Está en la página 1de 137

HIDROLOGÍA

CLASE
PRECIPITACIÓN

Profesor: JAMES A. COPETE RIOS (IC, Esp, MsC)


jcopete@javeriana.edu.co
PRECIPITACIÓN

Factores climáticos que intervienen; Explicación


del fenómeno; Tipos y distribución espacial y
temporal; Análisis de datos hidrológicos; Análisis
de frecuencias
litros m3  103
2
 2
 mm
m m
MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN
La precipitación se expresa en términos de la Debe tenerse en cuenta, además, que la densidad
profundidad a la cual la lámina de agua llegaría de la nieve compactada (en sitios de nevadas
sobre un área si la lluvia quedara recogida sobre intensas) puede ser del orden de 0,4-0,6 g/cm3.
ella.
El siguiente ejemplo muestra como 10 unidades de
De esta manera, una lámina de precipitación de 1 cm nieve se convierten en 2 unidades de agua. La nieve,
de profundidad sobre una cuenca de 1 km2 en este caso, tiene el 20% de la densidad del agua
representa el siguiente volumen de agua (0,2 g/cm3)

 = (0,01 m) x (1000 m)2 = 104 m3

En el caso de la nieve, se utiliza una profundidad


equivalente de agua como cantidad de precipitación.
Esta profundidad equivalente se obtiene al derretir
una unidad de nieve.

Si existen datos de la densidad de la nieve, esta


profundidad equivalente es relativamente fácil de
calcular. Sin embargo, la densidad de la nieve es
altamente variable (0,07–0,15 g/cm3 para nieve
fresca).
Análisis de Lluvias en una estación
Análisis de Lluvias en una estación
Análisis de Lluvias en una estación
Ejemplo
Análisis de Lluvias en una estación
Ejemplo
Análisis de Lluvias en una estación
Ejemplo
MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN
Utilizando el registro pluviográfico se construyen
los llamados hietogramas.

El hietograma es un gráfico de la intensidad de la


lluvia vs el tiempo.

La intensidad de la lluvia es la pendiente del


registro pluviográfico.

DP
i
Dt

Ejemplo: Construya el hietograma para el registro


pluviográfico ejemplo. Utilice Dt = 1 hora.
MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN
Ejemplo: Construya el hietograma para el registro
pluviográfico ejemplo. Utilice Dt = 1 hora.

DP
i
Dt
Para la primera hora (11-12) se tiene que no hay lluvia (el
registro es horizontal), entonces DP = 0 e i = 0 mm/h.

Para 12-1: DP = 8,8 - 8 = 0,8 mm  i = 0,8 mm/h.


Para 1-2: DP = (10-8,8)+(0,2-0,0) = 1,4 mm  i = 1,4 mm/h.
Para 2-3: DP = 1,1 - 0,2 = 0,9 mm  i = 0,9 mm/h.
Para 3-4: DP = 8,7 - 1,1 = 7,6 mm  i = 7,6 mm/h.
Para 4-5: DP = (10-8,7)+(7,8-0,0) = 9,1 mm  i = 9,1 mm/h.
Para 5-6: DP = 8,7 - 8,7 = 0 mm  i = 0 mm/h.

Sin embargo:
Para 4:00-4:30: DP = 17,3 - 8,7 = 8,6 mm i (mm/h)
 i = 17,2 mm/h.
Para 4:30-5:00: DP = 7,8 - 7,3 = 0,5 mm
 i = 1,0 mm/h. 10

t
Series Históricas de lluvias

Histórica de lluvias diarias , mensuales o anuales


Series Históricas de lluvias
REDES DE MEDICIÓN
-i-

Se puede considerar que la precipitación


de las estaciones es puntual.

Dado que las tormentas tienen una gran


extensión, comparado con el área
representada por cada estación, es ideal
tener “muchas” estaciones registrando la
tormenta para obtener las características
espacio-temporales del evento, de tal
forma que el área de la cuenca asociada a
cada estación sea muy pequeña.

http://catmeteo.patimlameteo.com
REDES DE MEDICIÓN
-ii-

El número de estaciones está definido por:

-La extensión del área que se quiere


estudiar.

-La topografía.

-La accesibilidad.

-El uso de la información.

Sin embargo, los costos económicos de


mantener una red pluviográfica muy densa
limitan este número.
REDES DE MEDICIÓN
-iii-

La Organización Meteorológica Mundial (World


Meteorological Organization -WMO-) recomienda
las siguientes densidades de las redes de
precipitación:

-Regiones planas de zonas tropicales y templadas:


Ideal: 1 estación cada 600-900 km2.
Aceptable: 1 estación cada 900-3000 km2.

-Regiones montañosas tropicales y templadas:


Ideal: 1 estación cada 100-250 km2.
Aceptable: 1 estación cada 250-1000 km2.

-Regiones áridas y polares: 1 estación cada 1500-


10000 km2 (muy dependiente de la viabilidad).
REDES DE MEDICIÓN
-iv-

Red hidrometeorológica del IDEAM(1) 4563

*Red meteorológica:

Red de superficie
-Red pluviométrica y pluviográfica: 2410
-Red de estaciones sinópticas: 50
-Red de estaciones climatológicas: 541
-Red de estaciones agrometeorológicas: 32
-Red de estaciones especiales: 73
3110
Red de altura
-Red de estaciones de radiosonda: 5

* Red hidrológica: 1453

(1) Hasta el año 2012. Fuente: IDEAM.


REDES DE MEDICIÓN
-v-

Densidad de la red pluviométrica:

Inglaterra: 40 km2/estación.

Italia: 80 km2/estación.

Francia: 150 km2/estación.

Colombia:
1141748 km2 / 3110 estaciones = 367km2/estación.

EEUU: 600 km2/estación.

Chile: 1200 km2/estación.


REDES DE MEDICIÓN
Tipos de estaciones
La medición de la precipitación se hace en los siguientes
tipos de estaciones:

Estaciones climatológicas: Son aquellas en las cuales se


obtienen datos meteorológicos de una calidad y duración
tales que permitan describir o explicar el clima de una
región. En función del objetivo que se persiga, las
estaciones se dividen en dos grandes tipos: principales (CP)
y ordinarias (CO).

Estaciones sinópticas: Generan datos meteorológicos de


gran calidad y con una alta frecuencia diaria, de tal forma
que permiten conocer, en forma continua, las condiciones
del estado del tiempo y sus evoluciones en un amplio
sector. De acuerdo con la calidad, frecuencia y
representatividad de las observaciones, esta categoría de
estaciones meteorológicas se divide en dos grandes tipos:
principales (SP) y suplementaria (SS).
REDES DE MEDICIÓN
Tipos de estaciones
Estaciones pluviométricas: Miden la precipitación con una
calidad y frecuencia tal que sea posible hacer un
reconocimiento de las lluvias a nivel climático de una región
o localidad. Según el instrumental instalado, se clasifican en
pluviométricas (PM) y pluviográficas (PG); estas ultimas
miden la precipitación tanto con instrumentos de lectura
directa como también de registro continuo.

Estaciones agrometeorológicas (AM): Hacen observaciones


meteorológicas y biológicas, incluyendo fenológicas y otras
observaciones que ayudan a determinar las relaciones entre
el tiempo y el clima, por una parte y las plantas y animales,
por la otra. Incluye el mismo programa de observaciones de
la estación CP, más registros de temperatura a varias
profundidades (hasta un metro) y en la capa cercana al suelo
(5, 10 y 20 cm sobre el suelo).

