Está en la página 1de 102

ASEPALMA S. A.

Asesorías y Servicios en Palma Aceitera S.A.


Cédula jurídica N° 3- 101- 316880

Estudio de factibilidad para el


establecimiento de un vivero y la siembra de
1,500 has de Palma Aceitera en la zona de las
Llanuras del Tortuguero.
Cantones de Pococí, Guácimo y Sarapiquí.

Ing. Gerardo Alpízar Lobo


Gerente

Abril, 2006
INDICE

I. Índice 1
1. Resumen ejecutivo. 4
2. Nombre del Proyecto 5
3. Estudio técnico y aspectos generales sobre el cultivo. 5
3.1 Ubicación y zona de influencia del proyecto 5
3.2 Identificación y priorización de problemas de la zona de influencia
del proyecto 6
3.3 Tipo de apoyo institucional disponible en la zona (entes públicos y
privados). 6
3.4 Tipo de explotación productora 7
3.5 Localización 7
3.6 Descripción de la opción tecnológica a ser utilizada 7
3.7 Requisitos agro-climáticos del cultivo. 8
3.7.1 Clima 8
3.7.2 Suelos 9
3.7.3. Drenaje (aireación) del suelo. 9
3.7.3.1 Establecimiento de la red de drenaje. 9
3.7.3.2 Red de pozos de observación del nivel freático 10
3.8. Estudio técnico del vivero. 10
3.8.1 Planeamiento. 11
3.8.2 Estimado del área para el vivero 11
3.8.3 Previvero. 12
3.8.4 Vivero 13
3.8.5 Manejo de malezas. 14
3.8.6 Plagas y enfermedades. 14
3.8.7 Fertilización. 15
3.9. Establecimiento en el campo. 16
3.9.1. Trazado, hoyadura y siembra 17
3.9.2 Disposición de la Plantación. 18
3.9.3 Drenajes 18
3.10 Combate de malezas 19
3.10.1 El uso de cultivos intercalados 21
3.10.2 Establecimiento de coberturas del suelo. 22
3.11 Nutrición y fertilización. 22
3.12 Enfermedades 23
3.12.1 Pudriciones en el cogollo y flechas. 24
3.12.2 Pestalotiopsis 26
3.12.3 Anillo rojo 26

1
3.12.4 Pudrición basal húmeda 28
3.13. Plagas 29
3.13.1 Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nynphalidae). 30
3.13.2 Sibine spp. (Lepidoptera, Limacodidae) 31
3.13.3 Oiketicus kirbyi (Lepidotera: Psychidae). 32
3.13.4 Rhynchophorus palmarum (Coleoptera: Curculionidae) 33
3.13.5 Strategus aloeus (Coleoptera: Scarabeidae) 33
3.13.6 Hormigas (Hymenoptera: Formicidae). 34
3.13.7 Roedores. 34
3.13.8 Taltuzas. (Orthogeomys sp.). 35
3.14 Fitoprotección: 36
3.14.1 Manejo integrado de plagas ( MIP) en palma aceitera. 36
3.14.2 Inyección del producto (productos sistémicos sin diluir) en el tronco. 37
3.14.3 Tratamiento insecticida a través de la raíz. 37
3.15. Cosecha 37
3.15.1 Cosecha de racimos 37
3.15.2 Coyolea (junta de frutos desprendidos) 38
3.16 Labor de poda 38
3.17 Transporte de fruta. 39
4. Estudio de mercado: 39
4.1. El Vivero 40
4.1.1 El Producto en el Mercado: 40
4.1.2 Análisis de la oferta 40
4.1.3 Caracterización del mercado meta 40
4.2. Los racimos 41
4.2.1 El Producto en el Mercado: 41
4.2.2 Mercado para el aceite. 41
4.2.3 Descripción y caracterización de los productos sustitutos o similares 44
4.2.4 Descripción y caracterización de los productos complementarios. 44
4.2.5 Precios del aceite y de la fruta 45
4.2.6 Comercialización 47
5. Estructura administrativa propuesta. 48
5.1 Atribuciones por departamento de la estructura organizativa
propuesta 48
5.1.1 Asamblea General 48
5.1.2 Junta Directiva 49
5.1.3 Gerencia 49
5.1.4 Departamento de Promoción Social 49
5.1.5 Supervisores de campo. 50
5.1.6 Departamento Contable 50

2
5.2 Perfiles del personal de dirección y control 51
5.2.1 Título del puesto: Gerente 51
5.2.2 Título del puesto: Supervisores de campo: 51
5.2.3 Titulo del puesto: Contador 52
5.2.4 Título del puesto: Asistente de crédito 52
5.2 5 Título del puesto: Promotor Social 53
6. Análisis Económico y Financiero. 54
6.1 E1 Vivero 54
6.1.1 Costo administrativo y gastos de oficina. 55
6.1.2 Costos de operación y condiciones de financiamiento 58
6.1.3 Recursos reembolsables y no reembolsables 60
6.1.4 Ingresos y flujos da caja 61
6.1.5 Cronograma de actividades y plan de desembolsos. 63
6.2. Financiamiento para la siembra y el desarrollo de las plántulas 65
6.2.1 Supuestos 65
6.2.2 Costos Administrativos considerados a ser cubiertos por este
proyecto. 66
6.2.3 Costos de mantenimiento 67
6.2.4 Ingresos 68
6.2.5 Inversiones en Equipo de oficina. 68
6.2.6 Resumen General de Costos y necesidades de financiamiento 70
6.2.7 Condiciones del financiamiento solicitado 75
6.2.8 Análisis de sensibilidad 77
6.2.9 Cronograma de actividades Siembra 78
6.2.10 Estudio de impacto ambiental y sostenibilidad. 78
6.2.11 Resumen general del financiamiento solicitado 80
6.2.12 Análisis comparativo del flujo de caja entre una parcela modelo de 81
10 has y otra de 4 has.
7. Conclusiones 83
8. Bibliografía 84
Anexo especial: condiciones ambientales especiales 86
Control de plagas y enfermedades. 87
Control de malezas en el campo. 92
Construcción de canales de drenaje 96
Anexo 1: Documentos legales
Anexo 2: Documentos contables y de costos
Anexo 3: Aprobaciones
Anexo 4: Cotizaciones

3
1. Resumen ejecutivo.
La palma aceitera se ha convertido en una alternativa agrícola de gran potencial para
pequeños y medianos productores de los países tropicales, ya que además de los
conocidos usos para el consumo humano, como la tradicional manteca y margarina, en
los últimos años se ha desarrollado una gran cantidad de productos alternativos
derivados de lo que se ha llamado la oleoquímica, especialmente los aceites agrícolas
para la fumigación de agroquímicos y el biodiesel.

Este estudio de factibilidad trata de presentar como una solución real y factible a corto,
mediano y largo plazo, para los agricultores de los cantones de Pococí, Guácimo y
Sarapiquí, sin descartar que en el futuro puedan ser tomados en cuenta otros posibles
beneficiarios de cantones circunvecinos. El proyecto abarcará áreas de siembra que se
ubiquen a menos de 110 kms. de distancia de la localidad de La Rita, lugar que se
considera el apropiado para construir la planta extractora, aprovechando las
condiciones que existen en la antigua planta procesadora de maíz del CNP. Como
muchas de estas áreas estarán colindando con zonas protegidas por reservas forestales
o humedales, se deben tomar precauciones especiales para no causar daños al entorno.
Al final de este documento se anexa un apéndice adicional con consideraciones
especiales para minimizar el impacto de las practicas culturales sobre estas zonas
protegidas.
Con la siembra de 1,500 hectáreas, se espera beneficiar a cuando menos 150 pequeños
y medianos productores, además se beneficiará indirectamente a 750 personas,
considerando 5 personas como promedio de la composición del núcleo familiar. Los
ingresos de divisas aumentarán en 2.5 millones de dólares por año a partir del sétimo
año de plantadas estas 1,500 hectáreas. La generación de empleo directo e indirecto se
estima en aproximadamente 300 y 1,500 nuevos puestos de trabajo respectivamente.

El trabajo se realiza por encargo de la Asociación Pro Desarrollo Agropecuario


Industrial y Tecnológico del Caribe (ADAINTEC), con cédula jurídica 3- 002-
252479, con sede en Leesville, La Rita, Pococí. El crédito contempla la estructura
administrativa por los tres primeros años, que asegure la asistencia técnica al
productor, con la aplicación de los últimos paquetes tecnológicos. Posteriormente los
agricultores, con la planta extractora funcionando, deberán ser capaces para sostener la
estructura administrativa que se necesite.
El proyecto total consiste en tres fases bien definidas:
1. Fase 1: implementación de un vivero para 255,000 semillas, de donde se
obtendrá el material vegetativo para la siembra de 1,500 has. Esta etapa iniciará
en julio 2006 y finalizará 18 meses después (enero 2008), comenzando el
proceso de siembra en el campo a partir de julio 2007.

4
2. Fase 2: financiamiento para la siembra de 1,500 has. El proceso de selección e
inspección de fincas debe empezar inmediatamente, pero la siembra empezaría
en julio 2007.
3. Fase 3: financiamiento de una planta extractora de 7.5 T.M. de R.F.F. / hr
(toneladas métricas de racimos de fruta fresca por hora) capaz de procesar la
fruta de unas 2000 has. Es necesario que inicie operaciones a mediados del
2009, por lo que su diseño y construcción debe empezarse en el 2007.
Para contemplar las dos primeras etapas se necesitan inversiones por un monto de
₡347.180.463,69 para el vivero y de ₡2.874.005.637,82 para la siembra de las 1500
has.; se solicita financiamiento por ₡2.568.325.617,55, de los cuales se propone que
₡1.434.427.381,74 sean tomados como fondos reembolsables y ₡1.133.898.235,80
como fondos no reembolsables. Los principales rubros a financiar con fondos no
reembolsables se refieren a aspectos relevantes como drenajes, apoyo administrativo,
pago de seguros, etc. El estudio de factibilidad para la tercera etapa se presentará
posteriormente.

2. Nombre del Proyecto


“Establecimiento de un vivero y la siembra de 1,500 has de Palma Aceitera en la zona
de las Llanuras del Tortuguero.”

3. Estudio técnico y aspectos generales sobre el cultivo.


3.1 Ubicación y zona de influencia del proyecto
El proyecto se ubica en las Regiones Huetar Atlántica y Huetar Norte, en los cantones
de Pococí, Guácimo y Sarapiquí, especialmente en las llanuras aluviales cercanas a los
canales de Tortuguero. La zona de vida está clasificada como bosque húmedo tropical,
con temperaturas que varían entre 24º y 30º grados centígrados, con una precipitación
anual promedio de 3.500 a 4.000 mm, con un brillo solar promedio anual de 4 a 5
horas diarias, una humedad relativa promedio de 87% y altitudes entre los 11 y 400
msnm. Las precipitaciones se distribuyen bastante uniformes a través del año,
presentándose un máximo de 22 a 30 días sin que llueva.

En términos generales los suelos se dividen en dos grandes clases, los aluviales que se
forman a partir de coladas de lodo, y los aluviones viejos que en términos taxonómicos
corresponden a inceptisoles y ultisoles. Las texturas que se presentan son: francas,
franco arcillosas, franco arcillo limoso, franco arenosos, arenas francas y arcillas
livianas.

El relieve es plano-cóncavo (0 a 5% pendiente) en la parte baja y cerril a escarpado (15


a 30%) en la zona media y alta; el drenaje es de regular a moderadamente bueno y
muy bueno en la llanura y rápido en la zona media y alta; la fertilidad aparente es
media y los suelos presentan una profundidad efectiva promedio de 1,85 m.

5
En cuanto a la capacidad de uso de los suelos predominan las clases 1, 2, 3 y 4 para la
llanura y el uso potencial se da para ganadería, cultivos anuales y otros con
limitaciones, mientras que para la zona media y alta la categoría de suelos es 7 y el uso
potencial se circunscribe principalmente a bosque.

Hidrográficamente están conformadas por varias cuencas y microcuencas en donde


sobresalen los ríos Sarapiquí, Río Frío, Toro Amarillo, Tortuguero, Chirripó, Sucio, La
Suerte y Guácimo.

Cuentan con vías de comunicación asfaltadas y lastradas transitables durante todo el


año, servicios de electricidad, salud, seguridad ciudadana, agua potable, telefonía,
transporte público, bancos, centros educativos, además poseen iglesias, centros de
recreación, comercio, etc. Las principales actividades económicas de esta zona son:
agricultura (banano, piña, plátano, palmito de pejibaye, raíces y tubérculos, granos
básicos, etc.), ganadería, turismo y servicios.
3.2 Identificación y priorización de problemas de la zona de influencia del
proyecto
En la zona de influencia se presentan problemas de índole socioeconómicos, entre
ellos: pobreza, desempleo, salud, analfabetismo, delincuencia, alcoholismo,
drogadicción, etc., provocados en parte porque el desarrollo es aún incipiente y las
posibilidades de empleo no son muy amplias, aunado a una fuerte inmigración legal e
ilegal de parte de nuestro vecino Nicaragua; de continuar esta tendencia, se percibe
que los problemas serán aún mayores. Esta zona se caracteriza también por las difíciles
condiciones agro climáticas prevalecientes en algunos tramos del año, lo que provoca
que muchas veces los cultivos anuales se pierdan y agraven los problemas
socioeconómicos de la población. Considerando este asunto es que se plantea la palma
aceitera como una alternativa muy viable para pequeños y medianos agricultores,
quienes teniendo su parcela de tierra no han podido establecer un cultivo que les
brinde la estabilidad económica para sacar adelante a su familia y con ello mejorar los
demás parámetros mencionados.
3.3 Tipo de apoyo institucional disponible en la zona (entes públicos y privados).
Por ser un proyecto de gran impacto social y ambiental muy positivo para la región,
enfocado a pequeños y medianos productores, se cuenta desde ya con el total apoyo
del Sector Agropecuario de las Regiones Huetar Atlántica y Huetar Norte, por medio
de las instituciones ahí representadas como el IDA, MAG, SENARA, IMAS, MINAE,
JAPDEVA y CNP.

El cultivo de la palma aceitera en esta región está considerado como de gran interés
por parte del Gobierno de la República, lo cual consta en el Decreto Ejecutivo Nº
29765 del 27 de agosto del 2001, firmado por el Señor Presidente de la República, Dr.
Miguel Angel Rodríguez y el Señor Ministro de Agricultura Ing. Alfredo Robert

6
Polini, documento que recalca la importancia del cultivo como alternativa para el
desarrollo de la Vertiente Atlántica.

3.4 Tipo de explotación productora

Este proyecto trata de poder beneficiar a la mayor cantidad de productores posible, por
lo que se propone el esquema de financiar áreas desde 4.0 has. hasta un máximo de 25
has. por productor, tal y como se ha hecho en otros proyectos parecidos y que ha
demostrado buenos resultados. Con esta relación se estima beneficiar a unos 140
pequeños y medianos agricultores.

El área será distribuida especialmente en los cantones de Pococí, Guácimo y Sarapiquí,


tomando como punto crítico las fincas subutilizadas en estos momentos y
preferiblemente que sean parcelas de asentamientos del IDA.

Para efectos de presentar la información financiera en este informe, se realizan los


cálculos en base a un modelo de 10 hectáreas que representa el modelo ideal para un
productor, pudiendo ser atendido por una sola familia. Como se puede observar en el
cuadro resumen del proyecto de las 1,500 hectáreas se requiere del financiamiento de
₡2.221.145.153,85 para el establecimiento y el mantenimiento de los primeros tres
años del cultivo.

3.5 Localización
El proyecto se ubica en las regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica y comprende
principalmente los cantones de Guácimo, Pococí y Sarapiquí. Las localidades a
considerar serán definidas por el tipo de suelo, la ubicación geográfica, la topografía,
etc., pero se dará prioridad a aquellos agricultores que han sido beneficiados con
parcelas del IDA o que hace algunos años tuvieron explotaciones ganaderas y en estos
momentos están casi abandonadas.

3.6 Descripción de la opción tecnológica a ser utilizada


Las labores de campo en el desarrollo del cultivo de la palma aceitera están bastante
estructuradas y para este proyecto se pretende continuar con los trabajos que ya han
demostrado que en la práctica funcionan, empezando con las labores de
establecimiento, las cuales se diseñan partiendo del supuesto de que se van a financiar
a agricultores que previamente han desarrollado otros cultivos en la parcela a sembrar,
por lo que la preparación de suelos es bastante básica y no requiere de trabajos
especializados. En el cuadro N° 32 se presentan los costos contemplados para esta
etapa, destacándose la inversión en la construcción de los drenajes. Para esta última
labor se está tomando como parámetro de cálculo la estimación que realizó el
SENARA para las fincas financiadas en el proyecto de ASOPALMA y que se
ajustaron bastante bien a la realidad; debemos recordar que las fincas a financiar con
este nuevo proyecto mantienen condiciones similares a las de Matina y Siquirres.

7
Como puede observarse, las líneas más altas son la de la compra de las palmas y la del
drenaje. Los rubros para que el agricultor realice los trabajos están calculados de
manera bastante conservadora.

A continuación se presenta una descripción más detallada de las principales labores


técnicas que deben realizarse para la siembra y mantenimiento de una plantación de
palma para llevarla hasta la fase de producción.

3.7. Requisitos agro-climáticos del cultivo.


3.7.1 Clima
La palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack) es una planta tropical que requiere un
régimen de lluvia anual de unos 2.000 mm bien distribuido en el año (150 mm/mes) y
la estación seca no debe superar los tres meses. Las plantaciones comerciales de palma
aceitera deben estar establecidas en zonas libres de riesgos de inundación, ya que
excesos de 400 mm o más por mes, aún con una eficiente red de drenaje puede tener
problemas en el sistema radicular y en consecuencia en la producción de fruta.
Las temperaturas extremas en donde se excede de 12 a 14º C entre las máximas y
mínimas del día son perjudiciales para el cultivo, siendo lo ideal temperaturas
máximas entre 29 y 33 º C, y mínimas entre 22 y 24 º C. Respecto a la cantidad de luz
disponible debe ser unas 4-5 horas cada día y alrededor de 150 horas de brillo solar al
mes. En término de radianes, se requieren de 350 calorías cm-2 día-1.

Cuadro Nº 1: Estadísticas climatológicas de la zona Atlántica

Parámetro Periodo ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic anual

Lluvia 1972-00 288 235 166 208 324 332 484 368 213 280 399 424 3723

Temp.
1973-00 29.8 29.7 30.3 30.9 31.6 31.1 30.6 31.6 31.3 31 31.5 30.5 30.8
máxima
Temp.
1973-00 20.0 20.2 20.7 21.4 22.4 22.4 22.1 22.1 22.1 21.9 21.5 20.6 21.5
mínima

Temp. media 1973-00 24.9 25 25.5 26.2 27 26.9 26.4 26.9 26.7 26.5 26.5 25.6 26.1

Brillo solar 1974-00 5.1 5.1 5.6 5.3 4.8 3.9 3.7 4.2 4.8 4.7 4.3 4.3 4.7

Radiación 1979-95 12.7 14 16 15.8 10.6 12.2 13.8 15 16.3 14 11.9 10.9 13.6

H. R 1973-00 85.0 84 83 83 85 86 88 86 85 86 87 87 85

Evaporación 1980-92 3.2 3.6 4.1 4.1 3.7 3.3 3.1 3.4 3.6 3.5 3.1 4.3 3.6

Lluvia en mm, radiación en Mj, temperatura en grados Celcius, humedad relativa (HR) en %, brillo solar en horas / día,
evaporación en mm. (Datos del Instituto Metereológico, Estación Siquirres).

8
3.7.2 Suelos
Se considera que las características físicas de los suelos son más importantes que las
químicas, ya que es relativamente más fácil corregir las limitaciones del segundo
elemento mediante la fertilización. Se requieren suelos profundos (al menos 150 cm.),
bien drenados, sin mostrar moteados de reducción por lo menos hasta una profundidad
de 120 cm. La estructura debe ser de grado fuerte y se prefieren los suelos con poca
pendiente, de texturas medias (franco, franco arenoso, franco arcilloso); se deben
evitar los suelos muy pesados, particularmente cuando existen excesos de lluvia.

Áreas compactadas dedicadas a la ganadería y al cultivo del arroz requieren una


labranza adecuada para aliviar el problema de aeración, aconsejándose una siembra sin
preparar el suelo, en áreas húmedas o mal drenadas.

3.7.3. Drenaje (aireación) del suelo.


La preparación de la infraestructura básica (caminos y drenajes) es fundamental para
un adecuado establecimiento de la palma, con estudios detallados en periodos
lluviosos que pueden indicar obras específicas para ciertas condiciones locales.
La situación de la aeración del suelo, define en buena medida el éxito de un programa
de palma, tanto que en áreas mal drenadas existan amenazas reales para el cultivo en
el campo fitosanitario, y la mayor de ellas es la pudrición del cogollo (PC) y que
puede poner en serios riesgos un proyecto. Es necesario estudios serios sobre: micro
relieve (depresiones que causan encharcamientos), cultivos y maleza presente,
presencia de capas impermeables, moteados y horizontes “gleysados” en el perfil.

3.7.3.1 Establecimiento de la red de drenaje.


Ubicación/capacidad de drenes existentes: Es necesario evaluar el caudal hidráulico y
la capacidad de los drenajes naturales existentes como posibles colectores de la red de
drenaje. El tipo, ubicación, espaciamiento, profundidad y efectividad de drenajes
existentes en el sitio o la periferia permite realizar un trazo preliminar del diseño de la
red de drenaje
Ubicación/estado de salidas: Se emplea para estimar el tipo de infraestructura
necesaria y la posible aparición de problemas legales que pueden limitar el proyecto
(presencia de humedales, acuíferos, cultivos adyacentes, etc.).
Indicadores de riesgos de inundación. Evaluar la presencia de especies vegetales que
se desarrollan en condiciones de alta humedad, y la evidencia dejada por inundaciones
pasadas.
Prácticas culturales en uso. La condición del cultivo actual y el manejo dado, influyen
para el buen desempeño de la palma aceitera, tales como: compactación,
concentración de sales, obstrucción o relleno de vías de salida de aguas.
Relieve y nivel freático. La topografía puede afectar el trazado de los drenajes, así
como el movimiento y la fluctuación del agua.

9
La red de drenajes debe diseñarse y Las excavadoras y otro tipo de
construirse previo a la siembra. Es maquinaria facilitan la construcción del
importante esparcir la tierra de los sistema de drenajes.
canales.

