Está en la página 1de 7

Código: M2- FOR03

DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01


Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 1 de 7

ÁREA: EDUCIÓN RELIGIOSA ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: CUARTO PERIODO: I AÑO: 2018
RESPONSABLE:
TOPICO GENERATIVO: Soy Parte de una Comunidad HILO CONDUCTOR: ¿Cómo puedes descubrir que has nacido para ser y vivir en Comunidad?

METAS DE COMPRENSION RED DE IDEAS

El estudiante desarrolla comprensión acerca de lo que significa


CONOCIMIENT la comunidad, sus características y lo que significa ser parte de
O ella, a través de la reflexión, el estudio de casos y testimonios
METODO de vida, para descubrir su papel y funciones dentro de las
PROPOSITO pequeñas comunidades a las que pertenece y actuar en
coherencia con ellas.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 2 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

De manera sencilla se hace la presentación del tópico generativo 1 hora


de la unidad de aprendizaje y de las metas de comprensión, para
lograr la vinculación de los niños y niñas con su propio proceso de
aprendizaje, Se envía a los papás una nota, donde se les
comparta sobre el PFS que se va a orientar, el cual consiste en
elaborar un álbum en donde a través de imágenes demuestre
x

su vivencia comunitaria.

Para su elaboración, el estudiante hace el ejercicio de identificar el


tipo de comunidades a las que pertenece y explica qué significa
cada una en su vida. Esta síntesis la entrega en un escrito de una
página.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 3 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

Para abordar el tópico Vivo en una comunidad: mi familia, los Fondo 2


estudiantes leen, analizan y reflexionan la letra del canto a la Se tiene en Horas
familia, que se encuentra en: cuenta la
(https://www.youtube.com/watch?v=UprwpGTBxRc), se le entrega reflexión, su
capacidad de
una copia con la letra de la canción y con un color llamativo
análisis y
subrayan las ideas que les llamen la atención y escriben en el coherencia.
cuaderno dos frases que les guste y el por qué les gusta
aplicando la Rutina de pensamiento: Palabra, frase, Oración,
para luego socializar con el grupo. Después la escuchan y la Forma
cantan de nuevo hasta aprenderla. El estudiante pega la hoja en el Se tiene en
cuaderno y a partir de ésta se explica cómo la familia es el primer cuenta las
ambiente donde se aprende a vivir en comunidad, escriben en el actividades
x

cuaderno el siguiente párrafo: El término  comunidad  se refiere a realizada en el


un conjunto, a una asociación o un  grupo de individuos, que cuaderno.
pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro
tipo de vida, que  comparten elementos, intereses, propiedades u
objetivos en común.

Después lo discuten con el docente, quien los invita a expresar lo


que entienden sobre el concepto de comunidad, luego les orienta a
realizar un símbolo que represente esa definición.

Para concluir, cada estudiante dibuja su familia en el cuaderno y


escribe las características que hace que sea una comunidad.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 4 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

El tópico Mi escuela, el lugar donde Dios me regala amigos, se Fondo 2


aborda desde una mesa redonda, para discutirlo: ¿Por qué los Se tiene en horas
amigos en la escuela me permiten vivir en comunidad?, a partir de cuenta la
la rutina de pensamiento Pensar/Problematizar/Explorar en la reflexión, la
profundidad de
que el estudiante escribe lo que piensa de esa pregunta, luego qué
sus respuestas y
otras preguntas le genera y por último qué lo incentiva a explorar o el ejercicio de la
a saber más. Luego comparten en la mesa redonda y apuntan dos rutina.
o tres ideas que les gusten de otros compañeros. Determinan las
características que hacen que su grupo sea una comunidad, y Forma
también señalan aquellas actitudes que en la vida escolar no les Los apuntes en
permiten ser una buena comunidad. su cuaderno, la
x

participación.
Cada estudiante escribe sus propias conclusiones, las ponen en Bosquejo del
común en general y se sintetiza con ideas como Dios me regala álbum.
amigos para compartir, ser feliz y hacer felices a otros, en mi
comunidad educativa todos crecemos y aprendemos y otras que
se consideren importantes.

