Está en la página 1de 2

TEST DE PATA NEGRA

CRITERIOS O CATEGORIAS INTERPRETATIVAS

NOMBRE: Miguel Antonio Batres Ramos


FECHA DE NACIMIENTO: 15 de junio de 2012
EDAD: 6 años
GRADO DE ESCORALIDAD: Párvulos
FECHA DE APLICACIÓN: 28 de abril de 2019
EXAMINADOR: Jennifer Iquité

I. CONDUCTA DEL NIÑO


La actitud que presento el niño hacia el test fue de entusiasmo quería agarrar las láminas
porque tenía curiosidad de ver cada una de ellas, pero obedecía a cada instrucción que
se le daba, presentaba mucha energía y se podía notar que el niño estaba feliz, no
rechazo el orden de las láminas y prestaba la debida atención y no demoraba en contar
una historia para cada lámina, el tiempo que se tomó para realizarle el test fue de 35
minutos ya que el niño respondía con facilidad y lograba imaginar la historia brevemente.

II. ANTECEDENTES RELEVANTES

El niño Miguel Antonio actualmente vive con sus padres, su madre es ama de casa y su
padre es dueño de un negocio propio, él es hijo único, tiene una buena relación con sus
padres pero más con la madre ya que es con quien se mantiene la mayor parte del
tiempo, a su padre no lo ve demasiado ni pasa mucho tiempo con él, su padre es de
carácter fuerte por tal razón el niño es muy respetuoso y obediente pero también es
amable, alegre y simpático y demasiado cariñoso porque la madre es de la misma forma
pero siente un pequeño temor por el padre.

III. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Miguel Antonio se identifica con pata negra, pero describió que esa no era su familia, fue
mayor el número de láminas que fueron de su agrado. No presenta alguna fijación en la
fase anal, ya que en la lámina número uno se puede interpretar como el indica la acción
que realiza pata negra, pero el acepta que no está bien hacer eso porque cuando se le
pregunto el respondió que no era correcto porque o es el lugar indicado para realizar ese
tipo de acción, la educación que ha recibido sobre estas tendencias él las ha interpretado
adecuadamente, al igual que en la lámina número nueve no presenta algún conflicto por
la higiene personal, porque señalo que él no se encontraba jugando en el lodo. En el tema
relacionado con la sexualidad en la lámina de abrazo puede presentar celos edipicos
porque señala que lo que hacen los padres no está bien porque él los está viendo y no le
gusta ver la acción que están realizando, en la de noche él no lo interpreto con relación a
la sexualidad ya que el solo observo que los padres dormían, en la lámina de la camada
no presenta sus celos hacia la madre, porque el refleja en su actitud la emoción que le da
el poder tener más hermanitos, cubrió los celos por la emoción, en la del ganso presenta
agresión contra un hermano porque expresa que se lo merecía por estar molestando y
que no es correcto hacer eso, el niño demuestra la forma en que ha sido educado y que
también puede haber recibido castigos por el comportamiento indebido aunque no lo
expresa de forma abierta. La tendencia oral aparece de forma abierta en la lámina de la
cabra porque el niño ve la necesidad de alimentarse y señala que la madre no se
encuentra pero él sabe que debe alimentarse y de qué manera hacerlo a pesar de la
ausencia de la madre, es decir él no está dispuesto a morir de hambre o sed aunque sea
privado de los alimentos. No presenta conflictos de agresividad, en las láminas en que se
dan este tipo de acciones agresivas el expreso que no es correcto pelear y que no le
gusta hacer eso, presenta enojo en su actitud pero que su reacción no es la agresión. En
las láminas de salida y agujero presenta dependencia y un conflicto de culpabilidad,
porque en la lámina de salida él desea ser independiente y salir sin la madre pero siente
culpa porque sabe que no es correcto hacer eso y sabe que será castigado, y en la del
agujero él se siente solo y sin protección porqué sabe que es de noche y que corre
peligro, presenta la dependencia por sus padres y de ser protegido para no sentir temor.
La idea de madre ideal que posee el niño no es frustrante porque en las láminas nos
revela como el ama a su madre pero sabe que ella lo corrige y que no cumplirá todos sus
deseos.

IV. RECOMENDACIONES

 Es recomendable que los padres saquen al niño a pasear para que tenga más
contacto con sucesos que le brinden alegría, porque el expresa muchos deseos
por jugar y compartir con más compañeros.

 Se recomienda que el padre no descuide la muestra de afecto y cariño constante


que el niño necesita para poder tenerle confianza y sentirse seguro porque el
presenta temor hacia el padre y no seguridad.

 Al niño se le pueden aplicar castigos más severos para que el entienda las cosas
de manera correcta sin tener que dañar su autoestima y sembrar en el temores.

FIRMA _______________________

También podría gustarte