3.7.3.2 Red de pozos de observación del nivel freático


La red de pozos es importante para determinar la profundidad del nivel freático, sus
fluctuaciones, las líneas de flujo y el movimiento del agua en el subsuelo. Debe
incluirse un mapa que se use para ubicar drenajes, su profundidad y estimar la
cantidad de movimiento del agua del subsuelo. El estudio se hace hasta una
profundidad mínima de 1.8 m.

3.8. Estudio técnico del vivero.


El vivero en mención será de 255,389 plántulas al inicio, abarcando un área de 21
hectáreas, ubicadas en la finca que tiene la Asociación ADAINTEC en convenio con el
CNP, en la localidad de Leesville, en la Rita de Pococí, para lo cual se adjunta en el
anexo Nº 3 la carta de aceptación por parte del presidente de la Asociación para
permitir el desarrollo del vivero en este terreno. Este terreno reúne las condiciones
mínimas apropiadas para desarrollar este tipo de actividad, ya que posee suficiente
agua para riego, son terrenos planos con muy buen drenaje natural, posee
infraestructura básica de caminos, bodegas, oficinas y electricidad y es de fácil acceso
para los trabajadores.

Como se dijo anteriormente, los materiales genéticos que se utilizarán serán


determinados en base a las experiencias obtenidas por un experimento desarrollado en
la EARTH y por las recomendaciones de la empresa A.S.D. de acuerdo a la
experiencia de los últimos años en plantaciones como Quepos y Coto en el Pacífico y
por las siembras de ASOPALMA, de Nicaragua y de Honduras en el Atlántico. Los
materiales recomendados son: Deli x Nigeria, Deli x Ghana, Bamenda x Ekona y
Tanzania x Ekona, los cuales presentan como características generales una alta

10
1
producción, corto período improductivo y alta resistencia a condiciones difíciles, lo
que induce a que presente cierta tolerancia a la pudrición de flecha
3.8.1 Planeamiento.
El área para el vivero debe considerar aproximadamente un 15% adicional de espacio
para acomodar bodegas, caminos, drenajes y el sistema de riego, que en este caso se
minimiza porque ya se cuenta con la mayoría de esta infraestructura.

El descarte de plantas de vivero (plantas que no son llevadas al campo) en un material


comercial está entre el 12 y el 25% dependiendo en mucho del manejo, y en parte del
material genético.

3.8.2 Estimado del área para el vivero


Depende del tamaño del proyecto, de la infraestructura que sea necesaria en el vivero
(drenajes, caminos etc.), el espaciamiento entre las bolsas y el porcentaje de descarte
de plantas no aptas para la siembra en el campo. Como ejemplo, para un proyecto para
sembrar 1,000 hectáreas, asumiendo un porcentaje de descarte del 15%, y un
espaciamiento entre bolsas ( triangular ) de 1.20 m, se requiere comprar 170 567
semillas para ser sembradas en un vivero de 24.50 has. En el caso que nos atañe, con
un porcentaje de descarte del 15% y con un espaciamiento de 90 cms. entre plantas,
pensando que van a salir al campo entre los 12 y 14 meses de edad, necesitaremos un
área de unas 21 has.

El suelo y el área del vivero deben estar preparados con suficiente anticipación a la
llegada de las semillas.

En zonas donde la época seca está bien determinada, la siembra del vivero debe
planearse de tal forma que las plantas salgan del mismo 12-14 meses después, y su
siembra en el campo definitivo coincida con el inicio de las lluvias. Tomando en
cuenta el régimen de precipitaciones de la zona de Pococí, en donde no se presenta una
marcada época seca, se podría pensar que la época de siembra no va a ser una
limitante; quizá es más importante tratar de evitar la siembra en los meses de
diciembre y enero que es cuando se presentan las inundaciones más fuertes.

El sitio escogido para el vivero debe tener fácil acceso y estar ubicado en una posición
estratégica para distribuir las plantas a los diferentes sitios en donde se sembrarán
permanentemente.

El área para el vivero debe ser de topografía plana, con acceso a agua para riego, y
poseer un suelo de excelentes condiciones físicas para utilizarlo para llenar las bolsas
en donde se sembrarán las semillas germinadas.

Se debe preferir el sistema de previvero (dos fases) sobre el vivero de una sola fase.

11
1
3.8.3 Previvero.
Entre sus ventajas está poder realizar una mejor supervisión de las labores, el ahorro
de insumos, y la posibilidad de seleccionar solo las mejores plantas que son llevadas al
vivero.
El previvero debe hacerse bajo sombra: inicialmente entre 40 y 50% de sombra, la cual
puede reducirse gradualmente después de dos meses. La sombra puede suplirse con
zarán (malla negra de nylon) o bien con una estructura de bambú (2-2.5 m de alto) y
hojas de palmeras.
Las bolsas para el previvero deben ser plásticas, perforadas y de buena calidad. Las
dimensiones son 20 x 16 x 0.01 cm. Las bolsas se ordenan en camas entre un metro, y
metro veinte centímetros de ancho, dejando un espacio entre camas de unos 50 cm
para que los trabajadores puedan movilizarse. El largo de las camas lo definen las
dimensiones del área del vivero, pero generalmente es de unos 50 m.
No se deben usar suelos de texturas muy disímiles (contrastantes) en las bolsas de
previvero y vivero. El suelo para las bolsas debe ser de excelente calidad física
(estructura fuerte) y buena fertilidad (particularmente para el vivero). No se deben usar
suelos muy pesados (arcillosos), pues esto se asocia con la aparición de una mayor
proporción de plántulas anormales.

Durante la siembra se deben manejar las semillas germinadas con sumo cuidado. Una
herida puede exponer el tejido al ataque de hongos que reducen la emergencia y
causan raquitismo (anormalidades) en las plántulas. Es vital que la radícula apunte
hacia el fondo de la bolsa y la plúmula hacia arriba. De no hacerse esto, las plántulas
pueden no emerger, salir deformes, o en el mejor de los casos atrasarse en su
desarrollo. La siembra, entonces, debe de ser realizada por personal calificado, y es
común que las mujeres sean más cuidadosas que los hombres. Antes y durante la
siembra, las semillas germinadas deben mantenerse a la sombra y húmedas.
La semilla se entierra de manera que la plúmula quede a 0.5-1.0 cm debajo de la
superficie del suelo. Las semillas que sean descubiertas por el golpe de gotas de lluvia
o riego, o cualquier otra causa deben de cubrirse nuevamente con tierra, para lo cual se
necesita de una supervisión constante del estado del previvero.
Es aconsejable añadir una cobertura (mulch: ej. granza de arroz) de aproximadamente
un centímetro de espesor sobre las bolsas para controlar el crecimiento de malezas y
evitar que las gotas de lluvia expongan las semillas germinadas.
No deberían usarse herbicidas en un previvero, y no deberían utilizarse insecticidas en
forma preventiva. Las malezas en el previvero se controlan con un mulch y en forma
manual.
Las plantas de previvero son transplantadas en bolsas grandes de vivero al cumplir
entre tres, y tres y medio meses de edad, cuando deben tener entre 3 y 5 hojas.

12
1
.8.4 Vivero
El terreno para el área de vivero debe prepararse unos 2-3 meses antes de ubicar las
bolsas, eliminando particularmente las gramíneas más agresivas. El suelo debe recibir
alguna preparación, pues normalmente la capa superficial más fértil (primeros 15-20
cm) es amontonada en sitios estratégicos para usarla para llenar las bolsas. La calidad
del suelo es esencial para obtener un buen desarrollo de las plantas (igual
requerimientos que para las bolsas de previvero). La fertilidad del suelo puede
mejorarse añadiendo unos dos gramos por bolsa de un fertilizante que contenga al
menos N, P y K. Cada bolsa contiene aproximadamente 20 kilogramos de suelo. Si se
utiliza algún tipo de materia orgánica para el suelo de las bolsas (composte), este no
debe ser mayor a un 5%.
El área debe estar libre de charcos por lo cual a menudo es necesario construir una red
de canales de diferente magnitud.
En viveros muy grandes es necesario construir una red de caminos, en donde el
principal corre en el centro del área o a lo largo de uno de los bordes. Las vías
secundarias se construyen perpendicularmente al camino principal y separadas entre
40 y 80 metros, de manera que no haya que transportar bolsas más allá de 40 metros.
Los drenajes principales se construyen lateralmente a lo largo del área, los secundarios
se ubican paralelamente entre las vías secundarias.
Las bolsas plásticas grandes de vivero son de polietileno negro (40x50x0.015 cm) y
con perforaciones en las 2 terceras partes inferiores para drenaje. La calidad debe ser
asegurada (sin plástico reciclado) para que puedan resistir el deterioro por el manejo y
por los rayos ultravioleta del sol (tratamiento con Tinuvín 622 al 2%).
Antes de agregar el suelo, se pone en el fondo de las bolsas una capa de unos tres
centímetros de algún material grueso para facilitar el drenaje. Luego se agrega el suelo
(sin piedras o palos) dejando unos 4 cm libres del borde superior de la bolsa: 2 cm
serán usado para doblar el borde y 2 cm para añadir algún “mulch”.
El espaciamiento entre bolsas debe ser tal que no permita el ahilamiento (etiolación)
de las plantas. AVROS y Ekona por ejemplo requieren mayor espaciamiento que La
Mé y Calabar. En todo caso el espaciamiento no debe ser menor a 90 cms. (en patrón
triangular) y puede llevarse hasta 1.35 m. Las líneas generalmente se orientan en
dirección norte-sur.
Durante el transplante de previvero a vivero, se debe tener mucho cuidado para no
destruir el adobe (bloque de suelo) que acompaña a la palmita de previvero, y de que
no queden bolsas de aire alrededor del mismo (compactar moderadamente el suelo
alrededor del bloque).
Durante el desarrollo del vivero se requiere suplir una cantidad diaria de agua entre 5 y
10 mm según la edad de las plantas y las condiciones climáticas. El riego por aspersión

13
1
se prefiere sobre el tipo goteo, y el manual con regaderas es el más ineficiente. Las
bolsas deben llevar en el fondo una capa de cascarilla (cuezco) de unos 2.5 cm de
espesor para facilitar el drenaje.
La superficie de las bolsas se cubre con un “mulch” de granza de arroz (libre de
malezas), cuezco (cascarilla) quebrado u otro material inerte. El objetivo del “mulch”
es controlar malezas, reducir el salpique y conservar humedad. El salpique de las gotas
de lluvia expone el sistema radical, y puede llevar hasta el cogollo propágulos de
patógenos como Rhizoctonia y Pythium.
Es conveniente sembrar de uno a tres por ciento de las palmas de vivero en bolsas más
grandes (50x60 cm) y espaciarlas al menos 1.5 m, para usar como replantes en caso de
que algunas plantas mueran en el campo. Las pérdidas en palma joven varían mucho
entre regiones (diferentes plagas por ejemplo). Se pueden esperar pérdidas altas en
siembras tardías, con prácticas inadecuadas de siembra, con el uso de palmas de vivero
muy viejas, ataque de roedores etc.
3.8.5 Manejo de malezas.
Las malezas que crecen en la bolsa son normalmente eliminadas en forma manual y
son sacadas fuera del vivero. El piso del vivero se mantiene libre de plantas
indeseables con herbicidas (paraquat solo o en mezcla con diurón), pero deben usarse
campanas protectoras en las salidas de la aspersión para reducir el riesgo de daño por
deriva. No se deben usar hormonales en el vivero. Productos que contengan glifosato
se deben utilizar con mucho cuidado pues pueden causar fitotoxicidad. El oxyfluorfen
granulado (un gramo por bolsa) ha sido usado con buenos resultados.
3.8.6 Plagas y enfermedades.
El uso de un espaciamiento reducido entre plantas aumenta los riesgos de la aparición
de problemas fitosanitarios, así como una fertilización no balanceada. En el primer
caso, las plantas pueden permanecer húmedas por periodos muy prolongados debido a
una mala circulación de aire. Por otro lado, un exceso de nitrógeno se ha asociado
también a un aumento en la susceptibilidad. El mal drenaje en las bolsas (suelos muy
pesados), y la aplicación de una cantidad de agua insuficiente (déficit hídrico),
aumenta el riesgo de que algunas enfermedades aumenten en incidencia. La
antracnosis (Colletotrichium gloeosporioides) es la enfermedad más común de los
viveros en Costa Rica, y las condiciones del Atlántico son particularmente favorables
para que se presente. El problema puede ser mayor cuando existen uno o más de los
factores de estrés anotados.
En caso de ser necesario se pueden realizar aspersiones periódicas (cada dos semanas)
de fungicidas en forma preventiva (Benomil, Tiabendazole, Captan, Mancozeb).
Fungicidas que contienen cobre deben ser primero probados en un grupo pequeño de
plantas para chequear por fitotoxicidad.

14
1
El control de plagas con insecticidas no debe ser preventivo, sino obedecer al tipo de
plaga presente. Los gusanos cortadores, cogolleros y muchos desfoliadores se
controlan con carbaril, metomil, piretrinas y otros.
3.8.7 Fertilización.
El fertilizante debe aplicarse cada dos semanas. El programa de fertilización escogido
debe considerar la fertilidad del suelo usado en las bolsas. En general, en una mezcla
de fertilizante las proporciones de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio están entre
33-49%, 10-22%, 37-62% y 1-13% respectivamente.
Durante los dos primeros meses de vida de la planta, esta vive de sus reservas
(endospermo). Durante las últimas semanas en el previvero, no obstante, puede ser
necesario aplicar fertilizante si se nota que las plántulas están amarillentas. Para esto,
se puede usar una solución de urea (2g l-1 de agua, empleando dos litros de esta mezcla
para cada 100 plantas). También pueden usarse dos gramos de fosfato diamónico (18-
46-0) al suelo de la bolsa en cada planta. El fertilizante no debe tocar la base de la
planta ni el follaje.
El cuadro siguiente muestra un programa tentativo de fertilización para el vivero:
Cuadro Nº 2
Programa tentativo de fertilización para el vivero.
Edad de DAP Fórmula
plántulas en ( 18- 46- 0 ) KCl 15- 15- 17- 2
semanas grs / mata grs / mata grs / mata
8 2 0 0
10 2 0 0
12 5 0 0
14 5 2 0
17 6 4 0
20 8 5 0
23 10 5 0
26 12 5 0
28 0 0 20
32 0 0 22
35 0 0 24
38 0 0 26
41 0 0 28
44 0 0 30
47 0 0 30
50 0 0 30
52 0 0 30
Total 50 21 240

Nota: Este programa de fertilización está basado en el


programa de fertilización para viveros que utiliza
la empresa San Alejo, localizada en la zona
Atlántica de Honduras y que le ha ayudado a
conseguir excelentes materiales de siembra con
12 meses de desarrollo.

15
1
Durante la fase de vivero pueden presentarse deficiencias de boro. Las aplicaciones de
este elemento deben ser cuidadosas pues pueden causar fitotoxicidad. Puede usarse
Bórax (11%): 40 g /16 litros de agua para usar en 400 palmas.

No se aconseja tratar de aprovechar los “embriones dobles”. En caso de hacerlo, la


operación debe ser muy cuidadosa y proveer a las plantas de bastante humedad y
sombra por al menos una semana. La operación se hace antes de que las plantas
alcancen dos meses de edad.

Vista del ordenamiento de bolsas en un Vivero de aproximadamente seis meses


vivero con plantas recién sembradas. de edad.

3.9 Establecimiento en el campo.


La preparación del terreno para la siembra definitiva debe empezar unos seis meses
antes de que lleguen las plantas, procurando causar un mínimo deterioro de las
propiedades físicas del suelo y conservar la capa superficial de materia orgánica. Si la
humedad del suelo lo permite, y se determina que existe compactación se debe usar un
subsolador, pero esta operación es riesgosa si la humedad del suelo no es la apropiada.
Los caminos principales, y el sistema principal de drenaje (canales primarios,
secundarios y parte del sistema terciario) deben estar presentes antes de iniciar la
preparación del terreno, completando la evacuación de aguas superficiales cuando se
identifican sitios en donde se acumula el agua superficial.

Cuando predominan gramíneas que ofrecen un alto grado de competencia (Brachiaria


sp, Paspalum spp., Panicum maximum, Imperata sp and Rottboellia exaltata), así
como ciperáceas (Cyperus rotundus), se debe esperar el rebrote (10-15 cm de altura)
para utilizar glifosato. Una opción es el uso de bombas de espalda u otro equipo
similar (1.5-3.0 litros de herbicida en 7-95 litros de agua ha-1, según el equipo usado).
Se prefieren palmas entre 14 y 16 meses, ya que muy jóvenes (7-10 meses) puede
reducir el rendimiento en un 25% durante los dos primeros años.

16
1
3.9.1.Trazado, hoyadura y siembra

La siembra debería realizarse durante los primeros tres meses de la estación de lluvias,
pero nunca cuando los huecos estén con agua y las plantas que van a ser sembradas
deben permanecer paradas y no acostadas. El hueco de siembra debe ser lo
suficientemente ancho para permitir un “apisonamiento” adecuado que elimine las
bolsas de aire alrededor del adobe.
Los sitios donde se sembrarán las plantas se marcan con estacas en forma triángular
(equilátero) de nueve metros de lado, de manera que cada palma ocupe el centro de un
hexágono. El sitio en donde se hará el hueco de siembra debe limpiarse de malezas
(círculo de 2 m de diámetro) al menos una semana antes de la siembra. Después de la
siembra, el nivel del adobe de la palma de vivero, debe quedar a la misma altura del
suelo, ya que la siembra profunda atrasa el desarrollo de las palmas y puede conducir
al desarrollo de deficiencias nutricionales.

A cada palma se le aplica de 500 a 750 gramos de DAP o bien una fórmula fertilizante
como 12-2-12, 10-30-10 o alguna equivalente.

Siembra de la palma de vivero al El mal drenaje y el mal control de


mismo nivel del suelo. malezas en el momento de la siembra,
afectan el crecimiento de la palma

Mulch de racimos vacíos de palma Siembra en terrazas.


aceitera.

17
1
En general la densidad de siembra de los materiales genéticos disponibles
comercialmente está entre 135 y 159 palmas por hectárea, siendo 143 palmas la más
común. La resiembra de plantas anormales o que mueren en el campo (fallas) debe
realizarse solo durante el primer año, máximo en el segundo.

3.9.2 Disposición de la Plantación.


Las hileras de palmas, hasta donde sea posible, deben estar orientadas de norte a sur,
para facilitar lo más posible la insolación. La siembra se realiza en tresbolillo o pata de
gallina, con un distanciamiento de 9 x 9 metros entre palmas, de manera que se forma
un triángulo equilátero con altura de 7.8 metros, está disposición nos mantiene una
densidad de 143 palmas por ha.

Es conveniente el cultivo de plantas leguminosas como cobertura en las interlíneas, lo


que ayuda al control de malezas, además de aportar nitrógeno y materia orgánica al
suelo. Entre las leguminosas más comunes tenemos el kudzú (Pueraria phaseoloides),
el Desmodium ovalifolium, el Calopogonium mucunoides, el Centrocema plumieri, el
Styzolobium sp., las Mocunas sp., etc. Estas plantas leguminosas pueden fijar
biológicamente hasta 100 kg./ha/año de nitrógeno, lo que ayuda significativamente al
desarrollo de la plantación.

Una vez listo el terreno, se estaquilla para mantener rectas las líneas de siembra y se
procede a hacer los huecos para colocar las palmas. Estas plantas deben manejarse con
mucho cuidado para dañarles lo menos posible las hojas y las raíces, para que sufran el
menor estrés de transplante y puedan desarrollarse rápidamente. La época de siembra
es muy importante en lugares donde se tienen estaciones climáticas bien marcadas,
pero en el caso de nuestra región, donde se tiene una precipitación muy uniforme
durante casi todo el año, se puede sembrar en cualquier época.

3.9.3 Drenajes

No se deben sembrar terrenos con menos de 3 m.s.n.m. por los problemas de


evacuación de aguas. Los drenajes deberán ser paralelos a los caminos principales,
tratando de que entre zanjo y zanjo, de los secundarios, queden entre 6 y 8 surcos de
palma. Los drenajes terciarios, o boquetes, pueden distanciarse de 4 a 8 surcos,
dependiendo del tipo de suelo y de la topografía, pero siempre en forma de espina de
pescado y dejando el surco del centro libre para que sirva para la evacuación de la
fruta; debe recordarse que suelos arenosos y topografías onduladas necesitan distancias
mayores. En el siguiente diagrama se ejemplifica esta situación:

18
1
3.10 Combate de malezas
Se deben respetar en lo posible las plantas que hayan sido identificadas como hospederas
de depredadores y parasitoides de enemigos naturales de las plagas de la palma. Se
deben establecer programas de siembra de estas plantas en franjas en la periferia de lotes
de palma adulta, así como en cualquier espacio vacante que exista dentro de la
plantación. Los ciclos de combate de malezas en las rodajas de palma joven (primeros
tres años aproximadamente), se hace cada tres o cuatro meses según la eficiencia del
tratamiento. La siguiente mezcla ha resultado adecuada en una gran cantidad de
situaciones:
Cuadro Nº 3: Herbicidas para rodajas
Dosis
Nombre del producto Producto
kg. i.a. / Ha % en la mezcla
comercial / ha
Gramoxone (Paraquat) 0,60 3.00 lts. 1,20
Karmex (Diuron) 2,00 2,50 kgs. 0,96
WK (Coadyuvante) 0,50 lts. 0,19

*
Utilizando 0.40 litros por rodaja de dos metros de radio.

Las malezas de la entre línea pueden combatirse con una mezcla de glifosato y
metsulfuron metil (Ally): 2.5 l ha-1 y 6 g ha-1 de producto comercial respectivamente.
La cobertura de leguminosas debe purificarse de otras plantas indeseables como las
gramíneas. El sistema de mechero (rope wipe) ha sido usado con éxito para tratar
parches de gramíneas: mezcla de una parte de glifosato en tres partes de agua. Otros
herbicidas que pueden utilizarse para purificar la cobertura son el fusilade II
(fluazifop-butil a 120 g l-1) o Galant (haloxifop-metil: 240 g l-1) usando 0.8 y 0.4 l ha-1

19
1
respectivamente, y empleando un volumen de aplicación de 140 l ha-1 y un surfactante
como el WK al 0.20%.

