Está en la página 1de 16

ISO 14001:2015

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL


Documento Guía
ÍNDICE
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

INTRODUCIÓN......................................................03 SOPORTE 10
7.1. Recursos.............................................................10
1. ALCANCE..........................................................04 7.2 Competencia........................................................10
7.3. Concientización................................................10
2. REFERENCIAS NORMATIVAS........................04 7.4. Comunicación...................................................10
7.5. Información documentada.................................11
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.........................04
8. OPERACIÓN.......................................................12
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN...........05 8.1. Planeación operacional y control......................12
4.1 Entender la organización y su contexto.05 8.2. Preparación y respuesta en emergencias 12
4.2 Entender las necesidades y expectativas de las
partes interesadas....................................................05 9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO....................13
4.3. Determinar el alcance del sistema de gestión de 9.1. Monitoreo, medición, análisis y evaluación...13
calidad.......................................................................06 9.2. Auditoría interna...............................................13
4.4. Sistema de gestión ambiental...........................06 9.3. Revisión de la dirección....................................14

5. LIDERAZGO.......................................................08 10. MEJORA............................................................15


5.1. Liderazgo y compromiso..................................08 10.1. General...........................................................15
5.2. Política ambiental.............................................08 10.2. Inconformidad y acción correctiva................15
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades 10.3. Mejora continua.............................................15
organizacionales......................................................08

6. PLANEACIÓN.............................................09
6.1. Acciones para direccionar riesgos y
oportunidades...........................................................09
6.2. Objetivos ambientales y planeación para
lograrlos................................................................09
7.
3 INTRODUCIÓN ISO 14001:2015

INTRODUCIÓN

Esta guía tiene el propósito de mostrar el panorama general de los cambios en ISO
14001, que resultaron de la verificación y revisión del estándar 2004. No tiene el
propósito de dar una explicación exhaustiva y profunda de todos los requerimientos del
nuevo estándar.

Los estándares ISO se verifican y revisan en un ciclo


habrá un periodo de transición para cumplir completamente
regular, normalmente cada 5-10 años, y parece que en el
con ellos. Dicho periodo será de 3 años, pero se recomienda
2015 el ISO 14001:2004 llega al final de su proceso de
enfáticamente que piense ahora cómo le impactará y que
revisión. Se publicó el borrador de un estándar
revise los cambios que podrían ser necesarios.
internacional (DIS), y después de una revisión extensa, se
publicó el borrador final del
estándar internacional (FDIS) en julio. El estándar ISO
14001:2015 se publicó en septiembre de 2015.

La organización ISO desarrolló una Estructura común de


Alto Nivel (HLS) para el manejo de estándares del sistema
de gestión, emitida bajo una Directiva ISO;

http://www.iso.org/sites/directives/directives.html

Esa directiva tiene una serie de anexos, de los cuales estamos


interesados en el “Anexo SL – Propuestas para estándares de
sistemas de gestión”. Este anexo establece que todos los
estándares del sistema de gestión usarán una estructura
consistente, y texto y terminología común, lo que se
promulga a través del “Apéndice 2 – Estructura de alto nivel,
texto medular idéntico, términos y definiciones centrales
comunes”.

Algunos estándares revisados y algunos nuevos ya


implementaron este requerimiento – por ejemplo, ISO
27001:2013 Sistemas de Gestión de Seguridad en la
Información (revisado) e ISO 55001:2014 Estándar de
Gestión de Activos (nuevo).

ISO 14001 se revisó de conformidad con el nuevo HLS y, al


igual que con otros estándares basados en HLS, pero
también tiene contenido adicional.

Un amplio rango de comités a nivel país alimentaron a los


comités generales de ISO, que se reunieron para decidir
sobre las revisiones. El comité para ISO 14001 es TC 207. Si
usted es miembro de IEMA, o de una federación comercial,
puede tener acceso a la versión más reciente del Estándar(es)
en borrador, e incluso puede comentar el contenido.

Después de que se publiquen los nuevos estándares,


1. ALCANCE
Esta sección explica el alcance del estándar – es decir, para Esta sección también deja claro que cualquier or-
qué sirve y qué comprende. Introduce los requerimientos de ganización que ofrezca cumplimiento con los están- dares
un sistema de gestión ambiental que da soporte al ‘pilar revisados deberá haber incorporado todos los
ambiental’ fundamental de la sustentabilidad, junto con los requerimientos del estándar dentro de su sistema de gestión
resultados clave esperados de un sistema de gestión que ambiental.
incluyen:

■ mejorar el desempeño;
■ conformidad al cumplir con las obligaciones;
■ alcanzar los objetivos

2. REFERENCIAS
NORMATIVAS
Al igual que con ISO 14001:2004 no hay referencias
normativas asociadas con ISO 14001:2015. La cláusula
se incluye simplemente con el fin de mantener
alineación consistente con la Estructura de Alto Nivel
(HLS) de ISO.

