Está en la página 1de 10

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

I.E.P. “JUAN PABLO II”

“ORIGAMI”

CURSO : FORMACIÓN EMPRESARIAL

DOCENTE : GABRIELA FLORES QUINCHEZ

ALUMNA : AKEMI OKAMURA CAMPOS

GRADO : 1RO DE SECUNDARIA

Tumbes – Perú
2019
ORIGAMI

HISTORIA Y DESCRIPCIÓN

1. HISTORIA

Los inicios del origami se remontan a China entre los siglos I y II. Sin
embargo, ganó más importancia en el siglo VI al traspasar, por medio del
comercio, la frontera japonesa y ser integrado a las tradiciones ceremoniales
niponas: los samuráis intercambiaban regalos en señal de respeto;
adornados con un sobre con pequeños dobleces conocido como Noshi, y en
las bodas de la religión sintoísta se decoraban los vasos de sake de la
pareja con mariposas macho y hembra de papel. En primera instancia sólo la
nobleza poseía acceso a este arte, no obstante, luego del aumento en la
producción y la reducción de costos del papel, todos podían emplearlo.

A partir del periodo Muromachi (1338-1573) la variedad de estilos al doblar el


papel servía para diferenciar los múltiples rangos sociales, además se
empezó a transmitir su enseñanza de padres a hijos. En la era Tokugawa
(1603-1867) el origami ya era accesible a todo el público, realizándose por
diversión y floreciendo como arte cultural japonés. Para este tiempo son
creadas las figuras de la rana, libélula, mono y la grulla.

La llegada del origami a occidente es atribuida a dos hechos cruciales: el


primero, las invasiones árabes en el siglo VIII, en la que los musulmanes
quedaron maravillados por las capacidades del papel para la creación de
figuras. A lo que contribuyeron considerablemente, implementando estudios
de matemáticas y geometría para perfeccionar la elaboración de los
dobleces. Tras invadir España, y luego de que fueran expulsados los
musulmanes, el origami permaneció en aquellas tierras desde donde se fue
extendido a Sudamérica y el resto del mundo mediante las expediciones.

En segundo lugar, el comercio de Marco Polo con papel en el siglo XIII.


Inicialmente los europeos no recibieron bien su llegada, pues seguían
prefiriendo el pergamino, ya que su duración era mayor. Sin embargo, la
sencilla manipulación, el bajo costo y la llegada de la imprenta, contribuyeron
a que se fijara más la atención en el acto de doblar el papel.
Pá gina 2
ORIGAMI

Aproximadamente entre los siglos XIX y XX, el origami sufrió un gran


cambio, debido al interés de los norteamericanos de extender su comercio a
lo largo de Asia.Por tanto, obligaban mediante amenazas a que Japón
abriera sus puertos al mundo. Este sería el inicio de un intercambio cultural
del pensamiento occidental y oriental que influenció el desarrollo del origami
moderno, el cual emplea el papel de colores y diversas texturas, pintura y
dibujo, corte y uso del pegamento, entre otras técnicas que ayudaron a
complejizar los modelos que se elaboraban en papel.

Durante el siglo XX, se inició el proyecto por parte de algunos educadores de


incluir el origami en las aulas. La meta que buscaban era que los estudiantes
mostraran en sus diseños originalidad y creatividad, hecho que falló y
provocó el retiro de su práctica en las escuelas. Finalmente, obtuvo gran
popularidad desde las décadas de los 50 y 60 hasta nuestros días, debido a
los esfuerzos de Akira Yoshizawa, Isao Honda, Gershon Legman, Lillian
Oppenheimer, entre muchas otras personas, quienes desarrollaron técnicas
para revivir modelos tradicionales de origami, difundieron textos teóricos en
todos los idiomas con diseños de diferentes países, y realizaron énfasis en la
formas y exactitud del plano a trabajar.

2. DESCRIPCIÓN

El origami es un arte que consiste en realizar dobleces al papel para la


creación de figuras de diversas formas. Al contrario de la papiroflexia, no se
permite cortar ni usar pegamento en el papel, además puede realizarse con
fines religiosos. A lo largo del tiempo ha sido denominado de diferentes
maneras: en sus primeros años de práctica en Japón se le conocía por Kami
(papel, dios); debido al significado cercano que poseía el papel y los
espíritus de los dioses, posteriormente se le designó Orikata (ejercicios de
doblado), hasta que se optó por los vocablos Ori (doblar) y Kami, formando
la palabra con la que es mundialmente conocido. A partir de la base de un
cuadro o rectángulo de papel, se plantea la tarea creativa de intentar
representar cualquier elemento del mundo.

