Está en la página 1de 37

Puentes: Diseño y Construcción

Universidad de la Republica - 2012

4. Puentes Losa de Hormigón


Objetivos Caracterización de este tipo de puentes desde el punto de vista de la
del tema morfología y plantear sus principales características estructurales.
Aportar criterios adecuados para su diseño.

Presentar los modelos estructurales más aptos para el análisis de la


respuesta resistente.

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Características Generales

Luces cortas a medias (hasta 60 m) sección transversal obtenida por


aligeramiento (exterior – interior).
Se caracterizan por el hormigonado “in situ” del tablero con cimbras
apoyadas sobre el terreno, cimbras móviles o cimbras autoportantes.
Se adaptan perfectamente a cualquier disposición en planta (recto,
curvo, de ancho variable, etc)
Necesidad de adoptar formas exteriores simples para
facilitar/abaratar el encofrado
Sacrifican eficiencia estructural en pos de simplicidad constructiva.

Muy adecuados para tramos continuos (menores cuantías totales de


momentos flectores). Permite puentes muy rebajados y con una
buena capacidad de resistencia última por redistribución de
esfuerzos.

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Longitudinal

Puentes de un solo vano: la principal dificultad estética la constituye


el diseño de los estribos (muros de vuelta o aletas)

Estribos cerrados con muros de vuelta


excesivamente altos comparados con
el canto del tablero

Aspecto mejorado de la solución


anterior, a costa de aumentar la luz de
la losa, así como el coste de la obra

Estribos con aletas. La solución


anterior produce un desafortunado
efecto túnel que puede atenuarse con
esta opción

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Longitudinal

Aspecto mejorado de la disposición


anterior, consistente en quebrar las
aletas

Estribos cerrados con doble cuerpo.


También pretenden restar monolitismo
a la solución inicial, al dividir el muro
frontal en dos porciones

Estructura trapecial que resuelve


correctamente el diseño del paso
inferior cuando la luz es corta

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Longitudinal

Puentes de vanos múltiples


Puntos clave:
1) Distribución de cantos a lo largo del puente.
2) Relación entre la luz del vano extremo y el vano tipo.
3) Situación y tipo de juntas longitudinales

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Longitudinal

Puentes de vanos múltiples


Distribución del canto a lo largo del puente
Canto constante

Canto: L/15 hasta L/32

Acartelado

Canto centro: L/35 - L/45


Variable Canto Apoyos: L/18 - L/22

Variación parabólica (2º,


3er o 4to grado)

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Longitudinal

Puentes de vanos múltiples


Relación entre el canto del vano extremo y el vano tipo

Relación óptima: L1= 0.8166 L

De esta forma los momentos sobre


todos los apoyos son iguales
Si L1 es muy bajo (aprox. 0.25 L)
puede tender a levantarse el vano
extremo cuando se carga el vano
central.

Disposición de juntas longitudinales


Tendencia actual a disponer la menor cantidad de juntas posibles (en los extremos del
puente). Depende además de la rigidez de los apoyos y de las pilas.

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Transversal
(a)

(b)

(c)

Secuencia: mayor eficiencia resistente con luces mayores

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Transversal

El aligeramiento rectangular es más eficiente, pero presenta


inconvenientes constructivos (llenado en dos fases).
CL junta de hormigonado
fase 1ª fase 2ª

La losa nervada soluciona ese problema a costa de una caída en la rigidez

nervadura transversal
Montevideo, Marzo 2012
Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Morfología Transversal
Alternativamente, el rendimiento estructural puede mejorarse concentrando la rigidez de la
sección. El ancho del tablero se completa entonces mediante voladizos laterales

Las opciones aligeradas mediante celdas circulares (f) o bien rectangulares, e incluso de canto
variable permiten extender las luces máximas asociadas a esta morfología, aunque
estructuralmente el resultado se aproxima más a una viga y resulta más complejo y en general
costoso de construir.