3. TÉRMINOS
Y
DEFINICIONES
Esta cláusula lista los términos y definiciones que aplican al
definiciones a partir del estándar 14001:2004, combinando
estándar, se hace referencia a estos siempre que es necesario
los términos y definiciones obligatorios de HLS junto con
de vuelta a otros estándares ISO 14001 (por ejemplo, ISO
términos y definiciones más específicos asociados con los
14031:2013). El estándar ISO 14001:2015 extiende la lista
sistemas de gestión ambiental.
de términos y
5 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ISO 14001:2015

4. CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN
Esta cláusula establece los requerimientos que tiene una organización para tener un panorama
general de alto nivel sobre el negocio, considerando los factores clave internos y externos que
lo impactan, y cómo debe responder en la forma de un sistema de gestión definido.

4.1 Entender la organización y su contexto


■ Accionistas
■ Vecinos
Esta cláusula requiere que la organización considere un
■ Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
amplio rango de factores potenciales que pueden impactar el
■ Matrices
sistema de gestión, en términos de su estructura, alcance,
implementación y operación.
Lo que es claro es que la consideración al contexto y a las
Las áreas de consideración citadas en los lineamientos del
partes interesadas debe ser relevante para el alcance y el
Anexo A del estándar son de amplio rango e incluyen;
estándar, y la evaluación debe ser apropiada y
proporcional.
■ condiciones ambientales relacionadas con el clima, la
calidad del aire, la calidad del agua, uso del suelo,
También es claro que el producto de las cláusulas
contaminación existente, disponibilidad de recursos
4.1 y 4.2 es el elemento clave para la evaluación y
naturales y biodiversidad, que pueden afectar el propósito
determinación de riesgos y oportunidades que requiere
de la organización o ser afectada por sus aspectos
la cláusula 6. Existen diversos métodos y enfoques que
ambientales;
pueden usarse para capturar
■ las circunstancias externas culturales, sociales, políticas,
estos elementos. Como en cualquier otra revisión significativa
legales, regulatorias, financieras, tecnológicas,
a los estándares, esperamos que se desarrollen diversos
económicas, naturales y competitivas; ya sea
métodos y ejemplos para esto. Algunos ejemplos actuales
internacionales, nacionales o locales;
incluyen:
■ las características o condiciones de la organización, como
sus actividades, productos y servicios, dirección
Asuntos Internos y Externos
estratégica, cultura y capacidades (es decir, gente,
conocimiento, procesos, sistemas).
■ Desarrollo económico y comercial clave que puede
impactar a la organización; su organización
4.2 Entender las necesidades y expectativas de las partes
probablemente esté bien consciente de lo
interesadas
que sucede en sus mercados pero puede estar
desarrollándolos de forma muy ad-hoc.
La Cláusula 4.2 requiere que la organización determine la
■ Innovaciones y desarrollos tecnológicos ; esta
necesidad y expectativas de las “partes interesadas”, tanto
también es un área crítica para el éxito de
internas como externas. Las versiones previas del borrador
su negocio y probablemente también será
del estándar también contenían el término “parte
monitoreado y discutida en varios niveles.
relacionada”, con el que muchas organizaciones están más
■ Desarrollos regulatorios; un amplio rango de
familiarizadas – los términos son sinónimos y no hay
regulaciones externas están siendo monitoreadas por su
necesidad de
organización. Si las omite podría dañar seriamente a su
considerarlos como diferentes. Las partes interesadas pueden
negocio, o si las detecta oportunamente, podría manejar
incluir a:
de forma más efectiva cualquier riesgo.
■ Inestabilidad política y de otros tipos; si por ejemplo
■ Empleados
usted depende de materias primas de un país en
■ Contratistas particular que experimenta problemas de inestabilidad,
■ Clientes/Compradores todo su negocio podría estar en
■ Proveedores riesgo. De la misma manera, si hay preocupaciones
■ Reguladores ambientales mayores respecto a la fuente de la que
provienen los materiales o bienes, podría tener importantes
consecuencias sobre su reputación.
■ Cultura y actitudes organizacionales; una fuerza de
para el registro de riesgos y oportunidades (es decir, para
trabajo efectiva y motivada le dará impactos
ISO 14001 esto podría ser un proceso adicional en la
positivos, y muchas organizaciones buscan la
identificación de aspectos e impactos ambientales),
retroalimentación de los empleados.
■ Registros en una simple hoja de cálculo,
■ Registrados y mantenidos en una base de datos,
Partes Internas y Externas
■ Capturados y registrados a lo largo de las
reuniones clave.
■ Ejercicios de compromiso con las partes interesadas; ya
son ampliamente usados para consultar con las partes
Estas cláusulas piden que las organizaciones piensen clara y
interesadas y mapear problemas y asuntos. Más
lógicamente qué puede afectar interna y externamente a sus
frecuentemente usados por organizaciones grandes
sistemas de gestión, y estar en una posición que muestre que
comprometidas con iniciativas de responsabilidad
dicha información se está monitoreando y revisando.
social.
También requiere que las organizaciones eleven las
