Está en la página 1de 30

HIDROLOGIA BASICA

I.A. HENRY YOLIAN MURCIA QUIÑONES


ESPECIALISTA EN RECURSOS HIDRÁULICOS Y MEDIO AMBIENTE
PRECIPITACIÓN
Formación de la precipitación

Los elementos necesarios para la formación de las


precipitaciones son los siguientes:
• Humedad atmosférica
• Radiación solar
• Mecanismo de enfriamiento del aire
• Presencia de núcleos higroscópicos para que
haya condensación
• Mecanismo de crecimiento de las partículas.
Formación de la precipitación

El proceso de la formación de la precipitación es el siguiente:


• El aire húmedo de los estratos bajos es calentado por
conducción.
• El aire húmedo, entonces, se torna más leve que el de las
vecindades y experimenta una ascensión adiabática.
• El aire húmedo, se expande y se enfría a razón de 1ºC por cada
100 m hasta llegar a una condición de saturación, para llegar a su
nivel de condensación.
• A partir de ese nivel, y con núcleos higroscópicos, el vapor de
agua se condensa formando minúsculas gotas a lo largo de
dichos núcleos.
• Las gotas se mantienen en suspensión hasta que por un proceso
de crecimiento, alcanzan el tamaño suficiente para precipitar.
Tipos de precipitación

Las precipitaciones pueden ser clasificadas de


acuerdo con las condiciones que producen
movimiento vertical del aire:

• Convectivas
• Orográficas
• Convergencia
Tipos de precipitación
Precipitaciones Convectivas:
• Tienen su origen en la inestabilidad de una masa de aire más
caliente que las circundantes. La masa de aire caliente asciende,
se enfría, se condensa y se forma la nubosidad de tipo
cumuliforme, origen de las precipitaciones en forma de chubascos
o tormentas. El ascenso de la masa de aire se debe,
generalmente, a un mayor calentamiento en superficie
Tipos de precipitación
Precipitaciones Orográficas:
Es aquella que tiene su origen en el ascenso de una
masa de aire, forzado por una barrera montañosa.
Tipos de precipitación
Precipitaciones Convergencia:
Existen tres tipos: convergencia propiamente dicho, ciclones y
frentes.
La convergencia propiamente dicha se presenta en el caso en
que dos masas de aire de aproximadamente la misma
temperatura, que viajan en dirección contraria, se
encuentran a un mismo nivel. El choque entre las dos
masas de aire hace que ambas se eleven.
El ciclón es una masa de aire circular con baja presión que gira
en el sentido contrario al de las manecillas del reloj en el
hemisferio norte.
El anticiclón es una zona de alta presión circular, que gira en el
sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.
Tipos de precipitación

Frente Frío Frente Cálido


Elaboración de Datos Pluviométricos
Depende de los objetivos del trabajo, en un caso general los datos
que se calculan básicamente para una estación pluviométrica son:

P diaria
P mensual
P anual

Las cuales se obtienen simplemente sumando las precipitaciones


diarias, del mes y del año.
Para calcular la P mensual y la P anual, se requiere disponer de
series largas, en general más de 20 años.
Si decimos que la P media para octubre en un periodo de 20 años
es de 63 mm, nos estamos refiriendo la media aritmética de las
precipitaciones de los 20 octubres de ese periodo.
Elaboración de Datos Pluviométricos
• Como las precipitaciones son la única fuente de
humedad que llega a la superficie terrestre, la exactitud
en su medición y su evaluación es determinante en el
resultado de un balance hídrico, ya que se puede
considerar el elemento más importante que interviene en
él.
• La exactitud en la evaluación de las precipitaciones
caídas en una zona geográfica depende esencialmente
de la densidad de la red de estaciones y de la calidad de
los instrumentos, instalaciones y observadores. La
densidad y la calidad de los instrumentos dependen de
la zona en estudio y del fin que se persiga.
Representaciones Gráficas
Un hietograma es un histograma (gráfico de barras) que
expresa P en función del tiempo. La variación de P a lo
largo del año también sería un hietograma anual en el eje
de las abscisas los 12 meses, pero en este caso es más
usual un gráfico de línea.