Pá gina 3
ORIGAMI

ORIGEN Y CREADOR

1. ORIGEN

El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "ori" (doblar) y


"kami" (papel).

El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C.,


llegó a Japón en el s. VI y se integró en la tradición japonesa. En el periodo
Heian, desde 794 hasta 1185, el origami formó parte importante en las
ceremonias de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo podían
darse personas de posición económica acomodada. Entre 1338 y 1573 del
periodo Muromachi, el papel se volvió lo suficientemente barato para todos,
y el estilo de origami servía para distinguir un estrato social de otro, por
ejemplo, entre un samurái aristócrata y un campesino. La total
democratización del arte solo ocurre entre 1603 y 1867, periodo Tokugawa,
en donde se documenta la base del pájaro y la base de la rana en el
libro Senbazuru Orikata en el año 1797.

2. CREADOR

Akira Yoshizawa, nacido en


Tochigi, el 14 de marzo de
1911, fallecido el 14 de marzo
de 2005 en Tokio. Fue un
notable maestro y creador del
origami japonés. Se le
reconoce haber elevado el
origami desde la artesanía o el
simple pasatiempo a su
condición artística, siendo por tanto uno de los "padres del origami". De
acuerdo a una estimación propia de 1989, había creado más de 50.000
modelos, de los cuales sólo unos pocos cientos de diseños fueron
publicados en sus dieciocho libros. En la tradición más pura del origami,

Pá gina 4
ORIGAMI

para sus diseños nunca utilizó tijeras, pegamento o adornos adicionales a


las figuras.

¿DÓNDE PUEDO APRENDER?

Existen algunos programas conocidos como TreeMaker, Oripa, Doodle y


Foldinator que nos enseñan como aprender origami:

 TREEMAKER: Creado por Robert Lang, que está orientado solamente al


diseño, crea el patrón de pliegues (no realiza diagramas). Crea en la hoja
los pliegues necesarios para doblar mostrando solamente una visión de los
montes y valles (como cuando se realiza una figura y se desarma
completamente). Con ello es posible saber que partes del papel darán
origen a la cola, patas, cabeza si es que se diseñara un animal. TreeMaker
está programado en C y es open source.

 ORIPA: Un programa para dibujar CP crease patterns. Permite ver como se


verá el CP cuando sea doblado. Tiene una interfaz gráfica amigable y está
realizado en java.

 DOODLE: Creado por Jérôme Gout, Xavier Fouchet, Vincent Osele, y otros
voluntarios. Usa código ASCII para generar diagramas de origami, el
resultado es elegante, pero difícil de usar. Permite crear el diagrama de
una figura de origami a partir de líneas de un código propio un archivo *.ps,
semejante al formato pdf, que contiene los pasos con texto y figura. Desde
2001 el proyecto parece estar en desarrollo para conseguir una versión
para usuario final, aunque pareciera estar congelado por falta de
programadores. Doodle en su versión funcional está escrito en C y es open
source, en cambio Doodle 2 también open source está escrito en java y
pretende tener una interfaz gráfica.

 FOLDINATOR: Es un programa en desarrollo para el diseño de


diagramas en línea.

Pá gina 5
ORIGAMI

PAPEL

En el origami tradicional, que ocupa una sola hoja de papel cuadrado, sin
tijeras ni pegamento, es muy importante el tipo de papel a utilizar sobre todo en
modelos de gran complejidad. Cada doblador debe realizar una búsqueda de
papel, hasta dar con el que se sienta más cómodo. Suele ocurrir que se
encuentran distintos papeles adecuados para distinto tipo de figuras. En
general Michell LaFosse recomienda que el papel sea de grano largo, con
fibras pero que estas no sean irregulares. El grano largo ayuda a que el papel
no sea quebradizo.

TIPOS DE PAPEL

Casi todos los papeles más valorados y que resisten más dobleces, suelen
tener fibras largas, esto de nota al romper el papel mientras más largas las
fibras mejor será para doblar. Otro criterios son los gramos por metro del papel,
figuras con muchas capas y dobleces son muy difíciles de doblar con gramos
mayores a 20 gr. Papeles gruesos 40 suelen ser útiles para plegado en
húmedo.