■ Reuniones de consultoría con los vecinos y ONGs sobre
discusiones a los niveles más altos, ya que es difícil lograr
asuntos del medio ambiente, planeación y desarrollo;
capturar el rango
con frecuencia éstas son utilizadas por las grandes
de información antes mencionado sin un enfoque de alto
plantas industriales con riesgos HSE significativos.
nivel.
■ Reuniones y otras interacciones con reguladores; esto
puede abarcar por ejemplo, asuntos críticos de calidad
4.3. Determinar el alcance del sistema de gestión
sobre especificaciones y conformidad desde la
ambiental
perspectiva ambiental, así como asuntos con
reguladores sobre cumplimiento y desarrollo de
Esta cláusula debe ser familiar para la mayoría de las
cumplimiento contra requerimientos y estándares
organizaciones, ya que la cláusula 4.1 de ISO
emergentes.
14001:2004 requiere claramente la definición del
■ Reuniones con empleados, consultorías y actividades
alcance del sistema de gestión. Para ISO 14001:2015 los
de retroalimentación; estas ya deben estarse
requerimientos sobre el alcance son más claros
presentando, pero se deben hacer más esfuerzos por
y fuertes y requieren que la organización considere los
mejorar un área que esté en riesgo de cumplir con ISO
elementos de 4.1 y 4.2, junto con los productos y servicios
14001:2004 “de dientes para afuera”.
que se están brindando.
■ Revisiones a los proveedores y manejo de relaciones;
muchas organizaciones tratan de obtener beneficios
Esto debe motivar un enfoque más claro y más lógico
mutuos de las relaciones proveedor-cliente que sean
para establecer el alcance, impulsado por los
críticos para el éxito mutuo.
requerimientos externos e internos – no debe usarse
■ Revisiones del cliente/comprador y manejo de
para excluir actividades, procesos o ubicaciones que
relaciones; claro que este es un pilar fundamental para
tengan aspectos e impactos
todos los estándares y una clave para el éxito.
ambientales significativos, y no debe usarse para evitar áreas
con claras obligaciones de cumplimiento. Los lineamientos
Puede ser que al reflejar la forma en la que se capturan los
del Anexo A usan el término ‘credibilidad’ en relación con el
asuntos clave, y con cuántas partes interesadas está usted
establecimiento del alcance de los sistemas de gestión
comprometido, usted quede gratamente sorprendido. Puede
ambiental de
ser que sólo esté comprometido con un número limitado de
una organización. El alcance debe documentarse
partes internas y externas, pero ahora es el momento de
claramente y debe estar públicamente disponible.
comenzar a pensar si eso es suficiente, y si está dejando
pasar buenas oportunidades.
Estos requerimientos, ahora más claros, sobre el
alcance, darán claridad al pensamiento de las
Habrá muchas formas en las que se pueda capturar esto – y
organizaciones sobre el alcance de su sistema de gestión.
esperamos que puedan surgir mejores
Los organismos de certificación, igual que antes,
y nuevos enfoques como parte de considerar el estándar.
observarán cómo las organizaciones definen su alcance,
asegurando que sea apropiado y que lo refleje con precisión
Dichos enfoques pueden incluir:
el sistema de gestión y también en el alcance de cualquier
certificado que sea emitido.
■ Información resumida del rango de enfoques existentes
usados como se listó anteriormente (es decir, en un
4.4. Sistema de gestión ambiental
reporte breve),
■ Información resumida como parte de los elementos
Esta cláusula básicamente establece que la organización
debe establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente un sistema de gestión con el fin de lograr
los resultados deseados,
incluyendo mejorar su desempeño ambiental. Esto
Esto también elevará el sistema en términos de su
también debe ser familiar para las organizaciones que
importancia y valor para el negocio, ya que provocará un
implementan sistemas de gestión con el fin de ofrecer
análisis más significativo de los procesos clave del negocio y
cumplimiento y mejora.
de los aspectos críticos de esos procesos. En términos
prácticos requerirá que una organización analice
En lo que esta cláusula se enfoca más es en requerir a las
completamente sus procesos y se asegure que se comprenda
organizaciones que entiendan más sobre el
bien cómo interactúan entre ellos y que no podrían operar
rango de procesos que son relevantes para el alcance del
como procesos aislados sin encimarse.
sistema de gestión. El término proceso se define como; “un
conjunto de actividades interrelacionadas o interactuantes
La Cláusula 4 introduce algunas innovaciones
que transforman los elementos en resultados”.
significativas en el mundo del sistema de gestión, y
podría representar un desafío para algunas
Para aquellos que están comprometidos con un sistema
organizaciones que no han visto al sistema de gestión
de gestión que sea la parte medular de sus negocios, tal
como algo esencial para el negocio, enfocándose como
vez esto sea ya una parte integral de ese sistema, aunque
si fueran sistemas de gestión
puede ser necesario que revisen qué tan efectivamente
emergiendo hacia un nivel más alto y haciendo más central
conectan esos procesos y comprenden la influencia e
la forma en la que funciona una organización– un enfoque
impacto de
que es enteramente correcto y lógico.
dichos procesos sobre los otros y sobre el negocio.
ISO 14001:2015 LIDERAZGO 08