Normalmente un hietograma se refiere a un día o una


tormenta concreta (en el eje de las abscisas, las horas
que duró la tormenta). A partir del pluviograma se lee la P
caída en el intervalo elegido, por ejemplo 10 minutos. En
la ordenada puede figurar la P caída en los sucesivos
intervalos de 10 minutos
Representaciones Gráficas

Precipitación Media Mensual Multianual


Estación XXX Periodo: 1999 - 2000
400
350
Milímetros (mm)

300
250
200
150
100
50
0
Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Sep Oct No v Dic
P recipitació n
Representaciones Gráficas

Precipitación Media Mensual Multianual


Estación 1 y Estación 2
300
Precipitación (mm)

250

200
150
100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Es tació n 1 Es tació n 2
Precipitación Media
Para determinar la P media de una serie de años, debe realizarse
sobre series de datos análogas para todos los puntos. Sería
incorrecto realizar un mapa de isoyetas de una cuenca y que los
datos de un punto fueran la media de 25 años y los de otro de 13
años. Para que todos los valores de P media se refieran al mismo
periodo es preciso homogeneizar las series pluviométricas.

1. Se elige un intervalo de años para el que la mayoría de las


estaciones dispongan de series completas. Se desprecian las
estaciones con pocos datos en el intervalo elegido.
2. Si faltan algunos datos, se pueden estimar, estableciendo una
correlación entre una estación incompleta y otra estación completa
próxima. Se establece la correlación utilizando los años comunes
entre dos estaciones, y con la ecuación obtenida se estiman los
datos que faltan a partir de los datos de la estación que si los tiene.
Precipitación Media
Para el cálculo de la precipitación media en una cuenca o un
área para un determinado tiempo, a partir de los datos de
las estaciones meteorológicas (pluviométricas), pueden
utilizarse varios procedimientos.

1) Precipitación media igual a la media aritmética de los


valores observados en las distintas estaciones
meteorológicas localizadas dentro de la cuenca.
2) Polígonos de Thiessen
3) Método de las isoyetas
Precipitación Media
1) Precipitación media igual a la media aritmética de los valores
observados en las distintas estaciones meteorológicas localizadas
dentro de la cuenca.

Para determinar la precipitación media de la cuenca con este método se


aplica la expresión matemática siguiente:

P=
 p n

n
donde:
P: precipitación media de la cuenca.
pn: precipitación media de cada estación meteorológica localizada dentro
de la cuenca.
n: número de estaciones meteorológicas localizadas dentro de la
cuenca.
Precipitación Media
Ejemplo:
Precipitación Media
Estación Precipitación
p (mm)
1 1379.0
p1 + p2 + p3 + p4  pn
2 1768.5
P= =
3 1361.0 4 n
4 927.4
5 1309.0 5435.9
6 1422.2 P=
7 1520.9
4
8 1502.6
9 1342.1 P = 1358 .98 mm
10 1355.7
11 1731.7
12 1158.6
13 1446.3
Precipitación Media

2) Polígonos de Thiessen

La red poligonal se traza formando los polígonos mediante


las perpendiculares en el punto medio a los
segmentos que unen cada dos estaciones. Se supone
que cada estación es representativa del área del
polígono que la encierra, de manera que la
precipitación media de la superficie limitada por cada
polígono es la que se registra en la estación
meteorológica correspondiente.
Precipitación Media
2) Polígonos de Thiessen
La precipitación media de la cuenca se obtiene sumando los productos
de las precipitaciones de cada estación por el área del polígono
correspondiente y dividiendo la suma entre el área total de la misma
cuenca:

P=
( p1a1 ) + ( p2 a2 ) + ... + ( pn an )
P=
 pa
n n

A A

donde:
P: precipitación media de la cuenca,
p: precipitación media de cada polígono (corresponde a la precipitación
media de la estación limitada por cada polígono),
a: área correspondiente a cada polígono.
A: área total de la cuenca
Precipitación Media
3) Método de las isoyetas
Consiste en trazar isolíneas de igual precipitación (isoyetas). La
precipitación media de la cuenca se calcula sumando los productos de
las áreas comprendidas entre cada dos isoyetas, por su
correspondiente
precipitación media, y
dividiendo la suma
entre el área total de la
cuenca. Cuando las
isoyetas discurren
paralelas, la
precipitación media del
área comprendida entre
cada dos es la
semisuma de los
valores de éstas.
Precipitación Media
3) Método de las isoyetas
Para determinar la precipitación media se emplea la siguiente
expresión:

