda, realizar
valoración y autovaloración de condiciones Ejecutores, HSE
de salud al personal, mantener y divulgar Operativo
Áreas Fracturas, plan de rescate al personal y tener el equipo
desordenadas, lesiones y trabajadores disponibles y entrenados.
obstáculos en osteomusculares
EPP Básico (Casco, Gafas de seguridad,
los sitios de , lumbagos, Ejecutores
Guantes, Botas de Seguridad)
desplazamiento. caídas, y golpes.
Mantener el área en orden y aseo durante
Ejecutores
todo el proceso.
Ejecutores, HSE
Señalizar y demarcar zonas irregulares.
Operativo
Asegurarse que los conductores cuenten con
Flujo vehicular Accidente de las competencias de manejo vigente.
Conductores
sobre vías. tránsito Respetar las señales de tránsito y los límites
de velocidad.
Radiación no Divulgación de protocolo de estrés térmico HSE Operativo
Quemaduras,
ionizante Contar con hidratación permanente, realizar Residente,
deshidratación,
(Radiación pausas activas bajo la sombra, suministro de Ejecutores, HSE
golpe de calor
solar) suero oral al personal. Operativo

 INSTALACION DE SISTEMA PUESTA A TIERRA Y SISTEMA DE CONTENCION

Enterrar una varilla cooper well en el suelo y conectar la pata de la carpa a dicha varilla como
método de polo a tierra. Instalar un sistema de contención de derrames en los lugares donde
se almacenen combustibles y/o sustancias químicas (Dique, material absorbente, tela
oleofílica). Establecer sistemas para el manejo de aguas lluvias en el campamento. Disponer
de un área adecuada para la toma de alimentos por parte de los trabajadores.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Inspeccionar sitio de trabajo previo a la Ejecutores, HSE
realización de las labores. Operativo
Desplazamiento
Superficies por superficies Ubicar rutas seguras para el desarrollo
Instalación de sistema irregulares irregulares, lisas del trabajo como para evacuación, no HSE Operativo
puesta a tierra y sistema y obstáculos correr, y caminar con precaución.
de contención Ejecutores, HSE
Señalizar y demarcar zonas irregulares
Operativo
Manejo de Irritación ocular, Divulgar hojas de seguridad, rotular con el
HSE Operativo
productos intoxicación por producto químico, rombo NFPA.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 6 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

Uso de los elementos de protección


personal específicos para la actividad
Ejecutores
(peto, guantes, protección respiratoria
inhalación y/o para humos metálicos).
químicos ingesta, irritación Contar con kit de atención de
dérmica. emergencias botiquín de primeros HSE Operativo
auxilios) y kit ambiental.
Disposición final de los residuos según el Ejecutores, HSE
PMA. Operativo
Inspección pre uso de herramientas
Manipulación
Golpes, manuales, Uso de elementos de
de Ejecutores, HSE
Lesiones, Protección personal, requeridos para la
herramienta Operativo
machucones actividad (Guantes, casco, botas, gafas,
Menor
tapa oídos)
Lumbalgias, Evite posiciones prolongadas durante la
Movimientos dolores actividad, realice pausas activas
Ejecutores
repetitivos. osteomusculares periódicas o cambie las posiciones para
Posiciones , golpes, evitar sobre esfuerzos.
inadecuadas machucones, Rotar por cuadrillas al personal que
Residente, maestro
hernias realice actividad repetitiva.

 CONSTRUCCION DE DIQUE

Al realizar actividades de llenado de tanques y/o equipos con combustible, ya sea, por medios
mecánicos o manuales, se debe utilizar un kit ambiental o adecuar un dispositivo que sirva para
prevenir el goteo o caída de esta sustancia al suelo (Plástico calibre 30 o bandeja metálica bajo
los equipos).

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Disponer los residuos sólidos en
Emisión de recipientes según código de Ejecutores, HSE
residuos Disposición inadecuada de colores de Ecopetrol, Operativo,
sólidos residuos tratamiento y disposición final Coordinador
contaminantes adecuada los cuales deben de Ambiental
estar licenciados.

Generación de residuos kit ambiental, dique para los HSE Operativo,


Contaminación
sólidos, derrame de aceite, equipos, extintor multipropósito Coordinador
del suelo
combustible, incendio en sitio Ambiental

Divulgar la ficha de seguridad


de los productos, rotular
Quemaduras y envases, elementos de Ejecutores, HSE
Construcción de dique Contacto con
agrietamiento de la piel, protección personal (guantes de Operativo,
productos
irritación en los ojos y en nitrilo, monogafas, protección Coordinador
químicos
las vías respiratorias respiratoria, camisa manga Ambiental
larga charla de manejo de
productos químicos
Cuando sea necesario
agacharse debe mantenerse Ejecutores, HSE
con la espalda recta y doblar las Operativo
Manipulación rodillas.
de cargas Lumbalgias, dolores
Realizar pausas activas, Manejo
manuales y osteomusculares, golpes,
seguro de cargas, Evitar Ejecutores, HSE
sobreesfuerzo machucones, hernias
sobreesfuerzos físicos peso Operativo
físico
Max. 25 kg x persona.
Realizar pausas activas, rotar Ejecutores, HSE
por cuadrillas al personal que Operativo

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 7 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

realice actividad repetitiva.