Estaciones meteorológicas automáticas: Miden la mayoría


de las variables requeridas para fines sinópticos,
climatológicos o aeronáuticos, pero con instrumentos
automáticos.
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Sea X la estación pluviográfica con datos faltantes y A, B
,C estaciones vecinas, siempre y cuando la precipitación
media anual de la estación X no difiera en más del 10%
del promedio de las precipitaciones medias anuales de
las estaciones vecinas, el dato faltante en X se estima
como el promedio aritmético de los registros de las
estaciones A, B y C el día de la falla; si la diferencia es
mayor del 10% , el dato faltante se estima con el
promedio ponderado dado por la siguiente fórmula:
𝑁𝑋 𝑃𝐴 𝑃𝐵 𝑃𝐶
𝑃𝑋 = + +
3 𝑁𝐴 𝑁𝐵 𝑁𝐶
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Ejemplo:

𝑁𝑋 𝑃𝐴 𝑃𝐵 𝑃𝐶
𝑃𝑋 = + +
3 𝑁𝐴 𝑁𝐵 𝑁𝐶
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Ejemplo:
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Ejemplo: Con los datos mostrados a continuación de la
estación X , estimar los datos faltantes del año 1994

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
=
Promedio de precipitación d𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑖 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜 promedio anual de precipitación para todos los años de registro
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Con los datos mostrados a continuación de la estación
X , estimar los datos faltantes del año 1994
AÑO ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC TOTAL ANUAL PROMEDIO ANUAL
1990 53,5 186,8 136,5 181,1 192,1 291,8 127,9 186,9 101,8 121,0 73,2 61,6 1714,2 142,9
1991 31,0 10,5 95,9 142,5 49,5 131,5 165,4 207,7 147,9 110,5 96,5 45,1 1234,0 102,8
1992 18,3 35,4 6,0 123,6 81,0 205,9 174,0 145,7 97,7 41,2 99,5 19,7 1048,0 87,3
1993 10,7 0,0 26,1 142,4 124,4 272,0 126,5 154,5 95,5 52,8 75,2 73,3 1153,4 96,1
1994 1,6 12,1 90,4 160,6 116,0 - 140,6 177,7 155,9 41,6 0,0 0,0 896,5 81,5
1995 0,0 0,0 48,2 205,3 * 298,3 198,6 221,9 47,0 147,1 5,8 89,1 1261,3 114,7
PROMEDIO MES 19,2 40,8 67,2 159,3 112,6 239,9 155,5 182,4 107,6 85,7 58,4 48,1 1217,9
MAXIMO MES 53,5 186,8 136,5 205,3 192,1 298,3 198,6 221,9 155,9 147,1 99,5 89,1

P_JUN_94 176,6

P_MAY_95 116,6
Regresión Lineal
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Discontinuidad en los registro -i-

Antes de trabajar con datos de precipitación, Si la precipitación anual entre estaciones varía
siempre es necesario verificar su continuidad y considerablemente, se estima PX-Y utilizando el
consistencia. Método de la Relación Normal:

Se puede utilizar el promedio aritmético para PX P P P 


calcular PX-Y (dato faltante en la estación X en el PX Y    1Y  2Y  ...  n Y 
periodo Y) si los valores de la precipitación n  P1 P2 Pn 
promedio multianual de las estaciones cercanas y
que compartan características hidrológicas (al
menos tres) no difieren mucho de la estación de
interés:

1 n
PX Y   Pi Y
n i 1
0.9  Pi  PX  1.1 Pi
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Discontinuidad en los registros -ii-

Ejemplo: Se tienen los registros mensuales de precipitación (en mm) para cuatro
estaciones, junto con los valores promedios multianuales de más de 30 años. Sin embargo,
una de las estaciones no presenta registro en los meses de enero, febrero y marzo del año
2000. Se pide rellenar la información.

Estación A B C D
Enero 55 65 75 ?
Febrero 47 50 45 ?
Marzo 45 40 55 ?
Precipitación media mensual multianual
Enero 60 65 70 67
Febrero 50 55 65 60
Marzo 45 47 60 55
Precipitación media anual multianual
PM 1345 1657 2045 1639
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Discontinuidad en los registros -iii-
Estación A B C D
Primero debe verificarse si se puede utilizar el Enero 55 65 75 ?
promedio ponderado para calcular la precipitación Febrero 47 50 45 ?
faltante en la estación D. Sin embargo, es evidente Marzo 45 40 55 ?
de la tabla que la única estación que cumple la Precipitación media mensual multianual
condición para utilizar este método es B. Enero 60 65 70 67
Febrero 50 55 65 60
Marzo 45 47 60 55
Precipitación media anual multianual
PM 1345 1657 2045 1639

Promedio ponderado con la precipitación anual Promedio ponderado con la precipitación mensual

1639  55 65 75  67  55 65 75 
PD  ENE       63.8mm PD  ENE        66.7mm
3 1345 1657 2045 3  60 65 70 
1639  47 50 45  60  47 50 45 
PD  FEB       47.6mm PD  FEB      50.8mm
3 1345 1657 2045 3  50 55 65 
1639  45 40 55  55  45 40 55 
PD  MAR      46.2mm PD  MAR      50.7mm
3 1345 1657 2045 3  45 47 60 
Estación A
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
1991 22,4 5,6 101,5 78,1 12,8 147,8 26,2 125,1 115,1 253,2 61,5 9,3 958,6
1992 69,5 30,5 71,5 107,0 89,5 125,5 69,5 68,0 51,5 95,0 81,0 24,0 882,5
1993 7,0 93,0 54,1 63,7 149,7 37,5 37,0 22,0 21,1 105,0 110,5 20,0 720,6
1994 14,0 28,0 2,5 42,5 81,5 107,0 89,0 39,5 23,5 41,0 74,5 41,0 584,0
PREPARACIÓN DE LOS DATOS 1995 38,0 9,0 29,0 219,0 123,2 11,9 23,2 20,5 13,2 95,6 180,5 29,0 792,1
1996 33,5 12,0 69,0 85,0 75,0 60,0 26,5 54,0 118,7 149,2 173,0 109,0 964,9
Discontinuidad en los registros -iv- 1997 30,0 21,5 63,7 123,5 44,3 102,0 42,3 57,7 56,1 44,3 100,0 49,6 735,0
1998 8,8 45,3 44,5 97,8 124,6 167,3 28,0 48,5 132,0 79,5 103,0 13,5 892,8
1999 59,0 57,0 6,5 167,5 51,0 83,5 23,0 35,0 59,0 195,0 113,0 44,0 893,5
Ejemplo: Se tienen los registros 2000 43,0 86,0 25,0 68,0 106,0 56,0 52,0 28,0 80,5 171,0 94,0 20,0 829,5

mensuales de precipitación (en mm) para 32,5 38,8 46,7 105,2 85,8 89,9 41,7 49,8 67,1 122,9 109,1 35,9 825,4

tres estaciones, junto con los valores


promedios multianuales. Sin embargo, una
de las estaciones no presenta registro en
Estación B
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

los meses de enero y febrero del año 1991 81,2 70,0 98,9 104,2 136,1
1992 12,0 77,6 76,3 68,8 94,1
32,0
39,7
88,7
66,3
41,0
64,7
11,4
73,2
16,9 25,4 6,9 712,7
67,1 27,9 87,5 755,2
2001. Se pide rellenar la información. 1993 49,3 66,5 118,6 92,1 132,8
1994 113,5 35,3 22,7 70,4 31,3
79,9
59,7
117,5
35,0
80,1
25,7
21,1
20,4
171,8 79,0 114,8 1123,5
34,1 82,2 6,9 537,2
1995 19,8 43,8 73,7 187,9 211,7 72,5 91,5 42,4 73,3 162,8 95,8 75,7 1150,9
1996 45,4 72,8 79,2 48,8 62,9 64,8 37,2 81,9 139,1 208,3 109,7 41,0 991,1
1997 62,5 132,9 102,8 77,7 77,8 74,4 111,1 58,2 106,4 64,6 80,2 21,2 969,8
1998 28,3 18,8 17,4 34,0 48,0 34,0 48,0 48,3 80,6 52,9 45,5 42,9 498,7
1999 14,8 34,9 130,6 56,1 169,5 63,0 45,1 49,4 34,4 148,1 59,1 54,6 859,6
2000 29,2 58,1 58,8 161,4 47,2 44,8 67,6 57,2 46,1 90,0 107,0 19,0 786,4
45,6 61,1 77,9 90,1 101,1 56,5 70,8 54,9 60,6 101,7 71,2 47,1 838,5

Estación C
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
1991 167,5 168,4 44,9 5,3 13,8 8,9 6,7 110,8 79,9 34,6
1992 52,7 155,9 162,0 103,6 132,5 63,0 37,5 61,2 139,5 161,2 176,7 43,0 1288,8
1993 49,4 7,1 80,1 73,3 112,9 29,5 31,7 14,9 129,9 196,4 109,7 54,4 889,3
1994 49,1 93,8 73,2 110,2 100,4 90,1 22,6 12,0 81,5 316,1 256,7 70,0 1275,7
1995 34,2 25,4 133,6 155,7 135,5 18,4 25,1 23,3 26,6 233,3 111,6 52,8 975,5
1996 38,4 107,0 14,8 157,1 50,3 109,3 21,4 66,7 121,2 196,6 162,5 116,0 1161,3
1997 30,0 164,6 188,5 73,1 72,3 23,5 56,3 31,2 93,5 73,8 140,6 50,3 997,7
1998 54,3 29,6 84,7 118,9 79,7 16,0 34,2 15,2 10,4 260,8 196,9 138,0 1038,7
1999 31,4 92,3 193,1 169,4 96,0 26,5 35,6 27,6 59,1 61,5 230,7 62,8 1086,0
2000 62,5 51,9 155,1 64,3 57,7 26,8 13,2 30,2 73,4 19,4 251,0 83,4 888,9
44,7 80,8 125,3 119,4 88,2 40,8 29,1 29,1 74,2 163,0 171,6 70,5 1066,9
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Discontinuidad en los registros -v-

Existen metodologías más complejas para rellenar los datos faltantes en las estaciones:

Regresión lineal: En la cual se pueden incluir índices macroclimáticos.

