Está en la página 1de 8

TALLER MICROBIOLOGIA

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS HONGOS

Desarrolle el taller teniendo en cuenta la lectura proporcionada y las investigaciones que


obtenga de las bases de datos en biblioteca virtual, libros on line o artículos en la web.
este trabajo será socializado en la siguiente clase en campus virtual antes de la
socialización. Tiene un valor de hasta 1 punto en el evento evaluativo final.

TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS

1.. DEFINA QUE ES UN HONGO

 Los hongos son un grupo de microorganismos eucariotas, que posee unas características
biológicas que los diferencia tanto del reino vegetal como del animal, formando un reino
propio.
 Los hongos, también conocidos como eumycotas, son organismos pertenecientes al
Reino Fungi, agrupando a todos los eucariotas heterótrofos, unicelulares y
multicelulares, y su nutrición se realiza por absorción a través de la pared celular.

2.. HAGA UN CUADRO CON LAS ESTRUCTURAS DE LA CELULA


FUNGICA, SU COMPOSICIÓN QUIMICA Y SU FUNCION.

CÉLULAS FUNGICAS

ESTRUCTUR COMPOSICIÓN QUIMICA FUNCIÓN


A
Membrana lípidos, proteínas y glúcidos o hidratos Delgada membrana semipermeabl
celular de carbono e que rodea el citoplasma de una
célula. Su función es proteger la
integridad del interior de la célula
permitiendo que ciertas sustancias
entren en la célula y manteniendo
otras sustancias fuera.
Pared celular  Fibras del  Soporte.
polisacárido celulosa (quitina e  Resistencia a la presión de
n los hongos). turgencia.
 Regular el crecimiento.
 Matriz que une las fibras de  Regular la difusión.
celulosa, formada  Comunicación.
por proteínas, polisacáridos (pe  Protección.
ctina,
hemicelulosa), agua y sales  Almacenamiento.
minerales.
contienen oligosacáridos cadenas ayudan a mantener la forma de la
(glicanos) covalentemente unidos a célula, intervienen en los procesos
Glicoproteínas aminoácidos cadenas laterales. de transporte hacia y desde la
célula, y contribuyen en la
protección de la célula ante
agentes extraños.
Su estructura química está conformada Estabilizantes.
por dos monosacáridos; una molécula
Galactomanan de manosa, a la cual se unen
ramificaciones de galactosa.
o

Glucano poseen más de 10 moléculas de es el principal factor regulador es


glucosa unidas entre sí y lo más común el nivel de glucosa en sangre. Los
es hallar de estos compuestos bajos niveles de glucosa estimulan
formados por cientos o miles de de forma directa a las células “A”,
residuos de glucosa formando una sola acción que se ve inhibida de forma
cadena. natural, que en cuanto entra en
contacto con las sustancias que
aloja el cuerpo humano se iguala
la presencia de la insulina.
Quitina Está conformada por la unión de La quitina ofrece protección,
moléculas de N-acetilglucosamina. Es soporte y sustentación al cuerpo
posible encontrarla en dos formas: ß- de los insectos, a través del
quitina y α-quitina. exoesqueleto. 

Es un sistema coloidal de consistencia contener y permitir el movimiento


gelatinosa y de orgánulos y moléculas celulares
Citoplasma
heterogénea, compuesto por
celular orgánulos e hialoplasma. 

3.. HAGA UN COMPARATIVO CON 3 ASPECTOS RELEVANTES ENTRE LA


PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS Y LA DE LOS HONGOS.

PARED CELULAR
BACTERIAS HONGOS
 Péptidos con ácidos murámicos,  Glucanos, mananos, quitina,
ácidos telcoicos, algunas poseen complejos proteicos con glucanos
ácido diaminopimelico. y mananos.
 Estructura rígida y resistente.  Estructura elástica.
 Impide el estallido de la célula por  Da forma a la célula.
la entrada masiva de agua.

