Está en la página 1de 6

Código: M2- FOR03

DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01


Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 1 de 6

ÁREA: EDUCIÓN RELIGIOSA ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: CUARTO PERIODO: IV AÑO: 2018
RESPONSABLE:
TOPICO GENERATIVO: Soy Solidario, vivo en comunidad HILO CONDUCTOR: ¿Cómo puedes descubrir que has nacido para ser y vivir en Comunidad?

METAS DE COMPRENSION RED DE IDEAS

El estudiante desarrolla comprensión acerca de su


CONOCIMIENT participación en la construcción de la vida en comunidad y en
O sus diferentes grupos, a través de la interacción con otros, los
METODO testimonios, interiorización y la reflexión, para fortalecer su
PROPOSITO compromiso y responsabilidad en sus actuaciones a favor del
crecimiento de toda la comunidad.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 2 de 6

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
Investigación Guiada
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de Fecha OBSERVACIONES


Clases
valoración s

De manera sencilla se hace la presentación del tópico generativo


de la unidad de aprendizaje y de las metas de comprensión, para Fondo 1
lograr la vinculación de los niños y niñas con su propio proceso de Se valora la
Coherencia en el hora
aprendizaje, Se envía a los papás una nota, donde se les comparta
primer borrador
sobre el PFS que se va a orientar, el cual consiste en estructurar y
ejecutar un plan de acompañamiento o proyección social con Forma
personas de la tercera edad. Lo más importante es la integración Revisión del
de los estudiantes con los abuelos. cuaderno, con
Se planea como un proyecto que tenga en cuenta: contenidos y
x

 Título actividades
 Objetivo General completas.
 Importancia para el grupo
 Actividades o programa a desarrollar
 Fechas
 Aplicación para la vida
Para la primera revisión los estudiantes se organizan en grupos y
presentan por escrito el lugar a donde van a ir, qué tipo de actividad
quieren realizar y los integrantes.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 3 de 6

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
Investigación Guiada
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de Fecha OBSERVACIONES


Clases
valoración s

Para abordar el tópico Mi compromiso de construir familia se Fondo 2


empieza el desarrollo de la clase con la siguiente oración por la Se valora la horas
familia: se aplica la rutina Palabra, frase, oración. Los estudiantes reflexión, los
resaltan 2 palabras que les llame la atención, y dos frases que les aportes coherentes
y el sentido de la
impacte, para luego escribir por qué les gusta, y porque les canción
impacta.
Se hace la oración por la Familia de la Madre Teresa (Anexo2.) y Forma
luego los estudiantes hacen un listado de las actitudes que ellos Revisión del
poseen para construir su familia y de aquellas que deben cultivar cuaderno, con
para que su familia sea mejor. contenidos y
actividades
Se indica el siguiente párrafo para que lo escriban en el cuaderno: completas.
x

Soy Responsable de construir mi familia:Desde que nacemos


hacemos parte de una familia, recibimos el amor de nuestros
padres y el apoyo de la escuela para aprender los mejores valores
y así relacionarnos sanamente. Pero nunca debemos olvidar que
los otros deben aportar en la construcción de nuestra familia pero
solo yo soy el responsable de construir la familia que quiero y
sueño.
Después, de acuerdo al párrafo escrito escriben una estrofa de una
canción (puede ser con la pista musical de su canción favorita) en
el que resalten el amor de su familia su compromiso de contribuir a
su bienestar. Se les orienta para que la compartan con su familia al
llegar a casa.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 4 de 6

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de Fecha OBSERVACIONES


Clases
valoración s

Para abordar el tópico La amistad: un reto para vivir en 2


comunión, los estudiantes dibujan en hojas blancas, en el centro, hora
un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se s
rasgan en dos. Deben rasgarse de manera que queden sus bordes
Fondo
irregulares, uno para cada participante. Se valora la
Reglas: reflexión y
a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una profundidad de las
mesa. respuestas.
b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de
papel.
c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra
mitad, la que tiene coincidir exactamente.
d- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 3 minutos sobre
Forma
los amigos que tienen, por qué los consideran amigos y qué Participación alegre
momentos especiales han vivido con ellos. y activa en clase,
e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para exponer sus puntualidad con el
experiencias contando lo que hablaron con el otro. escrito.
Después se invita a los niños a buscar la cita bíblica Eclesiástico
6,5-17, para leerla entre todos y aplicar la rutina de la brújula. Con
x

las siguientes preguntas:


1. ¿Qué necesito saber para construir una amistad?
2. ¿Qué me preocupa de una amistad?
3. ¿Qué me entusiasma en él amistad?
4. ¿Qué pasos seguiré para construir una verdadera amistad?
En una cartulina deben dibujar la brújula y con frases dan respuesta
a las cuatro preguntas para exponerlo al grupo.
Para cerrar se sintetiza con ideas principales que los estudiantes
escriben en el cuaderno.

Para el segundo avance del PFS se les entrega el programa que


van a desarrollar en el lugar a donde van a ir y la manera cómo la
van a socializar al grupo. La actividad puede ser:
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 5 de 6

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de Fecha OBSERVACIONES


Clases
valoración s

Para desarrollar el tópico la solidaridad como signo de Fondo 3


comunión se parte de la explicación de las obras de misericordia, Se valora los horas
corporales y espirituales y se reflexiona con los estudiantes sobre la aportes y
relación y el significado con la solidaridad. reflexiones y la
calidad del cuento.
Observan el dibujo (Anexo3. que se le entrega a cada estudiante) y Forma
señalan las diferentes obras de misericordia, después colorean y Se valora la
x

escriben un cuento donde relate una historia que hable de las estética del dibujo,
obras de misericordia como signos visibles de la solidaridad. los apuntes del
cuaderno y la
Luego intercambian el cuento con tres compañeros quienes lo leen participación.
y hacen realimentación y escriben en su cuaderno, en un párrafo,
qué aprendieron del cuento d su compañero.
Para desarrollar el tópico Soy significativo para los demás, se les Fondo 3
explica a los estudiantes lo quiere decir la palabra significativo, Se valora la hora
luego les pregunta cómo pueden ser significativos para los demás, coherencia de sus
respuestas y la s
partiendo de las siguientes bases:
calidad de la
 ¿Por qué soy significativo para mis padres? dramatización.
 ¿Por qué soy significativo para mis amigos?
 ¿Por qué soy significativo en la escuela? Forma
 ¿Por qué soy significativo en la ciudad? Se valora la
x

Luego, los estudiantes se organizan por equipos y preparan una participación, el


dramatización que muestre un hecho donde son significativos, bien trabajo en equipo y
los apuntes en sus
sea en la casa, en el colegio, en el barrio o en el grupo de amigos y
cuadernos.
presentarla creativamente al grupo.

Al finalizar las presentaciones, cada uno comparte al grupo para


qué le sirvió la actividad.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 6 de 6

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de Fecha OBSERVACIONES


Clases
valoración s

Cada grupo socializa de manera creativa su proyección social y se Forma 3


invita a los padres de familia y a otros grupos y docentes para que La preparación hora
asistan, aprendan y se contagien del testimonio de los niños ordenada y creativa
de la socializa s

Fondo
x

La solidaridad de
los estudiantes
para compartir y su
sencillez para
saludar y abrazar a
los abuelos

También podría gustarte