Está en la página 1de 24

PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL

Clase 1: “¡Más narraciones entretenidas!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA4)


Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura
para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
CONCEPTOS CLAVES: Fábula

ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada


al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 11, 13-17, 22, 32,
38 y 39
PAC MINEDUC: Período 1, clases 13 a 16
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Invite a los niños y niñas a realizar las actividades de inicio de la guía de
apoyo.
 Solicite observar las imágenes de textos que han leído anteriormente.
 Pida escribir el título y relatar de qué se trata cada una.
 Finalmente, solicite que escriban el título de textos que les gustó leer y
que recomendarían a sus compañeros.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explícita e implícita.
 Invítelos a responder preguntas por escrito, antes de realizar la lectura
“El viento y el sol” que aparece en la guía de apoyo.
 Invite a leer el texto “El viento y el sol”. Pida que indiquen dónde está el
título de este texto. Una vez que todos los hayan identificado, pida a un
estudiante que lo lea y lo escriba en la pizarra.
 Solicite observar una imagen alusiva al texto y explicar lo que ocurre en
ella.
 Invite a escuchar el texto “La piel del cocodrilo”, lea el cuento en voz alta
mientras usted modela la lectura. Pida que sigan el texto con su dedo
índice.
CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto / Incremento de vocabulario

 Revise el objetivo de la clase. ¿Qué aprendimos hoy en la clase?


¿Cómo se llaman el texto leído? ¿Cuáles es el título de este texto?
¿Qué significa la palabra radiante?
 Pídales que completen la actividad de cierre de la guía de apoyo,
solicitando responder las preguntas: ¿que entienden por fábula? ¿Cuál
es la moraleja de esta fábula?
 La escriben en su cuaderno y la ilustran, Moraleja de la fábula: “Es
mucho más poderosa una suave persuasión, que un acto de violencia”.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Mencionan personajes de las obras leídas.
 Mencionan textos y autores que han leído.
 Manifiestan su preferencia por algún texto.
 Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros
textos leídos previamente.
 Releen los textos que conocen.
 Recomiendan textos a otros.
 Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
 Describen o dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.
 Relacionan, oralmente o por escrito, algún tema o aspecto del texto con sus
experiencias o conocimientos previos.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 2: “¿Quién hace cri cri?”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA1 y 11)


Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con
grupos consonánticos y combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.
Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su significado.

CONCEPTO CLAVE:

ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada


al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 22, 60, 63, 94, 128-130, 134,
174, 218
PAC MINEDUC: Período 1, clases 1 a 4
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Active los conocimientosde sus estudiantes con preguntas como: ¿Qué


tipo de texto aprendimos la clase anterior? ¿De qué se trataba? ¿Cuál
era el título de este texto? ¿Qué concepto aprendimos la clase anterior?
 Invítelos a observar y nombrar a los animales que aparecen en las
actividades de inicio de la guía de apoyo. Luego pida que jueguen a
imitar sus sonidos, antes de realizar la lectura “El clarinete del sapito cri”
 Invite a leer todos juntos el texto. Pida que indiquen dónde está el título
de este texto. Una vez que todos los hayan identificado, pida a un(a)
estudiante que los lea y escriba en la pizarra.
 Pida que expliquen con sus palabras lo que entienden por poema.
 Escriba algunas ideas en la pizarra.
 Confirmen el significado de la palabra poema a través de la lluvia de
ideas.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explícita / Incremento de vocabulario.
 Invite a leer, nuevamente, todos juntos el poema en voz alta mientras
usted modela la lectura.
 Pida que sigan el texto con su dedo índice marcando la dirección de
izquierda a derecha.
 Invite a realizar las actividades de desarrollo en la guía de apoyo,
motivando las intervenciones de sus estudiantes con nuevos
argumentos.
 Una vez que hayan clasificado las palabras pida que creen una oración
con cada una de ellas y las escriban en el cuaderno.
 Pida que completen palabras con las combinaciones pr y pl y las lean.
 Escriba en la pizarra la palabra “cocodrilo” y pregunte: ¿Cómo suena la
combinación dr de cocodrilo? Marque la combinación dr y repitan la
palabra varias veces haciendo énfasis en la combinación para que noten
cómo suena. Escriba un listado con las siguientes palabras del cuento:
África, brillar, presumir, grande. Pida que marquen la r y la consonante
que va antes (fr, br, gr, pr) y luego léanlas haciendo énfasis en la
combinación.
 Diga que la r se puede juntar con varias consonantes y que la
combinación se pronuncia como si fuera una sola letra. Invite a decir
otras palabras con esas combinaciones.
CIERRE
Habilidades: Reflexión del texto / Incremento de vocabulario.
 Revise el objetivo de la clase. Realice las siguientes preguntas; ¿Qué
texto leímos hoy? ¿Qué palabras aprendieron hoy? ¿Qué es un
clarinete?
 Juntos intenten descubrir las adivinanzas y solicite que realicen en
el cuaderno un dibujo sobre cada una de ellas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con hiatos y diptongos.
 Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con las combinaciones ce-ci,
que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 3: “Una fiesta de cumpleaños”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA21)


Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando
de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi, r-
rr-nr, mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios.
CONCEPTOS CLAVES: Diálogo.

ACTITUD: Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa


a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Página 20
PAC MINEDUC: Período 1, clases 25 a 28
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Active los conocimientos previos de sus estudiantes con preguntas


como: ¿Qué texto leímos la clase anterior? ¿De qué se trataba? ¿Qué
personaje participaba en la historia? ¿Qué concepto aprendimos la
clase anterior?
 Invítelos a observar y repetir el trabalenguas de la parte de inicio, junto a
sus compañeros.
DESARROLLO
Habilidades: Incremento de vocabulario.
 Pida observar atentamente la conversación que tienen los
personajes de la imagen. Solicite leer los nombres de los
personajes.
 Invite a sus estudiantes a subrayar en el diálogo las palabras con fr y fl,
y completar oraciones de acuerdo a lo leído en el diálogo:
 Ahora motívelos a ordenar alfabéticamente los nombres anteriores,
escribiéndolos con mayúscula.
 Solicite que repitan las sílabas ca, ce, ci, co, cu.
 Indique que completen las oraciones con las sílabas que correspondan.
Indique que cada sílaba puede utilizarse más de una vez.

CIERRE
Habilidades: Incremento de vocabulario.
 Revise el objetivo de la clase. Pregunte, ¿qué aprendieron hoy en
clases? Pida que escriban en sus cuadernos lo aprendido.
 Pida crear palabras uniendo sílabas. Solicite que las escriban en su
cuaderno y que realicen un dibujo de ellas. Finalmente, que escriban en
el pizarrón todas las palabras encontradas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci,
que-qui, ge-gi, gue-gui, güe güi.
 Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr
 Escriben textos en los que utilizan mayúscula al iniciar una oración y al
escribir sustantivos propios.
 Utilizan mayúsculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 4: “¡Cuéntame un cuento!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA5): Demostrar comprensión de las


narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo
la secuencia de las acciones en la historia, identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos de los distintos personajes, recreando, a
través de distintas expresiones, el ambiente en el que ocurre la acción o
estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias o emitiendo
una opinión sobre un aspecto de la lectura.
CONCEPTO CLAVE: Cuento
ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada
al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Página 11, 18, 20
PAC MINEDUC: Período 1, clases 5 a 8
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto
 Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué texto leímos la clase anterior? ¿Por
qué se llama así? ¿Podrías repetir el texto de la clase anterior?
 Invítelos a leer el título y comentar respondiendo en forma oral las
preguntas de la guía de apoyo.
 Lea el texto en voz alta, con expresión y fluidez.
 Luego, invite a leer a todos juntos en voz alta mientras usted modela la
lectura. Pida que sigan el texto con su dedo índice marcando la
dirección de izquierda a derecha.
DESARROLLO
Habilidades: Reflexión sobre el texto – Incremento de vocabulario
 Confirmen las predicciones respondiendo en forma oral las preguntas
previas. Comentan con los compañeros.
 Pida que se fijen en el vocabulario para descubrir el significado de la
palabra rabo. Escriben la definición en el cuaderno y luego crean una
oración.
 Invite a leer, nuevamente el cuento todos juntos en voz alta mientras
usted modela la lectura.
 Solicite realizar las actividades propuestas: ¿Cuáles son los personajes
principales del cuento? Completan un cuadro.
 Invite a escuchar el cuento nuevamente. Pregunte: ¿Qué tenemos que
leer primero? (El título). ¿Alguien lo puede leer? Dé tiempo para que
algunos niños y niñas lo lean. Felicítelos porque cada vez leen mejor.
 Lea usted el título nuevamente de manera fluida y pregunte: ¿Podemos
hacer algo antes de leer el texto para que la lectura nos resulte más
fácil? Pueden señalar varias estrategias, pero preocúpese de que no
olviden mencionar “observar las imágenes”. Diga que usted va a leer el
texto y que, mientras usted lee, pueden observar las imágenes. Lea el
texto en voz alta con expresión y fluidez.
CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Revise los objetivos de la clase: ¿Cuál es el título del texto que leímos
hoy? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben? ¿De qué habla el texto?
¿Qué cosas nuevas aprendieron de él?
 Solicite que respondan la pregunta ¿En qué lugar ocurre la historia?
Recrean el ambiente usando los distintos materiales propuestos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes,
etc.
 Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
 Comparan a los personajes con personas que conocen.
 Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de
la historia.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 5: “¿Qué son los personajes?”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA5): Demostrar comprensión de las


narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo
la secuencia de las acciones en la historia, identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos de los distintos personajes, recreando, a
través de distintas expresiones, el ambiente en el que ocurre la acción o
estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias o emitiendo
una opinión sobre un aspecto de la lectura.
CONCEPTO CLAVE: Personajes.
ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista,
reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Página 11, 18 y 20
PAC MINEDUC: Período 1, clases 5 a 8
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Active conocimientos: ¿Qué tipo de texto leíste la clase anterior? ¿De


qué se trataba? ¿Qué aprendiste al leer el texto de la clase anterior?
 Invítelos a observar las imágenes y que respondan las siguientes
preguntas planteadas que los obligan a releer la historia relatada la
clase anterior. Recuerde que todo apunta a lograr que sus
estudiantes comprendan de mejor manera lo leído. ¿Por qué estos
animalitos son los personajes del cuento? ¿Recuerdas la historia?
¿La podrías relatar?
 Pida que lean nuevamente la historia y verifiquen si la recordaron.

DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explícita e implícita.
 Invite a realizar las actividades de desarrollo de la guía de apoyo: realice
preguntas de respuesta explícita e implícita.
 Invite a completar el cuadro leyendo una a una las afirmaciones. Cada
vez que sea necesario, vuelvan al texto y relean los párrafos
involucrados.
 Ayúdelos a identificar los tres momentos de la historia. Lean
nuevamente el inicio y responden; luego, el desarrollo, que corresponde
al conflicto o centro de la historia y lo que pasó al final, identificando que
se soluciona o da respuesta al conflicto planteado.
 A modo de resumen, solicite que completen el cuadro con los títulos de
los textos leidos, sus personajes y características.

CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Revise el objetivo de la clase. Realice las siguientes preguntas; ¿Qué
texto leímos hoy? ¿Comprendieron mejor el texto? ¿Cómo lo saben?
¿Qué palabras nuevas aprendieron con el texto?
 Solicite que imaginen que son periodista y desarrollen la actividad de
manera concreta. Invítelos a participar de manera masiva y asigne los
roles necesarios para desarrollar la actividad propuesta.
 Invítelos a compartir las entrevistas con el curso.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes.
 Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
 Comparan a los personajes con personas que conocen.
 Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de
la historia.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 6: “¡Aprendamos otros grupos consonánticos!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA1): Leer textos significativos que


incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos y con
combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.
CONCEPTO CLAVE: Adivinanzas
ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada
al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 22, 60, 63, 94, 128-130, 134,
174, 218
PAC MINEDUC: Período 1: Clases 1 a 4
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Inicie la clase con preguntas como: ¿Qué tipo de texto leíste la clase
anterior? ¿De qué se trataba? ¿Qué aprendiste al leer el texto de la
clase anterior?
 Indique que en esta clase se realizará una lectura compartida y jugarán
a las adivinanzas.
 Promueva la participación de todos sus estudiantes permitiendo que
cuenten las adivinanzas que saben y desafíen al curso.
DESARROLLO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Invite a copiar en el cuaderno nuevas adivinanzas, ilustrarlas y escribir
la respuesta.
 Incentívelos a comentar en forma oral las preguntas planteadas en la
guía de apoyo.
 Lea junto a sus estudiantes la información sobre los grupos
consonánticos.
 Solicite que repitan la rima y lean la información acerca del concepto
onomatopeya.
 Juntos, lean el texto “Gran circo gran” y subrayen todas las palabras que
tengan grupos consonánticos.

CIERRE
Habilidades: Incremento de vocabulario.
 Revise el objetivo de la clase y realice las siguientes preguntas; ¿Qué
texto leímos hoy? ¿De qué se trataba el texto? ¿Te gustó? ¿Por qué?
 Invite a que desarrollen las actividades de cierre y monitoree que se
haya realizado correctamente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con hiatos y diptongos.
 Leen en voz alta, sin equivocarse, palabras con las combinaciones ce-ci,
que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BASICO ABRIL
Clase 7: “¡Leer es entretenido!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA3 y 11) Comprender textos aplicando


estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del
texto con sus experiencias y conocimientos, visualizar lo que describe el texto.
Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su significado.

CONCEPTO CLAVE: Fábula


ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada
al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 11 y 12, 18 a 20, 33, 36 y 37
PAC MINEDUC: Período 1: Clases 1 a 8
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué tipo de texto leíste la clase anterior?
¿De qué se trataba? ¿Qué aprendiste al leer el texto de la clase
anterior?
 Indique que en esta case leerán el texto “Los conejos porfiados”.
 Invítelos a responder las preguntas en forma oral, antes de realizar la
lectura.
 Lea el texto en voz alta, con expresión y fluidez.
 Luego, invite a leer a todos juntos en voz alta mientras usted modela la
lectura.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explicita e implícita – Incremento de
vocabulario.
Una vez leído el texto confirman sus predicciones o se corrigen.
Pida que se fijen en la palabra destacada en el texto: “Los conejos porfiados”
y responden las preguntas formuladas.
Solicite que lean nuevamente el texto y respondan las preguntas en forma oral.
Invite a leer y observar nuevamente la fábula. Pregunte: ¿Qué tenemos que
leer primero? (El título). ¿Alguien lo puede leer? Dé tiempo para que algunos
estudiantes lo lean. Lea el texto en voz alta con expresión y fluidez.
Invite a leer todos juntos la fábula en voz alta mientras usted modela la lectura.
Pida que sigan el texto con su dedo índice marcando la dirección de izquierda
a derecha.
Invítelos a responder las preguntas.
CIERRE
Habilidades: Incremento de vocabulario.
 Revise el objetivo de la clase. ¿Qué palabras aprendieron hoy? ¿Qué es
ser porfiado?
 Pida que realicen las actividades en el cuaderno: dibujan y describen a
los personajes de la fábula.
 Finalmente, guíe a sus estudiantes para que concluyan la moraleja de la
fábula.
 Moraleja de la fábula: No te distraigas discutiendo cosas secundarias,
dedica tus capacidades a los asuntos realmente importantes.
 Luego, copian la moraleja y la explican con sus propias palabras.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
 Describen o dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.
 Relacionan, oralmente o por escrito, algún tema o aspecto del texto con sus
experiencias o conocimientos previos.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 8: “¡Cuentos que nos enseñan!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA14 y 11): Escribir artículos informativos


para comunicar información sobre un tema.
Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su significado.

CONCEPTO CLAVE: Cuento ecológico.


ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista
reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 12, 33, 37
PAC MINEDUC: Período 2: Clases 57 a 60, Período 1, clases 17 a 20
INICIO
Habilidad: Reflexión sobre el texto.
 Recuerde tener impreso el documento Word con el texto del cuento
“Cuando la Tierra nació” en tantos ejemplares como niños tenga el
curso.
 Inicie la clase preguntando: ¿Qué tipo de texto leíste la clase anterior?
¿De qué se trataba? ¿Qué aprendiste al leer el texto de la clase
anterior?
 Invítelos a observar la imagen que aparece en las actividades de inicio
de la guía de apoyo. Comenten a qué corresponde esta imagen.
 Indique que en esta case leerán el texto “Cuando la Tierra nació”
(Anexo)*
 Invítelos a responder las preguntas en forma oral, antes de realizar la
lectura.
 Lea el texto en voz alta, con expresión y fluidez. Luego, invite a leer
todos juntos en voz alta mientras usted modela la lectura.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explícita e implícita – Incremento de
vocabulario.
 Una vez leído el cuento confirman o corrigen sus predicciones.
 Solicite que respondan preguntas en forma oral acerca de la lectura.
Analicen el concepto de “cuento ecológico”.
 Pida que lean nuevamente el texto y escriban en su cuaderno las
palabras cuyo significado desconocen y las busquen en el diccionario.
 Invite a sus estudiantes a reflexionar sobre las formas en que estamos
dañando nuestro planeta, pídelas luego que confeccionar una lista de
conductas que contaminan o ensucian el agua, el aire y el suelo y que
indiquen cuál será su compromiso para ayudar a vivir en un planeta más
sano.
CIERRE
Habilidad: Reflexión sobre el texto.
Revise el objetivo de la clase a través de preguntas como: ¿Qué texto leímos
hoy? ¿De qué se trataba el texto?¿Qué es un cuento ecológico?

 Invítelos a responder las preguntas de cierre por escrito, explicando sus


razones.
 Incentívelos para que escriban un artículo informativo con acciones que
se podrían tomar al interior del colegio para cuidar el medio ambiente.
 Luego, pídales que den a conocer el artículo y que expongan las
ilustraciones realizadas.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Escriben un párrafo sobre un tema.
 Incorporan en sus párrafos descripciones o datos sobre el tema.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 9: “¡Los momentos del cuento!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA5): Demostrar comprensión de las


narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo
la secuencia de las acciones en la historia, identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos de los distintos personajes, recreando, a
través de distintas expresiones, el ambiente en el que ocurre la acción o
estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias o emitiendo
una opinión sobre un aspecto de la lectura.
CONCEPTO CLAVE: Cuento ecológico

ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista


reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Página 11, 18 y 20
PAC MINEDUC: Período 1, clases 5 a 8
INICIO
Habilidad: Reflexión sobre el texto.
 Inicie la clase activando los conocimientos previos de los estudiantes,
con las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto leíste la clase anterior?
¿De qué se trataba? ¿Qué aprendiste al leer el texto de la clase
anterior?
 Comunique a sus estudiantes que descubrirán los momentos de la
narración.
 Pida que observen el fragmento del cuento de la clase anterior, y
pregunte, ¿en qué momento se ubica?
 Invítelos a leer el fragmento del cuento presentado en la guía de apoyo.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explícita e implícita.
 Pida que realicen las actividades de desarrollo de la guía de apoyo: Pida
que se fijen en las palabras destacada en el texto: “…pero se sintió
desprotegida”. “Atatau,se quejaba…”, “Alalay, tiritaba…” y responden
la pregunta; ¿Qué crees tú que significan estas palabras?, comentando
en grupo y con el profesor(a). Escriben las definiciones en su cuaderno
y luego crean una oración con cada una.
 Solicite responder en forma oral, ¿qué parte del cuento es el que acabas
de leer? ¿Sabes cómo se llama esta parte del cuento? Deles la
posibilidad de comentar en grupo.
 Invite a leer las partes del cuento que están en los recuadros y pregunte
según el cuento “Cuando la Tierra nació”, ¿en qué momento ocurren las
siguientes acciones? Pida que completen con las palabras inicio,
desarrollo y final.
 Pida que dibujen en su cuaderno cada momento del cuento y escriban
su opinión sobre lo que dice cada parte.
 Forme grupos de cuatro integrantes. Invítelos a seleccionar cuentos de
la biblioteca de aula (previamente elegidos por usted, de modo que solo
tengan cuentos, que son los que conocen mejor y podrán “leer” con
mayor facilidad a partir de sus imágenes.
 Dé tiempo para que los revisen y elijan el que prefieran, luego, invítelos
a encontrar en él los momentos del cuento.
CIERRE
Habilidad: Reflexión sobre el texto.

