Está en la página 1de 5

LA ETICA Y SU RETOS

ANDRES BERNAL AFRICANO

POLITECNICO GRANN COLOMBIANO


INGENIERIA DE SOFTWARE
ETICA EMPRESARIAL
BOGOTA
2020
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y LOS VALORES DENTRO DE
UNA ORGANIZACIÓN?

Antes de responder esta pregunta debemos tener claros el concepto, para poder
entender su importancia.

ETICA

Por definición ética viene de griego ethos el cual significa carácter o costumbre, es
la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo bueno y lo malo, lo
correcto e incorrecto, la virtud, la felicidad y el deber ser. Es aquella que nos
ayuda a crear estándares para la convivencia en la sociedad.

LA ETICA Y LOS VALORES EN UNA ORGANIZACIÓN.

La importancia de incorpóralas dentro de una organización, mediante ella


podemos generar responsabilidades de comportamiento modelo al individuo
independientemente del cargo que ocupe, nos permite ver que los proceso sean -
transparentes interno (Empleador-Empleado) externo (Empresa – Cliente).

En estos procesos deben participar todos los Individuos que la componen la


organización directivos, gerentes coordinadores y empleados adiciacionalmente
debe haber un liderazgo adaptativo, que ayude a guiar en las diferentes
situaciones que valla encontrando.

Debemos tener en cuenta que una parte importante es una administración


enfocada en valores para que los promueva y aplique, fomentando un desarrollo
integral, la cual generara conductas virtudes y hábitos positivos.

Para logar esto es necesario desarrollar una cultura organizacional que considere
los siguientes factores:
- Bien Común
- Satisfacción de las necesidades del personal
- Propiciar el desarrollo y fortalecimiento
- El personal debe encontrar en la empresa la satisfacción de sus
necesidades.
- Los valores sirvan como base para tomar decisiones.
- Promover la participación de los miembros en cumplimento de los valores.

Cuando una empresa u organización se enfoca únicamente con el cumplimiento


de logros económicos su integrante fácilmente olvida los principios éticos,
generando inconformidad con el personal ya que genera conflictos entre los
valores y las metas económicas impuesta por la empresa.

La ética de una empresa es importante ya mediante ella motiva al empleado a


comportase éticamente y se puede apoyar en la empresa para hacer respetar sus
valores. Para esto los dirigentes deben ser exigentes con los niveles superiores ya
que del comportamiento dudoso puede contaminar a las personas que depende
de ellos, adicionalmente para que esto funcione es necesario un respeto mutuo
que contribuya a la eficiencia del conjunto.

Ética Social

A parte de lo mencionado la anteriormente, la Ética Social se refiere al desarrollo


de la empresa con su entorno el cual es una responsabilidad que contribuye su
armonía con los valores de la sociedad, esto implica una transparencia en su
operaciones, veracidad en la información financiera , generando así confiabilidad
y confianza publica adicionalmente fidelidad de todos sus colaboradores.

Organización es sólida cuando basa sus opresiones en la ética, ya que esto


permite a largo plazo construir una institución sólida, la cual va producir beneficios.

Los valores en el entorno de las organizaciones juegan un rol protagónico en la


conformación de un mundo mucho más humano, pues de lo que se trata es que la
microeconomía que subyace al orden social tras el mundo empresarial pueda al
mismo tiempo contribuir con la preservación del sentido del buen vivir, o de vida
buena, cuestiones estas que el Estagirita demostró en sus clásicas
argumentaciones en favor del “hombre virtuoso”. Este rol de ciudadano ejemplar
forjado en el seno empresarial,
CONCLUSION

La ética aplicada a una organización, genera confianza y solides interna y


externamente, ya que funciona como un engranaje donde todo individuo por
pequeña o grande la labor cumple un objetivo dentro de la misma, donde los
valores y la ética juegan un rol importante para que todos hablen un mismo
lenguaje y tengan un mismo rumbo, donde la importancia de los directivos es
fomentar y desarrollar virtudes como la Honestidad, Confianza, eficiencia, calidad,
compromiso trasparencia , logrando el crecimiento sólido de la organización,
adicionalmente obteniendo beneficios económicos a largo y corto plazo

Referencias :

https://expansion.mx/opinion/2012/05/11/la-etica-empresarial-produce-beneficios

https://ined21.com/de-la-etica-y-los-valores-en-las-organizaciones/

https://prezi.com/1cogu4ehapkg/etica-y-valores-organizacionales/

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/etica-y-valores-empresariales

También podría gustarte