Está en la página 1de 53

COLECISTITIS

COLELITIASIS
LITIASIS BILIAR
COLANGITIS

Dra. KATIA ACUÑA ORDOÑEZ


MEDICO GASTROENTEROLOGO
HOSPITAL NACIONAL ES SALUD RAMIRO PRIALE PRIALE
HUANCAYO 2020
INTRODUCCION

Se considera cálculos biliares (litiasis biliar) como la patologia más común de la vesícula biliar, uno
de los padecimientos más frecuentes que implica elevados costos en los sistemas de salud.
• En la actualidad, existen estudios epidemiológicos en America sobre la prevalencia de litiasis biliar
siendo un gran porcentaje de colesterol.
• Por otro lado, en Estados Unidos la enfermedad prevalece en el 10-15% de las personas adultas,
principalmente por obesidad, alimentación rica en grasas y sedentarismo.
• La C.A. es la complicación más común de la enfermedad de cálculos biliares y generalmente se
desarrolla en pacientes con antecedentes sintomáticos.
COLELITIASIS y COLECISTITIS

• DEFINICION AGUDA Y CRONICA.


• FISIOPATOLOGIA
• MANIFESTACIONES CLINICAS
• ENFOQUE DIAGNOSTICO
• CONDUCTA
DEFINICION

• Colecistitis aguda - se refiere a un sd de cuadrante superior derecho dolor, fiebre, y leucocitosis


asociada con la inflamación de la V.B.
• La mayoría es causada por cálculos biliares, mientras que la colecistitis acalculosa se presenta
alrededor del 5 al 10% casos.
• Colecistitis crónica - Se refiere al infiltración de células inflamatoria crónica de la V.B. visto en la
histopatología.
• Se asocia a cálculos biliares es resultado de irritación mecánica o ataques recurrentes de
colecistitis aguda que conducen a fibrosis y engrosamiento de la V.B.
• Colelitiasis presencia de cálculos en la vesicula biliar sin ningún sintoma.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA FORMACION DE CALCULOS
DE COLESTEROL
RECORDAR

• La bilis hepática es un líquido isotónico,


alcalino y de color amarillo-verdoso; entre
sus componentes principales están los
lípidos biliares(colesterol, fosfolípidos y
sales biliares), quienes interactúan
hidrofóbicamente para generar micelas
mixtas, encargadas de transportar las
grasas de la dieta, facilitando su
absorción.
RECORDAR

• La bilis hepática es un líquido isotónico,


alcalino y de color amarillo-verdoso; entre
sus componentes principales están los
lípidos biliares(colesterol, fosfolípidos y
sales biliares), quienes interactúan
hidrofóbicamente para generar micelas
mixtas, encargadas de transportar las
grasas de la dieta, facilitando su El receptor nuclear Farnesoide X ó FXR es
absorción. un regulador importante en la formación de
bilis, controla la secreción de fosfolípidos,
sales biliares.
FISIOPATOLOGIA
• La bilis esta compuesta de agua, sales biliares,
lecitina, colesterol y otras sustancias, si la
concentración de estos componentes cambia
pueden que pasen de ser una solución a formar
cálculos.

En codiciones normales las vias


biliares son esteriles debido a las
propiedades antibacterianas las
sales biliares y a la secreción local
de IgA y el papel del esfínter de
Oddi evitar el reflujo de
microorganismos.
FORMACION DE CALCULOS EN LA
VESICULA BILIAR

Cuando la bilis está sobresaturada con


colesterol, las micelas mixtas son
insuficientes para solubilizarlo, por lo que
abundan vesículas unilamelares (liposomas)
para solubilizar el colesterol.
Estás vesículas pueden fusionarse para
convertirse en multilamelares, en donde el
colesterol cristaliza.
La producción de lodo
biliar (en su mayoría mucinas) y la escasa
motilidad vesicular
favorecen la formación del cálculo, que
puede crecer y generar Sintomatología.
CALCULOS DE COLESTEROL

• Exceso en la producción y
excreción de colesterol.
• Descenso en la secreción de
sales biliares y lecitina.
• Deficiencia en la produccion
del acido quenodesoxicolico.
CALCULOS PIGMENTADOS
• Por exceso de bilirrubina libre.
• Desconjugacion de la bilirrubina
conjugada con la bilis.
• Interaccion con sustancias como
cobre y calcio que ayudan a
precipitar los cálculos pigmentados.
• Se forman por la bilirrubina pura.
• Tamaño de cálculos:
• Pigmentados como grado de arena.
• Colesterol tamaño de una cereza.
• Mixtos huevo de gallina.
COMPLICACIONES
• Colecistitis aguda
• Colangitis.
• Coledocolitiasis.
• Pancreatitis aguda.
COLECISTITIS

• COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS CRONICA

• ALITIASICA 5% LITIASIS 95%


FISIOPATOLOGIA

• La C.A. aguda ocurre en el contexto de una obstrucción del conducto cístico.