 Revise el objetivo de la clase. Realice las siguientes preguntas; ¿Qué


aprendieron la clase de hoy? ¿Cuáles son los momentos del cuento?
 Invítelos a escribir en su cuaderno una breve historia guiándose por los
tres momentos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes.
 Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
 Comparan a los personajes con personas que conocen.
 Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de
la historia.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 10: “¡Ha llegado carta!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA7 y 11): Leer independientemente y


comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: o
extrayendo información explícita e implícita o comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto o formulando una
opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su significado.
CONCEPTO CLAVE: Carta.
ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista
reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 21, 33 - 35
PAC MINEDUC: Período 2, clases 49 a 52
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Inicie la sesión recordando lo visto la última clase, con preguntas como:
¿Qué aprendiste la clase anterior? ¿Cuáles son los momentos del
cuento? ¿Te gustó escribir un cuento? ¿Por qué?
 Indique que en esta clase realizarán una lectura compartida y conocerán
un nuevo tipo de texto.
 Pida que observen el texto y respondan en forma oral si les parece
conocido. Guíelos en reconocer que es una carta, aquella que
antiguamente se enviaba por correo, pero que hoy se envía por correo
electrónico. Permita que relaten experiencias al respecto.
 Invite a leer el texto todos juntos en voz alta mientras usted modela la
lectura. Pida que sigan la lectura con su dedo índice marcando la
dirección de izquierda a derecha.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explicita e implícita – Incremento de
vocabulario.
 Invítelos a que realicen las actividades de desarrollo de la guía de
apoyo.
 Pídales que se fijen en la palabra destacada en el texto “Planifiquen” y
compartan sus opiniones al respecto. Solicite que la definan con sus
propias palabras dando ejemplos concretos.
 Solicite responder las preguntas acerca del texto leído.
 Invite a observar y fijarse en el esquema que muestra las partes de una
carta.
 Pídales ahora leer el trabalenguas y que reconozcan e identifiquen su
sonido. Hágalos repetir el sonido y pregunte, ¿qué letra estás
practicando con este trabalenguas?
 Finalmente, invítelos a comentar la actividad e ilustrar el trabalenguas.
CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Pida a sus estudiantes que guiándose por el esquema de la carta, le
respondan a la Madre Tierra. Invite a practicar, escribiendo primero en
su cuaderno.
 Para finalizar, revise los objetivos de la clase con las siguientes
preguntas: ¿Qué tipo de texto conocimos hoy? ¿Qué tipo de texto es?
¿Cómo lo saben? ¿De qué habla el texto? ¿Qué cosas nuevas
aprendieron de él?
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o
descubierto en los textos que leen.
 Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información
explícita o implícita de un texto leído.
 Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
 Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de
textos leídos.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 11: “¡Ha llegado información!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA7 y 11): Leer independientemente y


comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: o
extrayendo información explícita e implícita o comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto o formulando una
opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y
adquirir el hábito de averiguar su significado.
CONCEPTO CLAVE: Reciclar.
ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista
reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Páginas 21, 33 - 35
PAC MINEDUC: Período 2, clases 49 a 52
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.