El glifosato puede causar malformaciones del follaje en palma joven, mientras que el
piclorán se ha asociado al fenómeno de la partenocarpia. El 2,4-D causa malformaciones.
Otros productos como el MCPA, triclopyr y dicamba también se han asociado a algunos
problemas. La siguiente tabla contiene los herbicidas que se han usado en palma aceitera
en Costa Rica.

La cobertura de leguminosas debería quedar establecida durante el primer año, para lo


cual se siembra inmediatamente después de marcar los sitios de siembra, cuando el área
está aún relativamente libre de malezas. La semilla normalmente es inoculada con una
raza particular de bacterias fijadoras de nitrógeno, pero esto no garantiza que tales
bacterias no serán desplazadas por las nativas ya presentes en el suelo. En suelos ácidos,
la disponibilidad del fósforo puede ser mejorada en el suelo aplicando una tonelada de
roca fosfórica por hectárea antes de establecer la cobertura con leguminosas. Es
importante colocar una capa de mulch de racimos vacíos alrededor de la rodaja al inicio
de la época seca.

Las leguminosas arbustivas sirven Leguminosas como el Kudzú aportan


también para descompactar el suelo nitrógeno y materia orgánica al suelo

20
2
Cuadro Nº 4: Herbicidas usados en Costa Rica en el cultivo de la palma aceitera
Nombre Nombres Formulación y DL50 (mg
Técnico Comerciales Concentración I.a./kg)
COBERTURAS
alaclor Lasso, Lazo CE 480 g/l 5440
fluazifop-butil Fusilade CE 125 y 250 g/l 3328
fenozaprop-etil Furore CE 120 g/l 1266
halaxifop-metil Galant Verdic EC 2 lb/gal 2397
oxifluorfen Goal CE 240 g/l 5000
PALMA JOVEN Y VIVEROS
PREEMERGENTES 2
oxifluorfen Goal CE 240 g/l 5000
atrazina Gesaprim, Atrenex, Nava- FW,CE,PM 50% 3000
zina, Malexpin, Shell Atra- 5000
zina, Gameprin
simazina Gesatop, Sagecoop Kar- FW 500-PM 80% 5000
diurón mex, Diuron BASF, Diurex, PM 80% 3400
Seruron,
POSTEMERGENTES
glisofato Round up SA 480 g/l 4320
paraquat Gramoxone, Exprone, Ca- SA 200 g/l 150
fesaquat, Agroquat, Herquat,
Malexon,
glufosinato de Amonio Basta, Ignite. SA 786 g/l 1620
PALMA ADULTA
2,4-D Fórmula 40, Davinil Dicopur F, SA 480-600 g/l 375
Malexón, D. Fenoxal, Hormo-
nil, Sacasa 2,4-D, etc.
terbutilazina Gardoprim FW 500 g/l 1346

1 CE: Concentrado Emulsificable, FW: Pasta Líquida, PM: Polvo Mojable, SA: Solución Acuosa.
2 Se utilizan en el suelo de viveros o rodajas de palmas jóvenes.

3.10.1 El uso de cultivos intercalados


Un método de control de las malezas de las calles que es especialmente útil y muy
beneficioso para el agricultor y para el suelo, consiste en sembrar algún otro cultivo
intercalado entre las matas de palma. Debe recordarse que el distanciamiento entre
plantas es de 9.0 m. por lo que los dos primeros años se tiene mucha área subutilizada
que puede aprovecharse con otro cultivo. Se pueden recomendar la mayoría de los
cultivos tradicionales de las zonas tropicales, tales como maíz, frijoles, yuca, plátano,
soya, melón, sandía, ayote, etc. Pero sin perder de vista de que el cultivo principal es la
palma, por lo que las prácticas culturales que necesitemos hacer deben respetar las
necesidades básicas del cultivo principal, además el cultivo intercalado debe manejarse
adecuadamente, especialmente en lo referente a la fertilización, ya que los dos cultivos
deben fertilizarse por separado para que no compitan entre ellos. Algunos cultivos
como el arroz y la ganadería intensiva, no son recomendables por los agroquímicos
que necesitan y/o por los problemas de compactación que pueden presentarse. Otra

21
2
alternativa muy interesante que puede considerarse para sembrar entre las palmas, son
cultivos de leguminosas que se encarguen de controlar las malezas y de brindar
grandes beneficios al cultivo principal.

3.10.2 Establecimiento de coberturas del suelo.


Las coberturas vegetales, principalmente las leguminosas, aseguran la protección de
los suelos, mejoran el nivel de fertilización y colaboran en el desarrollo del cultivo. Es
conveniente buscar plantas que se adapten bien al clima y a las condiciones
geomorfológicos del lugar, para lograr un rápido establecimiento y que puedan
competir con las malezas indeseables. La Pueraria phaseoloides y la Mocuna sp., por
ejemplo, por su rapidez de desarrollo y su gran volumen aseguran una muy buena
protección del suelo y reducen el crecimiento de otras plantas indeseables. La masa
seca que producen vuelve al suelo y mejora su contenido orgánico y como
leguminosas fijan nitrógeno atmosférico y lo devuelven al suelo, lo que favorece a las
palmeras. Para establecer las leguminosas rápidamente, se hace necesaria la
preparación mecanizada del suelo, en especial si han sido suelos dedicados a la
ganadería o a la producción de granos básicos, ya que por lo general quedan muy
compactados.
3.11 Nutrición y fertilización
Las cantidades de fertilizantes que deben aplicarse a la palma aceitera dependen de las
expectativas de rendimiento y las características físicas y químicas del suelo.
Números generales para N, P, K y Mg (kg/ha/año) son 80-120, 25-35, 150-200 y 40-60
respectivamente. La demanda de todos los nutrientes se incrementa entre el segundo
año (después de superado el “shock” de transplante) y el quinto, y se mantiene más o
menos estable hasta el séptimo u octavo año. La demanda máxima de potasio ocurre
entre el tercer y cuarto año.

La fertilización en palma joven debe fraccionarse tanto como sea posible. El número
de ciclos no debe ser inferior a tres, y se prefiere realizar ciclos cada dos meses
durante el primer año en el campo. En palmas en el periodo productivo máximo
(aprox. 6-10 años) se recomiendan entre tres y cuatro ciclos de fertilización al año.

Además de N, P y K, se debe considerar que en situaciones particulares, otros


elementos pueden estar limitando el rendimiento.

En palma joven, el fertilizante se aplica en forma de una banda o anillo alrededor de la


base de la palma y esta banda aumenta en grosor y se aleja de la base conforme la
planta crece. En palma adulta, normalmente no importa donde se coloca el fertilizante,
el cual puede colocarse en toda el área, el arrume de hojas o fraccionado entre el
arrume y la rodaja

22
2
En suelos bajos de materia orgánica y susceptibles a la erosión es aconsejable esparcir
las hojas cortadas. La base de la hoja se arruma y el resto de la hoja se esparce en toda
el área fuera de la rodaja. En áreas inclinadas las hojas se colocan en tal forma que los
foliolos recojan el suelo erosionado e impidan que el agua de lluvia tome velocidad.
El criterio de poda más aconsejable en palma adulta es cortar las hojas secas, y
aquellas verdes que no tengan racimos y sean obstáculo para la cosecha, pero dejando
un mínimo de 36-40 hojas por palma.

Tan importante como las cantidades disponibles de cada elemento, es el balance entre
estos, particularmente las bases. Un suelo de buena fertilidad debe estar cercano a las
siguientes proporciones entre el calcio, el magnesio y el potasio:

Ca= (65-75%) de la CICE (capacidad de intercambio catiónico efectiva).


Mg= 10-15 % de la CICE K = 2-5 % de la CICE.
La CICE viene dada entre los resultados del análisis químico del suelo.

Un ejemplo de un suelo con buena fertilidad: 8 cmol l-1 de Ca, 2 cmol l-1 de Mg y 0.6
cmol l-1 de K. Estas cantidades representan un 60, 15 y 4.5 % de la CICE para el
calcio, el magnesio y el potasio respectivamente.

Aplicación de fertilizante en la La mayoría de las deficiencias


rodaja. nutricionales, como la del nitrógeno, se
manifiestan en la coloración de las hojas.

3.12 Enfermedades
A diferencia de muchos otros cultivos, una palma aceitera enferma puede continuar
produciendo frutos, aún cuando ciertas pudriciones en el tronco puedan tener varios
meses (y a veces años) de haberse iniciado. La rapidez con que muere la palma enferma
determina el tiempo para que las vecinas reciban los beneficios de una menor
competencia.

23
2
En el caso de un aumento anormal de enfermedades fungosas en el follaje puede ser
necesario el uso de un fungicida, pero paralelamente deben revisarse las prácticas
agronómicas para corregir cualquier error que se esté cometiendo. Excesos en el riego
favorecen el desarrollo de varios patógenos, especialmente cuando el espaciamiento
entre las plantas es muy reducido de acuerdo a su edad, y se crean condiciones de
extrema humedad por periodos prolongados. En el caso contrario de un déficit hídrico, le
da la oportunidad a algunos hongos como Colletotrichium sp. Exherohilum, Bipolaris
(Helminthosporium) y Pestalotiopsis de aumentar la severidad del ataque.

A continuación se describen las enfermedades y trastornos que pueden ser las más
importantes para el cultivo de la palma aceitera en Costa Rica.

3.12.1 Pudriciones en el cogollo y flechas.


Una aeración pobre del suelo está asociada a todos los tipos de pudrición del cogollo
en palma aceitera. La situación puede ser causada por un nivel freático alto,
compactación, texturas muy finas, texturas contrastantes o bien deterioro de la
estructura del suelo. Los principales factores de predisposición identificados hasta
ahora para las pudriciones del cogollo son una aeración pobre del suelo, una nutrición
desbalanceada, y un balance hídrico alterado.

Los síntomas de la parte aérea de la planta están siempre asociados con un sistema
radical pobre. Las raíces son pocas (principalmente las absorbentes) y todo el sistema
radical aparece deteriorado: textura corchosa y ramificación anormal (escoba de bruja)
entre otras anormalidades, incluyendo las causadas por lesiones por patógenos
secundarios como Fusarium spp., Pythium sp. y Thielaviopsis sp.

Pudrición común de la flecha (PCF): esta anormalidad es común en palmas jóvenes


(primeros dos años en el campo). Los síntomas son pudriciones limitadas en los
foliolos de las hojas aún cerradas (flechas), y normalmente no hay amarillamiento de
hojas. Los ataques son con frecuencia de poca duración, y la mayoría de las palmas
afectadas se recupera sin ayuda. La aparición del problema se asocia a condiciones de
mala aeración del suelo y a una fertilización desbalanceada, particularmente con
exceso de nitrógeno.

Arqueo foliar: Se caracteriza por el desarrollo de una flacidez en los raquis, que
conduce a su doblamiento, y por la presencia de pudriciones en los foliolos de las
flechas dobladas. Los microorganismos asociados a estas pudriciones son los mismos
que aparecen en la PCF. La presencia del trastorno está determinada genéticamente,
pero el ambiente también influye sobre la incidencia y severidad del problema. El
primero pico de alta incidencia de la PCF/arqueo foliar coincide con el
establecimiento de la estación lluviosa (y las primeras fertilizaciones, particularmente
con nitrógeno) después del primer año de sembradas las plantas. Otro pico de alta
incidencia aparece entre los 18 y 24 meses de edad de las plantas.

24
2
Un ataque de arqueo foliar es normalmente transitorio y las plantas se recuperan
"espontáneamente", después de unas pocas semanas o meses. Es recomendable hacer un
tratamiento de cirugía del tejido enfermo, con una aplicación posterior de una mezcla de
insecticida y fungicida (generalmente una mezcla de un protector como Dithane con un
producto sistémico como Benomil).

La “pudrición del cogollo” (PC): este trastorno es conocido en varios países de


América tropical, y sus síntomas son un amarillamiento pronunciado en varias hojas
jóvenes (generalmente en posición 2-4), y pudriciones en las flechas, que
normalmente bajan hasta la base de las hojas, sin llegar al meristemo. El sistema
radical de las palmas está deteriorado; pocas raíces absorbentes, pudriciones en las
raíces formadas y deformaciones diversas. Las puntas de las raíces cesan de crecer y
son atacadas por diversos patógenos e insectos, por lo cual se bifurcan sucesivamente,
y se deforman tomando una forma de garra o “amuñonada” y con corchosidades. La
PC ataca palmas de cualquier edad y una proporción de las palmas afectadas se
recupera aún sin asistencia.

La “pudrición letal del cogollo” (PLC) es esencialmente una forma severa de la PC;
en donde una proporción considerable de las palmas muere, ya que las pudriciones
bajan hasta el área del meristemo apical.

Amarillamientos diversos en las hojas, secamientos y aún pudriciones en los puntos de


crecimiento, pueden ser el resultado de un sistema radical que enfrenta obstáculos
físicos o nutricionales en el suelo para su desarrollo. Cada uno de estos trastornos
podría ser interpretado, en un sentido muy amplio, como variaciones de la PC.

Pudrición de flecha Pudrición común de la Lesión por Pestalotiopsis


iniciando recuperación flecha con arqueo foliar. sp.

25
2
Palma con Pudrición basal húmeda Palma con Pudrición basal seca

3.12.2 Pestalotiopsis

Las palmas de vivero y en las primeras etapas de crecimiento en el campo pueden


presentar lesiones discretas causadas por Pestalotiopsis sp., Curvularia sp. y
Mycosphaerella sp.). En el caso de Pestalotiopsis, la enfermedad generalmente es más
severa en palmas mayores de cinco años.

Hongos como Pestalotiopsis pueden ser aislados prácticamente de cualquier tejido (sano
o enfermo), en donde las infecciones se encuentran en un estado latente. Pestalotiopsis
sp. puede establecerse en lesiones causadas por diversos insectos y ácaros, otros hongos
como Curvularia y Mycosphaerella sp., y a partir de daños mecánicos causados a las
hojas. Sin embargo, los ataques han sido más severos cuando han existido grandes
poblaciones de algunas especies de chinches de encaje.
Cuando el ataque del hongo se vuelve económicamente importante (hojas jóvenes
afectadas) entonces se hace necesario el uso de un insecticida para reducir la población
del vector. Las aplicaciones de fungicidas han resultado inefectivas.
Dos insecticidas se han usado inyectados al tronco: monocrotofos (Azodrin) y acefate
(Orthene). La dosis de ingrediente activo por árbol es alrededor de 10 cc.

3.12.3 Anillo rojo


El nematodo Bursaphelenchus (Radinaphelenchus). cocophilus ha sido asociado con al
menos tres tipos de síntomas en palma aceitera en Costa Rica, Honduras y otros países
de Latinoamérica. El cuadro de síntomas considerado como clásico en palma aceitera, se
produce cuando las hojas más viejas o intermedias amarillean y se secan
progresivamente. Estos síntomas avanzan abarcando hojas cada vez más jóvenes. Las
hojas de mayor edad suelen quebrarse en el peciolo a corta distancia del tronco y la parte
distal permanece colgando por largo tiempo. Al partir transversalmente el tronco de estas
palmas se nota un anillo de tejido color pardo, crema, o rosado de unos pocos
centímetros de grosor y localizado generalmente cerca de la periferia del tronco. En

26
2
algunos casos el anillo no es continuo en toda la longitud del tallo apareciendo en la
parte superior, pero es aparentemente inexistente en la parte media y puede reaparecer en
la región basal como una área de color rosado pálido. Generalmente las hojas nuevas son
de un verde pálido amarillento y más cortas de lo normal. Sin embargo, cuando la palma,
ha sido atacada severamente por larvas del picudo (Rhynchophorus palmarum) la región
apical (cogollo) se observa parcialmente destruida. Una vez infectada, la palma puede
morir en 2-3 meses.

Anillo rojo - Hoja pequeña: otro cuadro de síntomas observado se refiere a la condición
conocida como "hoja pequeña" en donde la mayoría de las hojas conservan su color
verde y frecuentemente no se observa ningún tipo de necrosis en el tallo de las palmas
afectadas. Inicialmente la planta empieza a emitir hojas más cortas y el centro de la
corona toma una apariencia compacta. Eventualmente, al continuar la emisión de hojas
pequeñas, que pueden ser simples muñones, la parte central de la corona adquiere la
apariencia de un embudo. Conforme la enfermedad progresa, todas las nuevas hojas son
cortas y deformes, con diferentes grados de secamiento de los foliolos a partir de las
puntas, y grados anormales de suberización en los raquis. Conforme la enfermedad
progresa, todas las nuevas hojas en la planta son pequeñas y deformes adquiriendo la
palma la apariencia de un plumero gigante. Las inflorescencias en desarrollo en las hojas
negativas abortan, por lo cual estas plantas terminan siendo totalmente improductivas.

En cortes de los pecíolos y raquis de las hojas negativas infectadas se observan manchas
de color anaranjado amarillento. En la zona inmediatamente por debajo del punto de
crecimiento también se observan manchas dispersas amarillentas.

En el caso de plantas con síntomas clásicos se recomienda envenenar la planta con un


arboricida sistémico inyectado al tronco y derribarla luego de que está seca. Se ha
observado que plantas viejas pueden ser envenenadas fácilmente con 100 cc de MSMA
(ANSAR), pero se necesitan dosis más altas (125-150 ml) para matar algunas plantas de
edad intermedia que están creciendo vigorosamente.

Aunque el arboricida no mata al nematodo directamente, sí ayuda a interrumpir el ciclo


de transmisión, al hacer el árbol tratado menos atractivo para R. palmarum. A pesar de
esto se ha observado que palmas inyectadas con herbicidas pueden ser colonizadas por
larvas del picudo. Cuando una palma está fuertemente atacada por el picudo debe botarse
y partirse en secciones que luego se abren longitudinalmente y se les aplica un
insecticida tal como Sevin (carbaril), Dipterex (triclorfon), Lannate (metomil), Furadán
F, Vydate, Nemacur, Azodrin entre otros.

Debido a que el picudo es atraído por cualquier tipo de heridas al tronco, éstas deben
evitarse al máximo, especialmente durante la cosecha y poda. También debe prestarse
atención a la pudrición común de la flecha, daños por ratas, viento, etc. especialmente en
palmas que han entrado en la etapa de susceptibilidad al ataque del nematodo (5-6 años).

27
2
El uso de la feromona de agregación en las trampas aumenta el número de capturas en
un factor entre 6 y 30. La puesta en práctica de un sistema de trampeo utilizando caña de
azúcar como fuente de alimento y la feromona de agregación, permitió bajar la población
de R. palmarum y la incidencia del anillo rojo\hoja pequeña a menos del 10% de los
niveles iniciales en dos años en Centroamérica en plantaciones comerciales de palma
aceitera en Costa Rica.

Anillo rojo-hoja pequeña. Anillo rojo-síntoma tradicional.

3.12.4 Pudrición basal húmeda


Este tipo de pudriciones son comunes en palmas jóvenes que crecen en sitios mal
drenados, por lo cual se prevee que se presentarán en las nuevas plantaciones del
Atlántico. Los síntomas en el follaje son muy similares a los observados en la marchitez
sorpresiva: desarrollo de una coloración marrón-rojiza en los extremos de los foliolos en
la punta de las hojas inferiores. En pocos días, las hojas superiores son también
afectadas; amarillean y toman luego un tono pardo-cenizo. La flecha también se puede
pudrir en una etapa temprana, así como algunos racimos. Contrariamente a la marchitez
sorpresiva, se han observado plantas con síntomas avanzados de la enfermedad en donde
no existe pudrición generalizada de racimos.

Conforme la enfermedad progresa, se puede producir, lateralmente en la parte basal del


tronco, un exudado espeso y maloliente que se acumula en la base de la planta. La
infección prosigue hacia el bulbo basal por unas pocas raíces centrales y al llegar a esta
zona se extiende rápidamente, causando una pudrición generalizada; todo el parénquima
es destruido y solo permanecen las fibras y una zona estrecha de tejido aparentemente
sano cerca de la periferia del tronco. La pudrición comúnmente es húmeda y maloliente;
primero amarillenta y luego adquiere tonos oscuros. La muerte de la planta puede ocurrir
en 3-4 semanas.
Como medida preventiva se recomienda botar las plantas enfermas para que se
descompongan más rápidamente en la entrelinea. Es conveniente asperjar los cortes en el

28
2
tronco con un insecticida (Furadán F, Sevin, Lannate, Azodrín, etc.) para evitar el
establecimiento de R. palmarum.

3.13. Plagas
Existen más de 80 especies de artrópodos que son plagas potenciales en palma aceitera,
sin embargo, la gran mayoría de ellos es efectivamente controlada por sus enemigos
naturales.
Los ataques de una plaga en palma aceitera se pueden localizar en la región del cogollo,
en el follaje maduro, en las inflorescencias y racimos, en el tallo o en el sistema radical.
La forma lógica y natural de mantener las plagas bajo control, es favoreciendo todas
aquellas prácticas que mantienen un cultivo saludable, y un ambiente favorable para los
reguladores biológicos. Entre estas prácticas están un buen manejo agronómico, un
combate selectivo de malezas (que favorezca la presencia de poblaciones de plantas que
son hospederas de depredadores y parasitoides), el uso racional de sustancias
insecticidas, y la liberación o aplicación controlada de los bio-reguladores (hongos,
bacterias, virus, parasitoides y depredadores).
Los tejidos más jóvenes son preferidos por varios insectos, donde sus actividades
favorecen la entrada y colonización de diversos organismos patógenos secundarios que
causan pudrición en esos tejidos. Sin lugar a dudas, el insecto más dañino en este hábitat
en nuestras condiciones es el picudo (Rhynchophorus palmarum).

La gran mayoría de las plagas son sin embargo, desfoliadores. De estos, los que han
causado mayor daño en Centro América son: Opsiphanes cassina, Sibine spp., Stenoma
cecropia y Oiketicus kirbyi.
Existen relativamente muy pocas plagas atacando cultivos jóvenes (0-3 años). Sin
embargo, conforme las plantas continúan su crecimiento, la plantación se convierte en un
medio más favorable para el desarrollo de insectos y otros artrópodos dañinos. Como
regla general, un aumento explosivo de un desfoliador no ocurre hasta que las hojas de
plantas adyacentes no se pongan en contacto, lo cual facilita la movilización de ciertos
insectos entre plantas vecinas y crea un medio ambiente favorable para la plaga.
A los daños directos de muchas de las plagas, hay que agregarle a menudo, su papel
como vectores de enfermedades. Rhynchophorus palmarum es considerado el principal
vector de la enfermedad del anillo rojo/hoja pequeña en cocotero y palma aceitera. La
marchitez sorpresiva en estas palmeras es transmitida por varias especies de chinches
pentatómidos.
Las plagas que se mencionan a continuación han sido importantes en el Pacífico
costarricense, y se han presentado en plantaciones de palma aceitera establecidas en la
costa Atlántica de varios países de Centro y Sur América, por lo cual se prevé que
también aparecerán en el proyecto de la zona Atlántica de Costa Rica.