5. LIDERAZGO
Esta cláusula incluye una buena proporción de contenido que será familiar por ISO
14001:2004 pero también introduce algunos cambios significativos en el liderazgo y
compromiso general y en las expectativas de la alta dirección para comprometerse más con
aspectos críticos del sistema de gestión ambiental.

5.1. Liderazgo y compromiso


línea con desafíos ambientales actuales y futuros. Los
compromisos para proteger el medio ambiente pueden,
Esta cláusula abarca un rango de actividades clave que son además de evitar la contaminación, incluir también la
necesarias para que la alta dirección pueda “demostrar mitigación y adaptación del cambio climático, el uso de
liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión”. recursos sustentables y la protección de la biodiversidad y
de los ecosistemas.
Ahí descansa una de las innovaciones del HLS común
– la alta dirección debe mostrar liderazgo respecto al La política debe comunicarse a todos los empleados y ellos
sistema de gestión, en lugar de sólo demostrar compromiso deben comprender la parte que juegan en este despliegue.
con él. El estándar está llevando la vigilancia del sistema La política debe documentarse y debe estar disponible
de gestión al nivel más alto de externamente.
la dirección y lo está convirtiendo en un componente clave
de la organización y de los procesos y actividades medulares 5.3. Roles, responsabilidades y autoridades
del negocio. organizacionales

No significa que el liderazgo tenga que poder repetir de


Para que un sistema funcione de forma efectiva, los
memoria la política o recitar los objetivos y metas
involucrados deben estar totalmente conscientes de cuál es
– lo que significa es que una parte interesada interna o
su función. La alta dirección debe asegurar que se definan
externa debe sentirse con el derecho de discutir con el
claramente las responsabilidades clave y las autoridades, y
liderazgo sobre aspectos centrales y críticos del negocio,
que todos los involucrados comprendan cuál es su función.
porque son el corazón del sistema de gestión.
Definir roles es una función de planeación, quienes deben
Esta sub-cláusula es una innovación significativa a la
asegurar a que se logre concientizar a través de la
estructura de los sistemas de gestión, pero debe verse
comunicación y de la capacitación. Es común que las
como un ‘desafío positivo’ para las
organizaciones usen descripciones de puesto o
organizaciones y como una oportunidad para mejorar el
procedimientos para definir responsabilidades y autoridades.
papel del sistema de gestión ambiental y colocarlo en el
centro del negocio.
En ISO 14001:2015 la alta dirección está más directamente
identificada como responsable de asegurar que estos
5.2. Política Ambiental
aspectos del sistema se asignen, comuniquen y comprendan
adecuadamente.
La Política Ambiental es un documento importante porque
actúa como el impulsor de la organización. Brinda dirección Se eliminó el papel específico del Representante de la
y establece formalmente metas y compromisos. Dirección – el estándar aún contiene todas las actividades
y responsabilidades clave de este rol, pero ahora recaen
La alta dirección deberá asegurarse que la política sea más directamente dentro de la estructura central de la
apropiada y compatible con la dirección estratégica, y no organización – incluyendo a la alta dirección. Esto tiene
una declaración débil que pudiera aplicarse a cualquier una implicación positiva para el sistema de gestión
negocio. Deberá mostrar una clara dirección que permita ambiental – existe una clara expectativa de propiedad
que se establezcan objetivos significativos que se alineen consistente y apropiada desde los niveles más altos hasta
con ella. los más bajos dentro de la organización.

El nuevo estándar se enfoca en el compromiso con la La Cláusula 5 tiene mucho contenido familiar, pero
“protección del medio ambiente” en lugar de con mayor énfasis en el liderazgo y en el
simplemente direccionar la “prevención de compromiso, y la expectativa de que la alta dirección estará
la contaminación “como en la edición 2004. Esto indica una más activamente comprometida con el sistema de gestión.
visión ambiental más amplia y más en
6. PLANEACIÓN
Esta cláusula es una excelente adición a ISO 14001:2015, que introduce el concepto de
riesgo (y oportunidad) a través del HLS. El enfoque se basa en que la auditoria se construya
alrededor de las áreas de riesgo para el negocio de la organización, auditándolas a
profundidad para evaluar si la organización está manejando de forma efectiva los riesgos.