P=
( p1a1 ) + ( p2 a2 ) + ... + ( pn an )
P=
 pa
n n

A A

en donde:
P: precipitación media de la cuenca,
p: precipitación media correspondiente al área
comprendida entre cada dos isoyetas,
a: área comprendida entre cada dos isoyetas.
A: Área total de la cuenca
Precipitación Media
Precipitación Máxima en 24 horas

El total de lluvia en 24 horas se registra en el programa


de observaciones de prácticamente todas las estaciones
meteorológicas del país y corresponde a la precipitación
ocurrida entre las 07 horas de un cierto día y las 07
horas del día siguiente, período que se conoce como
“Día Pluviométrico”. A partir de las cantidades diarias de
precipitación se calculan las máximas mensuales y de la
serie histórica de máximas mensuales, se deducen las
máximas absolutas para cada lugar de medición. Con
esta información se han construido los mapas
mensuales y anual de las lluvias máximas en 24 horas,
los cuales ilustran el comportamiento espacial de estos
eventos extremos
Lluvias de corta duración - Curvas IDF
• Los datos de precipitación intensa de registros pluviográficos
provienen de pluviogramas: distribución de la precipitación
acumulada a lo largo del tiempo. Las duraciones usuales
son: 5, 10, 15, 30, 45 minutos y 1, 2, 3, 6, 12 y 24 horas.

• Las series de intensidades máximas pluviográficas


observadas pueden estar constituidas por los valores más
altos observados en cada año (series anuales) o por los n
valores mayores observados en el periodo total de
observación (series parciales), siendo n el número de años
en el periodo considerado.
Lluvias de corta duración - Curvas IDF

Las curvas IDF: Uno de los primeros pasos que debe seguirse en muchos
proyectos de diseño hidrológico, como el diseño de un drenaje urbano, es la
determinación del evento o los eventos de lluvia que deben usarse. La
forma más común de hacerlo es utilizar una tormenta de diseño o un evento
que involucre una relación entre la intensidad de lluvia (o profundidad), la
duración y las frecuencias o periodos de retorno apropiados para la obra y
el sitio.

Para realizar la curva intensidad duración, se buscan en los datos


pluviográficos los 5 minutos de máxima precipitación, los 10 minutos, etc…
y se calcula la intensidad (en mm/hr) para cada uno de esos intervalos.
Por ejemplo, si en los 10 minutos más lluviosos se recogieron 3.8 mm, la
intensidad en mm/hr será igual a:

Intensidad = 3.8 mm*(60/10) = 22.8 mm/hr


Lluvias de corta duración - Curvas IDF
Es más habitual la elaboración de éstas curvas después de ciertos cálculos
estadísticos, dando lugar a una familia denominada Curvas Intensidad-
Duración-Frecuencia (Curvas IDF). En este tipo de gráficos aparecen
varias curvas intensidad-duración correspondientes a diversos periodos de
retorno.

• La Frecuencia es una medida de la probabilidad de que el aguacero de


diseño sea igualado o excedido por lo menos una vez en un año cualquiera.
Así, el aguacero de 100 años tiene una probabilidad del 1% de ser igualado
o excedido por lo menos una vez cada año. Periodo de Retorno:
Intervalo de tiempo promedio en el cual se presentan eventos que igualan o
exceden una magnitud dada.

• La Duración se refiere al tiempo que dura el aguacero de diseño. En


cuencas pequeñas este tiempo es aproximadamente igual al Tiempo de
Concentración de la cuenca.
Curvas IDF

Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia, Estación Aguazul

450
Tr= 5 años
400 Tr= 10 años
350 Tr= 20 años
Intensidad (mm/hr)

300
Tr= 50 años

250

200

150

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (min)

También podría gustarte