Está en la página 1de 2

SÉPTIMA: DE LAS ACCIONES: a) Responsabilidad de los Accionistas: Los accionistas son responsables únicamente hasta por el valor de sus

acciones suscritas y pagadas, las que son de una sola clase y serie, y confieren a sus tenedores iguales
derechos y obligaciones. La tenencia de una o más acciones implica la aceptación del contenido del contrato social, así como las otras disposiciones, resoluciones, y decisiones, válidamente adoptadas por los órganos de la sociedad; b)
Indivisibilidad de las acciones: Las acciones de la sociedad son indivisibles. En caso de copropiedad de acciones, los derechos que les corresponden deben ser ejecutados por un representante común. Si el representante común no ha sido nombrado
y los copropietarios no se pusieren de acuerdo sobre su designación, las comunicaciones y las declaraciones hechas por la sociedad a uno de los copropietarios son válidas hasta tanto no exista tal representante, no podrán participar en las
Asambleas de Accionistas. Los copropietarios responden solidariamente de las obligaciones derivadas de la Acción; c) Adquisición y Amortización de Acciones: La sociedad solo puede adquirir y amortizar sus propias acciones en los casos y
conforme a los requisitos señalados por la ley; d) Títulos: Los títulos serán comprendidos de una o varias acciones y podrán Canjearse por otros que representen diferente número de acciones. Los títulos de acciones se emitirán Nominativas de
conformidad con la ley. Las transmisiones de las acciones nominativas se harán mediante endoso del título por su legítimo tenedor y presentación de carta de aviso, que deberá inscribirse en el libro de Registro de Acciones Nominativas, que llevará
la sociedad, previa autorización del Consejo de Administración o del Administrador Único, según sea el caso, para que se tenga como accionista al nuevo titular, llenándose los requisitos que establece el artículo ciento diecisiete (117) del Código de
Comercio. En lo relativo a la venta de acciones, los accionistas se obligan a cumplir con el derecho de tanteo y ofrecer con prioridad a los demás accionistas la venta de sus acciones, y teniendo éstos quince días para responder si compran o no,
dichas acciones. Los títulos de acciones serán firmados por el Presidente y Secretario del Consejo de Administración, o quienes hagan sus veces, por el Administrador Único y Representante Legal, según sea el caso, o por el Gerente General y
Representante Legal. En su emisión se cumplirán los requisitos de los artículos ciento siete (107), ciento veinte (120) y trescientos treinta y ocho (338), inciso octavo (8º) del Código de Comercio, así como cualquiera otra disposición legal, o
reglamentarias aplicables. No existen acciones preferentes. Mientras se emiten los títulos definitivos de acciones, la sociedad podrá emitir certificados provisionales, los que deberán ser cambiados por los definitivos en su oportunidad; e)
Destrucción y Pérdida de Acciones: Para la reposición de las acciones nominativas, no se requerirá intervención judicial; queda a discreción de los administradores de la sociedad exigir o no la presentación de garantía al accionista que solicitare la
reposición. OCTAVA: DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS: Sin perjuicio de otros derechos que corresponden a los accionistas, de conformidad con la escritura social, las leyes y las demás disposiciones relativas a la organización y funcionamiento de las
sociedades anónimas, los accionistas tendrán los siguientes derechos: a) El participar en el reparto de utilidades sociales y del patrimonio resultante de la liquidación; b) el derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones y el de
adquirir las acciones del accionista autorizado para enajenarlas, en proporción al monto de las acciones que tenga totalmente pagadas. Este derecho se ejercitará dentro del plazo que estipula la ley y bajo las condiciones que fije el Consejo de
Administración ó el Administrador Único al hacer el llamamiento; c) cada acción pagada y suscrita cuyos llamamientos hayan sido cubiertos, da derecho a un voto en las Asambleas de accionistas. En la elección de Administradores, propietarios o
suplentes de la sociedad, los accionistas con derecho a voto, tendrán tantos votos como el número de acciones multiplicando por el de administradores a elegir y podrán emitir todos sus votos, a favor de un solo candidato o distribuirlos entre dos
o más de ellos; d) Durante los quince días anteriores a la Asamblea Ordinaria Anual, estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad, y durante las horas laborales de los días hábiles: I) El balance general del ejercicio social y su
correspondiente estado de pérdidas y ganancias; II) El Proyecto de Distribución de Utilidades si lo hubiere; III) El informe detallado sobre las remuneraciones y otros beneficios de cualquier orden que hayan recibido los administradores si fuere el
caso; IV) la memoria razonada de labores de administradores sobre el estado de los negocios y actividades de la sociedad, durante el período precedente; V) El libro de actas; VI) Los libros que se refieren a la emisión y registro de acciones o de
obligaciones; estos últimos si los hubiere; VII) El informe del órgano de fiscalización; VIII) Cualquier otro documento o dato necesario para la debida comprensión e inteligencia de cualquier asunto incluido en la agenda. Cuando se traten de
Asambleas Generales, que no sean anuales, los Accionistas gozarán de igual derecho en cuanto a los documentos señalados bajo los números sexto, séptimo y octavo anteriores. En caso de Asambleas Extraordinarias, deberá circular además con la
misma anticipación, un informe circunstanciado sobre cuanto concierne a la necesidad de adoptar la resolución de carácter extraordinario. No será requerido tal informe, cuando se trate de Asambleas Totalitarias; los Administradores y en su caso
el órgano de fiscalización responderán por los daños y perjuicios que causen por cualquier inexactitud, ocultación, simulación que contengan los documentos referidos; e) Promover judicialmente ante Juez de Primera Instancia del domicilio de la
sociedad la convocatoria de Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, si pasada la época en que debe celebrarse según la escritura social o transcurrido más de un año desde la última Asamblea General Ordinaria, los Administradores no lo
hubieren hecho; f) Exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el desempeño de sus obligaciones para con la misma; g) Reclamar contra la forma de distribución de las utilidades o las pérdidas dentro de los tres meses
siguientes de la Asamblea General en que hubieren acordado. Sin embargo, carecerá de este derecho el accionista que la hubiere aprobado con su voto o que hubiere empezado a cumplirla; y, h) Las resoluciones legalmente adoptadas por las
Asambleas de Accionistas, son obligatorias aún para los accionistas que no estuvieren presentes o que votaren en contra, salvo los derechos de impugnación y retiro en los casos que señala la ley. Los acuerdos de las Asambleas podrán impugnarse o
anularse cuando se hayan tomado en contravención a la ley o a la escritura social.

ENDOSO: ENDOSO:
Por este acto, ENDOSO en ___________________, la presente acción a: Por este acto, ENDOSO en ___________________, la presente acción a:

Guatemala, _______ de_________________de___________. Guatemala, _______ de_________________de___________.

(f)________________________ (f)________________________
Autentica: Autentica:

(f)________________________ (f)________________________

También podría gustarte