Está en la página 1de 27

CONTENIDOS 1

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

1. Principios básicos.
2. La elección individual y la
interacción.
3. Los mercados y los precios.
4. Bienes privados y otros
bienes.
MOTIVACION

REPASO CLASE 1

2
REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA CLASE ANTERIOR 3

PILARES FUNDAMENTALES

FAMILIAS EMPRESAS
SOCIEDAD

ESTADO
REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA CLASE ANTERIOR 4

PREGUNTAS FUNDAMENTALES
DE LA ECONOMIA

QUE COMO
PRODUCIR PRODUCIR

PARA QUIEN
PRODUCIR
REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA CLASE ANTERIOR 5

COMO SE TOMAN LAS


DECISIONES

ECONOMIA ECONOMIA DE
MIXTA
CENTRALIZADA MERCADO
REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA CLASE ANTERIOR

necesidades… ESCASEZ
recursos

SISTEMA DE
PRECIOS
6
CONTENIDOS 7

LECTURAS GUIA DE ESTA CLASE


Krugman et al.

▸ Capítulo 1 págs. 11 a 17. La interacción: ¿cómo funciona la economía?

▸ Capítulo 2 págs. 30 a 32. Las transacciones: el flujo circular de la renta.

Pindyck y Rubinfeld

▸ Capítulo 1, págs. 8 a 18. Mercado y sus variables. Precios reales y


nominales

Krugman et al.

▸ Capítulo 10, págs. 235 a 240. Bienes privados y otros bienes


MOTIVACION

¿TE HAS PREGUNTADO?

‣ ¿Cómo se relaciona la elección de las


personas en una economía de mercado?
‣ ¿Cómo se determinan los precios?
‣ ¿Porqué algunos precios de bienes son
iguales en diferentes tiendas?
‣ Porqué en algunos mercados, como el del pan
corriente o el de la cerveza, hay mucha
competencia y en otros no tanta…
8
9

INTRODUCCION
LA
INTERACCION
2. LA INTERACCION

LA INTERACCIÓN
‣ Las personas individuales toman decisiones.
‣ Pero como somos parte de una comunidad…
‣ Mis decisiones afectan la de los demás y viceversa
‣ Puede ser que el resultado de las interacciones sea
diferente de lo que cada uno esperaba…

‣ Tal interacción entre las elecciones individuales se


fundamenta en principios

10
2. LA INTERACCION

PRINCIPIOS DE LA INTERACCIÓN
Recordemos como Krugman resume cinco principios de la interacción
entre individuos:
1. Existen ganancias del comercio (la especialización)
2. Los mercados tienden al equilibrio (las personas utilizan las
oportunidades de ganar o de mejorar: de dinero, de tiempo).
3. Los recursos deberían utilizarse tan eficientemente como sea
posible para conseguir los objetivos de la Sociedad.
4. Los mercados suelen conducir a la eficiencia (los sistemas de
incentivos lo permiten, excepto cuando existen fallas de mercado)
5. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención
del Estado puede contribuir a mejorar el bienestar de todos

11
2. LA INTERACCION

MODELANDO LA INTERACCIÓN
Es posible modelar la interacción entre los individuos de
múltiples formas, en este curso se revisan dos:

El flujo circular de la renta

El mercado, oferta y demanda

12
2. LA INTERACCION

EL FLUJO CIRCULAR
‣ Un modelo muy sencillo para revisar la interacción
entre individuos es el flujo circular de la renta

‣ Presenta cómo se realizan transacciones entre los


distintos actores de la economía

13
2. LA INTERACCION 14

EL FLUJO CIRCULAR
1
5

INTRODUCCION
LOS
MERCADOS Y
LOS PRECIOS
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

MERCADO
Los mercados son el centro del análisis económico
en los sistemas económicos imperantes.
Los mercados generalmente son una buena
herramienta para organizar la economía, sus flujos e
interacciones entre personas u organizaciones que
cumplen distintos roles.
Hay que recordar que las transacciones que se
materializan mediante los mercados, se refieren en
este curso a bienes y servicios privados de consumo
o uso final.
16
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

MERCADO
‣ Definición, conjunto de compradores (consumidores,
demandantes) y vendedores (productores, oferentes)
que a través de interacciones (reales o potenciales)
determinan - en condiciones de equilibrio - el precio
real o relativo de un bien o servicio finales, y la
cantidad transada o consumida del mismo (equilibrio
de mercado)

17
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

MERCADO
‣ Es un grupo de compradores (demandantes) y de vendedores
(productores u oferentes), que interactúan en procura de un
bien o servicio, independiente de su ubicación física o grado
de organización.
‣ Un mercado por el lado de la oferta es más que una industria
(una industria es un conjunto de empresas que venden
productos idénticos o estrechamente relacionados entre sí).

‣ Los mercados están al centro de la actividad económica.


Importa definirlos claramente para su estudio.
‣ Organización de un mercado:
‣ Pueden ser muy estructurados: mercados/ferias de frutas y
verduras, malls, bolsas de valores
‣ O mas bien dispersos: Ciber cafes, mercado de viviendas, 18
mercado laboral.
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

TIPOS DE MERCADOS
‣ Bajo determinadas condiciones, los mercados se
organizan de diferentes maneras. Si se toma, por
ejemplo, la forma de organización industrial:
‣ Hay 2 extremos del espectro: industria competitiva
(ningún agente puede influir en el precio) y no
competitiva (empresas pueden influir en el precio).
‣ Sin embargo, esto depende del número de firmas (es
decir, que tan concentrada es la oferta) y de cuan
intensivas en capital sean las tecnologías productivas
del bien o servicio (como ser, el agua potable).

19
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

MERCADO
‣ Los mercados normalmente conducen a la eficiencia.
‣ Eficiencia: significa que la organización económica
permite que los individuos aprovechen todas las
oportunidades para mejorar, pero sin que otros
empeoren. Se asocia más adelante a la noción de
bienestar económico

20
3. LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS

EL PRECIO DE MERCADO
‣ Hay mercados que tienen un precio único y otros que tienen
precios diferenciados.
‣ Los precios fluctúan con el paso del tiempo, tanto en
términos reales(los limones, por ejemplo) como nominales
‣ Precio real: Precio de un bien que descuenta la inflación.
Valor monetario comparativo constante.Es relativo
‣ Precio nominal: Precio corriente del bien. Es el valor
usualmente observado.Contiene las variaciones inflacionarias,
además de otras eventuales,como ser las estacionales en
frutas y verduras.
‣ Índice de precio: Indicador de la evolución mensual,
trimestral,anual, del nivel agregado de precios de una canasta
de bienes y servicios finales ( IPC) 21
22
Aplicación
‣ Si el valor de un kilo de limones en diciembre era de $1.000, a
cuánto podría comprar un kilo de limones en enero?.

‣ Cual es el precio real de los limones en enero?

‣ Cual es el precio nominal (precio corriente) de los limones en


enero?

‣ Si el valor del arriendo está indexado con el IPC. Entonces el


valor del arriendo mes a mes es un precio real o nominal?

23
24
4. BIENES PRIVADO Y OTROS BIENES

BIENES PRIVADOS
‣ Los bienes tienen ciertas características que permiten
clasificarlos y analizarlos de una manera distinta.
‣ Para que puedan ser suministrados de manera eficiente
por una economía de mercado, deben cumplir con dos
características, ser:
‣ Excluyentes (quien paga por ellos, accede a ellos)
‣ Rivales en el consumo (una unidad consumida, no puede
consumirse al mismo tiempo por otro)

25
4. BIENES PRIVADO Y OTROS BIENES

26
27

También podría gustarte