29
2
3.13.1 Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nynphalidae).
Introducción. Este gusano se ha visto en Centro América causando severas defoliaciones
en palmas, particularmente a partir de los siete años de edad en el campo. En palmas
adultas se han contado hasta 150 larvas en los estados 3-4 en la hoja 17.

Ciclo de vida y otras características biológicas: El adulto de O. cassina en una mariposa


café claro, de unos 72 mm. de envergadura y con unas manchas amarillas formando una
marca en forma de "Y" en las alas anteriores. Las larvas alcanzan a medir hasta 90 mm.
y son verdes con bandas amarillas dorsales y poseen cuernos cefálicos y apéndices
caudales conspicuos. El ciclo de vida tiene una duración de unos 70 días.

La hembra deposita sus huevos en el envés de los foliolos. El período de incubación es


de 5-10 días. Las larvas al emerger tienen la cabecilla redondeada y negra y son de
coloración rosada con bandas blancas. En los siguientes estadios la cabeza pierde este
color y se alarga considerablemente. Existen cinco estadios larvales con una duración
entre 36 y 47 días. El estado de pupa tiene una duración de 10-15 días.

Adulto de Opsiphanes cassina. Chinches depredando una pupa de


Opsiphanes cassina
15
Índice crítico. Entre 7-10 larvas en una hoja de edad intermedia debe conducir a una
vigilancia más cercana de estas áreas. Se obtiene un muestreo confiable contando
únicamente las larvas en los 80 foliolos terminales de una hoja en posición intermedia
(ej. 17).
Combate. La decisión de aplicar algún producto insecticida debe basarse en los datos
que se conocen sobre índices críticos, capacidad de defoliación de cada estadio, y en un
conocimiento lo más exacto posible de los enemigos naturales presentes y su capacidad
potencial de reducir la población de la plaga a niveles aceptables en generaciones
sucesivas.

El uso de una formulación de Bacillus thuringiensis parece ser la decisión más adecuada
cuando se requiera bajar la población mediante el uso de un agroquímico. Estas
aplicaciones deberían de hacerse cuando la mayoría de las larvas estén en el tercer
estadio larval pues aún el nivel de defoliación causado es bajo.

30
3
La población de adultos se puede reducir apreciablemente mediante el uso de cebos
envenenados. El cebo alimentario (sin insecticida) se coloca dentro de bolsas plásticas
grandes que se colocan sobre las bases peciolares de las palmas. Un cebo muy eficiente
es una mezcla de melaza de caña de azúcar con levadura, la cual se coloca dentro de un
recipiente de plástico, tal como una botella de algún refresco gaseoso, que a su vez se
coloca dentro de la bolsa plástica.

O. cassina tiene muchos enemigos naturales que atacan huevos, larvas, pupas y adultos.

Insectos depredadores de larvas y/o pupas incluyen el género Polystes sp. y varias
especies de chinches especialmente Pentatomidae (Alcaeorrhynchus sp.). Tanto larvas
como adultos son capturados en gran número por aves, especialmente oropéndolas
(Psaracolices monctezuma) y zanates (Quiascalus mexicanus).

Existe una enfermedad de naturaleza viral, que puede reducir considerablemente la


población de larvas durante los últimos estadios principalmente. Las larvas infectadas
pueden a su vez ser utilizadas para preparar un producto que es asperjado sobre otras
larvas.

3.12.2 Sibine spp. (Lepidoptera, Limacodidae)

Existen varias especies de Limacodidae que se alimentan del follaje de la palma aceitera,
pero la más común en Costa Rica es Acharia hyperoche (Sibine megasomoides). Las
poblaciones de Sibine spp. y otros Limacodidae están normalmente expuestos a una
fuerte regulación por sus enemigos naturales, y aún en el caso en que este equilibrio se
interrumpa, el mismo se reestablece generalmente en pocas generaciones.
Las larvas cuando pequeñas se alimentan de las células de la epidermis inferior de las
hojas. Luego del quinto estadio son capaces de comer todo el tejido de las hojas excepto
las nervaduras. Los últimos estadios causan el 85% del daño potencial. Durante todo su
desarrollo una larva puede consumir el equivalente a uno y medio foliolos. El nivel
crítico de referencia se ha establecido en 15-20 larvas en la hoja número 25, en una
muestra de dos árboles por hectárea.
El índice crítico de S. megasomoides en Costa Rica se estimó en doce larvas grandes por
hoja.

Combate. Tanto en América como en el Sureste Asiático, los defoliadores de la familia


Limacodidae en palma aceitera son fuertemente diezmados por enfermedades de
naturaleza viral que atacan las larvas. En caso de ser necesaria una intervención química
se puede utilizar las formulaciones de Bacillus thuringiensis, o productos que afectan los
mecanismos de formación de la quitina.

31
3
Larvas y adulto de Hyperoche (Sibine) megasomoides. Larvas parasitadas

3.12.3 Oiketicus kirbyi (Lepidotera: Psychidae).


Esta es una plaga común en varios cultivos y su aparición es generalmente cíclica debido
posiblemente a desequilibrios con sus enemigos naturales. Durante un ataque fuerte, el
insecto se encuentra también alimentándose de la cobertura y de varias malezas de la
plantación.
Las larvas pueden consumir 700-800 cm2 de tejido: unos tres foliolos. Los adultos solo
viven unos 3-8 días. Cada nueva generación aparece en aproximadamente 4 y medio
meses.

Luego de la cópula, la hembra deposita los huevos dentro del mismo canasto
(2,500-5,000 huevos). Las larvas jóvenes cuelgan de hilos y son dispersadas por el
viento. Inicialmente se alimentan con preferencia en el haz de las hojas, y al aumentar de
tamaño pasan al envés.

Cartucho con larva de Oiketicus Larva de Rhynchophorus Adulto de Rhynchophorus


kirbyi palmarum. palmarum.

Existen varios enemigos naturales (parasitoides) y también enfermedades causadas por


hongos y virus. Un nivel crítico de referencia propuesto es de 10 cestos por hoja. Si se
dispone de mano de obra suficiente, los canastos se colectan manualmente en las áreas
problemáticas y se ponen en jaulas de liberación de parásitos. No obstante debe
recordarse que existe preferencia de las hembras a movilizarse hacia las hojas más joven.

32
3
La estimación de la población de larvas se hace contando los cartuchos en los 80
foliolos terminales de una hoja en posición intermedia (ej. #17).

Si el combate químico se hace necesario se pueden utilizar las formulaciones de B.


thuringiensis , pero utilizando dosis considerablemente mayores a las necesarias para
otras familias de insectos más susceptibles a esta bacteria (1.5-2.0 kg ha-1 de producto
comercial). También se ha usado con éxito la inyección al tronco con monocrotofos
(12-18 cc p.c. árbo-1l) y acephate (Orthene 97%) a razón de 10 cc de producto comercial
árbol-1.

3.12.4 Rhynchophorus palmarum (Coleoptera: Curculionidae)

Esta plaga es particularmente importante en palma aceitera porque es el principal vector


de la enfermedad del anillo rojo/hoja pequeña. La larva es apoda, blancuzca o amarillo
crema y presenta la región de la cabeza fuertemente esclerotizada. El ciclo de vida
(huevo a adulto) es de alrededor de 80-160 días, y los adultos pueden vivir de dos a tres
meses. Los huevos eclosionan luego de tres a cinco días de la oviposición. El estado
larval toma un período de 40-60 días, durante el cual suceden de 9 a 12 mudas. La larva
pasa de medir 3-4 mm. recién eclosionada, a 45-60 mm. al completar su desarrollo. El
color también cambia de blanco a blanco cremoso y la cabeza se torna café pálido rojizo.
Al llegar al estado de pupa, la larva se rodea de material fibroso de la planta y permanece
en este estado por 16-30 días. La pupación ocurre en las bases de las hojas jóvenes o
viejas. También puede realizarse en el tronco o en las bases peciolares de la base del
mismo. El adulto vive 40 o más días, es de hábitos diurnos, pero con mayor actividad
durante la mañana y al atardecer.

Combate. Los adultos son atraídos a trampas hechas con pedazos de tronco de varias
palmeras, y también a muchas frutas maduras, por lo cual estos productos son
envenenados para que sirvan como trampas. El uso de la feromona de agregación
producida por el macho permite incrementar el número de capturas por trampa en un
factor entre 6 y 30. Trampas con caña de azúcar y la feromona han sido utilizadas con
éxito en Centro América para bajar la población de R. palmarum hasta en un 90%, y con
ellos se ha reducido en una proporción similar la incidencia de la enfermedad del anillo
rojo\hoja pequeña.

Adicionalmente al uso de trampas, también se deben eliminar todos los sitios dentro y
alrededores de la plantación en donde se reproducen las larvas (palmas con pudriciones,
heridas, dañadas por rayos etc.).

3.12.5 Strategus aloeus (Coleoptera: Scarabeidae)

En Costa Rica en la región del Atlántico (Sixaola) en 1979 se presentaron serios ataques
de este abejón en plantaciones jóvenes, en donde el control de malezas con herbicidas

33
3
había sido aparentemente excesivo y abundaban en el área sitios de cría del insecto tales
como cúmulos de materia orgánica en descomposición.
Se ha observado también que palmas envenenadas con herbicidas y dejadas en pie,
pueden convertirse en sitios de cría de larvas de Strategus sp., aunque esto no parece ser
muy común.

Este riesgo se reduce derribando la palma cuando está seca. Cuando estas plantas se
queman, los troncos resultan aún menos atractivos para el insecto.

El adulto de Strategus sp. es un gran abejón de unos 40-50 mm. de largo. El ciclo total
de vida del insecto es de casi un año.

El daño es causado solamente por el adulto, el cual hace un túnel en el suelo cerca de la
planta y empieza a devorar el bulbo basal por debajo. De aquí, el insecto puede continuar
devorando los tejidos más tiernos del cogollo. Durante el día, el adulto permanece en una
galería en el suelo a unos 40-100 cm. de profundidad. La presencia del abejón es
fácilmente detectable por un cúmulo de tierra fresca cerca de la base de la planta.

Combate. Debido a que los mayores ataques se presentan en siembras nuevas cuando
existen cúmulos de materia orgánica en descomposición (troncos de árboles o palmas) se
debe favorecer en estas primeras etapas, el desarrollo de una leguminosa de rápido
crecimientos sobre estos troncos. Al estar cubiertos por la leguminosa o maleza, los
troncos dejan de ser atractivos para la hembra que no los encuentra o bien no puede
realizar su postura.
El combate químico se hace aplicando una solución de insecticida en el hueco en donde
se aloja el adulto en el día, cerca de la base de la planta. El Furadán y el Diazinón
(0.06%) aplicados directamente a los agujeros matan al abejón. La aplicación de agua
con jabón a la galería forza a al adulto a salir y, después puede ser eliminado en forma
manual.
3.12.6 Hormigas (Hymenoptera: Formicidae).
Existen dos especies comunes de zompopos en Centro América. Atta cephalotes y
Acromyrex octospinosus. Estas hormigas acarrean incesantemente tejido foliar a sus
madrigueras para utilizarlo como substrato para la cría de un hongo del cual se
alimentan. Los cebos para controlar los zonpoperos se deben colocar en los caminos de
mayor actividad a aproximadamente un metro y medio de la boca del hormiguero. Un
producto de utilidad para el combate de la hormiga arriera es el clorpirofos (Lorsban)
espolvoreado en la boca de los hormigueros.
3.12.7 Roedores.
Los roedores más importantes que causan daño en palma aceitera en Centro América son
las ratas (Sigmodon hispidus, y ocasionalmente Zigodontomys brevicaudata). Sin
embargo, en algunas ocasiones también se presentan daños importantes causados por

34
3
taltuzas (Orthogeomys sp.). El combate de las ratas debe de ser integral, lo cual implica
destruir la mayoría de los sitios utilizados por los roedores para refugiarse y
multiplicarse. Deben también rellenarse o tapar huecos y zanjos inútiles en la plantación,
mantener las rodajas limpias y un buen control de malezas en las entrelíneas. La
instalación de perchas de observación para las aves depredadoras favorece el control
biológico, pero esta medida debe complementarse con el uso de cebos raticidas de la
llamada primera generación de anticoagulantes (warfarina, fumarina, coumacloro,
difacinone, clorofacinone), pues estos aparentemente no afectan en forma adversa a las
aves que se alimentan de un animal envenenado. Por otro lado, la así llamada segunda
generación de anticoagulantes (difenacoum, brodifacoum y bromadiolone) podría ser
negativa para la vida de los depredadores.

Palma joven con daño por ratas y cebo Daño severo provocado por un
raticida. ataque de defoliadores,

La warfarina, fumarin, tomarin, el racumin etc. se usan normalmente a una


concentración de 0.01-0.05 %. Los cebos consumidos deben ser reemplazados 2-3 veces
a intervalos de 2-3 días. Los nuevos anticoagulantes (brodifacoum) son efectivos aún a
una única dosis. Luego de unos cuatro días de haberlo consumido, el animal deja de
comer y muere 6-7 días más tarde.

3.12.8 Taltuzas. (Orthogeomys sp.).


El daño de las taltuzas se reconoce por la presencia en palmas jóvenes de un
amarillamiento y secado del follaje progresando de las hojas más viejas hacia arriba. El
animal se alimenta del bulbo subterráneo de la palma por lo cual estas pueden volcarse.
La identidad del animal se detecta por la presencia de montículos de tierra,
correspondiente a los túneles excavados por el animal. En el caso de las trampas éstas
deben de ser colocadas en el sitio de intersección de un túnel secundario con uno
primario. Cebos preparados con caña de azúcar o bananos dentro de los cuales se
introduce Lannate también son efectivos y deben colocarse en el túnel principal.

35
3
3.14 Fitoprotección:
3.14.1 Manejo integrado de plagas ( MIP) en palma aceitera.
Se puede recomendar la formulación de una estrategia M.I.P. para cada plantación. En
Costa Rica podría estar basada en los siguientes principios:

1. Eficiente sistema de monitoreo introduciendo la detección de plagas en un


sistema de censo.

2. Considerando el estudio del ciclo de vida de toda la fauna de insectos. Una


ronda mensual de detección debería ser suficiente. También se debe monitorear
la población de enemigos naturales.
¾ Fortalecimiento de los métodos de control.
¾ Preferencias para utilizar los patógenos de insectos como insecticidas
biológicos.
¾ Limitación del uso de insecticidas químicos, únicamente para el tratamiento
de pequeñas áreas y ayudando así a incrementar las poblaciones de los
complejos de los enemigos naturales de cada plaga.
¾ Reconocimiento de los puntos débiles de la plaga y la forma de atacarlas
cuando están más débiles.

3. La forma lógica y natural de mantener las plagas bajo control, es favoreciendo


todas aquellas prácticas que mantienen un cultivo saludable y un ambiente
favorable para los reguladores biológicos; entre estas prácticas sobresalen un
buen manejo agronómico, un combate selectivo de malezas, el uso racional de
sustancias insecticidas y la liberación o aplicación controlada de los
biorreguladores (hongos, bacterias, virus, parasitoides y depredadores). C.
Chinchilla (1995).

Los conceptos actuales de manejo de plagas permite tolerar un cierto nivel de daño por
debajo del cual el uso del combate químico (tanto en el aspecto económico, como en
los posibles efectos adversos en el ambiente, no se justifica, en especial en
plantaciones de palma jóvenes (0-4 años) cuando las hojas de plantas adyacentes no se
traslapan, dificultando la movilización de ciertos insectos entre plantas vecinas.

Bajo ninguna circunstancia se debe emplear en gran escala un producto de amplio


espectro y larga residualidad. Se requiere considerar una serie de aspectos antes de
decidirse a hacer una aplicación de algún insecticida:
¾ Escoger el producto más selectivo posible contra la plaga que desea
controlar.
¾ Usar dosis efectiva mínima, con mínima toxicidad para los humanos y
menos acción contaminante del ambiente.
¾ Escoger fechas y momentos de aplicación que reduzcan a un mínimo el
daño a los enemigos naturales de las plagas y a otros insectos benéficos

36
3
¾ Cuando sea factible, la aplicación debe de ser localizada en el área de la
planta donde se encuentra la plaga.
¾ Mantener ciclos regulares de vigilancia de la plantación para detectar
tempranamente focos de cada plaga y seguir su evolución, principalmente en
lo referente a niveles de parasitismo y depredación.

3.14.2 Inyección del producto (productos sistémicos sin diluir) en el tronco.


Esta práctica es útil sólo en árboles mayores de 10 años. Consiste en taladrar en el
tronco un agujero de unos 15 - 20 cm de profundidad y 12 mm de diámetro, a 25 cm
del suelo y con un ángulo de 45°. Este sistema ha sido utilizado con éxito para el
control de chupadores (chinches de encaje) y defoliadores diversos (Opsiphanes,
Stenoma, Sibine, etc.). Los productos más frecuentemente usados son: Monocrotofos
(Nuvacron, Azodrin: 6-8 cc i.a/árbol) y Acefate (Hortense 10 cc i.a/árbol).

En árboles jóvenes (menores de 10 años) se debe aplicar el insecticida en dos huecos


opuestos en el tronco. En cualquier situación no es aconsejable tratar más de dos veces
un mismo árbol.

3.14.3 Tratamiento insecticida a través de la raíz.


Este método consiste en buscar una raíz primaria sana y lignificada, a 1,50 m de la
base de la palma a la que se le hace un corte transversal y se introduce en una bolsa de
plástico de 5 x 15 cm que contiene el insecticida sin diluir (Mariau y Genty 1992.
Método de lucha por absorción radicular contra las plagas de la palma aceitera y el
cocotero. Oleagineux, 47 (4): 197-199).

3.15. Cosecha

La cosecha representa aproximadamente un 18% de los costos totales de la


explotación comercial de una plantación adulta, y esta actividad normalmente se inicia
cuando las palmas cumplen entre dos y dos años y medio de haber sido sembradas. El
fruto debe estar en el grado óptimo de madurez para garantizar un máximo de
extracción de aceite, tanto que si es cosechado en forma temprana o sobre maduro se
está sacrificando la cantidad de aceite que será obtenida en la extractora.

3.15.1 Cosecha de racimos

Un indicador de la maduración de los frutos de palma aceitera es la coloración del


racimo. El color de los frutos en estado inmaduro, varía desde un verde pálido
(virencens) y violeta (nigrescens) al inicio, hasta un rojo anaranjado al comenzar la
madurez.

Diversos autores han demostrado una correlación positiva entre el número de frutos
desprendidos del racimo y el contenido de aceite en el racimo; sin embargo, al

37
3
aumentar el desprendimiento también se incrementa el contenido de ácidos grasos
libres (a.g.l) y con ello disminuye la calidad del aceite.

Es posible proponer un criterio de cosecha según el número de frutos sueltos antes de


ésta, sin embargo el valor depende de la época del año y de la forma en que se
programen las labores de corta.

Diferentes estudios indican que los máximos contenidos de aceite se obtienen a partir
de ciclos de cosecha de 5 días con 2 ó 4 frutos sueltos/kg. de racimo.

Los parámetros de rendimiento (estimados) según la edad de la palma son presentados


de seguido:

Cuadro Nº 5: Parámetros de rendimiento de cosecha

Edad (años) 3 4 5 6 7
Productividad
6 12 18 22 26
ton/ha/año
Peso promedio
4.1 8.7 11.6 12.8 14.15
kg /racimo

En palma joven (<3.5 años) la cosecha se realiza utilizando un cincel de unos 5-8 cm
de ancho con un mango de aproximadamente 1.20 m de largo. El cincel es
reemplazado por otra herramienta similar llamada “chuza” cuando los racimos están a
aproximadamente un metro de altura. Finalmente, cuando los racimos están a una
altura de 4-5 metros se usan los cuchillos de cosecha llamados “malayos”, unidos a
una vara de bambú o más comúnmente a un tubo de aluminio, al cual es posible
adaptarle extensiones.

3.15.2 Coyolea (junta de frutos desprendidos)

En el tercer, cuarto y quinto año la cantidad de coyol en el campo es poco y se recogen


más o menos 60 kilos por tonelada métrica de racimos o sea 6% de coyol (ciclos de
corta a más de 8 días).A partir del sexto año el rendimiento aumenta al doble, es decir
120 kg. de coyol/ ton de racimos, o sea un 12% coyol con ciclos de corta de más de 8
días,

3.16. Labor de poda


Consiste en la remoción de hojas secas, hojas moribundas y hojas que no estén
ayudando a la fotosíntesis de la palma. Esta actividad tiene como objetivo: facilitar la
visualización de racimos maduros, la actividad de corta, la polinización y reduce el
crecimiento de plantas epífitas. Se ejecuta con las mismas herramientas usadas en la
cosecha (Chuzas y cuchillos) y debe ser muy bien supervisada, para que no haya una

38
3
sobre-poda, lo cual afectará negativamente la producción de racimos. Generalmente se
practica en los periodos de baja producción de racimos, cuando hay más personal
disponible.

3.17. Transporte de fruta.


En el acarreo, recolección y transporte de la fruta, se pretende no causar maltratos a la
fruta y transportarla rápidamente a la extractora, para que sea esterilizada y de esta
forma detener la actividad biológica, causante de la formación de ácidos grasos libres.
El movimiento de racimos y frutos sueltos dentro del área de cosecha debe ser
realizado usando equipo pequeño como: carretillas, mulas, bueyes, búfalos, etc. de tal
manera que se cause un mínimo de compactación. La utilización de mulas aumenta
considerablemente la eficiencia, pero las distancias que debe recorrer el animal no
deben de ser muy largas (menores a 200 metros). Por su parte, una pareja de bueyes
puede halar una carreta con dos ejes, que transporta hasta una tonelada de fruta.
Equipo motorizado también (unos 45 HP) puede utilizarse, pero debe estar provisto
con llantas de flotación (lo cual también es válido para las carretas de bueyes, y de ser
posible para las carretas de las mulas).