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Incidencia de la sección transversal en el comportamiento estructural


Secciones aligeradas: la presencia de aligeramientos induce una mayor
deformabilidad del sistema

(1) mayor deformabilidad

(2) distorsión de las celdas

(1) y (2) inducen pérdida de eficacia a cambio del ahorro de peso propio

Secciones de alas anchas: siempre que la proporción (L/B)ef sea adecuada, la flexión
transversal o la distorsión de los posibles aligeramientos serán fenómenos parásitos
despreciables. En tal caso, el modelo adecuado será la viga

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Influencia de la disposición de apoyos


En estribos, para lograr condiciones de apoyo lineal ideal, deben disponerse los
neoprenos de forma regular (3h<=s<=5h).
En apoyos intermedios:

(a) (b) (c)

líneas
de apoyo

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Predimensionado de Tableros Losa


COMENTARIOS VÁLIDOS EN GENERAL, PARA TODOS LOS TABLERO LOSA: las luces de
vano indicadas corresponden a losa de hormigón pretensado simplemente
apoyada. Para losas de hormigón armado, se puede tomar l*=0.6l. Si el tablero
descansa sobre varias líneas de apoyos o bien si conforma el dintel de un pórtico,
estas pueden aumentarse del 10 al 20%

MORFOLOGÍA Tabla de predimensionamiento


(a) Losas macizas

(b) Losas aligeradas

(c) Losas macizas de alas anchas

(d) Losas aligeradas de alas anchas

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Predimensionado de Tableros Losa
(a) Losas macizas: canto h<=0.80 m , l0<=20 m
l0=cosφl
(1) borde libre
borde
apoyado
h φ b

(2) l
l (m)
45
Luz económica máxima
35 h=0.80 m
h 25
φ =60º
φ =30º
15
φ =0º
5
v l0/b
1 2 3

Los bordes libres del tablero pueden acabarse con pequeños voladizos (1), con
v<=1.00 m. Sin embargo, si la losa es oblicua, la concentración de esfuerzos que se
produce en estas zonas requiere un diseño más robusto (2)
Montevideo, Marzo 2012
Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Predimensionado de Tableros Losa

(b) Losas aligeradas: canto h<=1.20 m , l0<=30 m


(3) e Ø=0.6 a 0.75h
e=0.15 a 0.20 m
ew h v<=1.00 m

e
(4) e1 b0<=6e1
e1>0.15 m
h e2>0.12 m
v<=1.00 m
v b0 e2

La separación entre aligeramientos circulares puede tomarse igual a h, resultando


en general espesores de alma ew=0.3 a 0.4 m.

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Ejemplo
Ejemplo de losa pretensada, geometría global

20 m 25 m 25 m 20 m

10.00 pavimento: 8 cm
Calzada y aceras
0.20
0.05 1.00

2.00 0.75 5.10 0.75 2.00

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Ejemplo
Armadura activa - trazado
CL
SECCIÓN A

0.35 8.00 12.00 12.50 SECCIÓN B 12.50

0.15 EHE
0.25 Euro Cod.
SECCIÓN A

SECCIÓN B 0.15

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Ejemplo
Armadura pasiva longitudinal de flexión

REFUERZO pila 2 CL
0.50 20.00 Asup 25.00

20.00 7.50 10.00 2.50 5.00


Ainf
REFUERZO centro vano
Asup

Ainf

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Ejemplo
Armadura de corte
CERCOS
REFUERZO pila 1 REFUERZO pila 2
CL
0.50 20.00 25.00

17.00 3.00 3.00 19.00 3.00

CERCOS

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Ejemplo
Armadura de torsión y rasante

CERCOS
CL
0.50 20.00 Along 25.00

10.00 10.00 12.50 12.50


semivano A** semivano B** semivano C** semivano D**

Along
CERCO*
Armadura de rasante*

Armadura de rasante*

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Losa oblicua

En una losa oblicua simplemente apoyada, las direcciones principales de


flexión en la zona central (m) se alinean prácticamente con la dirección
perpendicular a los bordes apoyados

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Losa oblicua

Además, si la losa es de gran anchura, su comportamiento en esta misma zona (m)


no difiere prácticamente del caso límite en que b=infinito y tan solo resulta
necesario analizar con mayor atención la situación a lo largo de los bordes libres
(2,3)

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Losa oblicua

(a)

(b)

Trazado de tendones de pretensado en tableros de un solo


vano (a) para losas estrechas y (b) en losas de gran anchura

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Losa oblicua
(a)

(b)