4.. CUALES SON LAS FORMAS DE LOS HONGOS. EXPLIQUE

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente
llamados "mohos") y hongos levaduriformes. El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos
porciones, una reproductiva y otra vegetativa. 8 La parte vegetativa, que es haploide y
generalmente no presenta coloración, está compuesta por filamentos
llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el micelio9
(usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados septos.
Los hongos levaduriformes —o simplemente levaduras— son siempre unicelulares, de forma
casi esférica. No existe en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.

5. QUE ES UN MICELIO Y QUE CLASES DE MICELIOS SE CONOCEN


SEGÚN SU FUNCION

Se conoce como micelio al conjunto de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo. Los
cuerpos vegetativos de la mayoría de los hongos (y, por tanto, el de los líquenes) están
constituidos por filamentos pluricelulares denominados hifas. Las hifas crecen tan solo
apicalmente en el ápice.

 MICELIOS REPRODUCTORES. Crecen hacia la superficie externa del medio de cultivo y


forman orgánulos reproductores.  La mayoría de las hifas son hialinas (incoloras),
aunque algunas, especialmente las de los hongos dematiáceos, pueden ser obscuras.
 MICELIOS VEGETATIVOS. Se encargan de la absorción de nutrientes, creciendo hacia
abajo, para cumplir su función.

6. QUE ES UNA HIFA Y QUE TIPOS DE HIFAS SE DIFERENCIAN

Las hifas son estructuras cilíndricas filamentosas que constituyen el cuerpo de los hongos


multicelulares. Están formadas por una fila de células alargadas envueltas por una pared
celular quitinosa. Las células que la componen pueden estar o no separadas entre sí por una
pared celular transversal (septo).

Tipos de hifas
Según su división celular
 Septadas: las células están separadas entre sí por tabiques incompletos denominados
septos  (con septa)

 Aseptadas o cenocíticas: estructuras multinucleadas sin septos o paredes celulares


trasversas.

 Pseudohifas: es un estado intermedio entre una fase unicelular y otra miceliar. Este es
un estado propio de las levaduras y se forma a partir de gemaciones. Las yemas no se
desprenden de la célula madre, y posteriormente se alargan hasta dar origen a una
estructura similar a la hifa verdadera. Su aparición ocurre principalmente cuando hay
estrés ambiental por falta de nutrientes o por cualquier otra causa.

Según su pared celular y su forma general

Las hifas que forman los cuerpos fructíferos pueden identificarse como hifas generativas,
esqueléticas o de unión.

 Generativas: relativamente indiferenciadas. Pueden desarrollar estructuras


reproductivas. Su pared celular es delgada, o ligeramente engrosada. Generalmente
son septadas. Pueden tener, o carecer de fíbulas. Pueden estar embebidas en
mucílago o materiales gelatinizados.

 Esqueléticas: son de dos formas básicas, alargadas o típicas y fusiformes. La hifa


esquelética clásica es de pared gruesa, alargada, no ramificada. Tiene pocos septos y
carece de fíbulas. Las hifas esqueléticas fusiformes se hinchan centralmente y, a
menudo, son extremadamente anchas.

 Envolventes o de unión: no poseen septos, son de pared gruesa, muy ramificadas y de


extremos agudos.

7. QUE ES EL DIMORFISMO EN LOS HONGOS? CUAL ES SU


IMPORTANCIA

El dimorfismo fúngico o dimorfismo en hongos es el fenómeno reversible por el cual


un hongo puede pasar de una forma micelial a una levaduriforme. Un hongo dimórfico suele
proliferar a manera de levaduras o grandes estructuras esféricas en los tejidos, pero asumen
formas filamentosas a temperatura ambiente en el entorno.

 IMPORTANCIA: Contrariamente a ideas prevalentes, se demostró que el efector


más importante sobre el dimorfismo es el pH del medio ambiente. El hongo crece
como levadura a pH ácido, y como micelio a pH alcalino. Otros efectores positivos
del dimorfismo fueron el suero de animales, y el citrato.