El transporte implica la movilización del producto hasta la planta extractora, lo cual se


hace generalmente por mejores vías, por lo que puede y es económicamente
aconsejable, utilizar equipo más pesado que pueda transportar volúmenes mayores de
fruta. Para distancias cortas se utiliza tractores o cabezales halando carretas, vagones,
mientras que los camiones son preferidos para el transporte de fruta en distancias
largas y sobre carretera pavimentada.
4. Estudio de mercado
Como el trabajo se desarrolla en dos áreas muy específicas, primero un vivero y
posteriormente la siembra y mantenimiento de la plantación, nos referiremos a cada
área por separado, terminando con una explicación del la realidad del mercado del
aceite tanto a nivel nacional como internacional, ya que en realidad este es el producto
final y el que le dará el sustento económico para que el agricultor pueda salir adelante.
El cultivo de la palma aceitera ya demostró que sí se adapta perfectamente a esta zona, ya
que la EARTH tiene una pequeña plantación desde hace unos 10 años y la Asociación de
Palmeros del Atlántico tiene palmas de más 3 años que se desarrollan satisfactoriamente.
Las variedades a sembrar serían las recomendadas por la empresa A.S.D. de Costa Rica,
basada en la experiencia previa en las zonas caribeñas de Centroamérica y en el
experimento de variedades desarrollado en la EARTH.

39
3
4.1. El Vivero
4.1.1. El Producto en el Mercado:

Las plántulas de palma aceitera para que sean consideradas un buen producto en el
mercado deben cumplir con las condiciones adecuadas para ser cultivadas, entre ellas la
variedad, sanidad de las mismas, tamaño, edad y costo competitivo.
4.1.2. Análisis de la oferta
Para el año 2007, habrá alguna disponibilidad de plántulas en zonas de amplia tradición
en producción de nuestro país, como Parrita, Quepos, Coto y Laurel, donde según las
proyecciones de siembra se establecen los viveros necesarios para suplir las necesidades
propias de cada zona. Para la región atlántica no se tiene contemplado la producción de
ningún vivero, ya sea particular o de alguna organización del estado; el vivero que existe
actualmente en San Miguel de Matina y que es propiedad de ASOPALMA debe llevarse
al campo en los próximos meses, ya que estas plántulas tienen más de 12 meses y deben
establecerse lo más pronto posible para que no se vean afectadas.

Considerando lo anterior el vivero que se establecerá en La Rita será el único proveedor


de plántulas para la fase de siembra en la zona de Limón. Las plántulas a producir serán
desarrolladas a partir de semillas certificadas compradas a la empresa A.S.D. de Costa
Rica (Palma Tica), ya que es la única empresa en nuestro medio que vende este tipo de
material, garantizando la adaptabilidad a esta zona (Ver copia de oficio ASD en anexo Nº
3)
4.1.3. Caracterización del mercado meta
Por lo explicado anteriormente, la demanda del producto del vivero está enfocada a
pequeños y medianos agricultores de la región atlántica, que tengan sus fincas en los
cantones de Pococí, Guácimo y Sarapiquí y especialmente si son parceleros de
asentamientos del IDA o pequeños ganaderos que ya no desean continuar con la
explotación ganadera por los problemas que esta conlleva.

La mayoría de las fincas que se verán beneficiadas han sido sembradas anteriormente por
cultivos de banano orgánico, plátano, yuca, ñame, maíz, ayote o las han tenido en
ganadería, por lo que no se tendrán problemas de deforestación ni de secamiento de
humedales, que vayan a provocar daños al medio ambiente.
La cantidad de plántulas finales estimadas es de 217.500, requeridas para el cultivo
comercial de las 1.500 hectáreas propuestas, las cuales serán sembradas por unos 150
agricultores, mismos localizados en la zona de influencia del proyecto. El precio de venta
de este material vegetativo se está estimando en $2.90 por mata cargada en el vivero; el
costo de transporte a la finca y su descarga se considerada en el financiamiento de la
siembra.

40
4
4.2 Los racimos

4.2.1. El Producto en el Mercado


El producto primario en el mercado local para el productor es el racimo maduro de
palma, que debe mantener las siguientes normas de calidad.

MÁXIMO FRUTO VERDE (sin frutos sueltos) 3%


INSUFICIENTEMENTE MADURO (hasta 20 frutos desprendidos) 5%
MADURO (de 20 a 50 frutos desprendidos) 80%
SOBREMADURO o PASADO (más de 50 frutos desprendidos) 5%
FRUTO SUELTO o coyol 12%
IMPUREZAS 1%

Los precios finales para el productor son establecidos de acuerdo a un modelo de


precios desarrollado y reglamentado por el Ministerio de Industria y Comercio
(MEIC) y fiscalizado por la Cámara Nacional de Productores de Palma
(CANAPALMA). De la calidad ofrecida por el productor, así será su retribución,
que normalmente es establecida en escalas a fin de premiarle o castigarle según sea
el esfuerzo que se manifieste en obtener la mejor calidad posible. Existen Calidades
A, B y C, siendo la A la de mejor precio que corresponde al 100% de su valor, no
así la C que puede bajar hasta un 10%.

Los racimos serán procesados en la planta extractora que se espera construir en las
instalaciones de la antigua planta procesadora de maíz del CNP localizada en
Leesville, en La Rita de Pococí y de la que posteriormente se presentará el estudio
de factibilidad. La compra de la fruta para el agricultor se le asegurará con la firma
de un contrato entre la organización y el beneficiario, en el que esta se compromete
a recibir la fruta que el agricultor pueda entregar y el agricultor firma aceptando la
retención en fuente, con la que se asegura que el agricultor pueda cancelar la deuda
contraída por este financiamiento.

4.2.2 Mercado para el aceite.


Oferta y demanda
Una segunda etapa es llevada a cabo en la planta extractora de aceite y corresponde
en la cadena agro productiva, a la transformación de la fruta fresca de palma
aceitera en condiciones ideales de calidad de campo, a una fuente de aceite vegetal.
Esta planta produce dos importantes aceites: (1), aceite de palma, el que se utiliza
extensamente en oleomargarina, manteca y grasas para la cocina y en la fabricación
industrial de muchos otros productos para la alimentación humana y la industria, y
(2), aceite de almendra de palma (palmiste) el que posee un alto contenido de ácido
láurico y que se utiliza para producir especialmente jabones de excelente espuma y
muchos productos cosméticos, además de los productos arriba mencionados.
También los aceites vegetales están siendo transformados en muchos otros
productos para uso técnico como: biocarburantes y aceites biológicos naturales,

41
4
desarrollándose una tercera etapa de refinamiento del aceite crudo que comprende la
neutralización, decoloración y desodorización del aceite, para ser utilizado tal y
como se describió, en la fabricación de jabones, resinas, pinturas de imprenta,
margarinas, manteca, aceite comestible y en la oleoquímica (promoviéndose con
ello la producción de derivados normalmente sustitutos de los derivados
petroquímicos).

La agroindustria de la palma aceitera suple una importante proporción del mercado


interno de grasas y aceites, alrededor del 99% del consumo de manteca, y genera entre 20
y 56 millones de dólares anuales en exportaciones de aceite crudo, aceite refinado
(manteca), margarina, semilla y tecnología de cultivo. Estas cifras han crecido
paulatinamente desde 1985, cuando se realizó la primera exportación de aceite crudo,
pues hasta 1982 la producción no superaba las 40,000 t.m. y era necesario importar aceite
crudo para suplir las necesidades de la industria costarricense. Con la firma del tratado de
libre comercio con México, las exportaciones se multiplicaron y la producción nacional
aumentó considerablemente.

Si bien la producción costarricense de aceite de palma no es relevante en el contexto del


mercado mundial, pues los volúmenes producidos en Costa Rica representan tan solo el
0.006% de la producción mundial y las exportaciones menos del 0.05% del volumen
exportado a nivel mundial, desde el punto de vista de productividad los rendimientos a
nivel de país son de los más altos del mundo, en gran medida debido al esfuerzo en
investigación y desarrollo realizado por el Grupo Numar, mismo que ha sido transferido
a los pequeños productores sin reticencia.

Esto ha sido un factor determinante en la supervivencia de la industria cuando la


competitividad se ha visto a prueba durante periodos de precios bajos, como el vivido en
el período de 1999 al 2001, pues permitió mantener los costos de producción en ámbitos
relativamente similares a los de los grandes países productores, quienes gozan de
enormes economías de escala, bajos salarios y costos sociales muy por debajo que los
que debe cubrir el productor costarricense.

Esta situación, junto con la ubicación estratégica del Costa Rica frente a mercados
importadores importantes en la región, especialmente México, ha permitido que la
industria permanezca competitiva.

Debido a la estructura de la cadena agroalimentaria de la palma aceitera, el mercado


nacional es dominado casi en su totalidad por el Grupo Numar, quien cuenta con dos
marcas de manteca, unas cinco de margarina así como una variedad de presentaciones de
otros aceites diferentes al de palma. La empresa que le presenta una pequeña
competencia es Coopeagropal con su marca “En su punto”, pero no alcanza ni el 5% del
mercado.

El consumo de aceite vegetal en Costa Rica es tradicionalmente del tipo sólido, como la
manteca, pero este panorama cambia rápidamente producto de campañas de información

42
4
mal orientadas, que erróneamente hacen creer a la población que el consumo de manteca
vegetal es perjudicial para la salud. De esta manera el consumo nacional de manteca
muestra un descenso anual de entre el 2 y el 5%, producto de este cambio en los hábitos
de consumo.

Si bien por muchísimos años la producción costarricense de aceite de palma estuvo


orientada al consumo nacional, esta figura cambió radicalmente durante la década pasada
cuando pasó a ser un producto de exportación, ya sea como CPO (aceite rojo o crudo) o
transformado como RBD o margarina. Desde 1995 el porcentaje de la producción
nacional que se destina al mercado internacional se ha extendido significativamente,
debido en parte al incremento del área sembrada, la mejora notable en los rendimientos
por hectárea y a la disminución paulatina del consumo nacional de manteca. Esta
situación ha obligado al Grupo Numar a buscar alternativas para la colocación de los
excedentes nacionales en incremento. Posteriormente, a medida que Coopeagropal se ha
visto libre para colocar su producción, también ha tenido que recurrir a la exportación de
sus productos.

Durante los últimos cinco años más del 50%, y en ocasiones hasta el 68%, de la
producción nacional es exportada, esto, claro está, sin el desabastecimiento de manteca
para el consumo nacional. Bajo las condiciones de mercado descritas, parece obvio que
una de las alternativas más viables del proyecto de palma de la región atlántica debe
dirigirse principalmente hacia la exportación de aceite crudo por el puerto de Moín o
hacia la producción de la oleoquímica. No tiene sentido realizar esfuerzos en
infraestructura o equipo industrial empleando como meta el mercado nacional para uso
comestible. Si bien el mercado nacional será siempre una opción de mercado, esta ya está
fuertemente tomada y su costo de entrada es sumamente elevado.

En la actualidad se están desarrollando industrias que se convierten en alternativas muy


interesantes para la colocación del aceite que se produzca, por ejemplo en El Coyol de
Alajuela está la empresa Químicas Vegetales S.A., la que tiene una planta para la
industria oleoquímica y está incursionando en la producción de una serie de productos
químicos de gran demanda y que pueden producirse a partir de aceites vegetales, como
aceite de uso agrícola, biodiesel, jabones biodegradables y más. Esta empresa ha
manifestado en varias oportunidades su intención de adquirir todo el aceite de palma que
se le pueda suplir, pues su producción no llega ni al 50% de su capacidad por falta de
materia prima.

A la luz de los precios actuales del aceite de palma y de los hidrocarburos usados como
combustibles fósiles, otras empresas están incursionando en la industria de la producción
de biodiesel a partir de aceite de palma por tras-esterificación, especialmente empresas
con grandes flotillas de camiones y buses. Debe recordarse que a mediados del 2004 fue
conformada la Comisión Nacional del Biodiesel, la que tiene como función primordial el
brindar las pautas a seguir para la pronta implementación de este combustible en el
mercado nacional.

43
4
Mediante este proceso relativamente sencillo, es posible obtener un combustible con el
mismo valor energético al diesel de combustible fósil, el que puede ser usado en motores
diesel sin modificación alguna. Esta alternativa, junto con la industria oleoquímica, que
produce aceites específicos por la transformación de los ácidos grasos libres, son
alternativas importantes para la transformación, diferenciación y éxito de la industria.

Si bien el biodiesel es desde el punto de vista ambiental una excelente alternativa, los
procesos industriales para la producción del mismo a manera de flujo continuo son aun
difíciles, ya que la mayoría de los procesos requieren de realizar la trans-esterificación en
tandas o “baches”, lo que dificulta el proceso y lo encarece. Así mismo, la depuración a
gran escala de biodiesel, del que debe de ser removido el glicerol producto de la trans-
esterificación es en alguna medida costosa. La calidad del biodiesel está dada por la
eficiente y completa tran-esterificación de los triglicéridos presentes en el aceite vegetal,
y un muy bajo contenido de glicerol residual en el biodiesel.

Últimamente se han presentado grandes avances sobre este tema y ya Colombia está
hablando de que logró producir un combustible capaz de sustituir completamente al
diesel, elaborado a partir de aceite de palma y con una tecnología muy sencilla y barata,
lo que traerá, lógicamente, una mayor producción y a más bajo costo. Brasil también ha
logrado avances interesantes en la producción de este combustible a partir de aceite de
higuerilla, lo que ayudará, poco a poco, a masificar su producción. Consideramos que
realmente el futuro de nuestro aceite podría estar en esta alternativa.

4.2.3 Descripción y caracterización de los productos sustitutos o similares


El aceite de palma tiene productos sustitutos, tales como el aceite de soya, maní,
algodón, maíz, colza, ajonjolí, aceite de origen animal, etc.; sin embargo, al ser el
costo de producción de aceite de palma mucho menor debido a su alto rendimiento
de aceite por hectárea, lo convierte en el más competitivo, por lo que es el más
utilizado por la industria a nivel nacional e internacional.

En palma aceitera el futuro en la rama de la oleoquímica es muy prometedor, ya que


los ácidos grasos, ésteres grasos, alcoholes grasos, grasas nitrogenadas, aminas
grasas y el glicerol derivados de aceite de palma, constituyen excelentes sustitutos
de aquellos obtenidos tradicionalmente de las fuentes mencionadas y de derivados
similares del petróleo. Los oleoquímicos referidos tienen la ventaja de poder ser
usados en la producción industrial de bienes con alto valor agregado, además de que
al usarse como combustibles, presentan una menor contaminación del medio
ambiente.

4.2.4 Descripción y caracterización de los productos complementarios.


La palma aceitera a nivel de campo tiene la particularidad de que durante los tres
primeros años de vida se puede complementar con cultivos alternos como maíz,
frijoles, arroz, cucurbitáceas, tubérculos, etc. La ganadería es otra alternativa para el
productor ya que, sin caer en el sobre pastoreo, se puede tener ganado vacuno y

44
4
caprino sin efectos muy dañinos a la plantación. En Honduras se están utilizando
algunas parásitas de la palma para obtener medicamentos, aprovechando la
tendencia naturalista. Por otro lado la fruta fresca es una excelente fuente energética
para alimentación animal.

A nivel industrial, el aceite de palma puede ser transformado en aceite agrícola para
la aplicación de agroquímicos especialmente en plantaciones de banano; también el
denominado oleodiesel, que procura establecer mezclas que van desde el 5% hasta
el 50% con el diesel del petróleo y obtener el biodiesel, una excelente alternativa
ambientalista. Por otra parte se puede utilizar como mezcla de aceites de motores,
en la producción de jabones biodegradables, en la producción de tintas para
computadora y en una innumerable cantidad de productos más.

4.2.5 Precios del aceite y de la fruta


Los precios de la fruta han estado muy ligados al precio internacional del aceite y,
como se dijo anteriormente, estos han tenido momentos muy altos pero también
muy bajos. En el gráfico N° 01 podemos observar esta tendencia de los últimos 20
años:

Gráf 1: Precio Promedio Mensual de la Tonelada Metrica


de Aceite Crudo de Palma, CIF Amsterdam, en US$

800
700
600
500
400
300
200
100
0
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 98 99 00 01 02 03 04 05

Como puede observarse, en este periodo el precio internacional del aceite presentó dos
picos bajos, en 1986 y en el 2001. En esta segunda ocasión, el precio entró al año 1999
con una clara tendencia a la baja, la que llegó a su punto crítico a mediados del 2001,
comenzando un repunte lento pero constante a partir del primer trimestre del 2002.

La fruta ha mantenido un comportamiento similar, especialmente porque el modelo de


precios utilizado para calcular el precio de la fruta al productor está seriamente
afectado por el precio internacional del aceite. Este modelo de precios fue diseñado
por el Ministerio de Economía Industria y Comercio y se actualiza cada mes. En el
Gráfico Nº 2 podemos apreciar esta tendencia en los precios de 1999 a febrero 2006 y

45
4
se nota claramente como se llegó al punto más bajo a mediados del año 2001,
posteriormente comenzó un repunte que se mantuvo en forma creciente hasta
principios del año 2004 y posterior a eso los precios han mantenido una tendencia muy
uniforme pero siempre positiva.

Gráf. N° 02: Precios del aceite y de la fruta


Período 1999 - 2006

80 700
70 600

Precio aceite $/TM


Precio fruta $/TM

60 500
50
400
40
300
30
20 200
10 100
0 0
En 9

En 0

01

En 2

03

En 4

En 5
Se 9

Se 0

Se 2

Se 4

Se 5
M 99

M 00

M 01

M 02

M 3

M 04

M 5

06
9

0
-9

-0

-0

-0

-0

-0

-0
0

0
p-

p-

p-

p-

p-

p-

p-
e-

e-

e-

e-

e-

e-

e-

e-
ay

ay

ay

ay

ay

ay

ay
Se

Se
En

En

En

Precio de la fruta Precio del aceite

En el cuadro N° 6 podemos apreciar estos datos y muy especialmente el porcentaje que


ha representado el precio de la fruta con respecto al precio del aceite. Los precios del
aceite son los utilizados en el modelo de precios del MEIC y presentan una diferencia
de $10.00 de más con respecto al precio CIF Rótterdam. Estos precios promedio, los
del aceite y de la fruta, son los que se usan para los cálculos posteriores de este
estudio.

46
4
Cuadro Nº 6
Precios del aceite y de la fruta
Precio internacional del aceite ( $ / T.M. aceite )
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1999 632 561 497 509 475 392 319 354 388 382 370 354
2000 348 333 349 371 324 315 312 306 288 255 257 265
2001 254 240 254 251 234 255 330 362 310 277 323 338
2002 338 330 338 349 371 411 406 425 400 408 442 465
2003 458 452 426 412 417 430 411 395 420 485 503 510
2004 496 535 550 538 518 440 426 432 439 431 433 423
2005 402 403 435 428 417 419 417 407 420 442 444 429
Promedio 394.17
Precio nacional de la fruta ( $ / T.M. RFF )
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1999 71.78 67.95 67.22 66.93 64.60 60.93 55.06 57.12 59.11 58.17 56.80 58.62
2000 57.69 56.10 56.77 57.88 54.01 56.81 56.09 55.17 54.25 53.77 45.82 45.72
2001 45.60 40.44 40.22 39.46 36.24 40.15 54.46 57.08 53.45 48.60 54.37 55.40
2002 55.43 54.86 55.42 56.19 57.75 60.53 60.18 61.54 59.74 60.34 62.74 64.28
2003 63.85 63.40 61.58 60.57 61.00 61.85 60.52 59.41 61.12 65.68 66.72 66.67
2004 66.47 66.66 66.72 66.71 66.69 62.49 61.53 61.97 62.48 61.96 62.13 61.47
2005 59.96 60.00 62.20 61.65 60.84 60.95 60.73 59.96 60.84 62.27 62.36 61.28
Promedio 58.59
Porcentaje del precio de la fruta con respecto al precio del aceite
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1999 11.36% 12.11% 13.53% 13.15% 13.60% 15.54% 17.26% 16.13% 15.23% 15.23% 15.35% 16.56%
2000 16.58% 16.85% 16.27% 15.60% 16.67% 18.03% 17.98% 18.03% 18.84% 21.09% 17.83% 17.25%
2001 17.95% 16.85% 15.84% 15.72% 15.49% 15.74% 16.50% 15.77% 17.24% 17.55% 16.83% 16.39%
2002 16.40% 16.62% 16.40% 16.10% 15.57% 14.73% 14.82% 14.48% 14.93% 14.79% 14.19% 13.82%
2003 13.94% 14.03% 14.46% 14.70% 14.63% 14.38% 14.73% 15.04% 14.55% 13.54% 13.26% 13.07%
2004 13.40% 12.46% 12.13% 12.40% 12.87% 14.20% 14.44% 14.34% 14.23% 14.38% 14.35% 14.53%
2005 14.92% 14.89% 14.30% 14.40% 14.59% 14.55% 14.56% 14.73% 14.49% 14.09% 14.05% 14.28%
Promedio 15.18%

Fuente CANAPALMA

4.2.6 Comercialización
La fruta a producir se procesará en la planta extractora que se construirá en la zona de
influencia y sobre la que posteriormente se presentará el estudio de factibilidad
respectivo. Esta planta se espera inicie el proceso a mediados del año 2008, cuando las
palmas de este vivero tengan dos años de edad y comiencen a cosechar. Esta extractora
tendrá una capacidad de proceso de 7.5 T.M. de R.F.F./ hr (toneladas métricas de
racimos de fruta fresca por hora) en su primera etapa, quedando prevista una
ampliación a 15 T.M. de R.F.F./ hr para cuando se comience a desarrollar las otras
áreas circundantes que estamos seguros aparecerán muy pronto.

Se espera que la producción de aceite de esta planta se enfoque principalmente hacia la


oleoquímica, en un inicio vendiéndole la producción a empresas como Energías
Biodegradables de Costa Rica S.A. (Anexo Nº 3) o QUIVEL S.A. y posteriormente
enfocándose en la producción de Biodiesel.

47
4
5. Estructura administrativa propuesta.

En el siguiente esquema se presenta la estructura administrativa que se considera


básica para el buen desarrollo del proyecto, lógicamente entraría a funcionar una vez
que las palmas comiencen a sembrase en el campo, pues durante el proceso de vivero
solamente se necesitaría un supervisor general para que coordine las labores del
vivero, busque los agricultores interesados y coordine la confección de los
expedientes, un supervisor de campo o capataz del vivero y un planillero o auxiliar de
contabilidad para que lleve el control de los pagos y el control del presupuesto.