• Los estudios mensionan existe irritante.

• LECITINA FOSFOLIPASA A LISOLECITINA

Esta enzima liberada en la vesícula biliar por Los mediadores inflamatorios se


traumatismo en la pared, por un cálculo biliar liberan en respuesta a la inflamación
impactado. de la vesícula biliar y propagan aún
La lisolecitina (normalmente ausente en la más la inflamación.
bilis) es detectable en la bilis en pacientes con
colecistitis aguda.
FISIOPATOLOGIA
• CALCULOS BILIARES OBSTRUCCION DEL FLUJO BILIAR
PASO DE SALES BILIARES A LOS TEJIDOS
DESTRUCCION DE LA MUCOSA
INFLAMACION DE LA MUCOSA
DISTENSION VESICULAR
PRESION INTRALUMINAL AUMENTADA
OSTRUCCION LINFATICA Y VENOSA
FISIOPATOLOGIA
• CALCULOS BILIARES OBSTRUCCION DEL FLUJO BILIAR
PASO DE SALESS BILIARES A LOS TEJIDOS
DESTRUCCION DE LA MUCOSA
INFLAMACION DE LA MUCOSA
DISTENSION VESICULAR
DISMINUCION DE LA PRESION INTRALUMINAL
OSTRUCCION LINFATICA Y VENOSA

ISQUEMIA
NECROSIS
MICROBIOLOGIA

• Los pacientes con cálculos biliares, colecistitis aguda y vesícula biliar hidrópica tuvieron
tasas similares de cultivos positivos.
• Las principales especies aisladas fueron:

• Escherichia coli,
• Enterococcus,
• Klebsiella y Enterobacter.
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Interrogatorio :
• CA suelen quejarse de dolor abdominal, con mayor frecuencia en el cuadrante superior
derecho o en el epigastrio.
• Característicamente, el dolor agudo de colecistitis es constante y severo y típicamente
prolongado (más de 4 a 6 horas).
• El dolor puede irradiarse al hombro derecho o la espalda.
• Se asocia a fiebre, náuseas, vómitos y anorexia.
• A menudo hay antecedentes de ingestión de alimentos grasos una hora o antes del
inicio del dolor.
• Examen físico -
• Febriles, taquicárdicos y yacen inmóviles.
• El examen se ve protección voluntaria e involuntaria.
• Es frecuente signo de Murphy positivo.
• Para verificar si hay un signo de Murphy, se le pide al paciente que inspire
profundamente mientras el examinador palpa el área de la fosa de la vesícula biliar justo
debajo del borde del hígado.
• El signo de Murphy tiene una alta sensibilidad para dx CA, pero no es específico.
• Complicaciones pueden tener signos de sepsis (gangrena), peritonitis generalizada
(perforación), crepitación abdominal (colecistitis enfisematosa) u obstrucción intestinal
(íleo biliar).
Sospecha clínica y diagnóstico

• Los antecedentes, el examen físico y los resultados de las pruebas de laboratorio no son
suficientes para establecer el DX.
• El DX de CA requiere la demostración de engrosamiento o edema de la pared de la
vesícula biliar, un signo de Murphy ecográfico.
• En la mayoría de los casos, el diagnóstico se puede establecer con una ecografía
abdominal.
• La tomografía computarizada (TC) abdominal y la resonancia magnética (CPRM) no
suelen ser necesarias.
• Estudios de laboratorio :
• Hemograma completo,
• lipasa y amilasa
• Electrolitos
• Alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa
• Bilirrubina,
• Calcio
Diagnóstico por imagen

• Ecografía : Las características


• Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar (mayor de 4 a 5 mm) o edema (signo de doble
pared).
• ●Un "signo de Murphy ecográfico" respuesta positiva.
• La sensibilidad y especificidad ajustadas para el diagnóstico de CA fueron 88% (intervalo de
confianza del 95%.
• La sensibilidad y la especificidad para la detección de cálculos biliares son aprox 84 y 99%.
• Es posible que la ecografía no detecte cálculos pequeños o lodos .
Copyrights apply
CONDUCTA:

CAC deben ser ingresados ​en el hospital.


