Está en la página 1de 7

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

KEREN HIELEN NIEVES ARENAS


LYDA PAOLA ZAMORA LOPEZ
DANIA ALEJANDRA BRAVO HERNANDEZ 

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2021
INFORME EJECUTIVO DE LA EMPRESA ALPINA 

Integrantes
Keren Hilen Nieves Arenas
Lyda Paola Zamora López
Dania Alejandra Bravo Hernández 
________________________________________________________________________
_

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico empresarial es un paso importante para cada empresa que compite


con otras en las diferentes áreas del mercado, ya que da a conocer su situación interna y
externa, el insumo necesario para desplegar la planeación y parámetros para la toma de
decisiones de forma adecuada.
En el presente informe se busca dar a conocer las falencias o debilidades, las
fortalezas de la empresa ALPINA a través de la matriz DOFA, con el fin de buscar una
solución que satisfaga las necesidades de los clientes, para así poder cumplir con las
metas que se establecen en esta empresa.

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

EMPRESA: ALPINA 

MISIÓN
Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y
bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con
responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, clientes, medio ambiente y la
sociedad.

VISIÓN
Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos
productos y servicios son la opción preferida del consumidor colombiano, con
participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.

VALORES CORPORATIVOS

·         Respeto. Cada uno de nosotros en Alpina merece el reconocimiento de su


valor personal y sus derechos. Es por eso que en nuestra empresa mantenemos
relaciones personales y de negocio respetuosas que nos ayuden a desarrollarnos más.
·         Austeridad. En Alpina es importante que todos cuidemos los recursos que
se ponen en nuestras manos, utilizándolos de manera responsable para lograr los
objetivos de nuestra organización.
·         Equidad. En Alpina todos ganamos porque tenemos igualdad de
oportunidades y desarrollo, es por eso que debemos recibir un trato igual en nuestras
relaciones y actividades cotidianas.
·         Honestidad. En Alpina actuamos siempre basándonos en la verdad y la
justicia así garantizamos que todas las relaciones de trabajo sean sanas y nos ayuden a
cumplir con cada uno de los objetivos que nos proponemos.
·         Lealtad. En Alpina la lealtad es uno de los valores que nos distingue como
personas fieles, verdaderas y comprometidas con la empresa, viviendo en un ambiente de
confianza.

MATRIZ

FUENTE PROPIA
Análisis de la MATRIZ DOFA

Al realizar el análisis DOFA de la empresa “ALPINA S.A.” , nos  permite conocer


sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la cual nos  muestra que la
empresa presenta deficiencias tanto administrativas como operacionales que están
afectando las ganancias anualmente; es evidente al momento de generar la producción y
en el instante de distribuir los productos, diariamente está aumentando el sobrante en los
pedidos de los clientes.
En segunda instancia se evidencian fortalezas que al ser bien empleadas para la
búsqueda de nuevas oportunidades pueden generar cambios positivos y mitigar la
amenazas que se puedan presentar, a su vez crear estrategias que permitan convertir las
debilidades en nuevas fortalezas permitiendo aumentar la competitividad y producción de
la empresa.
En el análisis DOFA se plantearon algunas de las estrategias que puede
implementar la empresa, por ejemplo, en un ítem de las oportunidades, se plantean la
adquisición de créditos bancarios, con una inversión de capital, la empresa puede suplir
aquellas necesidades primarias que le impiden captar más usuarios, como, ampliar la
producción, vehículos adecuados para la distribución, innovar en productos nuevos,
publicidad, etc. Entonces, para acceder a esta oportunidad y solicitar un crédito ante las
entidades bancarias, una fortaleza para resaltar es la experiencia que tiene la empresa en
el mercado, la cual ha permanecido por 5 años continuos, dando confianza y respaldo en
el pago de las obligaciones. 
En el caso de la competencia se sugiere que eventualmente realice estudios que
permitan definir el impacto que tiene la competencia en el mercado.

