Está en la página 1de 4

Espacio Curricular: Epidemiología y Curso: 1° Año Tecnicatura

Bioestadística Superior en
Instrumentación Quirúrgica

EPIDEMIOLOGÍA PROFESORA: Andrea Nuñez

ACTIVIDADES ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS

1-Los siguientes textos son resúmenes de artículos publicados en revistas científicas (si presionas sobre
el título te llevará al artículo completo). Señala los aspectos más relevantes de cada uno de ellos.
Elabora un glosario con las palabras que no conozcas. Este será confeccionado aparte, en hojas
destinadas a éste fin, porque será completado a lo largo del cuatrimestre.
2- ¿Cuál fue el objetivo principal en cada uno de estos estudios?
3- Realiza un cuadro comparativo, siguiendo el modelo que aparece en el archivo “Enfoques
epidemiológicos”, de los aspectos descritos en los tres estudios e indica el enfoque epidemiológico
predominante usado por los autores.

TEXTO N° 1

Características clínico-epidemiológicas de la enfermedad de Chagas


Orlando Cruz Martínez, Iris González Morales, María Caridad Fragoso Marchante, Dianelys Perla Sierra Martínez, Esteban Jesús Sánchez
Martínez.
Se realizó un estudio epidemiológico, de serie de casos, en los consultorios de las comunidades rurales del
Chapare, en el departamento de Cochabamba, República de Bolivia durante el periodo comprendido entre el 1ro
de enero de 2008 y el 30 de junio del propio año. Fueron estudiados 520 pacientes adultos, con diagnóstico
previo de enfermedad de Chagas, que asistieron a consulta en el período seleccionado.

Sí bien la cobertura del sistema educativo alcanza cerca del 85 % de la población, sólo el 65 % de la población en
edad escolar asiste a escuelas; en nuestro estudio, un alto porcentaje de los pacientes estudiados no alcanzan a
terminar los estudios primarios (Primaria 1-3), resultado este en el que pueden estar influyendo muchos factores.
Una de las razones de inasistencia a los centros educacionales, radica en la necesidad de trabajar. Las mujeres son
las que menos asisten a las escuelas en relación a la población masculina. En el área rural, la inexistencia de oferta
educativa pertinente es motivo de inasistencia, así como la escasez de escuelas con más de tercer grado de
primaria. La ausencia de secundaria en el área rural es particularmente notoria y por tanto, motivo por el cual
quienes no pueden migrar a zonas urbanas para asistir a secundaria, abandonan el sistema escolar.
Por otro lado, cabe destacar en cuanto al número de analfabetos encontrado en el estudio, que esta investigación
se realizó en el período de tiempo comprendido entre el primero de enero del 2008 y el 30 de junio del propio
año, cuando el país se encontraba inmerso en un programa de alfabetización, iniciado desde 2006 con la llegada
de Evo Morales al poder, dirigido fundamentalmente a campesinos e indígenas, y que culminó el 12 de diciembre
de 2008, con 820.000 personas alfabetizadas en todo el país.
En trabajos e investigaciones publicadas, los resultados que se exponen en cuanto a la escolaridad de los
enfermos son muy similares a los obtenidos en esta investigación, ya que las condiciones socioeconómicas y de
vida en muchos de los países de la América Latina son similares.
Como ha sido expuesto, la enfermedad de Chagas se relaciona con el desarrollo económico y social, por lo que
persistirá mientras existan los factores de riesgos más importantes para la domiciliación de los triatóminos, tales
1
como vivienda de mala calidad y los bajos ingresos que no permiten mejorar las condiciones de vida y vivienda de
la población. Es conocido que las características de las viviendas rurales construidas de barro, con techos de paja,
piso de tierra, escasa iluminación, humedad y poca ventilación, constituyen un refugio ideal para el desarrollo del
vector transmisor de la enfermedad de Chagas. En los pacientes estudiados, pudo identificarse la presencia de
vectores en la vivienda, animales domésticos en el hogar, y el almacenamiento de alimentos dentro de este como
factores más frecuentes en este sentido.