6.1. Acciones que se deben tomar para direccionar


ya implementada por muchas organizaciones es el uso
riesgos y oportunidades
de registros de riesgo, que si se manejan e
implementan apropiadamente pueden identificar y evaluar
En términos básicos, esta cláusula requiere que la de manera efectiva riesgos y oportunidades a lo largo de
organización; un gran rango de áreas y asuntos.
También habrá otros enfoques que resultarán de las
■ Al planear el EMS considere el contexto de la diversas cláusulas relevantes de 14001 (por ejemplo, los
organización y el alcance del sistema a 6.1.1; resultados de la cláusula 4.1 y 4.2, y los requerimientos de
■ Determine riesgos y oportunidades relacionados con los 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4) junto con el manejo de cambio,
aspectos ambientales 6.1.2, obligaciones de cumplimiento con un análisis y revisión general que resulte en objetivos,
6.1.3 y otros asuntos y requerimientos identificados en 4.1 metas y planes.
y en 4.2. (6.1.1);
■ También considere potenciales situaciones de La profundidad y complejidad del enfoque dependerá
emergencia que pudieran surgir y constituir un significativamente del tamaño y complejidad de la
riesgo (6.1.1) organización, así como de factores que podrían incluir el
■ Adicionalmente, y como lo requirió ya ISO 14001:2004, nivel de regulación externa, requerimientos de reporte
determinar el rango de aspectos e impactos ambientales y público existentes, intereses de las partes interesadas, perfil
determinar cuáles son los impactos que son significativos público, números y tipos de clientes, rango y tipos de
para la organización dentro del alcance definido (6.1.2); proveedores.
■ Considerar todas las obligaciones de cumplimiento que
son aplicables a la organización y cómo éstas pueden Por lo tanto, habrá diversos enfoques que serán
representar amenazas u oportunidades (6.1.3); apropiados para el amplio espectro de
■ La organización debe entonces considerar acciones organizaciones.
apropiadas para direccionar los aspectos/impactos
significativos (6.1.2), obligaciones de cumplimiento 6.2. Objetivos ambientales y planeación para
(6.1.3) y riesgos y oportunidades identificados (6.1.1). lograrlos

El estándar ISO 14001 también introduce el concepto de Esta cláusula requiere que la organización establezca
“considerar una perspectiva de ciclo de vida” para sus objetivos y planes ambientales, asegurando
productos, servicios y actividades. Esto hace que los que estos sean claros, medibles, monitoreados,
conceptos previos de los aspectos ascendentes y comunicados, actualizados y que cuenten con los
descendentes sean más claros, y también introduce lenguaje recursos necesarios.
ahora de uso común en otros estándares así como la
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) y los estándares
Como parte del proceso de planeación, la alta dirección
de evaluación del producto.
debe establecer objetivos ambientales impulsados por los
resultados del análisis de riesgos que surgen de amenazas
La fuerza general de esta cláusula se apoya en introducir los y oportunidades (es decir, el rango de actividades
principios de riesgo y oportunidad en los estándares de realizadas en 6.1), con el propósito de mostrar
sistemas de gestión a través del HLS, y conectándolos muy cumplimiento, mejorar el desempeño y gestión efectiva de
claramente a los procesos definidos en la Cláusula 4. riesgos. Los objetivos deben ser consistentes con la
Política Ambiental y deben poderse medir.
Un enfoque bien establecido para manejar este rango de
elementos, análisis de riesgos y priorización La información documentada debe conservarse en
relación con los objetivos y deberá haber evidencia
respecto al monitoreo de los logros.
ISO 14001:2015 SOPORTE 10

7. SOPORTE
Un sistema de gestión ambiental efectivo no puede mantenerse o mejorarse sin recursos
adecuados. Como una función de la planeación, deberán determinarse y proveerse dichos
recursos. Esta cláusula reúne en un solo lugar a todas las áreas relacionadas con los aspectos
de “gente, lugar y procedimiento” de los sistemas de gestión. Las cláusulas básicas HLS
cubren lo siguiente;