 ORIGAMIDO: Es una marca de papel fabricado en Origamido Studio a


cargo de Richard Ale y Michael Lafosse. Es un papel muy caro (550
dólares) hecho a pedido por un artista, el cual participa en el proceso de
fabricación de acuerdo a requerimientos muy específicos. También puede
adquirirse en una sola tienda en Internet a aproximadamente 11 dólares la
hoja. Este papel ocupa distintos tipos de fibras y es teñido con pigmentos
naturales. Las fibras principales de su papel son el cáñamo (cannabis
sativa) y una planta brasileña abaca.

 O-GAMI: Es una marca de papel artesanal, basado en los típicos


componentes que han demostrado tener excelentes características al
doblar, abacá y cañamo. Ha adquirido bastante notoriedad últimamente, ya
que antes origamido era el único lugar donde encontrar papel para las

Pá gina 6
ORIGAMI

complejas figuras actuales. Podría considerarse una alternativa al


origamido, a precio de 16 dólares la hoja.
 TANT: Es una marca de papel, de varias gamas de colores, no libre de
ácido. Usado a veces en plegado en húmedo. Ligeramente grueso.

 WASHI: Es una palabra para denominar al papel japonés hecho de forma


tradicional, en el cual se ocupa la corteza de arbustos como
el kozo, gampi y Mitsumata.

 LOKTA: Papel elaborado artesanalmente en Nepal.

 PAPEL SANDWITCH: Es un papel fabricado artesanalmente con papel


seda en una cara, una hoja de aluminio al medio, y en la otra papel seda.

 PAPEL DE ENVOLVER: Es aquel papel que se usa para envolver zapatos,


camisas, y que a veces se ocupa en embalaje. Suele tener color blanco. Ha
demostrado que es útil para hacer figuras complejas dado sus 20 gramos
por metro y gran resistencia.

 PAPEL KRAFT: También es muy resistente al doblado por sus fibras


largas y quienes usan lo ocupan para practicar.

Pá gina 7
ORIGAMI

TIPOS DE ORIGAMI

1. ORIGAMI DE ACCIÓN
El origami no sólo representa figuras inmóviles,
también existen objetos móviles donde las figuras
pueden moverse de maneras ingeniosas. El
origami de acción incluye modelos que vuelan,
que requieren ser inflados para completarlos o
que presionando o tirando de cierta región del
modelo se consigue que la figura mueva un
miembro. Algunos sostienen que, en realidad, sólo
este último es realmente “reconocido” como origami de acción.

2. ORIGAMI MODULAR

El origami modular consiste en poner una cantidad


de piezas idénticas juntas para formar un modelo
completo. Las piezas son normalmente simples pero
el conjunto final puede ser complicado. Muchos de
los modelos modulares de origami son bolas
decorativas como el kusudama, sin embargo la
técnica difiere en que el kusudama permite que las
piezas sean puestas juntas usando hilo o pegamento.

3. ORIGAMI PURELAND

Se trata de un estilo en el que se necesita mucho cuidado y técnica en el


cual solamente se puede hacer un pliegue a la vez y no se permiten
pliegues más complejos como los invertidos. Todos los pliegues deben
tener localizaciones directas. Fue desarrollado por John Smith en los años
70 para ayudar a plegadores novatos o a aquellos con habilidades motoras

Pá gina 8
ORIGAMI

limitadas. A algunos diseñadores también les gusta el desafío de crear


buenos modelos dentro de límites tan
estrictos.

4. PLEGADO EN HÚMEDO
El plegado en húmedo es una técnica de
origami para producir modelos con
curvas finas en vez de pliegues
geométricos rectos y superficies planas.
Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente.
El modelo final mantiene su forma cuando se seca. Puede ser utilizado por
ejemplo para producir modelos de animales de apariencia muy natural.
Existe otra forma de realizar plegado en húmedo, se trata de colocar una
capa de metilcelulosa al papel y esperar que esta seque. Una vez
finalizado el modelo se humedece con agua para dar la forma final. En
variantes se pliega sin tratamiento y con el modelo finalizado se trata con
metilcelulosa para acercar las capas de papel en especial es extremidades
de la figura.

5. TESELADOS O
TESELACIONES

Un teselado es una regularidad


o patrón de figuras que cubre o
pavimenta completamente una
superficie plana sin dejar
huecos ni superponer las
figuras. Los teselados de
origami se hacen normalmente con papel pero se pueden utilizar otros
materiales que retengan el pliegue. La historia del vestir incluye teselados
hechos en tela que han sido registrados desde la época de los egipcios.

Pá gina 9
ORIGAMI

Pá gina 10

También podría gustarte