 PUNTO ECOLOGICO E INSTALACION DE UNIDADES SANITARIAS

Los residuos sólidos que se generen, se deben clasificar, almacenar y disponer de manera que
produzcan el menor impacto ambiental posible, de acuerdo a las instrucciones de manejo de
residuos sólidos institucionales e industriales establecidos. Los vehículos deberán parquear en
reversa, facilitando la evacuación del área. Instalar una batería sanitaria por cada 15 personas
y/o por cada frente de trabajo.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Asegurarse que los conductores cuenten con
Flujo vehicular Accidente de las competencias de manejo vigente. Conductor, HSE
sobre vías. tránsito Respetar las señales de tránsito y los límites operativo
Punto Ecológico e de velocidad.
Instalación de
Unidades Sanitarias Emisión de Disponer los residuos sólidos en recipientes
Disposición
residuos según código de colores de Ecopetrol, Coordinador HSE-
inadecuada de
sólidos tratamiento y disposición final adecuada los Ambiental
residuos
contaminantes cuales deben de estar licenciados.

 DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTO

Para esta actividad se debe determinar un grupo de trabajo el cual hará el desmantelamiento
del campamento esto implica hacer orden y aseo al lugar asignado por ECOPETROL para la
instalación del campamento. También se debe disponer de carros o equipos que ayuden al
fácil traslado de las herramientas, documentos, equipos, etc. Que se encuentran en el
campamento.

PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLES


Desmantelamiento de Manipulación de Inspección pre uso de herramientas
campamento Golpes,
equipos y manuales, Uso de elementos de Ejecutores, HSE
Lesiones,
herramienta Protección personal, requeridos para la Operativo
machucones
Menor actividad
Realizar inspección del entorno de trabajo
con el fin de identificar presencia de
Presencia de
Contacto con animales y reportar a la persona Ejecutores, HSE
animales en el
animales correspondiente y detener la actividad Operativo
área de trabajo
hasta hacer control del riesgo con ayuda
del personal calificado
Manipulación de Lumbalgias, Cuando sea necesario agacharse debe
cargas dolores mantenerse con la espalda recta y doblar
manuales y osteomusculares las rodillas. Realizar pausas activas, Ejecutores, HSE
sobreesfuerzo , golpes, Manejo seguro de cargas, Evitar Operativo
físico machucones, sobreesfuerzos físicos peso Max. 25 kg x
hernias persona
Realizar pausas activas, rotar por Ejecutores, HSE
cuadrillas al personal que realice actividad Operativo
repetitiva.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 8 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

Capacitación en higiene postural y


prevención en dolor de espalda, realizar
valoración y autovaloración de
condiciones de salud al personal, HSE Operativo
mantener y divulgar plan de rescate al
personal y tener el equipo y trabajadores
Áreas Fracturas,
disponibles y entrenados.
desordenadas, lesiones
obstáculos en osteomusculares EPP Básico (Casco, Gafas de seguridad, Ejecutores
los sitios de , lumbagos, Guantes, Botas de Seguridad)
desplazamiento. caídas, y golpes. Mantener el área en orden y aseo durante Ejecutores
todo el proceso.
El material descargado debe ubicarse Ejecutores
fuera de zonas de paso, y mínimo a 1
metro del borde de la excavación.
Señalizar y demarcar zonas irregulares. HSE operativo
Asegurarse que los conductores cuenten
Flujo vehicular Accidente de con las competencias de manejo vigente.
Conductores
sobre vías. tránsito Respetar las señales de tránsito y los
límites de velocidad.

