Está en la página 1de 1

Análisis y deducciones de los resultados obtenidos

Para el proceso del tamizado con 200 gramos de frijol previamente triturado en la molienda y
separado por la técnica de cuarteo, se extrajo una fracción másica total de 195,8 gramos del
tamizador. La pérdida de material con respecto a la alimentación y el producto obtenido del
tamizado se debe a diferentes factores tales como:

 Al momento de sacar la masa de cada malla para pesarla, partículas del material se
salen y caen en el piso.
 Cantidades significativas quedaran incrustadas en las mallas imposibilitando su
extracción.
 Se puede suponer que el material más fino (como polvillo) será arrastrado por
corrientes de aire al moverse el personal de laboratorio.

Con respecto al tamaño efectivo se concluye que agregando un tamiz con malla de abertura
0,38172043 mm puesto entre la malla 30 y 70 se obtendría el 90% de material acumulado. Por
otro lado, para obtener una relación denominada coeficiente de uniformidad entre la malla
que acumule el 40% del material y la que acumule el 90 %, se realizó el mismo procedimiento
obteniéndose como resultado que si se agrega un tamiz con malla de abertura de 2,173838
mm en medio de la malla 6 y 10, se tendría un 40 % de acumulación. Cabe afirmar que estos
porcentajes son acumulativos. Por eso, se tuvo que llevar a cabo el cálculo grafico para
obtener estos resultados.

Con respecto al análisis diferencial del diámetro de partícula y fracción másica se puede
concluir que la fracción másica retenida para una malla de abertura 3,35 mm es de
0,062308478, es decir, el diámetro medio de estas partículas será de 3,35 mm y mayores. Así
se analiza cada uno de los siguientes tamices como, por ejemplo, la fracción másica retenida
para una malla de abertura 1,99898 mm es de 0,422369765, es decir, el diámetro medio de
estas partículas será mayor a 2 mm y menor a 3,34 mm.

Con respecto a la fracción acumulativa inferior y la abertura del tamiz se puede concluir que el
material suspendido en la tapadera no es cero absolutos, pues se encontraría polvillo y
partículas altamente pequeñas; por ende, en la tapadera se encuentra una fracción acumulada
del material total inferior a los 0,00102145 gramos. El mismo análisis se realiza para cada uno
de los tamices. Por ejemplo, en el tamiz de malla 6 se encuentra una fracción acumulada del
material total inferior a los 0,9999 gramos y esto se puede tomar como el 100 total de material
puesto que es la entrada o el tamiz inicial donde se agrega todo el material.

También podría gustarte