PX Y  a0  a1  P1Y  a2  P2Y  ...  an  PnY

Inverso de la distancia: Más exigente en cuanto al número de estaciones (al menos


cuatro).

n
1
 r 2
 Pi Y
PX Y  i 1 ni
1

i 1 ri
2
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -i-
Se utiliza el análisis de doble masa para detectar
cambios significativos en la toma de registros de
alguna de las estaciones.

Precipitación acumulada de la
La medición en la estación puede cambiar porque:

estación a verificar
S2

-La estación fue localizada en un nuevo sitio.


-La vegetación cambia las condiciones de exposición
del aparato.
S1
-Se reemplaza el equipo de medición, o se cambian
los procedimientos o protocolos de medición.
Precipitación acumulada del
grupo de estaciones de apoyo.
Se habla de una nueva estación si se desplaza el
aparato más de 8 km horizontales, ó 30 m
verticales.
S1
El análisis de doble masa verifica la consistencia del PX CORREGIDA  PX ORIGINAL 
registro de la estación comparando su precipitación
S2
acumulada, con los valores acumulados promedio de
estaciones vecinas.
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -ii-
Ejemplo: Se sospecha que la estación D del Estación A B C D
siguiente registro (en mm) no es consistente
con sus estaciones vecinas. Utilícese el 1971
1972
104
102
80
94
171
171
188
148
análisis de doble masa para verificar su 1973 114 124 132 151

consistencia y, si es necesario, corrija los


1974 107 131 134 140
1975 124 112 117 180
datos en la estación D. 1976 95 151 140 57
1977 114 145 172 152
1978 85 94 129 153
1979 90 109 179 207
1980 115 141 129 160
1981 130 133 104 103
1982 98 129 104 89
1983 86 177 126 72
1984 94 111 174 78
1985 82 113 158 64
1986 98 146 167 92
1987 94 140 140 95
1988 104 107 120 113
1989 78 78 99 87
1990 111 67 111 97
1991 94 61 144 74
1992 144 112 136 71
1993 108 148 121 72
1994 131 125 149 81
1995 62 84 164 82
1996 78 109 89 106
1997 117 112 91 70
1998 110 117 199 100
1999 109 126 136 90
2000 80 91 134 94
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -iii-
Promedio Acumulado Acumulado
Estación A B C D
ABC D ABC

1971 104 80 171 188 118 3266 3555


1972 102 94 171 148 122 3079 3437
1973 114 124 132 151 124 2931 3314
1974 107 131 134 140 124 2780 3191
1975 124 112 117 180 118 2640 3067
1976 95 151 140 57 128 2460 2949
1977 114 145 172 152 144 2403 2820
1978 85 94 129 153 103 2250 2677
1979 90 109 179 207 126 2097 2574
1980 115 141 129 160 128 1890 2448
1981 130 133 104 103 122 1730 2320
1982 98 129 104 89 110 1627 2197
1983 86 177 126 72 129 1538 2087
1984 94 111 174 78 126 1466 1958
1985 82 113 158 64 118 1388 1831
1986 98 146 167 92 137 1324 1714
1987 94 140 140 95 125 1233 1577
1988 104 107 120 113 110 1138 1452
1989 78 78 99 87 85 1025 1342
1990 111 67 111 97 96 937 1257
1991 94 61 144 74 100 840 1160
1992 144 112 136 71 130 766 1061
1993 108 148 121 72 126 695 930
1994 131 125 149 81 135 624 805
1995 62 84 164 82 104 543 669
1996 78 109 89 106 92 461 566
1997 117 112 91 70 106 355 474
1998 110 117 199 100 142 284 367
1999 109 126 136 90 124 184 226
2000 80 91 134 94 102 94 102
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -iv-
3500

3000
y = 1,1731x - 943,26
R2 = 0,9933
2500
Acumulado D

2000

1500
y = 0,7407x + 20,259
R2 = 0,9976
1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Acumulado ABC
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -v-
Promedio Acumulado Acumulado Acumulado
Estación A B C D D corregido
ABC D ABC D corregido

1971 104 80 171 188 118 3266 3555 118 2700


1972 102 94 171 148 122 3079 3437 93 2582
1973 114 124 132 151 124 2931 3314 95 2488
1974 107 131 134 140 124 2780 3191 88 2393
1975 124 112 117 180 118 2640 3067 114 2305
1976 95 151 140 57 128 2460 2949 36 2191
1977 114 145 172 152 144 2403 2820 96 2155
1978 85 94 129 153 103 2250 2677 97 2059
1979 90 109 179 207 126 2097 2574 131 1962
1980 115 141 129 160 128 1890 2448 101 1831
1981 130 133 104 103 122 1730 2320 103 1730
1982 98 129 104 89 110 1627 2197 89 1627
1983 86 177 126 72 129 1538 2087 72 1538
1984 94 111 174 78 126 1466 1958 78 1466
1985 82 113 158 64 118 1388 1831 64 1388
1986 98 146 167 92 137 1324 1714 92 1324
1987 94 140 140 95 125 1233 1577 95 1233
1988 104 107 120 113 110 1138 1452 113 1138
1989 78 78 99 87 85 1025 1342 87 1025
1990 111 67 111 97 96 937 1257 97 937
1991 94 61 144 74 100 840 1160 74 840
1992 144 112 136 71 130 766 1061 71 766
1993 108 148 121 72 126 695 930 72 695
1994 131 125 149 81 135 624 805 81 624
1995 62 84 164 82 104 543 669 82 543
1996 78 109 89 106 92 461 566 106 461
1997 117 112 91 70 106 355 474 70 355
1998 110 117 199 100 142 284 367 100 284
1999 109 126 136 90 124 184 226 90 184
2000 80 91 134 94 102 94 102 94 94
PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Consistencia de los registros -vi-
3500

3000
y = 1,1731x - 943,26
R2 = 0,9933
2500
Acumulado D

2000

1500
y = 0,7407x + 20,259 y = 0,749x + 12,644
R2 = 0,9976 R2 = 0,999
1000

500

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Acumulado ABC
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Curva de Masa

La curva de masa es un gráfico de precipitación acumulada vs tiempo. Los registros de las


estaciones de precipitación vienen en esta forma, pero con saltos debido a la máxima
capacidad de registro del aparato. Son muy útiles, porque se puede extraer información
sobre la magnitud y duración de las tormentas. Además, la intensidad para varios
intervalos de tiempo se puede obtener de la pendiente de la curva.
90

80

70
Precipitación Acumulada (mm)

60

50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo (días)
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Hietograma -i-
90

El hietograma es un gráfico de intensidad de la 80

precipitación vs tiempo. 70

Precipitación Acumulada (mm)


60

Los hietogramas son derivados de la curva de masa, y 50

usualmente se presentan como un diagrama de barras. 40

30

El hietograma es una manera muy conveniente de 20

mostrar las características de las tormentas, y es de 10


particular importancia en la construcción de las
0
tormentas de diseño para la predicción de crecientes 2,5
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Dt = 1h
extremas. Tiempo (días)

Intensidad de la precipitación (mm/h)


2,0

El área bajo el hietograma es la precipitación total del


periodo representado. 1,5

1,0
El intervalo de tiempo del hietograma depende del
propósito para el que se construye. En problemas de
drenaje urbano, se utilizan escalas temporales del 0,5

orden de minutos, mientras que en tránsito de


crecientes de grandes cuencas los intervalos son del 0,0

orden de 6 horas. 0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo (días)
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Hietograma -ii-
2,5 2,5
Dt = 2h Dt = 6h
Intensidad de la precipitación (mm/h)

Intensidad de la precipitación (mm/h)


2,0 2,0

1,5 1,5

1,0 1,0

0,5 0,5

0,0 0,0
2,5 2,5
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
Dt = 3h Dt = 12h
Tiempo (días) Tiempo (días)
Intensidad de la precipitación (mm/h)

Intensidad de la precipitación (mm/h)


2,0 2,0

1,5 1,5

1,0 1,0

0,5 0,5

0,0 0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo (días) Tiempo (días)


PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Serie temporal y ciclo anual
PRECIPITACIÓN SOBRE UN ÁREA
-i-
Las estaciones que miden la precipitación son Promedio aritmético: Cuando la medida en
sólo un muestreo de puntos de la distribución varias estaciones al interior de la cuenca
espacial de las tormentas. En la práctica, sin muestra pequeña variación, la precipitación
embargo, los análisis hidrológicos requieren promedio sobre la cuenca se puede calcular
un conocimiento del comportamiento de la utilizando el promedio aritmético de los
precipitación sobre un área, que puede ser la valores de las estaciones.
cuenca de drenaje. 1 n
P CUENCA    Pi
n i 1
Para convertir la precipitación puntual de las
estaciones en un promedio sobre un área, son Este método es de limitada aplicación dada la
comunes varios métodos. Entre los más restricción impuesta a los valores P de las
utilizados están: estaciones, los cuales deben ser muy
i

parecidos para obtener un valor de


-Promedio aritmético. precipitación sobre la cuenca confiable.