7.1. Recursos
7.2. Competencia
7.3. Consciencia
7.4. Comunicación
7.5. Información documentada

7.1. Recursos
competencia y de su evaluación. Con frecuencia los
requerimientos de competencia se incluyen en las notas de
La principal intención detrás de este requerimiento general es reclutamiento y en las descripciones de puestos.
que la organización debe determinar
y proveer los recursos que son necesarios para el El estándar es claro respecto a que se requiere
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora información documentada como evidencia de
continua de la gestión ambiental que cubre todos los aspectos competencia.
de gente y estructura.
Aunque no está contenido en el estándar ISO 14001, los 7.3. Concientización
estándares ISO 9001 contienen un requerimiento adicional
muy interesante que se llama “conocimiento organizacional”,
El personal debe ser consciente de la política
que se relaciona con asegurar que
ambiental, de los aspectos significativos y de los
la organización comprenda las necesidades de conocimiento
impactos de relevancia para sus actividades,
internas y externas y pueda demostrar cómo se maneja esta
cómo contribuyen a los objetivos ambientales, del
situación. Esto podría incluir también conocimiento sobre el
desempeño ambiental y de las obligaciones de
manejo de recursos, y asegurar que hay un plan de sucesión
cumplimiento, y de las implicaciones de fallar en el
efectivo para el personal, y procesos para capturar
cumplimiento.
conocimiento individual y grupal. No es un requerimiento
documentado de ISO 14001 pero es relevante y útil como
7.4. Comunicación
principio general.
La comunicación efectiva es esencial para un sistema de
7.2. Competencia
gestión. La alta dirección debe asegurarse
que existan los mecanismos que la faciliten. Debe
Con el fin de determinar competencia, deben establecerse los
reconocerse que la comunicación es de dos vías y que
criterios de competencia de cada función y rol que sea
no solo debe cubrir lo que se requiere, sino también lo
relevante para el sistema de gestión ambiental. Esto puede
que se va a lograr.
usarse después para evaluar la competencia existente y para
determinar futuras necesidades. Cuando no se cumplan los
Con ISO 14001:2015 se enfatiza la importancia de la
criterios, se requerirán algunas acciones para llenar el vacío.
comunicación interna y de la comunicación externa. Es un
legado natural del ISO 14001:2004 y de la importancia de
Puede ser necesario impartir capacitación o hacer una
las partes interesadas en los asuntos ambientales.
reasignación. Se deber retener la información
documentada para demostrar competencia. Los programas
Esta sub-cláusula también deja muy clara la importancia de
de reclutamiento e inducción, planes de capacitación,
asegurar con relación al reporte ambiental y
pruebas de habilidad y evaluación del staff, con
comunicaciones asociadas donde la organización deberá
frecuencia proporcionan evidencia de
“asegurar que la información ambiental comunicada es
consistente con la
información generada dentro del sistema de gestión
varias veces la necesidad de mantener o conservar
ambiental, y además que es confiable”.
información documentada, para dar estructura, claridad y
evidencia de que el sistema se mantiene y es efectivo. El
Esta es una adición excelente y consistente con otros
término “información documentada” reemplaza a los
estándares de reporte corporativo. También enfatiza la
términos “procedimiento documentado” y “registros” que
necesidad de planear e implementar un proceso de
se usaban anteriormente.
comunicación usando los ya familiares principios de ‘quién,
qué, cuándo, cómo’.
En la mayoría de las áreas esta cláusula no requerirá de
cambios significativos, pero hay algunos de
7.5. Información Documentada
los requerimientos adicionales que requerirán algo de
pensamiento actualizado. Los cambios
La mayor parte del texto de ISO 14001:2015 es familiar, introducidos con el HLS en términos de no requerir
ya que es similar a los requerimientos del ISO específicamente procedimientos documentados, en
14001:2004, pero hay una ampliación lógica para abarcar realidad no es un asunto significativo – las organizaciones
ambientes electrónicos y basados en la red. Vale la pena deben seguir buscando dónde
enfatizar aquí que el estándar ya no obliga la necesidad de la información documentada (como procesos,
tener procedimientos documentados – depende de la procedimientos, datos, registros) es crítica para el sistema
organización decidir qué es necesario. Sin embargo, si de gestión y su operación efectiva.
especifica
ISO 14001:2015 OPERACIÓN 12

8. OPERACIÓN
Esta cláusula representa básicamente las partes de control operacional y planeación de
emergencia del estándar actual -- el ‘cuarto de máquinas’ de la producción y el
control. Para aquellos que están familiarizados con ISO 14001:2004 está alineada muy
de cerca con las cláusulas 4.4.6 y 4.4.7.