TEXTO N° 2

Enfermedad de Chagas en el adulto *En orden alfabético: Werner Apt B., Ingrid Heitmann G., M. Isabel Jercic L,
Leonor Jofré M., Patricia Muñoz C. del V., Isabel Noemí H., Ana M. San Martin V., Jorge Sapunar P., Marisa Torres
H. e Inés Zulantay A.
Revista chilena de infectología-versión impresa ISSN 0716-1018 Rev. chil. infectol. v.25 n.3 Santiago jun. 2008

Período agudo
Generalmente es asintomático, y más frecuente en personas jóvenes. Se evidencia una alta
parasitemia, con síntomas y signos transitorios. Este período se extiende por dos a cuatro meses.
Alrededor del 1 a 2% de los casos de enfermedad de Chagas se pesquisan en esta etapa. Los
pacientes agudos sintomáticos presentan: fiebre, signos de puerta de entrada (ver siguiente
párrafo), edema, adenopatías satélites, hepato-megalia y esplenomegalia. La fiebre es frecuente,
irregular, pero puede ser continua y alta. Se acompaña de anorexia, astenia, mialgias, cefalea y
ocasionalmente artralgias. El cuadro febril suele persistir por un período de dos a cuatro semanas.

Los signos de puerta de entrada o chagomas de inoculación, son lesiones cutáneas, más frecuentes
en la cara y extremidades por ser los sitios más expuestos a las vinchucas. Muy típico es el de la
región ocular llamado signo de Romaña-Mazza, que se presenta como edema bipalpebral, unilateral,
de color rosado violáceo claro, indoloro y duro. Existe aumento de tamaño de la glándula lagrimal
accesoria (dacrioadenitis) y adenopatía satélite, los ganglios más comprometidos son los
preauriculares, no adheridos a los tejidos adyacentes, algo sensibles y duros. Los chagomas pueden
presentarse en cualquier parte de la piel, con aspecto furúnculoideo y de color rosado violáceo e
indurados; tienen una duración variable, la que puede extenderse hasta 15 días.
En este período, el compromiso cardíaco se presenta como una miocarditis: el paciente presenta
taquicardia e hipotensión, a veces existe ritmo de galope. Algunos casos pueden llegar a la
insuficiencia cardíaca congestiva. El electrocardiograma puede evidenciar taquicardia sinusal, y
alteraciones de la onda T. Se presenta hepatomegalia en 40% de los casos y compromiso meningo-
encefálico, más frecuente en niños menores, representando un índice de gravedad. Entre los
exámenes de laboratorio destaca una VHS elevada y puede encontrarse la PCR elevada.
Pronóstico
Es de curso habitualmente benigno en inmunocompetentes. La tasa de letalidad es de 2 a 7%.
Antecedentes epidemiológicos
Son de importancia para plantear el diagnóstico.
Exámenes de laboratorio 
- Búsqueda del Trypanosoma cruzi en sangre por examen al fresco entre lámina y laminilla, gota
gruesa y el método de Strout (material centrifugado). 
- Búsqueda de anticuerpos de tipo IgG e IgM. 
- Xeno-diagnóstico. 
- RPC y RPC a tiempo real (cuantitativa) para enfermedad de Chagas. 