-Método de los Polígonos de Thiessen.

-Dibujo de isoyetas.
Método de la Media Aritmética
Consiste en realizar la suma del valor registrado
en cada una de las estaciones pluviométricas y/o
pluviográficas ubicadas dentro del área en
estudio y dividirla por el número total de
estaciones, siendo el valor así hallado la
Precipitación Media.
Método de la Media Aritmética
Ejemplo: Cual es el valor de la Pmedia por este método ?
Método de la Media Aritmética
Ejemplo
Método de los Polígonos de Thiessen
Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de
los segmentos de unión. Las intersecciones de estas mediatrices
determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional
alrededor de un conjunto de puntos de control, de manera que
el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los
puntos vecinos y designando su área de influencia.

Donde:
P = precipitación media sobre la cuenca
Pi= precipitación observada en la Estación i
Ai= área del polígono correspondiente a la Estación i
A= área total de la cuenca
n= número de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas con
influencia en la cuenca
Método de los Polígonos de Thiessen
Ejemplo

A = 25 Km2
B = 40 Km2
C = 35 Km2

AT = 100 Km2
Cual es el valor de
la Pmedia por este
método ?
Método de los Polígonos de Thiessen
Ejemplo
PRECIPITACIÓN SOBRE UN ÁREA
Método de los Polígonos de Thiessen -i-
En este método, la precipitación registrada P1

en cada estación es ponderada por el área


más cercana a ella. P4

Este método es superior al promedio


P3
P2
aritmético, ya que la ponderación se realiza
sobre bases racionales.

Además, las estaciones que estén por fuera P6


de la cuenca, pero cercana a ella, son
consideradas efectivamente en el cálculo de
P5

la precipitación media sobre la cuenca.

P1  A1  P2  A2  P3  A3  ...  Pn  An
Una vez los factores de ponderación han sido P CUENCA 
definidos para cada estación, el cálculo de la A1  A2  A3  ...  An
precipitación promedio es relativamente fácil
para una red fija de estaciones de medición.
PRECIPITACIÓN SOBRE UN ÁREA
Método de los Polígonos de Thiessen -ii-
Ejemplo: Medir la precipitación media anual P1

para la cuenca de la figura si P1 = 730 mm, P2


= 450 mm, P3 = 520 mm, P4 = 850 mm, P5 = P4

420 mm y P6 = 490 mm. El área total de la


cuenca es A = 73,6 km2. P3
P2

Debe calcularse con un planímetro el área


correspondiente a cada estación. Suponiendo
que A1 = 7,7 km2, A2 = 13,3 km2, A3 = 19,1 km2,
A4 = 9,6 km2, A5 = 14,6 km2 y A6 = 9,4 km2 se
P6

tiene que: P5

730  7.7  450 13.3  520 19.1  850  9.6  420 14.6  490  9.4
P CUENCA   548.5 mm
73.6
Utilizando el promedio de las estaciones (que no hubiese sido correcto, por la alta
variabilidad de Pi), la precipitación promedio sería 576,7 mm.
Mapa de Isoyetas
se procede a determinar la superficie encerrada
entre curvas, para multiplicarla por la precipitación
de esa faja, que es la media entre las dos isoyetas
que delimitan la faja, actuando con procedimiento
similar al aplicado para curvas de nivel. La
sumatoria de tantos términos así calculados como
fajas entre isoyetas exista, dividida por el área de la
cuenca, nos da el valor de la precipitación media.
Mapa de Isoyetas
Ejemplo

Cual es el valor de
la Pmedia por este
método ?
Mapa de Isoyetas
Ejemplo

PRECIPIT
PRECIPITA ACION
ISOYETA % DEL ÁREA
CION PONDERA
DA
100 - 200 150 15 22,5
200 - 300 250 25 62,5
300 - 400 350 20 70
400 - 500 450 18 81
500 - 600 550 22 121
PRECIPITACIÓN MEDIA mm 357
PRECIPITACIÓN SOBRE UN ÁREA
Dibujo de Isoyetas -i-
Una isoyeta es una línea que une puntos con valores
de precipitación de igual magnitud.

El dibujo de las isoyetas se efectúa sobre un plano P5


a escala. Sobre este plano, el área de interés es
dibujada, y se marcan los puntos de las estaciones
con la precipitación registrada.

En el dibujo de las isoyetas, las estaciones vecinas


P4

de la cuenca deben ser consideradas.

El dibujo de las isoyetas se efectúa siguiendo un


procedimiento muy similar al que se realiza al P1
P2 P3

trazar curvas de nivel entre puntos. Sin embargo, P0


debe tenerse en cuenta la topografía al momento
de dibujar las isoyetas.  P0  P1  P P  P P 
   a1   1 2   a2  ...   N 1 N   a N
P CUENCA  
2   2   2 
A
Actualmente, existen varias aplicaciones
informáticas que dibujan las isoyetas utilizando
kriging. El kriging puede considerar la topografía
para el trazo de las isoyetas.
PRECIPITACIÓN SOBRE UN ÁREA
Dibujo de Isoyetas -ii-

Curvas isoyetas de precipitación media


multianual dibujadas para el
departamento de Cundinamarca. Se
utilizó kriging con deriva de la topografía
(nótese el óptimo pluviográfico en el
piedemonte).
Proyecto Atlas Hidrológico de Colombia, 1999.
Series Históricas de lluvias de corta
duración
Series Históricas de lluvias de corta
duración
Ejemplo
Series Históricas de lluvias de corta
duración
Ejemplo
RELACIONES INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
-i-
Tiempo (min) P ACUM (mm) D P (mm) i (mm/h)
Ejemplo: El siguiente registro corresponde con una
0 0
tormenta de 270 min de duración. Se pide: 30 6 6 12
60 18 12 24
a) Dibujar el hietograma de la tormenta con un Dt 90 21 3 6
120 36 15 30
= 30 min.
150 43 7 14
180 49 6 12
b) Dibujar el hietograma de la tormenta con un Dt 210 52 3 6
= 90 min. 240 53 1 2
270 54 1 2

35
c) Dibujar la curva de máxima profundidad
duración para la tormenta. 30

25

d) Dibujar la curva de máxima intensidad duración i (mm/h)


20
para la tormenta.
15

10

0
0-30 30-60 60-90 90-120 120-150 150-180 180-210 210-240 240-270

Duración (minutos)
RELACIONES INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
-ii-
P ACUM (mm) para varias duraciones
Duración (min)
Tiempo (min) P ACUM (mm) 30 60 90 120 150 180 210 240 270
0 0
30 6 6
60 18 12 18
90 21 3 15 21
120 36 15 18 30 36
150 43 7 22 25 37 43
180 49 6 13 28 31 43 49
210 52 3 9 16 31 34 46 52
240 53 1 4 10 17 32 35 47 53
270 54 1 2 5 11 18 33 36 48 54 60 35,0

P MAX (mm) 15 22 30 37 43 49 52 53 54
30,0
i MAX (mm/h) 30,0 22,0 20,0 18,5 17,2 16,3 14,9 13,3 12,0 50

PMAX (mm) 25,0


40
Profundidad
20,0

i (mm/h)
Intensidad
30
15,0

20
10,0

10
5,0

0 0,0
0 50 100 150 200 250 300

Duración (minutos)
IDF
• Sistemas de drenaje urbano
(alcantarillados) y agrícola.

• Análisis de crecientes.

• Dimensiones apropiadas de vertederos y ductos diversores


para presas y estructuras similares.

• Planes de prevención de riesgos y de contingencia.


• Determinación de proporciones adecuadas de obras
colectoras de aguas pluviales.

