Está en la página 1de 1

PARADIGMAS

Jhon Jairo Ospina leal


Un sistema es una agrupación de elementos que se relacionan entre sí para cumplir
un propósito.
El paradigma de la complejidad: para estudiar este paradigma usamos la lógica
difusa. algo complejo es un sistema abierto que tienen un gran número de elementos
que están inseparablemente asociados, que a pesar de estar juntos y de ser diferentes
entre sí, no hay manera de que estos trabajen por separado ya que de hacerlo no
podrían completar su propósito. La complejidad acepta lo confuso, lo incierto, lo
imprevisible, lo inestable pero no obstante esta no puede escapar de los determinismos
de la naturaleza.
El paradigma de la simplicidad: la simplicidad separa lo que está unido y también
unifica lo que está dividido, este paradigma persigue al desorden con la idea de que el
orden sea el predominante. Todo esto con una lógica similar a la reduccionista.
Paradigma reduccionista: se basa en el método científico que también se conoce
como positivismo, este paradigma se caracteriza en la manera en que se soluciona un
problema, dividiéndolo en problemas más pequeños y buscando una solución a estos.
Después con la solución de alguno de los problemas más pequeños podremos resolver
el resto y así dar respuesta al problema general o más grande.
Paradigma determinista: el paradigma determinista se basa en que a pesar de su
complejidad y su impredictibilidad, el mundo físico evoluciona según los principios
predeterminados y que el azar solo es un fenómeno aparente

Con estas definiciones creo que lo que más se ajusta para mi es el paradigma complejo
ya que creo que estamos en una época donde es demasiado difícil descubrir cosas
nuevas, de esta manera espero poder usar el factor emergencia para organizar todo lo
que ya tenemos y de esta manera poder innovar en proyectos similares como por
ejemplo como se logró la imagen 3D del ADN.

También podría gustarte