8. QUE TIPO DE METABOLISMO TIENEN LOS HONGOS? ¿QUE TIPO DE


MOLECULAS USAN PARA SU NUTRICIÓN Y DESARROLLO?

En cuanto a rutas metabólicas, los hongos poseen algunas vías biosintéticas comunes a las
plantas, como la ruta de síntesis de terpenos a través del ácido mevalónico y el pirofosfato. No
obstante, las plantas poseen una segunda vía metabólica para la producción de estos
isoprenoides que no se presenta en los hongos.

Los hongos sólo se alimentan de moléculas pequeñas. Esta particular forma de nutrición los
lleva a que para sobrevivir deban desintegrar o simplificar aquellos compuestos complejos que
encuentran. Para esta tarea, segregan enzimas, encargadas de disolver o transformarlos en
moléculas pequeñas, acordes para su aprovechamiento. "Estos hongos son capaces de
degradar el componente más difícil de la madera, la lignina".

9. COMO SE CLASIFICAN LOS HONGOS TAXONOMICAMENTE SEGUN SU


ESPORULACIÓN.

La esporulación es el mecanismo de reproducción asexual a través de esporas y endosporas.


Este tipo de reproducción es usual en hongos, plantas y diversos géneros
de bacterias y microorganismos. Puede ser parte de su ciclo natural reproductivo, o una
alternativa para enfrentar situaciones ambientales adversas, como falta de nutrientes o de  luz
solar.

Aunque son semejantes a los gametos animales, las esporas se caracterizan por ser
estructuras resistentes: consisten en una única célula envuelta en una capa gruesa de material
orgánico, que la defiende de condiciones ambientales hostiles, a la espera de una situación
más favorable para gestar un individuo completo.

Se sabe que son tremendamente resistentes a la radiación, la desecación, al calor e incluso al


paso del tiempo. Se dividen en:

 Endosporas. Que se forman dentro del organismo, generalmente unicelular.


 Exosporas. Que se forman fuera del organismo, a través de un proceso
llamado gemación.

10. CUALES SON LOS TRES PRINCIPALES CRITERIOS DE


CLASIFICACION DE LOS HONGOS?

11. COMO SE REPRODUCEN LOS HONGOS? ¿QUE ES UNA ESPORA


FUNGICA?

Reproducción de los Hongos


Los hongos tienen dos tipos de reproducción: sexual y asexual. La manera de reproducirse
sexualmente es la más común, causando diferencias genéticas, para lograr este tipo de
reproducción tiene que encontrar un individuo compatible. Los hongos que se reproducen por
la vía asexual permiten que se colonice el ambiente. Ambos tipos de reproducción tienen
ventajas y desventajas para los organismos.

Reproducción sexual
Este tipo de reproducción depende de la afinidad entre las hifas del mismo organismo
Homotálicos, o de un individuo Heterotálicos próximo de la misma especie o genéticamente
próximo para que se reconozcan las hifas. El cruce de hongos lo condiciona la compatibilidad,
que está muy dependiente de la genética y factores químicos que ayudan la proximidad de una
hifa compatible.

Los hongos que se reproducen de forma sexual y son hongos Homotálicos, pueden formar a
partir del mismo talo o micelio, estructuras masculinas o femeninas. En cambio, los organismos
Heterotálicos también pueden formar estructuras masculinas o femeninas, o ambas
estructuras en el mismo talo. Para formar ambas estructuras en el mismo talo debe tener otro
individuo compatible.