- Excepcionalmente, pesquisa de T. cruzi en biopsias de tejidos e inoculación experimental.
Tratamiento de la etapa aguda de enfermedad
El tratamiento etiológico debe iniciarse precozmente, ya que con esto se evita el paso a la fase
crónica. Los fármacos antiparasitarios disponibles presentan mayor efectividad en este período.
Duración mínima: 30 a 60 días, según el fármaco (ver Parte VI: Tratamiento de la enfermedad de
Chagas). Es conveniente indicar reposo con el propósito de evitar la miocarditis.
Período crónico indeterminado o latente
Representa entre 50 y 70% de todos los pacientes chagásicos. Se caracteriza por la ausencia de
síntomas cardíacos, digestivos, etc. Los pacientes tienen parasi-temia y serología positiva (títulos de
IgG bajos), pero otros exámenes de laboratorio son normales, tales como: electrocardiograma y
radiografías. Esta forma persiste, por lo menos en 30% de los chagásicos, durante toda su vida. El
resto puede evolucionar a una forma crónica determinada, en un lapso de 10 a 30 años. En Chile,
2% de los pacientes podrían anualmente pasar de la forma crónica indeterminada a cardiopa-tía
crónica. En Brasil, este porcentaje es menor.
2
Período crónico determinado
Las formas crónicas determinadas son principalmente la cardiopatía, colopatía y esofagopatía. El
compromiso de otros órganos es infrecuente, tales como estómago, duodeno, vejiga, uréteres, etc.
Estas formas de presentación pueden ocurrir separadamente o co-existir en un mismo enfermo. En
esta etapa existe una parasitemia baja, con títulos elevados de anticuerpos (si el paciente es
inmunocompetente). Se estima que ~30% de los chagásicos tendrían manifestaciones de la etapa
crónica, lo que podría aumentar al emplear métodos diagnósticos más sensibles.
Cardiopatía chagásica crónica (CCC). Se presenta en 10 a 30% de estos pacientes, en Chile y Brasil
son el 30% de los casos. Se caracteriza por su gravedad y representa la principal causa de muerte
de estos enfermos. Los síntomas más frecuentes son palpitaciones y disnea de esfuerzo. La
cardiopatía evoluciona a la insuficiencia cardíaca. Las arritmias son frecuentes y variadas, todos
signos de mal pronóstico. El bloqueo A-V, más el bloqueo completo de rama derecha, con o sin
hemi-bloqueo anterior izquierdo, son sugerentes de esta patología. Puede haber bloqueo AV
completo, fibrilación auricular, bloqueo completo de rama izquierda y extrasístoles ventriculares. En
corazones dilatados, se presentan fenómenos trombo-embólicos que pueden ocasionar infartos
pulmonares y cerebrales. Existe fibrosis cardíaca que originan micro-aneurismas de la punta del
ventrículo izquierdo.
Síntomas y signos. En un comienzo, la CCC puede ser asintomática, pero con evidentes alteraciones
electrocardiográficas. Los pacientes refieren palpitaciones, disnea, lipotimia y, raramente, se
encuentran soplos cardíacos.