9. ASPECTOS GENERALES

 Realizar Charla diaria HSE de 5 minutos al personal involucrado, exponiendo uno de los
peligros y riesgos de las actividades, así como las medidas que deberán ser tomadas para
la ejecución segura de las operaciones.
 Comprobar de la disposición de los recursos y equipos necesarios para realizar el trabajo en
forma segura.
 Inspeccionar el área y no existan condiciones desfavorables, que puedan generar la
cancelación del trabajo como: tormentas eléctricas, presencia de lluvias. No adelantar
trabajos mientras esté lloviendo, ni cuando haya tormenta eléctrica.
 No manipular animales que encuentren en su área de trabajo o a sus alrededores. En caso
de presencia de anímales ponzoñosos no molestarlos y retirarse del área e informar al
Ingeniero residente y/o Supervisor HSE.
 Divulgar a las personas involucradas en la actividad este procedimiento de trabajo.
 Divulgar el AR (Análisis de riesgo).
 Realizar las inspecciones pre-operacionales de máquinas, equipos, herramientas y dejar
registro de esta inspección en los formatos correspondientes del SIGC.
 Verificar la disponibilidad de medios de comunicación.
 Divulgar el plan de emergencias, el MEDEVAC; el punto de encuentro más cercano del sitio
de trabajo, la identificación y ubicación de la alarma más cercana, la ruta de evacuación, los
extintores y botiquín más cercano.
 Inspeccionar el estado y funcionalidad de los EPP (elementos de protección personal).
 Las personas que ejecutarán la actividad, firmarán el AR, indicando la aceptación de las
condiciones y controles aplicados.
 Se mantendrá en el área de trabajo copia del procedimiento escrito, el mismo será divulgado
a los trabajadores involucrado en esta actividad.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 9 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

 Para dar inicio a la actividad, verificar que el permiso de trabajo esté firmado por todos los
involucrados y autorizados.
 Si el permiso de trabajo se encuentra con un certificado de apoyo se debe de diligenciar la
lista de chequeo verificando que se cumplan los requisitos de seguridad estipulados en el
formato.
 Verificar que en el sitio exista un punto de hidratación.
 Antes de terminar la jornada se realizará orden y aseo del área intervenida y entrega el AR y
permiso de trabajo diligenciado al supervisor inmediato.
 Se tramitará oportunamente el permiso de trabajo relacionado con la actividad para el día
siguiente.
 Divulgar al personal que todo incidente de trabajo y ambiental debe ser reportado
inmediatamente.
 El personal involucrado en estas actividades, debe conocer los riesgos y las estrategias para
prevenir los accidentes. Así mismo debe disponer y utilizar los elementos de protección
personal requeridos. Toda actividad requiere haber diligenciado el correspondiente permiso
de trabajo para el inicio de labores.
 El riesgo que se presenta en esta actividad se controla principalmente con el autocuidado de
los trabajadores, por lo tanto, se debe tener especial cuidado en la capacitación a los
mismos para prevenirlos.
 En las capacitaciones se debe dar a conocer en forma detallada las acciones, deberes y
obligaciones de cada uno de los participantes de esta actividad para disminuir los riesgos a
los que se encuentran expuestos. Además, dar a conocer los planes de acción específicos
en caso de presentarse incidentes o accidentes que comprometan la integridad física de los
operarios, población vecina, estructura, funcionamiento equipos e infraestructura del lugar.
 Aplicar las Normas de seguridad y operación
 Se realizará una adecuada planificación y señalización de áreas con cinta peligro.
 Estar siempre atentos y concentrados.
 En los descansos no vaya a lugares alejados solo puede utilizar sitios autorizados.
 Realizar lavado de manos antes de tomar alimentos
 Respetar las señales de advertencia que estén en el sitio.
 Desplazarse por vías señalizadas y delimitadas para circulación segura del personal.
 Retirar todos los desechos y materiales sobrantes de la obra y disponerlos de acuerdo a lo
establecido en las Normas de Manejo de Residuos.

10. ASPECTOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 10 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

 Asegurar la afiliación de los trabajadores a A.R.L (Administradora de Riesgos Laborales) y a


E.P.S (Entidad Promotora de Salud) y verificar los respectivos pagos o aportes a las mismas
(registros actuales y vigentes).
 Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro, de
acuerdo con los requerimientos.
 Realizar los exámenes médicos de pre-ingreso y periódicos (cada 6 meses) a los
trabajadores, con énfasis en la evaluación de las condiciones de salud, para la labor que van
a desempeñar.
 Realizar la inducción operativa sobre las actividades que va a realizar el trabajador y en
forma periódica, capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
 Utilizar y actualizar oportunamente las hojas de seguridad de materiales y productos,
cuando esto aplique.
 Asegurar el compromiso, participación, conocimiento y difusión de las normas, por parte de
los ejecutores, para lograr un impacto positivo en la realización de cada labor.
 Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores el cual debe
cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad además se tendrá
en campo un stock suficiente en caso de ser necesario realizar una reposición inmediata.
 Reportar de inmediato todos los incidentes y casi accidentes.
 Utilizar ropa de trabajo (pantalón y camisa manga larga) como medida de protección contra
el sol, contacto directo con árboles u hojas que puedan generar algún tipo de alergia en la
piel.