INNOVACIÓN EN PROCESOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN ALPINA

 En el año 2020, Alpina evolucionó su modelo corporativo: pasó de una estructura
jerárquica e independiente, a un modelo más especializado, de redes colaborativas donde
están las unidades de negocio operando cada una con el soporte de los procesos
centralizados y cumpliendo las directrices y estrategias del Centro Corporativo. Esta
evolución buscaba que Alpina pudiera acelerar los niveles de crecimiento, ganar mayor
velocidad en la toma de decisiones, optimizar el uso de las capacidades instaladas y
mayor cultura de emprendiendo e innovación. Este modelo nos ha permitido trabajar en
redes, con equipos interdisciplinarios, con emprendimiento y apertura, lo que convierte a
Alpina en una compañía más competitiva
FUENTE PROPIA

La innovación en la estructura los procesos de la organización de forma


especializada maximizando cada una de las capacidades de liderazgo, por lo anterior se
agruparon en tres grandes áreas:  El Centro Corporativo, con la función de liderar el
desarrollo estratégico, planeación de nuevas fronteras, creación de capacidades en la
organización, monitoreo, control y acompañamiento a la operación de los países, está
integrado por la Vicepresidencias Corporativa desarrollo de nuevos negocios, y asuntos
corporativos. generar

1.       productividad y competitividad,
2.        serviciode calidad, nueva tecnología, foco en el cliente y recursos humano
3.       Unidades de servicio
4.       Servicios administrativos
5.        Operaciones de tecnología
6.        Gestión humana
7.        Procesos y productividad

LOS PRINCIPALES APRENDIZAJES QUE LE QUEDAN A ALPINA DE SU


EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN SON:  

          La innovación es un proceso integrador de conocimiento, de muchas áreas tanto


interna como externas.  Innovación con el consumidor, entendiendo la importancia de
iterar de manera constante y temprana es muy importante para garantizar que el proyecto
le genere valor al consumidor y que     le resuelva una necesidad clara La innovación es
un trabajo interdisciplinario. Es evidente que a partir de una necesidad del consumidor
analizando esta necesidad desde la óptica de personas con diferentes niveles de
conocimiento, que provienen de diferentes áreas del negocio, es de gran valor para el
proyecto desde cada uno de sus enfoques Esta interacción es la que permite que el
proyecto de innovación tenga más riqueza en el pensamiento y que haya una mayor
alineación sobre los retos del mismo proyecto. Ȓ El trabajo colaborativo con terceros es
indispensable para ser competitivos y exitosos en el ejercicio de la innovación.

  En Alpina la competitividad de cualquier negocio se sustenta en el trabajo que se  


hace no solo con las competencias y conocimientos internos que hay en la compañía,
sino también apalancando y construyendo redes externas que nos ayuden a
complementar el conocimiento de la compañía Fortalecer el proceso de innovación para
crear y desarrollar nuevas propuestas innovadoras.  La visión y el compromiso directivo
son importantes para el direccionamiento del proceso, liderazgo y la facilitación de los
recursos.

 CONCLUSIONES 

1. los diferentes cambios que puedan tener las legislaciones.  Interactuando y


realizando tecnológicas para asegurar una adecuada transferencia de
conocimiento.  Realizando una rigurosa evaluación económica de los proyectos. 
Realizando los correspondientes estudios de viabilidad de producto en el mercado
y la retroalimentación constante del consumidor. Monitoreo constante del entorno
industrial, gubernamental y de los competidores. GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE
LAS BARRERAS QUE PUEDEN OBSTACULIZAR LA INNOVACIÓN EN ALPINA
Reconociendo que todas las innovaciones tienen riesgos asociados, Alpina se ha
asegurado de que los procesos integrales se fundamenten en: con objetivos
priorizados y planes de acción para lograrlos. para su implementación y así
responder ágilmente a las oportunidades. Cumplir con un proceso juicioso de
planeación del proyecto.  Asegurar la disponibilidad económica de los recursos. 

  Los focos estratégicos de investigación no están acotados por parte del gobierno
nacional en las áreas estratégicas de investigación.  Pocos son los recursos que el
Estado direcciona para el ejercicio de la innovación y en adición a los recursos y
sus montos, también la falta de continuidad sobre las políticas que permitan
desarrollo de clústeres de innovación a largo plazo.  La innovación en Colombia no
está aprovechando, ni integrando los diversos actores que existen: la academia, la
empresa, las entidades regionales de apoyo o centros de desarrollo regionales de
investigación.  La falta de clústeres tecnológicos por regiones donde se estimule la
solución de problemas comunes y que puedan ser articulados de maquinarias. 
BIBLIOGRAFÍA

 http://alpina1027.blogspot.com/2016/09/mision.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Alpina_Colombia

También podría gustarte