TEXTO N° 3

Enfermedad de Chagas
José Ruiz Guzmán. Médico Salubrista Miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina. Gaceta Médica Boliviana
versión On-line ISSN 1012-2966 Gac Med Bol v.30 n.2 Cochabamba 2007

El Dr. Salvador Mazza, investigador médico en enfermedades infecciosas, bacteriólogo y


parasitólogo, fue el principal estudioso de la enfermedad de Chagas en la república Argentina,
habiendo encarado profundos estudios de la trypasomiasis cruzi, abarcando vectores, animales
domésticos y silvestres, casos humanos de la enfermedad. En 1934, el mismo año del fallecimiento
de Carlos Chagas, Salvador Mazza por esa ironía de la historia, comunicaba la existencia de varios
casos en el Chaco argentino. Las nuevas investigaciones de Salvador Mazza, revaloraron los trabajos
del investigador brasilero; de ahí que justificaba que su nombre se asocie al de Chagas, que según
los autores argentinos, la nominación de la enfermedad, produjo renacimiento de la misma como
enfermedad de Chagas Mazza.
Los historiadores argentinos - Sierra Iglesias, Rubén Storino y Daniel Rigan, los investigadores que
más se destacaron en el estudio de la enfermedad de Chagas-Mazza, fueron Cecilio Romana y
Miguel Jorg. El primero tuvo el mérito de haber descrito en 1932 en el Chaco argentino, los primeros
casos de miocarditis chagásica crónica y en la forma aguda el "-signo del ojo" el "ojo en compota" y
finalmente el "complejo oftalmo-ganglionar que se lo conoce como el signo de Romaña en el Chagas
agudo, aunque ya lo había mencionado Chagas en 1929. Jorg, por su parte, produjo más de 50
contribuciones para el conocimiento de la tripanosomiasis.
Los historiadores en Bolivia, destacan que fue el Dr. Rafael Torrico Montaño, el iniciador de los
estudios sobre la enfermedad de Chagas. En 1943, se publica en las Memorias del Instituto "Osvaldo
Cruz", un trabajo denominado "Estudios preliminares sobre la enfermedad de Chagas en Bolivia" por
Dias. M y Torrico. R.A y en 1959 la revista Goiania Médica en Brasil publica el trabajo denominado
"Investigaciones Clínicas en el periodo agudo de 213 enfermos de Chagas".
Rolando Costa Arduz - Director de la Revista "Crónica Aguda" se refiere al Dr. Rafael Ángel Torrico,
como lo hace también Juán Guerra Mercado en la misma revista destacando que fue el pionero de la
investigación de la enfermedad de Chagas en Bolivia.
El ilustre médico Dr. Julio Rodríquez Rivas publicó en 1957 "Primeros casos de miocarditis chagásica
en Bolivia" en la Prensa Médica. La Paz. Bolivia y en 1961 Enfermedad de Chagas y cardiopatía
chagásica en Bolivia" publicación especial por la Universidad Mayor de "San Simón". Cochabamba-
Bolivia.
El primer caso en Perú, fue descrito por Escamel en 1919 y luego de 25 años, en 1944 se señaló
otro caso que dio origen a otras investigaciones.
En Chile el primer caso se describió en 1939, después se encontraron alteraciones
electrocardiográficas en individuos infectados crónicamente en 1947.
En Uruguay, los primeros enfermos son señalados en 1936, la cardiopatía crónica se descubrió en
1938 y en 1950 se propuso un programa de Erradicación.

3
En Paraguay, se descubrieron los primeros casos en 1939 y en el Ecuador se publican casos agudos
y crónicos en 1950 y 1959, y en Venezuela los primeros casos en 1919.
Se dice que en México, son pocos los casos de esta enfermedad, aunque se mencionan los estudios
de Mazzoti en 1940 en la localidad de Oaxaca y en 1953 en la localidad de Tutuapan. En Estados
Unidos, dicen los historiadores argentinos, que la enfermedad de Chagas, no tiene mayor
importancia epidemiológica y que los esposos Woody, señalaron un primer caso agudo en un niño de
11 meses en la localidad de Corpus Christi, Estado de Texas en 1955.
Finalmente, el Dr. Hugo Albarracín, médico boliviano, presenta su tesis para optar el Grado de
Maestría en Epidemiología en la Facultad de Salud Pública de Sao Paulo, Brasil, titulada "Situación
Actual del Control Vectorial de la Enfermedad de Chagas en Bolivia en el periodo 1975-1998" trabajo
que contiene una valiosa información epidemiológica de la enfermedad en cuestión.. Es importante
señalar que su estudio lo realiza en 6 departamentos de nuestro país, comprendiendo 109
localidades con diferentes características epidemiológicas. Ha abarcado 4191 casos con 20.955
habitantes, en los que se efectuaron 9547 exámenes serológicos, de los cuales dieron positivos
3852, es decir un 40.13 % y se realizaron 7696 electrocardiogramas, de ellos 1008, igual al 13.1 %
eran compatibles con cardiopatía chagásica, lo cual revela una elevada y alarmante prevalencia de la
enfermedad de Chagas en nuestro país cuyo control se hace difícil dadas las extremas condiciones
de pobreza en el área rural. Albarracin señala en su tesis que la prevalencia de la enfermedad de
Chagas, sobre un estudio en 19 países, de México a la Argentina, que ha realizado, la más elevada
corresponde a Bolivia.

También podría gustarte