Junta Directiva

Gerencia

3 Inspectores Supevisor
Contabilidad
Contabilidad PromotorProyecto
social
Bataan de campo Talamanca

Contador
AsistenteTalamanca
de crédito

Secretaria
3 asistentes

5.1 Atribuciones por departamento de la estructura organizativa propuesta


5.1.1 Asamblea General
Conformada por la totalidad de los delegados de las organizaciones asociadas a la
unión, lo que le confiere la máxima autoridad de la organización. Dentro de las
principales atribuciones que le competen en la ejecución del proyecto están:

• Constitución de la base legal de la organización, lo cual faculta a la empresa


poseer la capacidad jurídica.
• Elegir a los miembros de la Junta Directiva.
• Discutir y aprobar los estados financieros de la organización.
• Aprobación de estatutos y reglamentos.
• Tomar las decisiones fundamentales que competen a la empresa.
• Decidir sobre las transacciones que sobrepasen al límite de suma del gerente.
• Velar por los intereses de la empresa.

48
4
5.1.2 Junta Directiva
Su nombramiento lo realiza la asamblea general por un período de 2 años. Dentro de
sus principales funciones están:

• Ejecución y seguimiento a los acuerdos de asamblea general


• Nombrar al gerente de la organización.
• Proponer a la asamblea las reformas a los estatutos y reglamentos.
• Presentar a la asamblea general los planes estratégicos y los planes operativos
anuales de la empresa.
• Presentar informes a la asamblea general sobre los estados financieros y
operacionales.
• Realizar propuestas concretas a la asamblea, de asuntos que competan a la
empresa.

5.1.3 Gerencia
Es nombrado por la junta directiva por un plazo indefinido. Dentro de sus principales
atribuciones están:

• Elaborar los planes de acción y programas operativos a implementar por la


empresa en la ejecución del proyecto.
• Coordinar con la Junta Directiva las acciones a seguir, dentro de los intereses de
la organización.
• Verificar que toda solicitud de crédito cumpla con los requisitos estipulados en
el reglamento de crédito de ASOPALMA y a la vez recomendar la aprobación
de la solicitud de crédito ( Ver reglamento en anexo Nº 1)
• Velar por que se cumpla el plan anual de trabajo, así como también el logro de
los objetivos trazados.
• Realizar las contrataciones del personal operativo necesario para el proyecto.
• Dirigir y coordinar la ejecución de todas las actividades administrativas y
financieras del proyecto
• Coordinar y dirigir todas las actividades inherentes a la comercialización y
dirección del crédito a productores.
• Realizar la gestión de venta del producto final y demás negociaciones
correspondientes al precio, cantidad, calidad y presentación del producto.
• Preparar informes de ventas periódicas.

5.1.4 Departamento de Promoción Social


Es nombrado por el gerente y contempla las siguientes atribuciones:

• Definir los objetivos sociales de la organización.


• Actualizar y ajustar el plan estratégico de la organización a la luz de las nuevas
exigencias del entorno.
• Desarrollar un diagnóstico socioeconómico de los productores

49
4
• Identificar los puntos claves a trabajar para mejorar a los productores tanto en
aspectos sociales como económicos.
• Llevar los registros socioeconómicos de cada productor, valorando los cambios
o avances en este campo.
• Establecer acciones tendientes a promover el acercamiento entre productores y
la organización.
• Diseñar e implementar acciones específicas para que cada productor adopte
herramientas que lo lleven a reconvertirse en un verdadero empresario.
• Diseño e implementación de un plan para consolidar el desarrollo
organizacional y empresarial de esta organización
• Ayudar a los miembros de la Junta Directiva a mejorar su visión del proyecto y
del entorno que los rodea.

5.1.5 Supervisores de campo.


Nombrados por el gerente, deberán realizar acciones de supervisión e inspección de las
fincas de los productores, brindar asistencia técnica a los productores, llevar controles
de calidad, registros de costos y producción, y dirigir el crédito a los productores
financiados por la organización. Dentro de las principales atribuciones que se le
asignan a este puesto se encuentran:

• Determinar los requerimientos de insumos y demás materiales utilizados en el


procesamiento de campo.
• Recomendar las cantidades de insumos y demás materiales necesarios para cada
desembolso.
• Controlar los desembolsos para el crédito de cada productor
• Velar por que se cumplan las buenas prácticas de producción y de control de
calidad.
• Mantener al día y en orden los expedientes de cada agricultor, así como el file
de visitas de campo.

5.1.6 Departamento Contable


Es de competencia de este puesto las siguientes atribuciones:
• Cumplir con funciones muy importantes en el campo de control interno
(contable-administrativo) y la presentación adecuada y al día de los estados
financieros (Balance general, estado de resultados, estado y origen de
aplicación de fondos)
• Remitir el balance de comprobación y cuadro de ejecución de recursos
• Mantener el control y vigilancia de los activos.
• Elaborar y controlar el presupuesto.
• Preparar y controlar los desembolsos para el crédito de cada productor.
• Controlar los beneficios que generan los fondos del fideicomiso.
• En cuanto a control interno debe ser consecuente con las instrucciones de la
gerencia del proyecto; desarrollando o implementado las siguientes funciones:

50
5
custodia y actualización de expedientes de los clientes del proyecto, control de
desembolsos y liquidaciones correspondientes, mantener actualizado el auxiliar
de cuentas por cobrar y el de intereses respectivos, gestión de cobro o retención
en fuente, realizar conciliaciones de cuenta (Fideicomiso y cuentas bancarias).

5.2 Perfiles del personal de dirección y control


5.2.1 Título del puesto: Gerente
Planifica, organiza, dirige y controla las operaciones correspondientes de la empresa, a
fin de cumplir con los objetivos estratégicos de la misma.
Ejecuta operaciones de venta del producto, se involucra en las negociaciones
pertinentes al precio, cantidad, calidad y presentación. Efectúa informes estadísticos y
de venta.
a) Educación y Experiencia:
• Administrador de empresas con énfasis en mercadeo, Ingeniero Agrónomo o
Agrícola, preferiblemente con maestría en administración de empresas, con
énfasis en mercadeo y/o finanzas.
• Preferiblemente con experiencia (mínimo tres años) en trabajos relacionados
en administración de empresas y manejo de actividades de producción y
comercialización de palma aceitera.
b) Conocimientos, Habilidades y Destrezas
• Conocimientos de computación, mercadeo internacional, producción de
palma aceitera, administración de personal y conocimientos avanzados del
idioma inglés.
• Habilidad para la toma de decisiones en las áreas de producción y
comercialización y fuerte orientación a trabajar en equipo.
c) Condiciones de Trabajo
• Tener vehículo doble tracción y vivir en la zona de influencia del proyecto.

5.2.2 Título del puesto: Supervisores de campo.


Dirige y controla el conjunto de operaciones del proceso del programa de crédito y de
asistencia técnica.
a) Educación y Experiencia
• Licenciatura en Ingeniería Agronómica o afín.
• Experiencia en trabajo de campo en la fase de producción y comercialización
de productos perecederos.

51
5
b) Conocimientos, Habilidades y Destrezas:
• Conocimiento y manejo de programas de cómputo.
• Capacidad para aplicar las técnicas de extensión agrícola.
• Vasto conocimiento en palma aceitera y control de calidad
• Conocimiento para la implementación de un programa de crédito dirigido.

C) Condiciones de Trabajo
• Jornada de trabajo variable. Disposición para trabajar en el campo y contar
con vehículo doble tracción.

5.2.3 Titulo del puesto: Contador


Realiza labores de registros contables, elabora informes contables y gestiona el pago
de las obligaciones fiscales.
a) Educación y Experiencia:
• Título de Contador Público Autorizado.
• Tres años de experiencia en trabajos de contabilidad en empresas medianas o
grandes.
• Experiencia en empresas agrícolas.
b) Conocimientos, Habilidades y Destrezas:
• Amplio conocimiento de normas y procedimientos contables y financieros.
• Conocimiento amplio del Código Fiscal.
• Habilidad para elaborar cuadros de contabilidad.
• Habilidad para interpretar leyes y disposiciones fiscales.
• Destreza en el uso de máquina sumadora y computadora.

5.2.4 Título del puesto: Asistente de crédito


Realiza labores de registro de la información de los desembolsos de cada agricultor,
controlando plazos de entrega y de cobro, intereses acumulados así como la
confección de los expedientes nuevos de las solicitudes aprobadas. Además debe
asistir al departamento contable en lo que se requiera
a) Educación y Experiencia
• Técnico medio en el área de contabilidad.
• Experiencia en trabajo de crédito y control de deudas.
b) Conocimientos, Habilidades y Destrezas:
• Conocimiento y manejo de programas de cómputo.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Ordenado y con facilidad para archivar información.
• Conocimientos en crédito dirigido.

52
5
5.2 5 Título del puesto: Promotor Social

Realiza labores de registro de la información pertinente a cada productor, utilizándola


posteriormente para impulsar la activa participación de cada uno de ellos en la toma de
decisiones, tanto dentro de la asociación como en su propia finca. Debe impulsar la
aplicación de políticas sociales dentro del seno de la asociación, cambiando actitudes y
procedimientos característicos de nuestras organizaciones.
a) Educación y Experiencia
• Sociólogo, Psicólogo o Promotor social
• Experiencia en trabajo de organizaciones campesinas y preferiblemente de
crédito rural.
b) Conocimientos, Habilidades y Destrezas:
• Conocimiento y manejo de programas de cómputo.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Ordenado y con facilidad de comunicarse con campesinos.
• Acostumbrado a vivir en áreas rurales.
• Disponibilidad para trabajar en horarios especiales

53
5
6. Análisis Económico y Financiero.
6.1. E1 Vivero
En el cuadro N° 7 podemos observar los supuestos bajo los cuales se está presentando
esta solicitud de fondos para el desarrollo del vivero.
Cuadro Nª 7: Supuestos del vivero

CONCEPTO VALOR
Años a cosecha 3
Costo de plántula en $ $ 2,91
Rendimiento año 3 TM/ha/año 6
Rendimiento año 4 TM/ha/año 12
Rendimiento año 5 TM/ha/año 18
Rendimiento año 6 TM/ha/año 24
Rendimiento año 7 TM/ha/año 26
Tipo de cambio año 1 (colones/dólar) ₡582,88
Tipo de cambio año 2 (colones/dólar) ₡631,58
Tipo de cambio año 3 (colones/dólar) ₡684,34
Tipo de cambio año 4 (colones/dólar) ₡741,50
Tipo de cambio año 5 (colones/dólar) ₡803,45
Tipo de cambio año 6 (colones/dólar) ₡876,40
Tipo de cambio año 7 (colones/dólar) ₡949,62
Tasa de devaluación anual 8,05%
Precio hora agrícola sin cargas sociales $ 1,10
Cargas Sociales fase agrícola 30,02%
Cargas Sociales para administrativos 46,75%
Hectáreas por Módulo 10
Número de Módulos 150
Tasa de interés anual 15,00%
Tasa de descuento 15,00%
Area del Proyecto en hectáreas 1.500
Precio Internacional de aceite crudo en $ $ 394,17
Precio por tonelada de fruta fresca en $ $ 59,82
Precio por tonelada de fruta fresca en ¢ Variable

El precio del alquiler del terreno se calculó en base al promedio que se paga
actualmente en la zona para la siembra de cultivos anuales; entre ¢130,000 y
¢150,000.00 por hectárea / año.

54
5
Por recomendaciones de los técnicos del INS y por los índices de siniestralidad que
normalmente se presentan en los trabajos agrícolas, en el apartado de Cargas Sociales,
en el rubro de la Póliza de Riesgos del Trabajo se utiliza un porcentaje de 3.50%.
En el cuadro N° 8 se aprecia el plan de inversión que se necesita realizar para
desarrollar el vivero en su totalidad y entregarlo a los agricultores. Estos costos no
incluyen el transporte de las palmas a las fincas donde se va a sembrar, ya que esta
labor se considerará dentro del avío de siembra.
Cuadro N° 8
Resumen General de Costos
Rubro Monto ¢ Monto $

Establecimiento de vivero 257.776.426,33 464.520,80


Equipo de riego semimóvil 10.000.000,00 18.020,30
Costo y mantenimiento equipo trabajo 23.932.702,96 43.127,44
Costo administrativo 43.798.734,27 78.926,62
Costo mobiliario y equipo 1.665.463,97 3.001,22
Costo formalización 10.007.136,15 18.033,16

TOTAL COSTOS 347.180.463,69 625.629,54

Como puede observarse, el rubro más alto es el de establecimiento, ya que en él se


aglutinan el pago de salarios de los trabajadores y la compra de los insumos.

6.1.1 Costo administrativo y gastos de oficina.

El costo administrativo que aquí se refleja, considera la contratación de un supervisor


para el vivero, de un auxiliar de contabilidad para que maneje lo referente a
expedientes y planillas y un supervisor general del proyecto, quien deberá llevar las
directrices generales del vivero y tendrá la obligación de buscar los agricultores
interesados, confeccionar los expedientes y realizar los estudios necesarios a cada
finca para determinar sus necesidades especificas; se esperaría que este profesional
pueda convertirse en el gerente del proyecto cuando se inicie la etapa de siembra. Los
requisitos solicitados para estos puestos son:
1. Capataz: Técnico medio en agronomía, con experiencia comprobada en el
manejo de personal de campo y conocimientos básicos en el desarrollo de
viveros
2. Auxiliar de contabilidad: Técnico medio en contabilidad con conocimiento y
dominio de los programas básicos de computación.
3. Supervisor General: Ingeniero agrónomo o equivalente, amplios conocimiento
de la zona, experiencia en el cultivo de palma, dominio de los programas
básicos de computación

55
5
En el cuadro Nª 9 se presentan los costos de esta estructura administrativa.
Cuadro Nº 9: Costos de la estructura administrativa.
Cargas Costo
Salario mensual SAL./AÑO Total período
Puesto Empleados Sociales/Año Total anual ¢ mensual
$ ¢ ¢
¢ ¢
Supervisor General 1 1.500 9.988.736 4.727.669 14.716.405 22.074.607 1.226.367
Capataz 1 450 2.996.621 1.418.301 4.414.921 6.622.382 367.910
Auxiliar contabilidad 1 450 2.996.621 1.418.301 4.414.921 6.622.382 367.910
TOTAL COSTO 3 15.981.978 7.564.270 23.546.248 35.319.372 1.962.187
Nota: todos los salarios se calculan a 18 meses

Para operar esta oficina, tenemos que realizar una serie de gastos operativos que nos
permitan trabajar con los costos mínimos, los que se desglosan en el cuadro N° 9.
Cuadro N° 10: Costos operativos del vivero

Costo Costo Costo


Costo anual
CONCEPTO mensual mensual periodo
$
$ ¢ ¢
Viáticos * 50 332.958 27.746 499.437
Pago de Km de vehículo ** 415 2.761.826 230.152 4.142.739
Pago de Km de motocicleta *** 39 259.999 21.667 389.998
Papelería 40 266.366 22.197 399.549
Teléfono 25 166.479 13.873 249.718
Servicios profesionales **** 50 332.958 27.746 499.437
Alquiler de oficina 100 665.916 55.493 998.874
Pólizas de equipo de oficina 15 99.928 8.327 149.892
Pólizas de equipo de riego 90 600.000 50.000 900.000
Electricidad 25 166.479 13.873 249.718
Total 849 5.652.908 471.076 8.479.362
Colones promedio por Dólar ¢554,93

* Viáticos: calculando de dos a tres días de almuerzo y cena por mes para cada técnico. Los últimos diez meses se
intensificará este gasto por tener que realizar las reuniones de promoción en diferentes comunidades.
** Pago kilometraje vehículo: al administrador se le calculan 1500 kms. por mes, por 18 meses. El precio utilizado es
el autorizado por la Contraloría General de la República para el 2006, para un vehículo de 5 años, tipo doble
tracción, equivalente a ¢138,80 por kilómetro .

*** Pago kilometraje motocicleta: al capataz se le calculan 500 kms. por mes, por 18 meses. El precio utilizado es el
autorizado por la Contraloría General de la República para el 2006, equivalente a ¢39,20 por kilómetro.

**** Servicios Profesionales: se estima necesitar la visita de un asesor experto una o dos veces en el período. El
costo de cada visita es de $400,00, estimando una duración de dos días por cada una y considerando también el
pago de algunos análisis de laboratorio.

La operación de una nueva oficina en la zona nos obliga a contar con el mobiliario
mínimo para su operación, el que se contempla en el siguiente cuadro.

56
5
Cuadro N° 11: Mobiliario y equipo
Valor unitario Valor unitario Valor Total
Cantidad Descripción
¢ $ ¢
1 Microcomputador PENTIUM IV 358.876 647 358.876,36
1 Regulador de Voltaje 35.907 65 35.907,22
1 Impresora Epson 4700 97.929 176 97.928,79
1 Computadora portátil 810.633 1.461 810.632,72
1 Mueble para microcomputadora 29.923 54 29.922,68
2 Escritorio 89.224 161 178.448,01
2 Sillas giratorias 15.669 28 31.337,21
1 Archivo legal de 4 gavetas 122.411 221 122.410,98
Total 1.665.463,97
Colones por dólar ₡554,93

Como puede observarse, se pretende adquirir una computadora de escritorio y sus


accesorios para uso del asistente de crédito y una computadora portátil para uso del
administrador del proyecto, principalmente para que pueda consignar en el campo la
información de cada agricultor interesado y que se confeccione más fácilmente el
expediente de cada uno de ellos. Aparte de este equipo se solicitan dos escritorios con
su respectiva silla y un archivador.
También dentro del equipo solicitado a financiar se encuentra un tractor y una carreta
de volteo, ya que por la diversidad de labores que son necesarias dentro de la rutina del
vivero este tipo de equipo se hace casi imprescindible y si no se compra, sería
necesario alquilarlo durante todo el período, lo que equivaldría a pagar su costo pero
en alquiler. Este equipo posteriormente se puede continuar utilizando en otro vivero,
en la preparación de áreas de siembra o en el patio de la planta extractora. Se
recomienda un tractor de 70 Hp porque es una máquina con suficiente fuerza como
para halar una carreta de unas 5 T.M., además se puede utilizar para trabajos de
preparación de suelos como pasar una rastra o un arado. La carreta es preferible que
sea de volteo para poder utilizarla para labores de vacheo en las calles internas del
vivero o para movilizar tierra para el llenado de las bolsas; para halar bolsas es
preferible si es una carreta plana; el precio de referencia que se utilizó fue
suministrado por el taller Zinke en Guápiles. Los costos de adquisición se presentan en
el cuadro Nº 12.
Cuadro N° 12: Costos de adquisición equipo agrícola
Valor unitario Valor unitario Valor Total
Cantidad Descripción
¢ $ ¢

1 Tractor New Holland SNH 70C4 9.045.355,48 16.300 9.045.355,48


1 Carreta de volteo 5 T.M. 4.439.438,27 8.000 4.439.438,27
Total 24.300,00 13.484.793,76
Fuente: Cotización
Colones por dólar 554,93

57
5
6.1.2 Costos de operación y condiciones del financiamiento.
El detalle de los costos de operación con base en la tecnología propuesta en el estudio
técnico de este proyecto y para obtener plántulas de excelente calidad lo podemos
observar en el cuadro N° 13 y se ve que el item más alto es el de la compra de las
semillas. En términos generales se analiza que los insumos representan el 56 % de los
gastos, mientras que la mano de obra alcanza el 26 %, el otro 17% lo comprenden los
gastos del equipo de riego, compra y mantenimiento de maquinaria y el alquiler del
terreno.
Cuadro Nº 13: Detalle de los costos de operación del vivero
Labores Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total Costo Total

en Dólares en colones en Dólares


Labores
Prep. de Terreno Ha 20,60 49,01 515.041,35 1.009,63
Arada Ha 20,60 49,01 515.041,35 1.009,63
Rastreada( 3 pasadas) Ha 61,80 39,21 1.236.099,24 2.423,11
Transporte Interno de plantas HM 200,00 15,83 1.664.789,35 3.166,82
Construcción de previvero Eras 65,00 68,40 2.275.000,00 4.445,93
Drenajes Terciarios m.l. 3.500,00 0,68 1.225.000,00 2.385,35
Drenajes Secundarios HM 250,00 27,20 3.468.311,15 6.798,88
Carga y Apilado de tierra HM 80,00 34,46 1.420.620,25 2.757,11
Acarreo de tierra HM 400,00 34,46 7.103.101,24 13.785,54
Llenado de bolsas previvero c/u 255.388,50 0,02 2.043.108,00 3.996,18
Alineado de bolsas Previvero c/u 255.388,50 0,01 1.787.719,50 3.496,65
Siembra previvero c/u 255.388,50 0,01 766.165,50 1.481,97
LLenado de bolsas vivero c/u 255.388,50 0,04 5.107.770,00 9.833,82
Alineado de bolsas vivero c/u 255.388,50 0,03 4.596.993,00 8.791,46
Transplante de Previvero c/u 255.388,50 0,02 2.298.496,50 4.357,64
Colocación de Mulch c/u 255.388,50 0,00 510.777,00 961,91
Enderazado de Bolsas Hr 200,00 1,04 111.300,00 208,23
Primera selección Hr 150,00 1,05 83.475,00 157,20
Segunda selección Hr 224,00 0,99 124.656,00 221,79
Fertilización Hr 10.667,50 1,05 5.936.463,89 11.198,68
Control de malezas en bolsa Hr 8.440,00 1,04 4.696.860,00 8.775,51
Control de malezas en piso Hr 750,00 1,05 417.375,00 788,41
Aplicación de riego Hr 1.500,00 1,06 834.750,00 1.584,73
Entrega de plantas Hr 4.800,00 0,99 2.671.200,00 4.736,85
Seguridad vivero y oficina Hr 8.640,00 1,03 4.808.160,00 8.910,01
Cargas sociales ea 18.491.958,50 34.999,10
Subtotal 74.710.231,83 142.282,10
Materiales e insumos
Semilla Und. 255.389 0,75 106.292.013,92 208.362,54
Compra de tierra m3 10.991,90 3,01 17.037.445,94 33.065,88
Bolsas de Previvero Kilo 1.702,59 1,99 1.731.534,03 3.394,30
Bolsas de vivero Kilo 20.218,26 2,26 23.269.292,21 45.614,42
Bolsas de reembolse Kilo 600,00 2,35 719.668,83 1.410,76
Abono 18- 46- 0 Kilo 12.386,34 0,46 2.824.056,33 5.266,31
Abono fórmula completa Kilo 61.178,32 0,32 11.296.225,31 21.065,24
Compra de Mulch Sacos 3.000,00 0,55 855.000,00 1.653,78
Insecticida sistémico litro 9,00 28,63 270.107,70 506,86
Fungicida sistémico litro 9,00 10,56 35.163,76 66,97
Herbicida preemergente litro 264,69 5,60 2.004.292,42 3.751,10
Herbicida sistémico litro 176,46 4,63 1.336.194,94 2.500,73
Subtotal 167.670.995,40 326.658,88
Equipo de riego Semimóvil 1,00 19.602,84 10.000.000,00 19.602,84
Costos lubricantes y Combustible riego Días 120,00 51,33 3.244.805,68 6.160,10
Adquisición de equipo agrícola Und 1,00 24.300,00 13.484.793,76 26.434,03
Mantenimiento de equipo agrícola Und 1,00 19.361,03 10.447.909,20 19.361,03
Camino interno en Vivero 1,00 7.815,01 4.000.000,00 7.815,01
Subtotal 41.177.508,64 79.373,00
Alquiler de terreno (21 has) 4.635.372,15 8.589,81
Imprevistos (1%) 3.515.021,28 6.890,44
Subtotal 8.150.393,43 15.480,25

Gran Total 291.709.129,30 563.794,24

58
5
Los principales costos se detallan en el cuadro Nª 14, en donde se observa claramente
que la línea de semillas representa el 30,94% del costo total. El rubro que le sigue en
importancia es la compra de un tractor y una carreta de volteo, y por la experiencia con
los viveros desarrollados en diferentes partes, se considera casi imprescindible para
que el proyecto pueda salir adelante, ya que son demasiados los trabajos de
movimiento de materiales, tierra, bolsas, preparación de suelos, etc. en los que está
involucrada esta máquina, que si no se tiene podrían presentarse atrasos considerables
que afecten el desarrollo del proyecto; se está proponiendo la adquisición de un tractor
de 70 hp y una carreta con capacidad para 4.0 T.M., que podrían utilizarse
posteriormente en el segundo vivero de esta misma zona, en la preparación de suelos
de las fincas interesadas o en los trabajos de movimiento de fruta de la planta
extractora.
Cuadro Nª 14: Principales costos del vivero
Costo total
Rubros principales
¢ %
Compra de semilla 106.292.013,92 30,94%
Compra, recolección y traslado de tierra 24.140.547,18 7,03%
Compra de bolsas plásticas 25.720.495,07 7,49%

Compra de equipo de riego y su mantenimiento 13.244.805,68 3,86%

Compra de equipo agrícola y su mantenimiento 23.932.702,96 6,97%


Total rubros principales 193.330.564,82 56,27%

En relación a la compra del sistema de riego, se estima necesario contar con este rubro,
ya que si se presenta una sequía se deben regar las 21 has., ya que de otra manera las
plántulas se verían afectadas y podrían morirse. El costo del equipo de riego se estima
en $US 15,000 basados en la experiencia obtenida en otros viveros, aclarando que no
se presenta la cotización respectiva porque se requiere considerar las condiciones
específicas de la finca donde se instalará el vivero debidamente preparada, a fin de
obtener el diseño y la cotización definitiva.