8.1. Planeación y control operacional


procedimientos, especificaciones, formatos, registros, datos y
otra información en cualquier medio.
El propósito general de la planeación y control operacional
es asegurar que existen procesos para cumplir con los 8.2. Preparación y Respuesta en Emergencias
requerimientos del sistema de gestión ambiental y para
implementar las acciones identificadas en 6.1 y 6.2.
Esta cláusula es clara al requerir que la organización
establezca, implemente y mantenga procesos
Existen algunos requerimientos que son más claros y fuertes
que son necesarios para manejar las potenciales
en relación con los procesos subcontratados y con el control
situaciones de emergencia que se identifican en 6.1.1.
de cambios. Adicionalmente, los
requerimientos alrededor del enfoque de perspectiva del ciclo
Los requerimientos más detallados cubren la necesidad de
de vida se definen más a detalle, cubriendo los elementos
asegurar que:
clave de:
■ La organización planea acciones para mitigar o
■ Requerimientos ambientales para el abastecimiento de
prevenir consecuencias ambientales;
productos y servicios
■ La organización responde a situaciones de
■ Establecimiento de controles para asegurar que se
emergencia reales;
direccionen los requerimientos ambientales en la fase de
■ Toma acciones para evitar o mitigar las consecuencias
diseño y desarrollo
de una situación de emergencia;
■ Comunicar los requerimientos ambientales a proveedores
■ Prueba periódicamente cualquier procedimiento, plan y
(incluyendo proveedores, contratistas y otros)
mecanismo de respuesta;
■ Proporcionando información ambiental clave sobre
■ Revisa y actualiza periódicamente procedimientos y
productos y servicios en el contexto del ciclo de vida (es
planes con base en la experiencia;
decir, información sobre el fin del ciclo de vida).
■ Provea información y capacitación a las partes
interesadas que sean relevantes.
La organización debe determinar y evaluar el nivel de
control e influir sobre diferentes elementos del ciclo de vida,
con base en el contexto de la organización
y de la consideración de aspectos ambientales significativos,
obligaciones de cumplimiento y riesgos asociados con
amenazas y oportunidades.

Sobre todas las cosas, ISO 14001:2015 requiere un enfoque


estructurado sobre todos los aspectos de los productos y
servicios con un fuerte punto de referencia a la perspectiva
de ciclo de vida.

Como se discutió en la Cláusula 7.5, no hay requerimiento


específico sobre procedimientos documentados en ISO
14001:2015, pero hay un claro requerimiento para asegurar
que existe información documentada que asegure que los
procesos existen y están implementados de forma efectiva.
Ese requerimiento podría cubrir mapas del proceso,
9. EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
9.1. Monitoreo, medición, análisis y evaluación La organización deberá definir sus procesos para evaluar el
cumplimiento con los requerimientos legales y de otro tipo, y
Esta sub-cláusula abarca dos áreas clave: deberá mantener información documentada relacionada con
esas actividades. El proceso debe cubrir:
■ Monitoreo, medición análisis y evaluación del
desempeño ambiental y de la efectividad del ■ Frecuencia de evaluación
sistema; ■ Enfoque de la evaluación
■ Evaluación de cumplimiento con todas las ■ Mantener conocimiento sobre el estatus de
obligaciones legales y de otro tipo. cumplimiento

Debe determinarse el rango de necesidades de monitoreo y Esta área es similar a otros requerimientos de ISO
medición para aquellos procesos y actividades que se 14001:2004, pero con requerimientos más claros y más
relacionan con aspectos/impactos ambientales significativos, detallados. Al igual que con ISO 14001:2004, esto no se trata
objetivos ambientales, áreas clave de control y procesos de revisar qué obligaciones de cumplimiento son aplicables a
operacionales, y también para evaluar el logro de la organización, sino sobre evaluar el cumplimiento real
obligaciones de cumplimiento. contra el rango de obligaciones de cumplimiento que son
aplicables a la organización.
Para el monitoreo y medición según los requerimientos, la
organización también necesita determinar los criterios y 9.2. Auditoría Interna
requerimientos clave, incluyendo:
Las auditorías internas siempre han sido el elemento clave
■ Métodos de monitoreo, medición, análisis y evaluación; de ISO 14001 para ayudar a evaluar la efectividad del
n Indicadores clave de desempeño y métrica para la sistema de gestión ambiental.
evaluación del desempeño Debe establecerse un programa de auditoría que asegure
■ Cuándo, dónde, cómo y quién realizará el que todos los procesos se auditan con la frecuencia
monitoreo, medición, evaluación y análisis; requerida, siendo el enfoque aquellos que son críticos para
■ Especificación, manejo y mantenimiento del equipo clave el negocio. Para asegurar que las auditorías internas sean
de monitoreo y procesos para el manejo de datos. consistentes y profundas, debe definirse un objetivo claro y
el alcance de cada auditoría.
El resultado de estas actividades brinda los elementos clave
para un rango de otros elementos del sistema de gestión Esto también asistirá en la elección del auditor para
ambiental, incluyendo revisión de la dirección, y asegurar objetividad e imparcialidad. Para obtener los
determinación de la comunicación interna y externa que se mejores resultados, los auditores deberán tener
requiere en el sistema de gestión ambiental y en su conocimiento laboral de lo que se va a auditar, pero la
desempeño. dirección debe actuar sobre los resultados de la auditoría.
Con frecuencia esto está limitado
El otro aspecto clave de esta sub-cláusula que la a la acción correctiva relacionada con cualquier
organización deberá demostrar es cómo evalúa el inconformidad que se encuentre, pero también hay
cumplimiento con otros requerimientos. necesidades que deben considerarse por sus causas
subyacentes y acciones más extensas para mitigar o
La mayoría de las organizaciones cumplen con esta eliminar riesgos.
cláusula a través de los procesos de auditoría interna,
pero pueden usarse otras auditorías de cumplimiento, Deben realizarse actividades de seguimiento para
revisiones y verificaciones. asegurar que la acción tomada como resultado de una
auditoría sea efectiva.
ISO 14001:2015 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 14

