Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Nombre
Apellidos
Matrícula
Curso de redacción
Profesor (a)
AGUEDA CRUZ
Tema
Textos Expositivos
Ciudad
Santo Domingo Este, Rep. Dom.

1.-Después de estudiar PTT Presentación Coherencia y Cohesión.pdf en plataforma, debe


realizar UN RESUMEN DETALLADO de dicha presentación.

La coherencia es la conexión que produce algo fuera del texto. Este "algo" es habitualmente el
conocimiento que se supone que tiene el oyente o lector.
La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante
para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado
global del texto.

Un texto tiene coherencia si presenta un núcleo informativo, la información progresa de la


manera lógica y se considera creíble lo que cuenta.

Cantidad de la información

Es la cantidad pertinente y necesaria para cada tipo de información. Se debe evitar la


redundancia, los datos innecesarios, vacíos significativos, datos implícitos.

Al organizar un texto debemos tener en cuenta:

 El propósito del emisor


 Los conocimientos previos del receptor
 El tipo de mensajes
 Las convenciones y rutinas establecidas

Calidad de la Información

Para que un texto cuente con un alto criterio de calidad, se debe tener presente:

 Ideas claras y comprensibles.


 Ideas expuestas completas y ordenadas.
 Uso de ejemplos apropiados.
 Terminología y formulaciones específicas.

Estructuración de la información

Está centrada organización información. Los conceptos fundamentales que se manejan son:

 Macroestructura
 Superestructura
 Tema. (Tópico)
 Rema. (Comentario)

La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da
sentido al texto como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado.
La coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada
enunciado).

 Causalidad: se establecen relaciones de causa efectos


 Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto.
 Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases, oraciones o
párrafos.
 Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en
la oración principal.

Ubicación de ideas

Para que un texto cuente con un alto criterio de calidad, se debe tener presente:

 Ideas claras y comprensibles.


 Ideas expuestas completas, progresivas y ordenadas.
 Uso de ejemplos apropiados.
 Terminología y formulaciones específicas.

Texto analizante:

Es aquel en el cual la idea principal, central o general es expuesta al inicio y luego es analizada
en oraciones posteriores.

Texto Sintetizante:

Es aquel texto cuya oración final resume, sintetiza todo lo expuesto en las oraciones anteriores;
es decir las ideas secundarias están contenidas en las oraciones iniciales.

Texto Encuadrado:

Es aquel en el que la idea principal se expone al inicio para luego ser analizada y al final se
concluye con la misma idea, pero expresada de forma distinta.

Texto paralelo:

Es aquel texto en el cual no se pueden distinguir las diferentes clases de ideas.

Reglas a tomar en cuenta:

 Regla de no contradicción: los elementos no deben contradecirse ni implícita ni


explícitamente.
 Regla de repetición: algunos elementos deben reiterarse a lo largo del texto.
 Regla de relación: los hechos han de estar relacionados con el mundo real o imaginario
que se represente.
 Regla de progresión: la información se organiza como un proceso cuyo producto final es
el texto.

Progresión temática

 El concepto de progresión temática alude a las diversas formas en que se articulan


sucesivamente temas y subtemas en un texto.
 El subtema de una oración -o una parte de él- se convierte en el tema de la siguiente.
 Progresión con tema constante: El mismo tema aparece en sucesivas mientras que los
subtemas son diferentes.
 Progresión con temas derivados: Suele haber un "hipertema", del cual se extraen los
temas de cada oración; este hipertema puede ser el subtema de una oración anterior.

Principales mecanismos de coherencia

 Causa -efecto
 La certeza de la fuente
 Condición
 De identidad del referente.
 De elipsis
 De progresión temática
 La consecuencia
 Oposición de contrario

Cohesión

La cohesión es la forma en que las ideas principales y secundarias deben estar conectadas o
relacionadas entre sí, para que podamos comprender el texto adecuadamente cuando lo leemos.

Para relacionar las ideas en los textos, se hace uso de las conexiones o conectores (palabras o
frases que establecen relaciones de diverso tipo entre las ideas de un texto) y de las referencias
que son palabras o frases que hacen alusión a otras palabras dentro del texto.

2.-Redacte un texto expositivo argumentativo sobre:


“LAS MIPYMES EN TIEMPO DE PANDEMIA, CRISIS U OPORTUNIDADES DE
CRECIMIENTO”
Las microempresas se han visto impactada fuertemente por la crisis causada por la pandemia del
covid-19, viéndose muchas obligadas a cerrar sus puertas ya que se les has hecho prácticamente
imposible sustentar dichos negocios, debido a la contracción de los mercados y el aislamiento y
las restricciones impuesta por el gobierno para tratar de frenar el avance de los contagios del
virus que se propaga muy rápido en la población. Dentro de la crisis de la pandemia han surgido
nuevas oportunidades de negocios, esto se ve reflejado en la creciente economía informal, ya que
las personas se han visto en la obligación de incursionar en nuevas formas de hacer negocios.

La pandemia del covid-19, para muchos se ha significado un crecimiento económico, ya que sus
negocios han captado una gran cantidad de cliente, debido a que dicha crisis ha creado
especulación en los mercados y las personas compran compulsivamente para abastecerse de
prácticamente todas las mercancías de consumo masivo, siendo los comercios de ventas de
alimentos los más beneficiados, provocando que personas que no eran comerciantes inicien
pequeños negocios de ventas de comida rápida, siendo estos pequeños comercios un escape a la
monotonía que ha creado el confinamiento, ya que estos se valen de distintos medios para hacer
llegar sus productos a sus clientes, haciendo entrega directamente a la casa de sus clientes,
resultando esto beneficioso para ambas partes.

La economía forma se ha visto afectada por la crisis sanitaria que atraviesa el país, esto ha
generado un crecimiento de la economía informal, que ha crecido de manera vertiginosa, cada
vez más personas están incursionando en emprender sus propios negocios, ya que muchos de
ellos has sido desvinculados de sus trabajos formales. Esto ha generado una gran cantidad de
pequeñas microempresas, que emplean de una a tres personas, que en cierta forma generan
empleos, aunque es en el área informal de la economía, que sigue ganando espacio en la sociedad
dominicana. Esto impacta de forma negativa la economía formal, porque muchos de estos
pequeños comercios no pagan los impuestos que debería, ya que no tienen el capital suficiente
para tales fines y de hacerlo terminarían en la quiebra, por eso forman parte de la economía
informal, ya que no están registrados debidamente.

La crisis creada por el covid-19, impactó de forma negativa a la gran mayoría de las
microempresas, llevando a muchas a la quiebra al no poder sustentar sus gastos mensuales,
haciendo que estas cerraran sus puestas y quebraran. Al mismo tiempo abrió un nicho para otros
tipos de microempresa abrieran sus puertas y tuvieran un gran crecimiento y se quedaran con una
gran cantidad del mercado. La crisis provoco que los mercados evolucionaran de distintas formas
e impulso a las personas a emprender en distintas áreas de negocios, esta es la economía que
trajo la pandemia del covid-19, que muchos la aprovecharon y a otros les afectos, porque que la
crisis tienes dos grandes aspectos, que son positivos y negativos respectivamente y esto se ha
reflejado en la economía tanto en la formal como en la informal.

También podría gustarte