 Inicie su clase arrojando papeles y envoltorios de comida dentro de la


sala de clases. Seguramente sus estudiantes se sorprenderán con esta
acción. ¿Qué sucede? Observe sus reacciones e inicie un intercambio
de opiniones acerca de la contaminación que se produce.
 Luego, indique que en esta clase realizarán una lectura compartida y
conocerán un nuevo tipo de texto.
 Invite a leer el texto todos juntos en voz alta mientras usted modela la
lectura. Pida que sigan la lectura con su dedo índice marcando la
dirección de izquierda a derecha.
DESARROLLO
Habilidades: Extraer información explicita e implícita – Incremento de
vocabulario.
 Dada la experiencia inicial y el texto leído confirman sus predicciones
respondiendo: ¿Se trataba de lo que ustedes pensaban? ¿Por qué?
¿Era el tipo de texto que pensaban?
 Pida que se fijen en la palabra destacada en el texto: “Al reciclar…”.
“…altamente tóxicas y contaminantes” y desarrollen las preguntas y
actividades de la guía de apoyo.
 Enfatice en las preguntas que involucran a su entorno inmediato,
escuela y familia en la aplicación del reciclaje.
 Continúe con la guía de apoyo, ahora en el reconocimiento de nuevas
letras y sus sonidos. Solicite leer la información sobre el uso de la letra r
y pida completar el cuadro. Indique que pueden sacar las palabras del
trabalenguas.
CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Invite a buscar información sobre el cuidado del medio ambiente,
indique que pueden ir a la biblioteca para obtener la información. Revise
esas investigaciones y anímelos a exponerlas al curso.
 Revise los objetivos de la clase: ¿Qué tipo de texto conocimos hoy?
¿De qué habla el texto? ¿Qué cosas nuevas aprendieron de él?
 No olvide finalizar la clase con el retiro de los envoltorios que se
arrojaron inicialmente.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o
descubierto en los textos que leen.
 Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información
explícita o implícita de un texto leído.
 Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
 Expresan opiniones y las justifican, mencionando información extraída de
textos leídos.
 Identifican qué palabras de un texto no conocen.
 Preguntan a un adulto o un par el significado de una palabra que no
comprenden al leerla o escucharla.
 Explican con sus propias palabras el significado de los términos
desconocidas.
PLANIFICACIÓN DIARIA 2° BÁSICO ABRIL
Clase 12: “¡Exponemos la información!”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U1 OA25): Participar activamente en


conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas
de su interés: manteniendo el foco de la conversación, expresando sus ideas u
opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas, demostrando interés ante
lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros,
respetando turnos.
CONCEPTO CLAVE: Texto informativo
ACTITUD: Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista
reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y
social.
TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Página 68
PAC MINEDUC: Período 1, clases 5 a 8
INICIO
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Inicie la clase recordando lo hecho en la clase anterior:¿Qué aprendiste
la clase anterior? ¿Qué es un texto informativo? ¿Qué es reciclar?
 Invite a compartir el trabajo realizado en la sesión anterior.
 Pida que escuchen atentamente y con mucho respeto lo que exponen
sus compañeros, levantando la mano para participar y respetando el
turno para hablar. Solicite observar las imágenes y escribir en las líneas
lo que ven.
DESARROLLO
Habilidades: Reflexión sobre el texto / Incremento de vocabulario.
 Solicite responder preguntas acerca del texto leído y que indiquen
ciertas conductas con las que se comprometen a realizar en la escuela.
 Invite a exponer sus respuestas a los compañeros. Comenten las
respuestas. ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?
 Pida que, reunidos en grupos, sean capaces de generar ideas concretas
de cuidado al medioambiente. Expongan en el diario mural los
compromisos adquiridos y que, al cabo de un tiempo determinado por
usted, revisen su cumplimiento.
CIERRE
Habilidades: Reflexión sobre el texto.
 Invítelos a presentar los trabajos realizados y a evaluarlos indicando qué
se podría mejorar, ya sea respecto de la propia presentación y escritura
como en cuanto a cómo se podría mejorar en el cuidado de nuestro
entorno inmediato: sala de clases, los baños, nuestro dormitorio, etc.
 Finalmente, revise los objetivos de la clase: ¿Qué aprendimos la clase
de hoy? ¿Es importante expresar nuestras opiniones? ¿Por qué?
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Aportan información que se relaciona con el tema sobre el cual se
conversa.
 Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un
compañero(a).
 Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros sin
descalificar las ideas ni al emisor.
 Usan expresiones faciales y adoptan posturas que demuestran interés por
lo que se dice.
 Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho .

También podría gustarte