Trazado de tendones de pretensado en tableros de varios


vanos (a) para losas estrechas y (b) en losas de gran anchura
Montevideo, Marzo 2012
Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Consideraciones sobre los modelos a utilizar
Por el contenido de las secciones anteriores, resulta evidente que la selección del
modelo va a estar condicionada por el tipo de sección de la losa, según posea o no
alas anchas
Sección transversal modelización análisis
Modelo 1D: tablero como En rigidez, con un modelo
emparrillado plano de barras completo que incluya las
subestructuras

Modelo 2D: tablero como Exacto: solución fuerte, las


placa única, incorporando la coacciones en flexibilidad.
deformación por cortante en Aproximado: solución débil
tableros celulares (MEF o MBF según planta)
Modelo 1D: tablero como En rigidez, con un modelo
viga, siempre que (L/B)ef>=5. completo que incluya las
subestructuras así como
La fisuración y el canto nudos de dimensión finita
variable requieren discretizar para los diafragmas sobre
la directriz (MEF) apoyos

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Respuesta resistente
Losa isótropa

Lagrange

Espesor de la
Et 3
D= losa ω ( x, y )
( )
Desplazamiento vertical del
12 1 − υ 2 punto de coordenadas x,y

Poisson E Modulo de elasticidad

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Respuesta resistente
Losa isótropa

Lagrange

Espesor de la
Et 3
D= losa ω ( x, y )
( )
Desplazamiento vertical del
12 1 − υ 2 punto de coordenadas x,y

Poisson E Modulo de elasticidad

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Respuesta resistente
Losas isótropa

Lagrange

Espesor de la
Et 3
D= losa ω ( x, y )
( )
Desplazamiento vertical del
12 1 − υ 2 punto de coordenadas x,y

Poisson E Modulo de elasticidad

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Respuesta resistente
Losa Ortótropa Material
Geometría

Lagrange

Dx Rigidez a flexión en la dirección ω ( x, y ) Desplazamiento vertical del


longitudinal punto de coordenadas x,y
Dy Rigidez a flexión en la dirección
transversal

Rigidez a torsión propia de la losa

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Métodos de Análisis

Resolución directa de la ecuación de Lagrange (limitada


a unos pocos casos particulares)
Casi no se utilizan
Método de los Coeficientes de Distribución actualmente
(“Influence Surfaces of Elastic Plates”, A. Pucher, 1964)

Método del Emparrillado (1D)

Método de los Elementos Finitos 2D (MEF)

Como Viga (dependiendo de las condiciones geométricas)

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Análisis

Método del Emparrillado (1D)

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012
Emparrillado (1D)
Criterios:
Las dimensiones de la malla en ambas direcciones deben ser similares

Las dimensiones de la malla deben estar comprendidas entre 2 veces


el espesor de la losa y ¼ de la luz
Disponer siempre elementos en los bordes, las líneas de apoyos y
donde aparecen elementos que rigidizan el tablero (vigas de borde,
diafragmas, etc) o ejes del trazado de cables de pretensado.
El elemento de borde debe encontrarse lo más cercano posible al
punto donde pasa la resultante del flujo de corte (en losas macizas a
aprox. 0.3 d)

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Emparrillado (1D)
Rigideces:

Flexión
bi d 3
bi d 3 I long ≅ I transv ≅
I long = I transv = 12
12
Si la altura de los huecos es inferior
al 60 % del espesor
Torsión
bi d 3
J= j ≅ 2 ix ii (Huber)
6
ix , i y Inercias por unidad de ancho en la
dirección longitudinal y transversal

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Emparrillado - Ejemplo

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Emparrillado - Ejemplo

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Emparrillado - Ejemplo

d 3 0.83
ix = i y = = = 0.256 m 4 / m
12 12

d3 0.83
jx = j y = 2 = 2× = 0.512 m 4 / m
12 12

Montevideo, Marzo 2012


Puentes: Diseño y Construcción
Universidad de la Republica - 2012

Bibliografía recomendada (Método del Emparrillado Plano)

• E. O’Brien, D. Keogh – “Bridge Deck Analysis” (1999), Ed. E&EF Spon,


London
• E.C. Hambly – “Bridge Deck Behavior” (1991), Ed. E&EF Spon, London

Montevideo, Marzo 2012

También podría gustarte