Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|5126568

(ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría


Fisicoquimica (12012 )
Fisicoquimica (Universidad Tecnológica del Perú)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

(ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico-


Calorimetría
Fecha de entrega 5 de sep en 23:59 Puntos 10 Preguntas 5
Disponible 31 de ago en 21:00 - 5 de sep en 23:59 5 días
Límite de tiempo Ninguno

Instrucciones
Bienvenida/o a la práctica de laboratorio simulada, en donde podrás observar el equilibrio térmico d
la mezcla del agua a distintas temperaturas.
Antes de revisar las preguntas, explora el simulador para que te puedas familiarizar un poco con las
opciones que presenta.

Ingrese a: http://web.mst.edu/~gbert/cupCal/Acups.html

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 46 minutos 4 de 10 *

* Algunas preguntas no se han calificado

Puntaje para este examen: 4 de 10 *


Entregado el 5 de sep en 18:46
Este intento tuvo una duración de 46 minutos.

Pregunta 1 Aún no calificado / 2 pts

Paso 01:
Observa los recipientes aislantes (calorímetros). En ellas verás
dos masas y temperaturas diferentes.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 1/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

Haz clic en DEMONSTRATION para visualizar cómo ocurre la


mezcla entre el agua fría y agua caliente, y cuánto resulta la
temperatura final.

¡Ahora es tu turno!
Haz clic en DEMONSTRATION para iniciar una nueva actividad
con nuevos valores de masa y temperatura.
Dibuja una tabla similar a la mostrada a continuación y registra
los valores solicitados en la misma. Además, adjunta la imagen de
los calorímetros antes y después de la mezcla.

Temperatura del agua fría (T1)

Temperatura del agua caliente (T2)

Masa del agua fría (m1)

Masa del agua caliente (m2)

Temperatura final (Tf) o


Temperatura equilibrio (Te)

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 2/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

Su respuesta:
Temperatura del agua fría (T1) 20.0 C°
Temperatura del agua caliente
80.0 C°
(T2)
Masa del agua fría (m1) 50 gr
Masa del agua caliente (m2) 150 gr
Temperatura final (Tf) o
65.1 C°
Temperatura equilibrio (Te)

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 3/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 4/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

Pregunta 2 2 / 2 pts

Paso 02:
Haz click en BACKGROUND para conocer los antecedentes de
la actividad.

En el proceso de la mezcla del agua, el agua caliente transfiere calor


al agua fría, y ambos llegan a la misma temperatura.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 5/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

El calor (Q1) transferido desde el agua caliente = cm1 (Tf - T1)


El calor (Q2) recibido por el agua fría = cm2 (Tf - T2)
El calor específico del agua es c = 1 caloría/gramo °C
El aislamiento de las copas de espuma de poliestireno evita cualquier
otro calor (por supuesto, el aislamiento no es perfecto), por lo que los
dos calores deben agregarse a cero:

Q1 + Q2 = 0
Luego, podemos estimar cuál será la temperatura final sustituyendo los
valores en esta ecuación:
cm1 (Tf - T1) + cm2 (Tf - T2) = 0.
Podemos eliminar el calor específico (C) ya que es igual tanto para el
agua caliente como para el agua fría y resolver Tf torica:

Tf = (m1T1 + m2T2) / (m1 + m2)

En la siguiente imagen, se ve que la temperatura experimental es


de 70, 2 °C y esto es debido al aislamiento imperfecto del
calorímetro. Por eso, la temperatura final experimental es
ligeramente diferente a la temperatura final teórica que se obtiene
de los cálculos.
¿Cuánto será la temperatura teórica final?

¡Correcto! 70 °C

70,5 °C

75 °C

Pregunta 3 2 / 2 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 6/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

En la siguiente imagen, calcule el % de error de la temperatura final.

Dato:
Tf experimental = 67,6°C
Tf teórica = (m1T1 + m2T2) / (m1 + m2)

¡Correcto! 0,588%

0,488%

0,359 %

Pregunta 4 Aún no calificado / 2 pts

Realizar cuatro actividades en el simulador con nuevos valores de


masa y temperatura.
Dibuje una tabla similar a la mostrada a continuación y registre
los valores solicitados en la misma.
Dato:
Tf teórica = (m1T1 + m2T2) / (m1 + m2)

ACTIVIDAD 01 ACTIVIDAD 02 ACTIVIDAD 03 ACTIVIDAD 04

Temperaturadel
agua fría (T1)

Temperatura
del agua
caliente (T2)

Masa del agua


fría (m1)
https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 7/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)


( 1)

Masa del agua


caliente (m2)

Temperatura
final
experimental
(Tf)

Temperatura
final teórica

Su respuesta:
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
01 02 03 04
Temperatura del
60.0 C° 20.0 C° 60.0 C° 30.0 C°
agua fría (T1)
Temperatura del
agua caliente 80:0 C° 70.0 C° 80.0 C° 90.0 C°
(T2)
Masa del agua
50 50 gr 50 gr 150 gr
fría (m1)
Masa del agua
50 100 gr 100 gr 100 gr
caliente (m2)
Temperatura
final
69.8 C° 53.0 C° 73.6 C° 53.9 C°
experimental
(Tf)
Temperatura
70 53.33 C° 73.33 C° 54.0 C°
final teórica

Pregunta 5 Aún no calificado / 2 pts

Luego de realizar práctica, ¿Qué puedes concluir ?

Su respuesta:
Buenas tardes Profesora
La conclusión que puedo llegar es que según la simulación podemos
observar a dos cuerpos, uno frío y otro caliente, que cuando se ponen
en contacto durante un tiempo alargado, terminan por alcanzar un
estado de equilibrio entre ambos al cual se conoce como equilibrio
térmico. En ese estado no es posible distinguir cuál de ambos está
más frío y cuál más caliente. La propiedad que tienen en común los

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 8/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)
lOMoARcPSD|5126568

5/9/2020 (ACV-S02) Laboratorio N° 1 Equilibrio térmico- Calorimetría: FISICOQUIMICA (12012)

cuerpos que se encuentran en equilibrio térmico es precisamente la


temperatura.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/133657/quizzes/692322 9/9
Descargado por Marcos Madueño (marcos.madu65@gmail.com)

También podría gustarte