Esta cláusula es en gran medida la misma que en ISO


■ Logro y progreso sobre objetivos ambientales; n
14001:2004.
Información sobre desempeño ambiental;
■ Comunicaciones de las partes externas interesadas;
9.3. Revisión de la Dirección
■ Oportunidades de mejora continua;
■ Idoneidad de los recursos para el sistema de
El propósito principal de la revisión es asegurar la
gestión ambiental.
idoneidad y efectividad continuada del sistema de gestión
ambiental. Sólo realizando la revisión en intervalos
El resultado de la revisión de la dirección deberá incluir
suficientes (recuerde, la revisión de la dirección no debe
cualquier decisión y acción relacionada con;
realizarse solo en una reunión que se lleva a cabo una vez
por año), asumiendo
■ Conclusiones sobre la idoneidad y efectividad del
información adecuada y asegurando que se involucre a la
sistema;
gente correcta para poder lograr este propósito.
■ Oportunidades de mejora continua,
■ Cambios en el sistema de gestión ambiental,
El estándar detalla los elementos mínimos que son
incluyendo recursos;
necesarios para revisar el proceso. La alta
■ Acciones relacionadas con los objetivos no
dirección también deberá usar la revisión como una
alcanzados
oportunidad para identificar mejoras que pueden hacerse y/o
■ Implicaciones para la dirección estratégica de la
cualquier cambio que se requiera, incluyendo los recursos
organización.
que sean necesarios.
Deberá requerirse que se retenga la información
Los elementos para la revisión de la dirección deben incluir
documentada perteneciente a la revisión de la dirección.
información sobre;
Esta cláusula es en gran medida la misma que en ISO
■ El estatus de las acciones de revisiones previas de la
14001:2004, pero con algunos temas más amplios
dirección;
y alineados con el nuevo lenguaje de riesgos y
■ Cambios en elementos internos/externos,
oportunidades, y el contexto de la organización.
aspectos/impactos significativos y obligaciones de
cumplimiento;
10. MEJORAS
10.1. General ahora se ha borrado del estándar. Esto se debe a que el
nuevo HLS está construido sobre principios fundamentales
Esta establece que la organización deberá determinar de manejo de riesgos, que dan forma a la necesidad de
oportunidades de mejora e implementar las acciones que sean identificar los riesgos y manejarlos, con la meta final de
necesarias para lograr los resultados deseados. eliminarlos. El enfoque general es mitigar y cuando es
posible eliminar el riesgo,
10.2. Inconformidad y Acción Correctiva con el uso de acciones correctivas para manejar los
impactos de los riesgos concientizados.
El propósito principal del proceso de acción correctiva es
eliminar las causas de los problemas reales para evitar la 10.3. Mejora continua
recurrencia de dichos problemas.
Es un proceso reactivo, ya que se activa después de un Esta sub—cláusula de ISO 14001:2015 resume de
evento no deseado (por ejemplo, un caso de forma efectiva el propósito clave de un sistema de
contaminación). En esencia, el proceso usa los gestión ambiental: mejorar continuamente
principios de un análisis de causa de raíz. Un enfoque básico la idoneidad y eficacia del sistema de gestión ambiental para
de la solución del problema es “causa” y “efecto”, y es la mejorar el desempeño ambiental. Esto también tomó forma
causa lo que se debe eliminar. Las acciones tomadas deben en ISO 14001:2004 pero es una declaración esperada en
ser apropiadas al impacto de la inconformidad. Como parte ISO 14001:2015. Las mejoras no deben realizarse en todas
del proceso de acción correctiva, debe revisarse la las áreas del negocio al mismo tiempo.
efectividad de la acción para asegurar que es efectiva.
El enfoque debe ser relevante para los riesgos y los
Para la cláusula de inconformidad y acción correctiva, mucho beneficios. Las mejoras pueden ir en aumento (cambios
del contenido es familiar y similar al de ISO 14001:2004 pequeños) o pueden ser innovadoras
pero el término “acción preventiva” (nueva tecnología). En realidad ambos métodos serán usados
en algún punto del tiempo

También podría gustarte