• Estudios de suelos.
62
AJUSTE ESTADÍSTICO DE INFORMACIÓN

NORMAL LOG-NORMAL

𝑥 𝑥 𝓁𝓃 𝑥−𝛼 2
1 −
𝓏2 1 1 −12 𝛽
𝑓 𝑥 =𝐹 𝓏 = න 𝑒 2 𝑑𝓏 𝑓 𝑥 = න 𝑒
2Π 0 2Π 𝑥𝛽
−∞

FUNCIONES DE
DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD
PEARSON III GUMBEL
𝑦
1 𝑥−𝛽 −𝑒 −𝛼 𝑥−𝛽 ]
𝐹 𝑦 = න 𝑦 𝛽−1 ℯ −𝑦 𝑑𝑦 𝑓 𝑥 = 𝛼 ℯ [− 𝛼
Γ 𝛽1 0

63
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

Error Cuadrático Mínimo

Chi – Cuadrado 𝑥 2 de Pearson

Kolmogorov-Smirnov

64
CURVAS INTENSIDAD - DURACIÓN -FRECUENCIA
ESTACIÓN GACHETÁ (Cundinamarca) - CÓD: 3506501
180

170

160

150

140

130

120

Tr (años)
INTENSIDAD ( mm/h )

110

100 3

90 5
80
10
70
25
60

50 50

40 100
30

20

10

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360

65
DURACIÓN (min)
1. A partir de las tormentas seleccionadas de la estación PVG de una estación ubicada en la ciudad de Bogotá, se han construido las
series de tiempo (1970-2012) de intensidades (mm/hora) máximas anuales para diferentes duraciones de tormenta (ver tabla abajo),
elaborar y dibujar las curvas Intensidad Duración Frecuencia (IDF) para periodos de retorno Tr de 2, 5, 10, 50 y 100 años y para las
mismas duraciones señaladas en la tabla. Presente las suposiciones que considere necesarias.
DURACIÓN DE AGUACERO - [min]
AÑO 15 30 45 60 90 120 150 180 240 300 360
1967 27,0 18,0 16,0 15,0 12,2 10,5 9,0 8,0 6,3 5,0 4,3
1968 33,1 18,3 15,2 14,0 10,7 8,6 7,7 7,0 6,0 5,3 4,8
1969 37,0 32,0 22,2 17,3 12,4 9,5 7,7 7,0 5,5 4,8 4,3
1970 27,0 24,0 22,0 18,6 13,6 11,1 9,6 8,5 7,3 6,4 5,9
1971 42,0 36,0 25,5 20,3 15,0 12,3 10,7 9,6 8,2 7,2 6,2
1972 49,0 38,0 25,8 19,8 13,7 10,6 8,8 8,5 7,4 6,2 5,3
1973 24,7 22,0 20,0 19,0 13,3 10,5 8,8 7,6 7,3 6,2 5,2
1974 20,7 17,3 15,2 12,6 9,6 8,1 7,2 6,3 6,4 5,8 5,3
1975 17,6 14,0 13,3 10,6 9,2 8,0 7,3 6,8 5,6 4,6 3,8
1976 21,6 20,0 17,3 16,0 13,5 11,3 9,7 8,6 7,1 5,8 4,8
1977 8,0 4,0 2,7 2,0 1,3 1,0 1,2 1,0 0,8 0,6 0,5
1978 27,0 20,0 13,3 10,0 6,7 5,2 5,3 4,7 3,8 3,0 2,5
1979 60,0 44,6 31,0 24,2 21,0 18,1 14,8 13,0 11,2 9,4 8,3
1980 25,0 17,1 15,0 14,0 10,3 9,3 8,4 7,8 6,6 5,4 5,0
1981 40,0 38,0 27,5 22,2 17,0 13,0 10,4 8,7 6,8 5,4 4,5
1982 30,0 22,7 17,8 15,3 13,8 12,3 11,2 9,5 7,3 6,4 5,7
1983 40,0 20,0 13,3 10,0 6,7 5,0 4,2 3,8 3,3 3,1 2,9
1985 7,2 7,2 7,2 7,2 6,3 5,1 4,4 3,9 3,3 3,0 2,5
1986 9,0 7,4 6,4 6,0 5,3 4,5 3,6 3,0 2,5 2,0 1,7
1987 54,0 38,0 25,3 19,0 12,7 9,5 7,6 6,3 4,8 3,8 3,2
1988 13,5 13,5 12,0 9,0 6,0 4,5 4,0 3,3 2,5 2,1 1,8
1989 28,6 14,7 10,1 9,2 6,7 5,0 4,0 3,7 2,8 2,7 2,8
1990 94,0 62,0 46,3 37,2 27,1 21,8 18,0 15,0 11,3 9,0 7,5
1991 20,0 20,0 16,7 15,0 13,3 11,5 9,8 8,7 6,5 5,8 4,8
1992 24,0 13,3 9,8 8,0 5,7 4,5 3,6 3,0 2,3 2,1 1,9
1994 6,8 6,8 6,8 6,8 6,5 5,9 5,6 5,3 4,6 4,3 3,7
1995 43,0 26,0 19,3 16,0 12,7 10,8 9,6 9,0 8,0 7,4 6,3
1996 39,6 25,2 20,4 18,0 13,8 11,6 10,9 10,0 8,3 8,1 8,0
1997 41,3 24,7 19,8 17,3 16,0 15,7 16,2 14,3 10,8 8,6 7,2
1999 35,4 26,3 22,0 19,0 14,9 12,2 10,5 9,3 8,0 6,8 6,0
2000 34,5 21,3 17,6 15,7 13,2 11,0 9,4 8,3 6,5 5,2 4,3
2001 28,0 16,0 11,3 11,2 8,7 7,3 7,5 6,9 5,3 4,2 3,5
2002 12,0 12,0 11,3 10,0 8,2 7,2 6,7 6,3 5,0 4,4 3,7
2005 72,0 44,0 30,7 26,0 24,0 21,0 17,2 14,3 10,8 8,6 7,8
2007 88,0 54,0 36,0 27,0 18,7 14,0 12,8 15,0 12,3 11,2 9,3
2008 76,0 48,0 38,7 30,0 21,3 16,0 14,4 14,0 11,8 9,8 9,0
2009 48,0 34,0 30,7 26,0 18,7 15,0 12,0 10,3 8,8 7,6 6,7
2010 80,0 48,0 38,7 30,0 21,3 16,0 12,8 10,7 8,3 6,6 6,2
2011 60,0 46,0 32,0 27,0 19,3 15,5 13,2 11,0 9,5 8,8 7,5
2012 68,0 40,0 28,0 23,0 17,3 14,5 14,0 13,0 9,8 7,8 7,3
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
-i-

Colombia tiene una alta variabilidad espacial y


temporal de la precipitación. La variabilidad está
regulada especialmente por la dirección y altura
de las cordilleras y por la influencia de las
corrientes húmedas que llegan desde los océanos
y la Amazonía.

La variabilidad espacial de la precipitación es


muy alta en el territorio colombiano, desde 500
mm/año en La Guajira, hasta 11000 mm/año que
pueden registrarse en algunas regiones del
Chocó.

La región caribe presenta variaciones entre 500-


2000 mm/año, siendo una zona relativamente
seca. Los llanos orientales presentan alta
variabilidad espacial (1500-3500 mm/año),
mientras que la Amazonía presenta registros
más uniformes (3000-4000 mm/año).
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
-ii-

La Región Andina presenta una alta variabilidad


espacial de la precipitación, claramente forzada
por las condiciones impuestas por el relieve. La
precipitación puede ir desde 1500 mm/año (en
los valles interandinos) hasta 4000 mm/año (en
los altiplanos y bosques de alta montaña).

La región pacífica del país presenta las mayores


cantidades de lluvia, especialmente en el Chocó,
debido a la colosal entrada de humedad desde el
Océano Pacífico. La humedad que entra choca
contra el flanco occidental de la Cordillera
Occidental, descargándose en las pequeñas pero
torrenciales cuencas de la región. En esta región
se presenta una gran variabilidad, pero siempre
con cantidades de precipitación muy importantes
(3000-11000 mm/año).
PRECIPITACIÓN EN
COLOMBIA
-iii-

Colombia tiene dos regímenes temporales de la


precipitación. El primer patrón temporal tiene
un solo pico, caracterizado por un largo periodo
de lluvias seguido por un periodo seco (Costas
Atlántica y Pacífica, y los Llanos Orientales).

El segundo patrón tiene dos picos,


caracterizado por dos periodos lluviosos
separados por temporadas secas, especialmente
en el periodo Dic-Ene-Feb (DEF). Este patrón
temporal de la lluvia es característico de la zona
central del país.
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
-iv-
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
ENSO -i-
El fenómeno de El Niño/La Niña – Oscilación del
Sur (El Niño/La Niña – Southern Oscillation -
ENSO-) es un patrón de oscilación cuasiperiódico
que ocurre en el Pacífico tropical (entre 3-7 años,
en promedio cada 5 años).