Reproducción asexual
Los hongos se reproducen de forma asexual o vegetativa, esta manera de reproducirse se
presenta en gran cantidad de especies de hongos, en algún momento de su ciclo de la vida.
Este tipo de reproducción permite causar un crecimiento del micelio fúngico, que resulta en la
colonización de un sustrato particular, que ya tiene los genes indicados para sobrevivir.
Además de los dos tipos comunes, de reproducción de los hongos, ocurre también la
esporulación de tipo asexual, que viene a ser la formación de esporas por mitosis (mitosporas)
y muchos hongos filamentosos pueden dividirse para que los referidos fragmentos formen
individuos completos, esto ocurre generalmente en organismos del filo Basidiomycota.

ESPORA FUNGICA: La espora fúngica, equivale a la semilla en plantas Las esporas son el medio
de propagación de los hongos. Actúan y se comportan en forma similar a las semillas de planta.
Se desarrollan hasta alcanzar un estado dormante, metabólicamente inactivas, capaces de
resistir condiciones adversas y perseverar en el tiempo.

12. MENCIONE 3 TIPOS DE ESPORAS ASEXUALES Y 3 TIPOS DE ESPORAS


SEXUALES DE HONGOS

En la reproducción de los hongos, tipo sexual, existen principalmente tres estructuras, que
son características de tres filos representativos del reino Fungi, dichas estructuras son:
zigosporas, ascosporas y basidiosporas. Las zigosporas son comunes en el filo Zygomycota y se
albergan en esporangios; las ascosporas del filo Ascomycota son almacenadas en conidios
sostenidos por conidioforos, finalmente las basidiosporas aguardan en basidios y se presentan
en el filo Basidiomycota. No obstante, existen esporas producidas asexualmente que también
se almacenan en estructuras con morfología y ubicación variable.

En la reproducción de los hongos existen esporas asexuales exógenas y endógenas, las


endógenas, por lo general, se presentan en sacos o bolsas de almacenamiento y permiten la
reproducción asexual interna. Las endógenas son de tipo esporangiosporas o zoosporas, estas
últimas presentes en “chytridios”. Las exógenas, pueden ser blastosporas, artrosporas o
clamidosporas, las artrosporas se pueden presentar en Ascomycota y Basidiomycota, mientras
que las blastosporas son más comunes en Glomeromycota.

Bibliografía:
-Cáceres, P. (2012, 1 junio). Hongos. ecured.

https://www.ecured.cu/Hongos#:~:text=En%20cuanto%20a%20rutas%20metab

%C3%B3licas%2C%20los%20hongos%20poseen,isoprenoides%20que%20no

%20se%20presenta%20en%20los%20hongos.

Grisales, L. A. (2021, 11 abril). Reproducción de los hongos, tipos: sexual y asexual.

naturaleza.paradais. https://naturaleza.paradais-sphynx.com/fungi/reproduccion-

de-los-hongos.htm

Hongos. (2020, 2 febrero). cuidateplus.

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-del-

pie/hongos.html#:~:text=%20Hongos%20%201%20Qu%C3%A9%20es.

%20Los%20hongos,Las%20lesiones%20son%20en%20forma%20de. . .

%20More%20

Raffino, M. E. (2020, 3 septiembre). ESPORULACIÓN. concepto.

https://concepto.de/esporulacion/

Burguillos, M. (2020, 10 junio). Características de los Hongos, Tipos y Reproducción.

maravillosanaturaleza. https://maravillosanaturaleza.com/c-

hongos/caracteristicas-de-los-hongos/#:~:text=Los%20hongos%20tienen

%20dos%20tipos%20de%20reproducci%C3%B3n%3A%20sexual,v%C3%ADa

%20asexual%20permiten%20que%20se%20colonice%20el%20ambiente.

Parada Puig, P. (2020, 16 diciembre). Morfología de los hongos. lifeder.

https://www.lifeder.com/morfologia-hongos/#:~:text=Los%20hongos%20son

%20clasificados%20taxon%C3%B3micamente%20empleando%20muchas
%20caracter%C3%ADsticas,dos%20grandes%20grupos%3A%20los

%20macromicetos%20y%20los%20micromicetos.

También podría gustarte