Las condiciones que se utilizaron para calcular este financiamiento, incluyen el


financiamiento de la totalidad de los recursos presupuestados para el vivero, con una
tasa de interés del 15%, un periodo de gracia de 13 meses y 5 meses para la
cancelación, notándose que los plazos y tasa de interés solicitadas son similares a los
aprobados por la junta directiva del CNP para el proyecto de vivero que ejecuta
ASOPALMA en la actualidad.

59
5
Cuadro N° 15: Detalle de las condiciones del crédito

Rubros Total Proyecto


Total a financiar ( ¢ ) ₡347.180.463,69
Recursos reembolsables ( ¢ ) ₡291.709.129,30
Recursos no reembolsables ( ¢ ) ₡55.471.334,40
Período de gracia en cuotas 13
Período de pago (cuotas): 5
Tasa de interés anual sobre saldos 15,00%
Tipo de cuota (vencida) mensual
Monto de la cuota ( ¢ ) ₡70.028.308,63

Fuente Gerencia del Proyecto

6.1.3 Recursos reembolsables y no reembolsables


El detalle de los recursos reembolsables y no reembolsables se puede apreciar en el
cuadro N° 16, en el que se nota que la relación es de 84.02% reembolsables y 15.98%
no reembolsables. En este segundo grupo se consideran los costos administrativos y de
formalización, la compra del mobiliario básico para poner a funcionar una oficina, la
compra del tractor, de la carreta y del equipo de riego, por considerarlos inversiones
estratégicas que no le generarán lucro a la organización y que de otra forma podrían
afectar seriamente el proyecto.
Cuadro N° 16
Financiamiento Recursos Reembolsables y no Reembolsables
Monto Total ¢ ₡347.180.463,69 100%
Recursos Reembolsables ¢ 291.709.129,30 84,02%
Mano de Obra 78.225.253,11
Costo equipo de riego 10.000.000,00
Costo equipo de trabajo 13.484.793,76
Insumos Agrícolas para Producción 167.670.995,40
Mantenimiento equipo riego 3.244.805,68
Mantenimiento equipo trabajo 10.447.909,20
Camino interno 4.000.000,00
Alquiler de terreno (21 has) 4.635.372,15
Recursos no reembolsables ¢ 55.471.334,40 15,98%
Compra mobiliario y equipo 1.665.463,97
Costo Administrativo 43.798.734,27
Costo de Formalización ( 3% ) 10.007.136,15

60
6
6.1.4 Ingresos y flujos de caja

El análisis de los ingresos se observa en cuadro N° 17 y debe recordarse que estos se


dan por la venta de las palmas. Tomando en cuenta que las palmas deben durar al
menos de 12 a 14 meses en el vivero, se estima que, después de que las primeras
cumplan este período, en término de seis meses se coloquen todas las plántulas
disponibles para evitar problemas de etiolación. Como los plazos son relativamente
cortos, se justifica plenamente la contratación del supervisor general desde el inicio, ya
que esta persona tendría que realizar las visitas a cada finca para estar seguros que
reúne los requisitos básicos, debe confeccionar los expedientes, que por experiencia se
sabe que es tedioso y tardado, y también debe velar porque las propiedades estén a
derecho tanto para Reconversión como para el MINAE.
Cuadro N° 17: Flujo de ingresos por venta de plántulas

Rubro Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Total

Número de plántulas 43.500 43.500 43.500 43.500 43.500 217.500

Precio por Plántula (¢) 1.614,85 1.614,85 1.614,85 1.614,85 1.614,85 1.614,85

Total de Ingresos (¢) 70.245.787 70.245.787 70.245.787 70.245.787 70.245.787 351.228.934

En el anexo N° 2 se observan las tablas de pago para las condiciones de


financiamiento, tanto del 100 % reembolsable como con el financiamiento propuesto.
Una vez presentado el detalle de los egresos y de los ingresos, en los siguientes
cuadros N° 18, 19 y 20 se presentan los flujos de caja, iniciando con el flujo de caja
sin financiamiento, luego con el financiamiento 100 % reembolsable y de último
analizando la opción del financiamiento propuesto. Puede observase que la opción más
aceptable es la última, mientras que la opción de 100% reembolsable da cifras
totalmente negativas, lo que viene a reafirmar la necesidad de un apalancamiento de
parte de Reconversión para poder salir adelante con el vivero. Es necesario recordar
que las condiciones del crédito solicitadas se presentan en el cuadro N° 15.

61
6
Cuadro N° 18: Flujo de Caja Específico sin financiamiento
Concepto Mes N° 13 Mes N° 14 Mes N° 15 Mes N° 16 Mes N° 17 Mes N° 18
Ingresos
Ventas 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75
Total de Ingresos 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75
Egresos
Inversión en Equipo de riego 10.000.000,00
Costos lubricantes y Combustible riego 3.244.805,68
Adquisición de equipo agrícola 13.484.793,76
Mantenimiento de equipo agrícola 10.447.909,20
Inversión en camino Interno 4.000.000,00
Alquiler de terreno 3.347.768,77 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67
Gastos administrativos 31.632.419,20 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02
Compra mobiliario y equipo 1.665.463,97
Gastos de formalizaciòn 10.007.136,15
Movimiento de palmas para venta 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00
Establecimiento de Vivero 239.710.027,23
Imprevistos (1% de costos de Estab.) 3.515.021,28
Total egresos 331.055.345,24 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69
Flujo de Operación 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06

Flujo Neto de Efect. (331.055.345) 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06 67.020.763,06

VAN en colones (8.160.364) COLONES


TIR 0,00
B/C 0,98

Cuadro N° 19: Flujo de Caja Específico con financiamiento 100% Reembolsable

Concepto Mes N° 13 Mes N° 14 Mes N° 15 Mes N° 16 Mes N° 17 Mes N° 18

Ingresos
Ventas 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75
Crédito 331.055.345,24 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69
Total de Ingresos 331.055.345,24 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44
Egresos
Inversión en Equipo de riego 10.000.000,00
Costos lubricantes y Combustible riego 3.244.805,68
Adquisición de equipo agrícola 13.484.793,76
Mantenimiento de equipo agrícola 10.447.909,20
Inversión en camino Interno 4.000.000,00
Alquiler de terreno 3.347.768,77 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67
Gastos administrativos 31.632.419,20 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02
Compra mobiliario y equipo 1.665.463,97
Gastos de formalizaciòn 10.007.136,15
Movimiento de palmas para venta 0,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00
Establecimiento de Vivero 239.710.027,23
Imprevistos (1% de costos de Estab.) 3.515.021,28
Servicio a la deuda 83.344.874,13 83.344.874,13 83.344.874,13 83.344.874,13 83.344.874,13
Total egresos 331.055.345,24 86.569.897,82 86.569.897,82 86.569.897,82 86.569.897,82 86.569.897,82
Flujo Neto de Efectivo - (13.099.087) (13.099.087) (13.099.087) (13.099.087) (13.099.087)

VAN en colones (63.109.242)


TIR -
B/C 0,92

62
6
Cuadro N° 20: Flujo de Caja con financiamiento propuesto
Concepto Mes N° 13 Mes N° 14 Mes N° 15 Mes N° 16 Mes N° 17 Mes N° 18
Ingresos
Ventas 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75 70.245.786,75
Crédito 331.055.345,24 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69 3.225.023,69
Total de Ingresos 331.055.345,24 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44 73.470.810,44
Egresos
Inversión en Equipo de riego 10.000.000,00
Costos lubricantes y Combustible riego 3.244.805,68
Adquisición de equipo agrícola 13.484.793,76
Mantenimiento de equipo agrícola 10.447.909,20
Inversión en camino Interno 4.000.000,00
Alquiler de terreno 3.347.768,77 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67 257.520,67
Gastos administrativos 31.632.419,20 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02 2.433.263,02
Compra mobiliario y equipo 1.665.463,97
Gastos de formalizaciòn 10.007.136,15
Movimiento de palmas para venta 0,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00 534.240,00
Establecimiento de Vivero 239.710.027,23
Imprevistos (1% de costos de Estab.) 3.515.021,28
Servicio a la deuda 70.028.308,63 70.028.308,63 70.028.308,63 70.028.308,63 70.028.308,63
Total egresos 331.055.345,24 73.253.332,32 73.253.332,32 73.253.332,32 73.253.332,32 73.253.332,32

Flujo Neto de Efectivo 0,00 217.478,12 217.478,12 217.478,12 217.478,12 217.478,12

VAN en colones 1.047.773,71


TIR -
B/C 1,00

En el cuadro N° 21 se observa el diferencial de precios que debiera de cobrársele al


agricultor si se quisiera que el flujo de caja de positivo en cada caso analizado; se
aprecia claramente como si no se dan las condiciones de financiamiento propuestas, se
afectaría fuertemente los costos directos al productor en el momento de la siembra.
Cuadro N° 21: Costo de las palmas para que el flujo de caja sea positivo

Parámetro Sin financiamiento Con Financiamiento Con Financiamiento


100 % Reembolsable Propuesto

Precio de la mata $ 2,99 $ 3,46 $ 2,91

6.1.5 Cronograma de actividades y plan de desembolsos.


En el Cuadro N° 22 se detalla la programación de las actividades para las diferentes
etapas del vivero, en el Cuadro 23 se presenta la propuesta del Plan de Desembolsos
de acuerdo a las actividades a desarrollar desde el mes 1 hasta el 18, pero desglosadas
por cuatrimestre y al final un semestre.
Cuadro N° 22: Cronograma de actividades
Actividades I Cuatrimestre II Cuatrimestre III Cuatrimestre IV: Semestre Responsable

Adquisiciòn de Equipo trabajo de


X Junta Directiva Organización
campo
Preparación de Terreno X Supervisor Vivero
Construcción de previvero X Supervisor Vivero
Construcción de drenajes X Supervisor Vivero
Compra de semilla X Junta Directiva Organización
Siembra previvero X Supervisor Vivero
Transplante de Previvero X Supervisor Vivero
Compra equipo riego X Junta Directiva Organización
Labores de mantenimiento X X X X Supervisor Vivero
Venta de plántulas X Gerencia

63
6
Cuadro N° 23: Plan de desembolsos vivero, en colones
Rubro I Cuatrimestre II Cuatrimestre III Cuatrimestre IV: Semestre Total

Labores
Prep. de Terreno 515.041,35 0,00 0,00 0,00 515.041,35
Arada 515.041,35 0,00 0,00 0,00 515.041,35
Rastreada( 3 pasadas) 1.236.099,24 0,00 0,00 0,00 1.236.099,24
Transporte Interno de plantas 416.197,34 1.248.592,01 0,00 0,00 1.664.789,35
Construcción de previvero 2.275.000,00 0,00 0,00 0,00 2.275.000,00
Drenajes Terciarios 1.225.000,00 0,00 0,00 0,00 1.225.000,00
Drenajes Secundarios 3.468.311,15 0,00 0,00 0,00 3.468.311,15
Carga y Apilado de tierra 1.420.620,25 0,00 0,00 0,00 1.420.620,25
Acarreo de tierra 7.103.101,24 0,00 0,00 0,00 7.103.101,24
Llenado de bolsas previvero 2.043.108,00 0,00 0,00 0,00 2.043.108,00
Alineado de bolsas Previvero 1.787.719,50 0,00 0,00 0,00 1.787.719,50
Siembra previvero 766.165,50 0,00 0,00 0,00 766.165,50
LLenado de bolsas vivero 3.575.439,00 1.532.331,00 0,00 0,00 5.107.770,00
Alineado de bolsas vivero 1.838.797,20 2.758.195,80 0,00 0,00 4.596.993,00
Transplante de Previvero 0,00 2.298.496,50 0,00 0,00 2.298.496,50
Colocación de Mulch 0,00 510.777,00 0,00 0,00 510.777,00
Enderazado de Bolsas 0,00 55.650,00 55.650,00 0,00 111.300,00
Primera selección 0,00 83.475,00 0,00 0,00 83.475,00
Segunda selección 0,00 0,00 0,00 124.656,00 124.656,00
Fertilización 1.808.847,09 2.422.132,39 1.705.484,40 0,00 5.936.463,89
Control de malezas en bolsa 690.060,00 1.780.800,00 1.780.800,00 445.200,00 4.696.860,00
Control de malezas en piso 139.125,00 111.300,00 111.300,00 55.650,00 417.375,00
Aplicación de riego 417.375,00 139.125,00 278.250,00 0,00 834.750,00
Entrega de plantas 0,00 0,00 0,00 2.671.200,00 2.671.200,00
Seguridad vivero y oficina 1.068.480,00 1.068.480,00 1.068.480,00 1.602.720,00 4.808.160,00
Imprevistos 3.515.021,28 0,00 0,00 0,00 3.515.021,28
Cargas sociales 7.766.908,04 6.039.668,98 2.366.483,15 2.318.898,33 18.491.958,50
Insumos
Compra de tierra 17.037.445,94 0,00 0,00 0,00 17.037.445,94
Compra de bolsas Previvero 1.731.534,03 0,00 0,00 0,00 1.731.534,03
Compra de bolsas vivero y Reeb. 23.988.961,04 0,00 0,00 0,00 23.988.961,04
Compra de semilla 106.292.013,92 0,00 0,00 0,00 106.292.013,92
Compra de Mulch 855.000,00 0,00 0,00 0,00 855.000,00
Herbicidas 835.121,84 835.121,84 835.121,84 835.121,84 3.340.487,36
Insecticidas 79.443,44 95.332,13 47.666,07 47.666,07 270.107,70
Fungicida 11.721,25 23.442,51 0,00 0,00 35.163,76
Fertilizante 1.579.780,17 5.385.285,35 7.155.210,12 6,00 14.120.281,64
Otros
Mantenimiento Equipo de riego 1.622.402,84 540.800,95 1.081.601,89 0,00 3.244.805,68
Compra equipo riego 10.000.000,00 0,00 0,00 0,00 10.000.000,00
Adm de Fideicomiso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Costo de Formalización 3% 10.007.136,15 0,00 0,00 0,00 10.007.136,15
Gastos Administrativos 9.733.052,06 9.733.052,06 9.733.052,06 14.599.578,09 43.798.734,27
Equipo y mobiliario de oficina 1.665.463,97 0,00 0,00 0,00 1.665.463,97
Equipo trabajo de campo 13.484.793,76 0,00 0,00 0,00 13.484.793,76
Mantenimiento equipo de campo 2.321.757,60 2.321.757,60 2.321.757,60 3.482.636,40 10.447.909,20
Alquiler de terreno 1.030.082,70 1.030.082,70 1.030.082,70 1.545.124,05 4.635.372,15
TOTALES (Monto a
desembolsar) 249.867.168,26 40.013.898,83 29.570.939,84 27.728.456,77 347.180.463,69

64
6
6.2. Financiamiento para la siembra y el desarrollo de las plántulas.
6.2.1 Supuestos
En el cuadro N° 24 se presentan los supuestos bajos los cuales se hicieron los
cálculos para esta solicitud y como puede observarse, se considera un tipo de
cambio variable para no afectar la productividad y competitividad del cultivo.

Cuadro N° 24: Supuestos del proyecto

CONCEPTO VALOR
Años a cosecha 3
Costo de plántula en $ $ 2,91
Rendimiento año 3 TM/ha/año 6
Rendimiento año 4 TM/ha/año 12
Rendimiento año 5 TM/ha/año 18
Rendimiento año 6 TM/ha/año 24
Rendimiento año 7 TM/ha/año 26
Tipo de cambio año 1 (colones/dólar) ₡582,88
Tipo de cambio año 2 (colones/dólar) ₡631,58
Tipo de cambio año 3 (colones/dólar) ₡684,34
Tipo de cambio año 4 (colones/dólar) ₡741,50
Tipo de cambio año 5 (colones/dólar) ₡803,45
Tipo de cambio año 6 (colones/dólar) ₡876,40
Tipo de cambio año 7 (colones/dólar) ₡949,62
Tasa de devaluación anual 8,05%
Precio hora agrícola sin cargas sociales $ 1,10
Cargas Sociales fase agrícola 30,02%
Cargas Sociales para administrativos 46,75%
Hectáreas por Módulo 10
Número de Módulos 150
Tasa de interés anual 15,00%
Tasa de descuento 15,00%
Area del Proyecto en hectáreas 1.500
Precio Internacional de aceite crudo en $ $ 394,17
Precio por tonelada de fruta fresca en $ $ 59,82
Precio por tonelada de fruta fresca en ¢ Variable

65
6
6.2.2 Costos Administrativos considerados a ser cubiertos por este proyecto.
En el cuadro N° 25 se pueden apreciar los gastos administrativos que se están
considerando para los tres años y como se observa, se trabajará con el personal
mínimo necesario, pero asegurándonos que cada agricultor reciba el servicio de
asistencia técnica que necesita para asegurar el retorno del crédito aprobado. Se calcula
que en esta etapa tendremos alrededor de 140 agricultores y a cada uno se espera
realizarle al menos dos visitas al mes; por las grandes distancias que separan a los
agricultores de la zona de referencia, se considera que un profesional puede hacer, en
promedio, cuatro o cinco visitas por día.
Cuadro N° 25: Costo de mano de obra de la estructura administrativa
Salario Total anual Total anual Total anual
Cantidad de Salario anual Cargas
Puesto mensual Año 1 Año 2 Año 3
empleados ¢ sociales/Año
$ ¢ ¢ ¢
Gerente 1 1600 11.191.346 5.231.954 16.423.301 17.795.263 19.281.835
Contador 1 900 6.295.132 2.942.974 9.238.107 10.009.835 10.846.032
Asistente de Crédito 1 400 2.797.837 1.307.989 4.105.825 4.448.816 4.820.459
Secretaria 1 350 2.448.107 1.144.490 3.592.597 3.892.714 4.217.901
Promotor social 1 900 6.295.132 2.942.974 9.238.107 10.009.835 10.846.032
Ing. Agrónomo 3 900 18.885.397 8.828.923 27.714.320 30.029.506 32.538.097
Total costo 8 47.912.951 22.399.305 70.312.256 76.185.969 82.550.358

Tipo de cambio ₡582,88 ₡631,58 ₡684,34

En el cuadro N° 26 se observan los gastos operativos presupuestados en dólares, y


como puede verse se trata de presupuestar el mínimo necesario para el normal
desenvolvimiento de la oficina. En este caso se modifica el tipo de cambio de acuerdo
al año que se estima realizar el gasto y para el cálculo del alquiler del vehículo se
contempla el pago de 1760 kms por mes para cada uno de los 3 inspectores de campo
y de 1500 km. para el gerente. La movilización del promotor social se realizará con el
vehículo a comprar en este proyecto y por lo tanto no se contempla pago de alquiler de
vehículo para este funcionario.

El rubro de servicios profesionales que se contempla se piensa utilizar para pagar las
actualizaciones de los software a ser adquiridos, la contratación de algún experto en un
problema específico que pudiera presentarse o para la coordinación de un evento anual
de capacitación para los miembros de la organización, en términos generales se puede
considerar que es un rubro a presupuestar con la finalidad de contar con recursos
financieros para solventar algunos imponderables que generalmente se pueden
presentar en un proyecto de esta magnitud.