La Oscilación del Sur se refiere a la variación de la


temperatura superficial del Océano Pacífico
tropical en el este (a veces llamado la piscina
caliente o fría del Pacífico -El Niño y La Niña
respectivamente-), y de la presión superficial en el
oeste del Pacífico tropical.

Ambas variaciones están acopladas: la fase caliente


(El Niño) se caracteriza por el aumento de la
presión superficial en el oeste, mientras que se
experimenta una disminución de la presión
superficial durante la fase fría (“La Niña”). Aunque “El Niño” del año 1997, captado por el sensor TOPEX/Poseidon. La imagen
se conoce su manifestación, las causas del muestra anomalías de la altura superficial del mar (blanco las positivas –
hasta 32 cm-, verde normal, púrpura las negativas-hasta 18 c,m-): El color
fenómeno ENSO aún son fuente de importantes blanco/rojo indica además patrones inusuales de calentamiento de la
estudios. superficie del mar (Fuente: NASA).
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
ENSO -ii-

Los extremos hidrológicos (sequías e inundaciones)


son causados por el patrón del oscilación del ENSO
y afectan muchas regiones del planeta. Los países
en desarrollo que bordean el Océano Pacífico son
los más afectados, por su dependencia de la
agricultura y la pesca

La toponimia del ENSO se debe a que los


pescadores de Suramérica notaban el
calentamiento del Océano Pacífico finalizando el
año, entonces relacionaban este fenómeno con la
proximidad de las fiestas de navidad.

Anomalías globales de temperatura entre el año 1980-2017. Los años


“Niño” están en rojo, y la fase fría del ENSO se presenta en azul, de
acuerdo con las temperaturas registradas en la zona Niño 3.4.
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
ENSO -iii-
El Niño se define como una anomalía prolongada de Normalmente, la anomalía tiene intervalos
la SST (sea surface temperature) en el Océano irregulares entre 3-7 años, y se sostiene durante 9-
Pacífico tropical. Se acepta como definición una 24 meses. Si la anomalía dura menos de 9 meses, se
anomalía superior a 0,5ºC, promediada sobre el habla que las “condiciones” del evento se dieron. Sin
Pacífico central-este. embargo, si dura más de nueve meses, se habla ya de
un “episodio” El Niño/La Niña plenamente
desarrollado.

Índice Multivariado del ENSO (MEI). El MEI es un índice construido con seis variables observadas
sobre el Pacífico tropical (presión, temperatura superficial del mar y del aire, viento y nubosidad) para
realizar un seguimiento objetivo del complejo fenómeno conocido como ENSO. Valores positivos (>+1)
del índice representan la fase cálida del ENSO (NOAA Climatic Diagnostic Center).
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
ENSO -iv-

Índice Multivariado Extendido del ENSO


(ExtMEI). Similar al anterior, pero
construido sólo con presión superficial del
mar y temperatura superficial del mar.
Valores positivos (>+1) del índice representan
la fase cálida del ENSO (NOAA Climatic
Diagnostic Center).
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
-ENSO v-
La fase cálida del ENSO puede reconocerse por: Patrón normal en el
Pacífico. Los vientos
ecuatoriales arrastran la
- Aumento de la presión atmosférica superficial sobre el piscina caliente hacia el
Océano Índico, Indonesia y Australia (Pacífico oeste), oeste. El agua fría aflora
acompañado de un descenso de la presión sobre Tahití y el frente a las costas
suramericanas (NOAA).
resto del Océano Pacífico (central y este).
- Los vientos alisios del Pacífico tropical se debilitan, o incluso
cambian su dirección hacia el este.
- El aire superficial se caliente cerca de las costas del Perú,
causando lluvias excepcionales en territorios normalmente
secos.
- La piscina caliente se traslada del Índico y del Pacífico oeste
hacia el Pacífico central, arrastrando consigo la lluvia y
causando sequías en el Pacífico oeste.

Fase cálida. La piscina Durante la fase fría, la


caliente se aproxima a la piscina caliente es
costa de Suramérica. La arrastrada aún más hacia el
ausencia del afloramiento oeste (NOAA).
del agua fría aumenta el
calentamiento (NOAA).
PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA
-ENSO vi-

Correlaciones entre
variables climáticas
anuales en Colombia con
la SST en la región Niño
4 (Rezago de 2 meses)
entre los años 1.975 y
2.000.*
*Orozco y Carvajal, 2008, Incidencia
de El Niño-Oscilación del Sur en la
precipitación y la temperatura del
aire en Colombia, utilizando el
Climate Explorer. Ingeniería y
Desarrollo, 23.
RELACIÓN LLUVIAS – ALTITUD
CUENCA RÍO GUATIQUÍA
LLUEVE MÁS ABAJO QUE ARRIBA.
La Metodología UN-MAVDT 2009 no tiene en cuenta la Variación Altitudinal de la Precipitación .
Clasificación según la intensidad
Oficialmente, la lluvia se
adjetiviza respecto a la cantidad
de precipitación por hora (Tabla).
Uno de los términos más
empleados en los medios de
comunicación es la lluvia
torrencial, que comúnmente se
asocia a los torrentes y por lo
tanto a fenómenos como las
inundaciones repentinas,
deslaves y otros con daños
materiales.
Clasificación según la intensidad
Clasificación según el tamaño de las
gotas

http://nimbus.com.uy/weather/Cursos/Curso_2006/Texto
s%20complementarios/Meteorologia%20descriptiva_Inzunz
a/cap6_Inzunza_Nubes%20y%20precipitacion.pdf
Clasificación de precipitaciones
• Lluvia: es un término general para referirse a la mayoría de precipitaciones acuosas.
Puede tener cualquier intensidad, aunque lo más frecuente es que sea entre débil y
moderada.
• Llovizna (o garúa): lluvia muy débil en la que a menudo las gotas son muy finas e incluso
pulverizadas en el aire. En una llovizna la pluviosidad o acumulación es casi inapreciable.
Popularmente se le llama garúa, orvallo, sirimiri, o calabobos.
• Chubasco (o chaparrón): es una lluvia de corta duración, generalmente de intensidad
moderada o fuerte. Pueden estar acompañados de viento.
• Tormenta eléctrica: es una lluvia acompañada por actividad eléctrica y habitualmente por
viento moderado o fuerte, e incluso con granizo. Las tormentas pueden tener
intensidades desde muy débil a torrenciales, e incluso a veces son prácticamente secas.
Oficialmente se clasifica como día de tormenta aquél día en el que al menos un
observador oye un trueno.
• Aguacero: es una lluvia torrencial, generalmente de corta duración.
• Monzón: lluvia muy intensa y constante propia de determinadas zonas del planeta con
clima estacional muy húmedo, especialmente en el océano Índico y el sur de Asia.
• Manga de agua o tromba: es un fenómeno meteorológico de pequeñas dimensiones pero
muy intenso, que mezcla viento y lluvia en forma de remolino o vórtices.
• Rocío: no es propiamente una lluvia, pero sí una precipitación acuosa. Se forma en las
noches frías y despejadas, por condensación de la humedad del ambiente.
Periodo de retorno
• Es sabido que la precipitación intensa no aparece con la misma
frecuencia que la precipitación moderada y débil, y por ello es
necesario contabilizar el número de días al año en los que
llueve con una cierta intensidad (superando un determinado
umbral). Si a dicho número lo dividimos por 365 días o 1 año,
entonces se convierte en lo que se conoce como frecuencia de
retorno. Así, la inversa de dicha frecuencia se llama período de
retorno, ya que tiene unidades de tiempo (por ejemplo días o
años). Para entender esto podemos escoger una precipitación
que se produce en promedio 1 día cada dos años, en ese caso el
período de retorno sería de 2 años.
CLASIFICACIÓN DE LA LLUVIA SEGÚN
LA REGULARIDAD DE LA INTENSIDAD
RESPECTO AL TIEMPO
Una forma de clasificar la regularidad o irregularidad de la precipitación
respecto al tiempo, consiste en ordenar de mayor a menor la intensidad
media máxima para diferentes intervalos de tiempo: 1 minuto, 5
minutos, 30 minutos, 1 hora, etc. Para tiempos pequeños, la intensidad
media máxima siempre será mayor o igual que para tiempos mayores.
Por lo tanto, el cociente entre dos intensidades medias máximas, I1 / I2,
será igual al cociente entre las duraciones cambiadas, t2 / t1, pero
elevando a un número n, evaluado entre 0 y 1
CLASIFICACIÓN DE LA LLUVIA SEGÚN
LA REGULARIDAD DE LA INTENSIDAD
RESPECTO AL TIEMPO
ÍNDICE n DE INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Esa relación entre intensidad y duración se conoce como curva de Intensidad Media
Máxima (IMM) y puede resumirse mediante el número n. Dicho número es un
parámetro adimensional, es decir, no tiene dimensiones físicas como en el caso del
tiempo (minutos) o la precipitación (milímetros). La ventaja de los números
adimensionales es que generalmente permiten clasificaciones válidas para cualquier
lugar. En este caso, podemos construir una clasificación independientemente de si
llueve mucho, o poco (Tabla ), es decir, el índice n no depende ni de la intensidad ni
de la duración de la precipitación (Moncho, 2008).
ENSO
El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico


oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico (entre tres y ocho años)​
que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial
donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña. Este fenómeno, en sus
manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial
debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico
de América del Sur.