Se hace el segundo avance del PFS en el que cada estudiante


busca fotos o imágenes que evidencien su participación en cada
una de las comunidades a las que pertenece. Presenta el primer
bosquejo de su álbum.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 5 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

Para abordar el tópico Pertenezco a la casa común se inicia con Fondo 3


la rutina de pensamiento antes pensaba… ahora pienso… se le Se tiene en horas
pide a los estudiantes que escriban lo que saben de la encíclica cuenta la
del papa Francisco, cuando hayan terminado, se les presenta las reflexión y
preguntas con
ideas claves (se propone una PPT Anexo1. Laudato Si u otra más
sentido que el
conveniente para los niños). Luego, se les pide que respondan lo estudiante
que ahora piensan sobre ésta. En seguida se le s hace la siguiente propone.
pregunta: ¿por qué todos los que habitamos el planeta tierra
somos comunidad?, los estudiantes participan a través de la lluvia
de ideas, que se escriben en el tablero con las palabras más Forma
relevantes y escriben en su cuaderno las respuestas que más les Se tiene en
parezca acertadas. cuenta los
x

apuntes en el
Después cada estudiante escribe una oración pidiendo al Señor cuaderno y la
participación.
por el cuidado y la paz del mundo, de las familias, de las escuelas
y de la Iglesia, pero especialmente darle gracias a Dios por todos
estos grupos de personas y seres con los cuales forma
comunidad.

Luego en la capilla frente a Jesús Sacramentado, entonan la


canción de la familia y leen con mucho fervor las oraciones
escritas por ellos mismos. Finalizan con un Padre Nuestro, un Ave
María y un Gloria.
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 6 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

Para la comprensión del tópico Una comunidad especial: la Fondo 3


Iglesia, se le pide a los estudiantes con anterioridad una cartulina, Se tiene en horas
colores y marcadores. Se inicia cantando varias veces, en muchos cuenta la calidad
tonos y con movimiento el siguiente estribillo: “Iglesia soy y tú de las reflexiones
de los
también, en el bautismo renacimos a una vida singular…”
estudiantes y sus
En seguida se lee a modo de reflexión el texto “ASAMBLEA DE LA ideas claras
CARPINTERIA” que se puede encontrar en la siguiente dirección: sobre el tópico.
http://www.catequesisenfamilia.org/postcomunion/narraciones/101
2-asamblea-en-la-carpinteria.html Forma
Participación en
Se motiva a los estudiantes a pensar en la importante que es cada clase, creatividad
miembro en la comunidad: a pesar de las limitaciones todos somos en el diseño y
Iglesia, a pesar del propio pecado, que cada uno es importante y contenido del
fundamental en la Iglesia, que tenemos una misión específica y mural o grafiti.
que la característica principal de la iglesia es el amor y el servicio.
Se puede leer 1Co12, 12- 30.

Terminan elaborando un mural/grafiti que tiene como centro la


siguiente frase: “Por el bautismo nacemos a una comunidad que
es la Iglesia”, este mural o grafiti en el que cada estudiante escribe
dibuja qué hace a la Iglesia comunidad
Código: M2- FOR03
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01
Fecha: 30/09/2017
UNIDAD DE APRENDIZAJE Página 7 de 7

METAS DESEMPEÑOS

SíntesisProyecto final de
GuiadaInvestigación
Comunicación
Conocimiento

Exploración
Propósito
Método

Criterios de OBSERVACIONES
Clases Fechas
valoración

Cada estudiante socializa el proyecto final “el álbum” con fotos y Fondo 3 horas
escritos explicativos que evidencien su vivencia comunitaria en la Escritos en los
familia, en la escuela, en el barrio y en la Iglesia. que explica su
vivencia
comunitaria.
Después de exponerlos, los álbumes quedan exhibidos en la
biblioteca para que la comunidad educativa los observe y
x

Forma
reflexione sobre el tópico. Orden,
creatividad,
imágenes, y
puntualidad en la
entrega.

También podría gustarte