11. ASPECTOS HSE Y MEDIO AMBIENTE

Se debe contar con:

DESCRIPCION CANTIDAD
Botiquín de acuerdo con la guía
Ecopetrol S.A 1
Extintor 1
Camilla 1
Kit Ambiental 1

RESPONSABL
PROCEDIMIENTO PELIGRO RIESGOS CONTROLES
ES
Actividades que Disponer los residuos sólidos en recipientes
Emisión de Disposición
involucran aspectos según código de colores de Ecopetrol, Residente, HSE,
residuos sólidos inadecuada de
generales, tratamiento y disposición final adecuada los Ejecutores
contaminantes residuos
ocupacionales, HSE cuales deben de estar licenciados.

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 11 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

Asistir a la reunión de planeación y


Residente
programación del área
Socialización de la actividad (procedimiento,
Actividades Presencia de
AR) con las personas y empresas que se Residente
asociadas o actividades
encuentren presentes en el área.
simultáneas a la simultaneas en el
Señalizar el área de trabajo de tal forma que
labor área HSE
identifiquen la actividad
La actividad deberá ser realizada por el
Ejecutores
personal que tenga las competencias.
Psicosocial:
Características
Cese de Inducción, capacitación, personal con
del grupo social
actividades, experiencia específica para el cargo,
de trabajo, Administración
manifestaciones, contratación de personal del área de influencia,
condiciones de la
inconformismo remuneración adecuada según perfil.
tarea, interface
persona tarea
No aceptar tareas para lo que no se tiene
Ejecutores
competencia
Desconocimiento No trabajar bajo efectos de alcohol, Ejecutores
Carga de trabajo,
e incumplimiento
falta de destreza, Reportar situaciones de acoso laboral Ejecutores
del
falta de Buenas relaciones interpersonales Ejecutores
procedimiento de
competencias
trabajo Asegurar que el personal conoce el
procedimiento, el paso a paso con sus Residente
respectivos peligros, riesgos y controles.
Capacitación en higiene postural y prevención
en dolor de espalda, realizar valoración y
y Medio Ambientales autovaloración de condiciones de salud al
HSE
personal, mantener y divulgar plan de rescate al
Fracturas, personal y tener el equipo y trabajadores
lesiones disponibles y entrenados.
Trabajos a
osteomusculares EPP Básico (Casco, Gafas de seguridad, Residente, HSE,
diferente nivel)
, lumbagos y Guantes, Botas de Seguridad) Ejecutores
caídas, Golpes, Mantener el área en orden y aseo durante todo
Ejecutores
el proceso.
El material descargado debe ubicarse fuera de
Operador,
zonas de paso, y mínimo a 1 metro del borde
Ejecutores
de la excavación.
Charlas sobre estrés térmico HSE
Radiación no Exposición a Contar con hidratación permanente, Residente, HSE
ionizante radiación UV
(Radiación solar) (solar) Realizar pausas activas bajo la sombra, HSE
Suministro de suero oral al personal HSE
Divulgar protocolo de tormentas eléctricas,
Residente, HSE
aterrizar estructuras y equipos.
Precipitaciones Exposición a Suspender actividades en campo abierto
tormentas lluvias y Residente, HSE
cuando exista lluvia o tormenta eléctrica.
eléctricas, proyección de
Disponer de carpas (ancladas) en el sitio de
Condiciones objetos por
trabajo. En caso de presentarse tormenta
extremas por borrasca, Residente, HSE
eléctrica el personal se debe resguardarse en
fenómenos descargas
un lugar seguro.
naturales atmosféricas
No ubicarse debajo de árboles, ni líneas Residente, HSE,
eléctricas de distribución. Ejecutores
Manipulación de (Irritación ocular, Divulgar hojas de seguridad HSE

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 12 de 13
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
DS-PROY-ODS03-001

productos Rotular el producto químico, HSE


químicos Rombo NFPA. HSE
intoxicación por
Uso de los elementos de protección personal
(Irritación ocular, inhalación y/o Residente, HSE,
específicos para la actividad (peto, guantes,
intoxicación por ingesta, irritación Ejecutores
protección respiratoria para humos metálicos).
inhalación y/o dérmica.
ingesta, irritación Contar con kit ambiental HSE
dérmica.
Disposición final de los residuos según el PMA HSE

12. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Overol, o camisa de manga larga y pantalón.


 Calzado de seguridad.
 Casco.
 Gafas.
 Guantes

13. REGISTROS

 DS-F-108 REPORTE DIARIO DE OBRA


 DS-F-123 REGISTRO FOTOGRAFICO

14. REFERENCIAS

 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


 REQUERIMIENTOS EN HSE
 MANUAL DE CONTROL DE TRABAJO ECP- DHS-M-001.

CONTROL DE CAMBIOS

VER DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO


REVISION 01 Emisión inicial

Versión 01.
Fecha de Actualización: 31/01/2020
Hoja 13 de 13

También podría gustarte