Eventos El Niño causan que el


pasaje invernal de la corriente en
chorro se mueva sobre la región
del suroeste, generalmente
entregando más lluvia y nieve
invernal en la región. Imagen
modificada de la Administración
Oceánica y Atmosférica Nacional
(NOAA).
ENSO
ENSO es una fluctuación natural de las temperaturas superficiales del mar y la
presión superficial del aire del Océano Pacifico Tropical entre el este y oeste.
Durante un evento “El Niño,” los vientos alisios del este se debilitan, permitiendo
que el agua superficial más cálida del Océano Pacifico Tropical del oeste corra
hacia el este. Durante un evento “La Niña,” estos vientos alisios se intensifican,
causando que el agua cálida del este no pueda correr hacia el oeste y por
consiguiente que el agua cálida superficial del este se apile. Grandes áreas de baja
presión superficial del aire y precipitación convectiva siguen el agua cálida al migrar
a través del Océano Pacifico Tropical, alterando los patrones de circulación
atmosférica, que pueden influir el tiempo de todo el mundo.

Normalmente, los vientos alisios mueven el agua en la superficie del océano desde
el Pacífico tropical del este hacia el Pacífico occidental. Esto crea una corriente
ascendente de agua fría en la costa de Perú y Chile, rica en alimento y que da
sustento a gran diversidad de vida de marina. El Pacífico occidental se encuentra en
un sistema de baja presión y tiene un estado del tiempo húmedo. El Pacífico del
este, en un sistema de alta presión y es seco. Pero cada 3 a 7 años, la atmósfera y el
océano cambian durante los acontecimientos de EL Niño y La Niña, los dos
extremos de ENSO.
ENSO

Los colores rojo y blanco del


Pacífico este tropical en la
imagen superior (noviembre
1997) indican un nivel del
océano mayor de lo normal, a
causa del acumulamiento de
agua cálida durante EL Niño. La
imagen inferior (febrero 1999)
muestra el nivel del océano
durante La Niña cuando hay
agua fría proveniente de la
corriente ascendente en el
Pacífico este tropical. Estos
mapas usan datos de
TOPEX/POSEIDON y de Jason 1
para mostrar la altura de la
superficie del océano.
ENSO
La presión atmosférica aumenta en el pacífico occidental y
disminuye en la parte central y este del Pacífico durante El Niño; la
fase cálida de ENSO que ocurre en el invierno del hemisferio norte.
Sin el fuerte gradiente de presión los vientos alisios se debilitan. Sin
los vientos alisios que arrastran las aguas del Océano Pacífico
tropical hacia el oeste, el agua cálida y pobre en nutrientes se
acumula y extiende hacia el este. Esto debilita las corrientes
ascendentes de aguas en el este del Pacífico, que son ricas en
alimento. La vida marina no puede sobrevivir en aguas calientes
como en las aguas frías, ricas en alimento
ENSO
Colombia

El fenómeno del niño en Colombia causa una disminución pronunciada en la cantidad de


precipitaciones y en la humedad en las regiones Caribe y Andina mayormente, con las
siguientes consecuencias: afectación al sector agrícola, posibles limitaciones de la cantidad de
energía eléctrica que se puede generar (que puede incrementar la probabilidad de llevar a
cabo racionamientos de agua para el consumo humano y animal), aumento en la cantidad de
incendios forestales y disminución de los niveles y los caudales de los ríos.

En Colombia, el instituto gubernamental encargado de realizar estudios e investigaciones


relacionadas con la atmósfera, el tiempo y el clima es el IDEAM. Las características
climatológicas que se presentan durante el fenómeno del niño pueden ser consultadas en sus
bases de datos, así como en sus informes y reportes.
Probabilidades de alteración de la
precipitación ante El Niño-Oscilación
del Sur - ENSO
- Un método útil para analizar el grado de asociación entre el comportamiento de
la precipitación y el ENSO son las tablas de contingencia.
- Para establecer la relación de dependencia se llevó a cabo:
- Se calcularon los promedios de trimestres móviles y con base en estos se
obtuvieron terciles de precipitación.
- Con los terciles se clasificaron los trimestres móviles como POR DEBAJO DE LO
NORMAL O PROMEDIO (valores menores que el percentil 33%), NORMAL O
PROMEDIO (valores entre el 33% y el 66%) o POR ENCIMA DE LO NORMAL O
PROMEDIO (valores mayores al 66%). Para definir las categorías "normal",
"superior a lo normal" e "inferior a lo normal" se utilizan los llamados terciles. El
valor de los terciles se obtiene separando en tres partes iguales los datos de
temperatura y precipitación, ordenadas de menor a mayor. Así cada categoría
incluye el 33.33% de los datos. El tercil inferior corresponde a la categoría
“inferior a la normal”, el tercil central a la categoría “normal” y el tercil superior a
la categoría “superior a la normal”.
ONI
• ONI: índice para determinar la ocurrencia del Fenómeno de "El
Niño - Oscilación Sur", que es actualmente utilizado por el Centro
de Predicción del Clima de NOAA, y define operacionalmente el
fenómeno ¨El Niño¨ cuando el promedio de tres meses de las
anomalías de las temperaturas superficiales del Océano Pacífico
(ATSM) en la región NIÑO 3.4 es mayor o igual a +0.5°C. En forma
inversa define al fenómeno "La Niña" cuando el promedio de tres
meses de ATSM es menor o igual a -0.5ºC, y en el resto de los
casos se determina como un evento Neutro.
ONI

El Índice Oceánico de El Niño (ONI en inglés), cuyo


comportamiento se puede observar en la figura, es de hecho el
estándar que la NOAA utiliza para identificar eventos cálidos (El
Niño) y fríos (La Niña) en el océano Pacífico tropical. Se calcula
como la media móvil de tres meses de las anomalías de la
temperatura superficial del mar para la región El Niño 3.4 (es
decir, la franja comprendida entre 5°N-5°S y 120°-170°W).
ONI
Para efectos históricos, la identificación de episodios cálidos (anomalías positivas,
El Niño) o fríos (anomalías negativas, La Niña), se da cuando el valor del ONI
supera el umbral de +0.5°C para El Niño o es inferior a -0.5°C para La Niña,
durante por lo menos cinco períodos consecutivos.

• - Los valores trimestrales del índice ONI, utilizado por el Centro de Predicción
del Clima de NOAA para determinar la ocurrencia del Fenómeno de "El Niño -
Oscilación Sur", se clasificaron en NIÑO para valores mayores o iguales a +0.5°,
NIÑA valores menores o iguales a -0.5°, y NEUTRO para el resto de valores.
• - Se hicieron los conteos de frecuencia para cada uno de los cruces entre cada
una de las categorías definidas para las dos variables y se calcularon las
frecuencias relativas correspondientes o probabilidades de alteración de la
precipitación ante El Niño-Oscilación del Sur - ENSO.
RADARES METEOROLÓGICOS

• El radar meteorológico es un instrumento de


observación atmosférica específicamente orientado a la
vigilancia continua a corto plazo (en tiempo y espacio)
de las precipitaciones. El uso de estaciones
pluviométricas permite complementar los resultados
obtenidos por el radar y sobre todo trabajar con datos
reales que permitan la calibración. El uso de imágenes
satelitales permite complementar los datos del radar por
su cobertura hemisférica y su costo de operación.

95
¿Qué aporta el radar
meteorológico?

