Está en la página 1de 2

EL LIBRO VIVO

¿Cómo era el primer libro?


¿Estaba impreso o escrito a mano? ¿Estaba hecho de papel o de cualquier otra
materia? Si existe todavía, ¿en qué que biblioteca se le podría encontrar?

Se dice que una vez hubo un hombre tan cándido que quiso buscar en todas las
bibliotecas del mundo este primer libro. Pasaba días enteros hurgando entre montones y
montones de libros carcomidos y amarillentos por los años. Sus ropas y sus zapatos estaban
cubiertos por una espesa capa de polvo, como se acabase de realizar un largo viaje sobre una
carretera polvorienta. Al fin, encontró la muerte al caerse de una de esas grandes escaleras que
se apoyan contra los estantes de una biblioteca.

Pero aún cuando hubiera vivido cien años más sus búsquedas no hubiesen conducido a
nada. El primer libro estaba ya podrido en la tierra, muchos millares de años antes de que él
hubiese nacido.

Este primer libro no se parecía en nada a los de nuestros días. Tenía manos i pies y no
descansaban sobre un estante: sabía hablar y hasta cantar. En fin era un libro vivo: era el
hombre.

En aquellos tiempos, cuando los hombres no sabían ni leer ni escribir, cuando no había ni
libro, papel, ni tinta, ni pluma, las tradiciones de los antepasados, las leyes y las creencias no se
conservaban sobre los estantes sino en la memoria de los hombres.

Estos morían, pero las tradiciones les sobrevivían y se transmitían de padres a hijos. A pesar
de un oído a otro, las historias cambiaban un poco: se añadía y se olvidaba. El tiempo las pulía
como el agua de un río pule las piedras. La leyenda de un bravo guerrero se convertía en la
historia de un gigante, que no temía ni a los venablos ni a las flechas, que recorría los bosques
como un lobo y volaba sobre la tierra como un águila.

En los más alejados rincones del mundo hay todavía vetustos, longevos que cuentan
historias de las cuales no encontraréis jamás la huella de que hayan sido escritas; estas historias
se llaman cuentos de hadas y leyendas.

Hace mucho tiempo, en Gracia, se tenía la costumbre de cantar La Iliada y la Odisea, que
eran las historias de la guerra entre los griegos y los troyanos. Y transcurrieron siglos antes de
que se escribiera lo que se cantaba.

Un cantante o rapsoda como los griegos le llamaban, era siempre bien venido a una fiesta.

Había que verlo sentado, apoyado contra una alta columna, con la lira colgada debajo de
su cabeza. El festín se acerca a su fin, los grandes platos de carnes están vacíos, e igualmente
vacíos los canastillos del pan. Se acaban de llevar las copas de oro de dos asas, los invitados
están hartos y esperaran ahora la música.

El cantor toma su lira, toca las cuerdas y comienza la larga historia de Ulises, el astuto y de
Aquiles, el valiente en el combate.

Las canciones del cantor eran hermosas, pero nuestros libros son mucho más agradables, ya
que por algunos soles se puede comprar una edición de La Iliada, que se lleva fácilmente en el
bolsillo. Y este pequeño volumen no pida nada, ni comida, ni bebida y jamás cae enfermo ni se
muere.
M. Illin (escritor ruso)
ACTIVIDADES A REALIZAR:

1.- Desarrolle el glosario de las siguientes palabras: biblioteca, carcomido,


tradiciones, pulir, venablo, vetusto, hada, leyenda, rapsoda, Iliada, odisea

2.- Construya oraciones con cada una de las palabras del vocabulario.

3.- Actividades de compresión de lectura:


a) A NIVEL LITERAL:

1. ¿Cómo y quién era el primer libro?


2. ¿Qué pasó con el hombre que buscó el primer libro?
3. ¿Dónde conservaban las tradiciones, leyendas o historias de los primeros hombres si
no había escritura ni papel?
4. ¿Quiénes cantaban la Iliada y La Odisea?
5. Cómo se desarrollaban las grandes historias en tiempos de los griegos?

b) A NIVEL INFERENCIAL:

6. ¿Cómo se mantenía vigente la leyenda o historia de los hombres no civilizados al no


haber ni escritura ni papel?
7. ¿A los hombres que cantaban y contaban grandes historias o leyendas se le podría
llamar como BIBLIOTECAS ANDANTES? ¿Por qué?
9. ¿Cuál es la importancia de un libro?
8. ¿Qué diferencia existe entre una biblioteca y una biblioteca virtual?

c) A NIVEL CRÍTICO:

10. Por qué crees que aún existen analfabetos, como en el caso del Perú, si hace siglos ha
aparecido la escritura, y hace siglos llegó el alfabeto español a nuestro país?
11. ¿Por qué crees que una gran parte de la población sabiendo leer no leen?
12. ¿Hoy en día, quiénes son los analfabetos modernos?

d) TEMAS PARA INVESTIGAR:


- La historia de la escritura
- Quiénes eran los juglares

También podría gustarte