●Hidratación intravenosa.
●Corrección de cualquier anomalía electrolítica.
●Control de dolor.
●Antibióticos intravenosos.
• Antibióticos :
• CAC puede producirse una infección secundaria de la vesícula.
• El empiema y absceso pericolecisto o desarrollar sepsis.
• Por tanto, los ATB se administran habitualmente de forma profiláctica.
• Continuar el tratamiento hasta que se extirpe la vesícula biliar o la colecistitis se resuelva
clínicamente.
• Independientemente, ATB están indicados en las colecistitis agudas complicadas
(gangrena / necrosis de la vesícula biliar, rotura o colecistitis enfisematosa) y para la
colecistitis aguda no complicada en pacientes frágiles, diabéticos o inmunodeprimidos.
• Aunque las Guías de Tokio de 2013 sugirieron que la cirugía se realice dentro de las 72
horas posteriores al inicio de los síntomas.
• Las Pautas de Tokio 2018 actualizadas concluyeron que en los pacientes en los que han
pasado más de 72 horas desde el inicio de los síntomas, aún existen beneficios al
realizar una colecistectomía temprana.
COLEDOCOLITIASIS.
• La coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos dentro del conducto biliar común
procedente de la VB o de los mismos conductos.
• Se ha estimado que entre el 5 y el 20 % de los pacientes tienen coledocolitiasis en el
momento de la colecistectomía.
• La mayoría de casos de coledocolitiasis son secundarios.
• La coledocolitiasis primaria (es decir, formación de cálculos dentro del conducto
colédoco) es menos común.
• Coledocolitiasis residual menor a dos años después de la colecistectomía.
• Los cálculos puedes consistir en pigmentos biliares y/o sales de calcio y colesterol.
• Los cálculos primarios del colédoco son cálculos formados por bilirrubinato de calcio.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Síntomas : dolor en el cuadrante superior derecho o epigástrico, náuseas


y vómitos.
• El dolor suele ser más prolongado que el dolor biliar típico ( se resuelve
en 6 horas).
• El dolor de la coledocolitiasis se resuelve cuando el cálculo pasa
espontáneamente o se extrae.
• Se presenta dolor intermitente por un bloqueo transitorio del colédoco.
• Exploración física :
• Pueden presentar ictericia
• Dolor en el cuadrante superior derecho o en el epigastrio.
• El signo de Courvoisier (una vesícula biliar palpable en el
examen físico) puede verse cuando se desarrolla la dilatación
de la vesícula biliar debido a una obstrucción del conducto.
• Coledocolitiasis complicada :
• Las dos complicaciones principales asociadas con la
coledocolitiasis son Pancreatitis aguda y colangitis
aguda.

• La obstrucción biliar de larga duración puede con llevar


a cirrosis biliar secundaria.
COLANGITIS
• Colangitis:
• Infeccion del árbol biliar potencialmente mortal.
• Se considera una emergencia medica.
COLANGITIS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS –GUIA TOKIO 2018
CRITERIOS DE SEVERIDAD DE
COLANGITIS AGUDA
• Pruebas de laboratorio : Las concentraciones de alanina
aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)
suelen estar elevadas al principio del curso de la obstrucción
biliar.
• Más tarde, las pruebas hepáticas suelen estar elevadas en un
patrón colestásico, con aumentos en la bilirrubina sérica,
fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa (GGT).
• Hemograma, guc.
• Amilasa serica.
ULTRA SONOGRAFIA ABDOMINAL
• COLANGIOGRAFIA PERCUTANEA TRANSHEPATICA.
• CRMA.
• SI OCURRE DETERIORO
GRAVE: DRENAJE BILIAR DE
• HIPOTENCION ALTERACION EMERGENCIA-
conjuntamente con soporte
DE LA CONCIENCIA organico, manejo respiratorio,
• DISNEA AGUDA circulatorio,( vm, intubacion y
vasopresore).
• FALLA RENAL
• DISFUNCION HEPATICA
• CID
CONDUCTA MEDICO:

• Acido Ursodesoxicolico 250mg tab:


• Ideal en cálculos flotantes o ricos en colesterol y cálculos
flotantes.
• CPRE
• Litrotripsea extracorpórea con ondas de choque.
• Tratamiento quirurgico.
CPRE
Tipos de incisión:

También podría gustarte