Posibilidad de observar la lluvia de forma remota sobre grandes extensiones

Con una detallada discretización espacial (1x1, 2x2 km2)

A intervalos de tiempo breves (entre 5 y 10 minutos)

La información se recolecta centralizada en un punto

101
FUNCIONAMIENTO DEL RADAR METEOROLÓGICO
El principio de funcionamiento del radar meteorológico es el de emitir a través de una antena un pulso
de energía electromagnética de duración  (del orden de los s) y de longitud de onda (del orden
de los centímetros, ya que el blanco deseado son las gotas de agua)

Idealización de la emisión de un pulso de duración  y de longitud de onda . Ese pulso al ser emitido a la

velocidad de la luz, c, se extenderá por un intervalo c .
Fuente GRAHI

102
CAPTACIÓN DE LA ENERGÍA POR UNA GOTA DE LLUVIA

Cuando esa energía es interceptada por un 'blanco' (por ejemplo, una gota de agua) se
dispersa en todas direcciones, de forma que una fracción es devuelta en dirección al radar y
captada por el receptor (normalmente localizado en la misma antena). La distancia al 'blanco'
se determina registrando el tiempo transcurrido entre la emisión y recepción de la energía y
sabiendo que dicha energía se trasmite a la velocidad de la luz.

Esquema de la energía captada y reflejada por una gota. Sabiendo que la energía se transmite a la velocidad de la
luz, c, y registrando el tiempo t entre la emisión y recepción de la señal, la distancia a la gota se puede expresar
como d = ct/2.
Fuente GRAHI

103
FUNCIONAMIENTO DEL RADAR METEOROLÓGICO

107
108
109
110
111
112
113
ECUACIÓN DEL RADAR
En realidad lo que registra el radar es la energía devuelta
en su dirección por las gotas de agua situadas en el interior
de un cierto volumen Vres. Esa energía, que se mide en forma
de potencia, se puede expresar como

Donde P es la potencia media devuelta por las gotas


situadas en el interior del Vres situado a una distancia
r0 del radar. La potencia se expresa como media debido a
que el radar usualmente emite un tren de n pulsos; así
para un volumen situado a una distancia r0 se miden n
valores de potencia que luego se promedian. la constante
C agrupa toda una serie de características relacionadas
con el radar, es lo que se conoce como la constante del
radar.

114
ECUACIÓN DEL RADAR
la reflectividad, Z, es la variable relacionada con las gotas
que se puede derivar una vez medida la potencia P.

Volumen de tamaño radial c τ/2 que se corresponde con la


energía medida en un instante determinado y asociada a un
distancia dada.

115
PRINCIPIO DE LA MEDIDA DE LLUVIA POR RADAR

La reflectividad Z se define como la suma de los diámentros a


la sexta potencia de las gotas contenidas en el interior de un
volumen
Donde N(D) es función
de distribución de las
gotas de agua.

la intensidad de lluvia se puede expresar como, el flujo de


agua através de una superficie, y también se puede formular
en función de N(D)

A partir de datos experimentales de Z y R se ha


comprobado que las relación entre ambas variables suele
responder a una función potencial del tipo

116
La reflectividad radárica se definió primero y fue usada en muchos estudios
meteorológicos en los primeros años. Pero tiene una seria desventaja La reflectividad
radárica de una tormenta depende de la longitud de onda del radar que mide. El factor de
reflectividad radárica de una tormenta es independiente del radar que lo mide y es
realmente una propiedad de la tormenta.
𝑧
𝑍 ≡ 10 log
𝑚𝑚6
1 3
𝑚
Donde Z es el factor logarítmico de reflectividad radárica en unidades de dBZ (es decir, decibeles con respecto a la
reflectividad de 1 mm6/m3), y z es el factor lineal de reflectividad radárica en mm6/m3

El Factor de reflectividad es un parámetro meteorológico que está determinado por la


cantidad y tamaño de las partículas presentes en el volumen muestreado
niebla = 0,001 mm6/m3
granizos grandes= 36.000.000 mm6/m3
Relación Z – R
Determinar las relaciones entre la medida de reflectividad y las medidas de
intensidad de precipitación en superficie.

El factor de reflectividad de radar z representa la sumatoria de la sexta potencia de los


diámetros equivalentes de las gotas de agua por unidad de volumen, expresado en
unidades de mm6/m3.

𝑍 = න 𝑁 𝐷 𝐷6 𝑑𝐷 𝑁 𝐷 = 𝑁0 exp(−Λ𝐷)
0

𝑅 = 𝜋ൗ6 න 𝐷3 𝑁 𝐷 𝑤𝑡 𝐷 𝑑𝐷 𝑤𝑡 = 9.65 − 10.3 exp −600𝐷 𝑚𝑠 −1
0

Relación de potencia z= aRb :Realizando, Y = ln Z; α = ln a; β = b ; X = ln R, y remplazando, se


obtiene: Y = α + βX, y para encontrar los parámetros α y β de esa ecuación, simplemente se
considera que α representa el valor de las ordenadas y β la pendiente de la recta.
COMPARACIÓN Y AJUSTES ENTRE RADAR Y PLUVIÓGRAFOS

12
0
CAPÍTULO 2 LIBRO : A. TORRES

EJERCICIOS : 1- 6 Y 8
Pecipitacio Pecipitacion Acumulada Tiempo Tiempo Tiempo Intensidad Intensidad Acumulada
n (mm) (mm) Tiempo (s) Tiempo (min) Tiempo (h) Acumulado (h) Acumulado (min) (mm/h) (mm/h) 1) Se encontraron las precipitaciones acumuladas y
0 0 0 0 0 0 0 0 0 el tiempo en diferentes formatos.
0,2 0,2 830 14 0,231 0,231 14 0,8675 0,8675 2) Se acumulan los tiempos en horas y minutos.
3) Se calcula la intensidad (mm/h), tomando la
0,2 0,4 140 2 0,039 0,269 16 5,1429 6,0103
precipitacion(mm) y el tiempo acumulado(h).
0,2 0,6 457 8 0,127 0,396 24 1,5755 7,5858
4)Se acumulan las intensidades.
0,2 0,8 10977 183 3,049 3,446 207 0,0656 7,6514 5)Para la grafica de histograma se toma la
0,2 1 2545 42 0,707 4,153 249 0,2829 7,9343 intensidad acumulada(mm/h) contra el tiempo
0,2 1,2 991 17 0,275 4,428 266 0,7265 8,6609 acumulado(h).
0,2 1,4 157 3 0,044 4,471 268 4,5860 13,2468 6)Para la grafica de altura de precipitacion se tomo
0,2 1,6 240 4 0,067 4,538 272 3,0000 16,2468 la precipitacion acumulada(mm) contra el tiempo
0,2 1,8 2935 49 0,815 5,353 321 0,2453 16,4922 acumulado(h).
0,2 2 1829 30 0,508 5,861 352 0,3937 16,8858

Histograma Altura de Precipitacion


18 2,5
16

Precipitacion Acumulada (mm)


Intensidad Acumulada (mm/h)

14 2
12
1,5
10
8
1
6
4 0,5
2
0 0
0 14 16 24 207 249 266 268 272 321 352 0 0,231 0,269 0,396 3,446 4,153 4,428 4,471 4,538 5,353 5,861
Tiempo Acumulado (h) Tiempo acumulado (h)
a b
Ducto Longitud (m) Diámetro (m) S (%) Material tc (Kirpich) n A (m2) Pmoj (m) Radio hidraulico (m) U tc (manning) (s) tc (manning) (min)
1 140 0,254 0,48 Concreto 6,83292514 0,015 0,05067075 0,39898227 0,127 1,16698473 119,9672938 1,999454896
2 120 0,3048 0,41 Concreto 6,44783219 0,015 0,07296588 0,47877872 0,1524 1,21793463 98,5274551 1,642124252
3 240 0,762 2,11 Concreto 5,85167048 0,015 0,45603673 1,1969468 0,381 5,08940039 47,15683213 0,785947202

C) Yo escogeria el tiempo 1) Se calcula el tiempo de concentracion de Kirpich,


encontrado por el metodo teniendo en cuenta la longitud y la pendiente del ducto.
de Kirpich, esto debido a 2)Se calcula el tiempo de concentracion de Manning,
que tiene mas tiempo para teniendo en cuenta el area, el perimetro mojado, el
que el caudal se estabilice. radio hidraulico y el coeficiente de rugosidad de maning.
3) Se pudo apreciar en la realizacion de los calculos que
el tiempo de concentracion por el metodo de Kirpich es
mejor, esto debido a que nos da un mayor tiempo para
que el caudal se estabilice en el ducto.
reflectividad
factor deradar
reflectividad
DBZ mm6/m3 I(mm/h)
1)Con los datos del factor de
15 31,622777 0,316 reflectividad del radar que nos
30 1000 2,734 arroja la grafica 17, se calculo la
40 10000 11,531 precipítacion(mm/h) tomando
45 31622,777 23,679 como referencia la ecucacion de
50 100000 48,625 Marshall-Palmer.
55 316227,77 99,852

También podría gustarte