66
6
Cuadro N° 26: Costos Operativos de Administración
Año 1 Año 2 Año 3
COSTOS COSTOS COSTOS
CONCEPTO
MENSUAL ANUAL MENSUAL MENSUAL ANUAL MENSUAL MENSUAL ANUAL MENSUAL
$ ¢ ¢ $ ¢ ¢ $ ¢ ¢
Viáticos 100 699.459 58.288 100 757.890 63.158 100 821.203 68.434
Mantenimiento de vehículo 1.160 8.113.447 676.121 1.160 8.791.224 732.602 1.160 9.525.622 793.802
Pago de Km de vehículos** 1.875 13.112.267 1.092.689 1.875 14.207.634 1.183.969 1.875 15.394.505
Papelería 75 524.594 43.716 75 568.418 47.368 75 615.902 51.325
Teléfono 75 524.594 43.716 75 568.418 47.368 75 615.902 51.325
Póliza de Equipo 24 169.689 14.141 24 183.864 15.322 24 199.224 16.602
Póliza de Vehículo 139 968.751 80.729 139 1.049.678 87.473 139 1.137.366 94.780
Alquiler de oficina 100 699.459 58.288 100 757.890 63.158 100 821.203 68.434
Mantenimiento de oficina 74 517.600 43.133 74 560.839 46.737 74 607.690 50.641
Mantenimiento de equipo 100 699.459 58.288 100 757.890 63.158 100 821.203 68.434
Servicios profesionales 50 349.730 29.144 50 378.945 31.579 50 410.601 34.217
Electricidad 125 874.324 72.860 125 947.363 78.947 125 1.026.503 85.542
Total 3.896 27.253.373 2.271.114 3.896 29.530.053 2.460.838 3.896 31.996.921 2.666.410
Tipo de cambio ₡582,88 ₡631,58 ₡684,34

* Tabla de la Contraloría General de la República para el año 2006: vehículos de 5 años de antigüedad y diesel = ¢138,80 /km ($0,2765), con recorrido mensual de
1760 km para los 3 Ing. Agrónomos y 1500 km para el gerente.

6.2.3 Costos de mantenimiento


Durante esta fase de mantenimiento, que por lo general estimada en unos tres años, los
costos se enfatizan en lo concerniente a la fertilización y al control de malezas. En el
cuadro N° 27 se observan las labores programadas a realizar para conservar la
plantación en adecuadas condiciones y prepararla para la producción; los rubros se
desglosan por año de siembra y se programan las labores más importantes,
destacándose la fertilización y el control de malezas.
Cuadro N° 27: Costos de mantenimiento para los tres primeros años
Año 1 Año 2 Año 3
RUBRO
Ciclos Costo $ Ciclos Costo $ Ciclos Costo $
1.Labores
Rodajea Manual 1 24,31 2 48,62 1 24,31
Rodajea Química 3 25,74 2 17,16 2 17,16
Fertilización 3 9,87 3 9,87 3 9,87
Chapia entre calles 2 21,00 3 31,50 3 31,50
Poda de sanidad 1 6,57 1 7,15
Control Plagas 1 10,95 1 8,76 1 8,76
Mantenimiento Drenajes 1 21,90945 1 21,91 1 21,91
Cargas Sociales 34,16 43,35 36,22
Subtotal 147,94 187,74 156,88
2.Materiales
Fertilizante fórmula 3 87,05 3 96,72 3 159,59
Insecticida Decis 1 57,26 1 28,63
Herbicida Glifosato 3 13,90 3 15,29 3 15,29
Rodenticida 1 6,00
Subtotal 106,949 169,2749 203,5104
Total 254,89 357,01 360,39

67
6
En el anexo N° 2 se detallan los costos de producción del cuarto, quinto, sexto y
sétimo año; aclarando que el costo para los siguientes años, del octavo al doceavo,
se mantiene similar al del año sétimo; debe recordarse que los costos e ingresos se
ajustan al valor del dólar hasta el sétimo año con una devaluación anual del 8,05%,
utilizando el promedio de devaluación reportado por el Banco Central para los
últimos 12 meses del año anterior.

6.2.4 Ingresos
En el siguiente cuadro se detallan los ingresos a percibir por hectárea, considerando los
rendimientos estimados en el estudio técnico de este proyecto
Cuadro Nº 28: Detalle de ingresos por ha de palma aceitera

RUBRO AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7


Toneladas Métricas/Ha. 6 12 18 24 26
Precio por Tonelada $ 59,82 59,82 59,82 59,82 59,82
Total de ingresos en $ 359 718 1.077 1.436 1.555
Tipo de cambio 684,34 741,50 803,45 876,40 949,62
TOTAL DE INGRESOS ₡245.603,53 ₡532.241,28 ₡865.055,12 ₡1.258.143,40 ₡1.476.849,41

Considerando que la evaluación financiera de este proyecto se realiza en función de


módulos de 10 has., en el siguiente cuadro se detalla los ingresos por módulo,
aclarando que a partir del sétimo año la producción se mantiene constante y por ende
los ingresos también.
Cuadro Nº 29: Detalle de ingresos por módulo de 10 has.
RUBRO AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7
Toneladas Métricas/Ha. 60,00 120,00 180,00 240,00 260,00
Precio por Tonelada $ 59,82 59,82 59,82 59,82 59,82
Total de ingresos en $ 3.588,93 7.177,87 10.766,80 14.355,74 15.552,05
TOTAL DE INGRESOS ₡2.456.035,27 ₡5.322.412,85 ₡8.650.551,21 ₡12.581.434,04 ₡14.768.494,13

6.2.5 Inversiones en Equipo de oficina.


Para este proyecto se solicita el equipo necesario para completar los requerimientos
básicos para que los miembros de la oficina y los ingenieros agrónomos puedan
desempeñar su labor adecuadamente. Se considera necesario que cada agrónomo
cuente con una computadora portátil para que cuando realice las visitas de finca pueda
contar con información detallada y al día del estatus de cada agricultor. El GPS y la
cámara digital son instrumentos con que toda empresa moderna debe contar para
mantener al día la información de cada parcelero, así como una bitácora actualizada de
las incidencias de cada plantación. Para el programa de capacitación a los agricultores,
que normalmente es de los talones de Aquiles de casi todos los proyectos agrícolas de
este tipo, se considera imprescindible dotar a la organización de un vehículo doble

68
6
tracción y doble cabina, que será utilizado principalmente por el promotor social.
Además para el mismo programa de capacitación se hace necesario adquirir el equipo
de proyección para que sea utilizado en los diferentes cursos que deben impartir el
promotor social, los técnicos de campo o los miembros del Sector Agropecuario que
puedan colaborar.
Cuadro Nº 30: Vehículo, mobiliario y equipo de oficina
Valor unitario Valor unitario Valor Total
Cantidad Descripción
¢ $ ¢
1 Microcomputador PENTIUM IV 385.160 661 385.159,69
1 Regulador de Voltaje 37.716 65 37.715,93
1 Impresora Epson 4700 102.862 176 102.861,64
1 Mueble para microcomputadora 31.430 54 31.429,95
3 Computadora portátil Toshiba L20- SP 851.466 1.461 2.554.397,36
3 Escritorio 93.718 161 281.155,15
5 Sillas giratorias 16.458 28 82.289,31
2 Archivo legal de 4 gavetas 128.577 221 257.154,10
1 Cámara digital HP R717 232.010 398 232.010,14
1 GPS 251.440 431 251.439,56
1 Proyector para computadora S1 1.204.026 2.066 1.204.025,65
Subtotal equipo oficina ₡5.419.638,48
1 Vehículo Pick up 4WD 16.145.849 27.700 16.145.848,54
Total ₡21.565.487,02
Fuente: Cotización
Colones por dólar 582,88

Es importante indicar que dentro de las inversiones por módulo de 10 has. se


consideran las inversiones complementarias, referidas estas a la compra de la carreta
para tirar con caballo, compra del semoviente (Equino), construcción de un centro de
acopio el cual se refriere un área de 10 metros cuadrados de piso de concreto con un
zócalo de 1 metro de altura. También se considera la inversión en los puentes y/o
pasos de alcantarilla necesarios para efectuar la labor de cosecha, por lo que estas
inversiones se ven reflejadas en el flujo de caja en el año 3 y se contabilizan dentro de
los aportes del agricultor.
Cuadro Nª 31: Inversiones complementarias
Costo total
Rubro Unidad Cantidad Costo unitario $
¢

Carreta c/u 1 343,50 235.069,22


Mula c/u 1 114,50 78.356,41
Construcción de centro de acopio c/u 1 294,00 201.194,62
Construcción de puente o alcantarilla c/u 1 300,00 205.300,63
TOTAL ₡719.920,88
Colones por dólar 684,34

69
6
6.2.6 Resumen General de Costos y necesidades de financiamiento
En el cuadro N° 32 se presenta el desglose de los costos totales, incluyendo los aportes
de los agricultores y el financiamiento a solicitar, divididos por cada año del proyecto.
La parte de establecimiento es la más onerosa, pues en ella se involucra el costo de las
plántulas, la preparación de suelos y los drenajes como gastos principales.

En las tres siguientes columnas, las líneas que más destacan son el fertilizante, el costo
administrativo y la póliza del cultivo. En el tercer año resaltan las líneas de costos de
cosecha y de inversiones complementarias, que son consideradas como aportes del
agricultor.
Cuadro Nº 32
Costo total de establecimiento y asistencia del cultivo por ha. y para 1,500 has.
Datos en colones
COSTO POR HECTAREA
MONTO TOTAL POR
MONTO TOTAL POR
RUBROS TOTAL PROYECTO DE 1,500
ESTABLECIMIENTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 MODULO DE 10 has.
ACUMULADO. has.

Mano de obra
Limpieza manual 29.144,13 - - 29.144,13 291.441,31 43.716.196,41
Estaquillado 3.831,19 - - 3.831,19 38.311,91 5.746.786,61
Dist. Hoyado.siemb.Fert. 16.670,44 - - 16.670,44 166.704,43 25.005.664,35
Fertilización 1.500,34 5.751,30 6.231,75 13.483,40 134.833,95 20.225.092,75
Poda de sanidad 4.151,24 16.636,19 20.787,43 207.874,34 31.181.150,90
Rodajea Manual 14.169,88 30.707,19 11.743,20 56.620,26 566.202,59 84.930.388,33
Rodajea Química 15.003,40 10.837,83 6.752,34 32.593,57 325.935,67 48.890.350,27
Chapia 12.240,53 19.894,62 21.556,57 53.691,72 536.917,20 80.537.580,31
Poda de mantenimiento 5.997,36 5.997,36 59.973,65 8.996.047,39
Control Plagas 6.385,32 5.534,99 4.893,00 16.813,30 168.133,03 25.219.954,00
Mantenimiento Drenajes 12.770,64 13.837,46 14.993,41 41.601,51 416.015,14 62.402.270,64
Cargas Sociales 15.354,06 19.909,58 27.376,76 24.788,14 87.428,54 874.285,43 131.142.814,88
Subtotal mano de obra 66.500,17 86.230,65 118.571,84 107.360,21 378.662,86 3.786.628,65 567.994.296,83
Materiales e insumos
Plantas 245.947,32 245.947,32 2.459.473,21 368.920.981,50
Estaquillas 2.028,43 2.028,43 20.284,32 3.042.647,27
Fertilizante 10-46-00 8.397,30 8.397,30 83.972,96 12.595.944,23
Fertilizante fórmula 50.738,33 61.085,42 109.210,78 221.034,52 2.210.345,25 331.551.786,81
Transporte plántulas 20.400,89 20.400,89 204.008,92 30.601.337,49
Rodenticida 3.497,30 3.497,30 34.972,96 5.245.943,57
Herbicida rodaja 8.103,09 9.658,00 10.464,80 28.225,89 282.258,88 42.338.832,05
Insecticida granulado 36.166,38 19.593,82 55.760,20 557.602,00 83.640.299,93
Transporte de insumos 2.914,41 6.315,75 9.230,17 92.301,65 13.845.247,65
Vias Internas 58.288,26 58.288,26 582.882,62 87.432.392,82
Subtotal materiales 335.062,20 65.253,12 113.225,56 139.269,40 652.810,28 6.528.102,76 979.215.413,32
Imprevisto 14.945,40 3.029,68 4.635,95 12.331,48 34.942,50 349.425,05 52.413.756,76
Drenajes Primarios y secundarios 345.707,68 345.707,68 3.457.076,81 518.561.521,82
Costo de cosecha 58.644,76 58.644,76 586.447,58 87.967.136,92
Costo administrativo 65.043,75 70.477,35 76.364,85 211.885,95 2.118.859,54 317.828.930,80
Equipo de oficina 14.376,99 14.376,99 143.769,91 21.565.487,02
Inversiones complementarias 71.992,09 71.992,09 719.920,88 107.988.132,60
Costo Formalización 45.728,92 - - - 45.728,92 457.289,22 68.593.382,41
Costo de Póliza de cultivo 22.679,79 32.609,98 45.961,95 101.251,72 1.012.517,20 151.877.579,36
TOTAL COSTOS / HECTÁREA. 822.321,36 242.236,99 339.520,67 511.924,73 1.916.003,76 19.160.037,59 2.874.005.637,82
TOTAL COSTOS INVERSIÓN EN
1.233.482.044,15 363.355.491,47 509.281.008,30 767.887.093,90 2.874.005.637,82 2.874.005.637,82
CULTIVO (1500 HAS.)

En el cuadro N° 33 se puede apreciar el mismo desglose por actividad pero


resumiendo los totales para todo el período, por lo que da la oportunidad de mostrar
los rubros a financiar, reembolsable y no reembolsable, así como los aportes de cada
agricultor beneficiado. Se observa que los aportes se concentran especialmente en

70
7
labores como mano de obra, infraestructuras internas de cada finca e inversiones
complementarias.

Los rubros que se están solicitando como no reembolsables son inversiones que se
consideran estratégicas, como el drenaje y el seguro, además de los costos
administrativos y de formalización.

Cuadro Nª 33
Detalle de costos totales y uso de financiamiento Reembolsable y no
Reembolsable, por módulo de 10 has., en colones
PERIODO DE FINANCIAMIENTO 3 AÑOS
Rubro Costos totales Monto total a
Reembolsable No Reembolsable APORTE
financiar
Mano de Obra
Limpieza manual 291.441,31 218.580,98 - 218.580,98 72.860,33
Estaquillado 38.311,91 - - - 38.311,91
Dist. Hoyado.siemb.Fert. 166.704,43 166.704,43 - 166.704,43 -
Fertilización 134.833,95 - - - 134.833,95
Poda de sanidad 207.874,34 166.361,95 - 166.361,95 41.512,39
Rodajea Manual 566.202,59 566.202,59 - 566.202,59 -
Rodajea Química 325.935,67 325.935,67 - 325.935,67 -
Chapia 536.917,20 433.289,24 - 433.289,24 103.627,96
Poda de mantenimiento 59.973,65 - - - 59.973,65
Control Plagas 168.133,03 84.066,51 - 84.066,51 84.066,51
Mantenimiento Drenajes 416.015,14 - - - 416.015,14
Cargas Sociales 874.285,43 - - - 874.285,43
Subtotal mano de obra 3.786.628,65 1.961.141,37 - 1.961.141,37 1.825.487,28
Materiales e insumos
Plantas 2.459.473,21 2.459.473,21 - 2.459.473,21 -
Estaquillas 20.284,32 20.284,32 - 20.284,32 -
Fertilizante 10-46-00 83.972,96 83.972,96 - 83.972,96 -
Fertilizante fórmula 2.210.345,25 2.210.345,25 - 2.210.345,25 -
Transporte plántulas 204.008,92 204.008,92 - 204.008,92 -
Rodenticida 34.972,96 34.972,96 - 34.972,96 -
Herbicida contacto 282.258,88 282.258,88 - 282.258,88 -
Herbicida premergente - - - - -
Insecticida granulado 557.602,00 361.663,83 - 361.663,83 195.938,17
Transporte de insumos 92.301,65 - - - 92.301,65
Vias Internas 582.882,62 - - - 582.882,62
Subtotal materiales e insumos 6.528.102,76 5.656.980,32 - 5.656.980,32 871.122,44
Imprevisto 349.425,05 - - - 349.425,05
Costo de drenaje 3.457.076,81 3.457.076,81 3.457.076,81
Costo de cosecha 586.447,58 - - - 586.447,58
Costo administrativo 2.118.859,54 - 2.118.859,54 2.118.859,54 -
Equipo de oficina 143.769,91 - 143.769,91 143.769,91 -
Inversiones complementarias 719.920,88 - - - 719.920,88
Costo Formalización 457.289,22 - 457.289,22 457.289,22 -
Póliza de cultivo 1.012.517,20 - 1.012.517,20 1.012.517,20 -
TOTAL COSTOS POR MODULO 19.160.037,59 7.618.121,68 7.189.512,68 14.807.634,36 4.352.403,23
TOTAL COSTOS INVERSIÓN EN
CULTIVO (1500 HAS.) 2.874.005.637,82 1.142.718.252,45 1.078.426.901,40 2.221.145.153,85 652.860.483,97

En el cuadro N° 34 se puede apreciar el resumen general de todos los costos anteriores


pero por cada año y se observa que la parte que se solicita financiar representa
aproximadamente las tres cuartas partes del total del proyecto y los aportes la cuarta
parte restante. Los recursos solicitados como reembolsables son casi el 40 % del total
de los gastos proyectados y el 51,45 % de los recursos solicitados para financiar.

71
7
Cuadro Nª 34: Resumen general de costos por cada año
Datos en colones

Costo total
Año Reembolsable No Reembolsable Monto total a financiar APORTE
1,500 has.
¢ % ¢ % ¢ % ¢ % ¢
Año 1 633.371.487,60 39,66% 740.305.709,00 46,36% 1.373.677.196,59 86,02% 223.160.339,03 13,98% 1.596.837.535,62

Año 2 249.214.916,73 48,93% 154.630.992,16 30,36% 403.845.908,89 79,30% 105.435.099,41 20,70% 509.281.008,30
Año 3 260.131.848,12 33,88% 183.490.200,25 23,90% 443.622.048,36 57,77% 324.265.045,53 42,23% 767.887.093,90

Total 1.142.718.252,45 39,76% 1.078.426.901,40 37,52% 2.221.145.153,85 77,28% 652.860.483,97 22,72% 2.874.005.637,82
% sobre lo financiado 51,45% 48,55%

En el cuadro N° 35 se puede observar el flujo de caja sin financiamiento, tomando


como base un módulo de 10 has., ya que como se explicó en la primera etapa, se
considera que esta es un área bastante representativa del tamaño mínimo ideal que
debería manejar un productor. En este cuadro se aprecia también el tipo de cambio
utilizado para cada año de siembra, así como los parámetros financieros más
importantes.

En el cuadro N° 36 se puede apreciar el flujo de caja como si el financiamiento fuera


100% reembolsable.

En el caso del flujo de caja 100% reembolsable, se observa que, además de los tres
primeros años, se presenta otro año en que el flujo de caja es negativo, por lo que el
agricultor tendría pérdidas y por lo tanto no podría hacerle frente a la deuda.

72
7
73
74
6.2.7 Condiciones de financiamiento solicitadas.
Las condiciones de financiamiento bajo las cuales se desarrolló este estudio, se
presentan a continuación en el cuadro N° 37. Se enfatiza que dentro de los rubros no
reembolsables se mantiene el costo de drenaje, el costo administrativo para los tres
años de financiamiento, mismo que incluye el pago de la estructura administrativa y
los costos de operación de la misma, la adquisición del equipo de oficina a fin de
poder dar las herramientas necesarias al personal técnico, el costo de formalización
(3% del monto a financiar) y la Póliza de cultivo para los primeros tres años.

La tasa de interés anual solicitada es del 15%, misma aprobada para otros proyectos de
características similares. El periodo de gracia de cuatro años se justifica por cuanto la
producción se consolida a partir de esta edad, antes de ello las producciones son
relativamente bajas imposibilitando hacer frente al pago de la deuda. En cuanto al
periodo de pago se define este en 8 años con cuotas trimestrales a partir del cuarto año.

Cuadro N° 37: Resumen de condiciones de financiamiento

Concepto Por Módulo* Total del proyecto


Total a Financiar ₡14.807.634,36 ₡2.221.145.153,85
Recursos Reembolsables ₡7.618.121,68 ₡1.142.718.252,45
Recursos No Reembolsables ₡7.189.512,68 ₡1.078.426.901,40
Período de Gracia en Cuotas 16 16
Período de Pago en Cuotas 32 32
Tasa de interés anual sobre saldos 15,00% 15,00%
Tipo de cuota Trimestral Trimestral
Monto la cuota ₡531.553,38 ₡79.733.006,57
Hectareas por Módulo 10
# de Módulos del proyecto 150

En el cuadro N° 38 se presenta el flujo de caja con el financiamiento propuesto; se


puede apreciar que este último presenta una tasa interna de retorno bastante buena
(TIR = 38,97 %), lo que asegura en buena medida en éxito del proyecto, además de los
dos flujos de caja con financiamiento analizados es el único que después del tercer año
no presenta resultados negativos, lo que asegura que el agricultor podrá hacerle frente
a la deuda.

75
76
El cuadro N° 39 nos muestra el resumen de los indicadores financieros de los cuadros
anteriores y en ellos se nota claramente las bondades del financiamiento solicitado, lo
que brinda solidez y confianza para el agricultor que desee participar en este proyecto.
Se recalca nuevamente que para el caso del financiamiento “100 % reembolsable” se
presentan años con flujos de caja negativos después del tercer año, lo que no permitiría
hacerle frente a la deuda.

Cuadro N° 39: Comparativo de los indicadores financieros


Con
Sin Financiamiento Con Financiamiento
Indicador
Financiamiento 100% Solicitado
Reembolsable
VAN (15%) -1.098.516,30 659.594,01 5.873.388,46
TIR 13,75% 18,78% 38,97%
Relación B/C 0,97 1,01 1,13

6.2.8 Análisis de sensibilidad


En el cuadro N° 40 se pueden apreciar los parámetros del análisis de sensibilidad,
determinándose que gracias a la aplicación de las condiciones de financiamiento
solicitadas, los resultados son más favorables; se nota claramente que existe una
variación positiva al aplicar las condiciones del financiamiento propuesto, lo que
implica que no existe tanto riesgo para el agricultor si se presentan variaciones en las
condiciones del mercado. Los agricultores podrían verse seriamente expuestos si se
presentan pequeñas variaciones en los costos de producción o en la productividad
presupuestada, mientras que con el financiamiento propuesto el margen de variación se
amplía considerablemente, dándole mayor estabilidad al proyecto.

Cuadro N° 40: Análisis de sensibilidad

SEGÚN ESCENARIO
RUBRO A SENSIBILIZAR
Sin financiamiento Financ. Propuesto

Aumento en costos de producción 3,00% 19,00%

Reducción de productividad 4,00% 20,00%

77
6.2.9 Cronograma de actividades Siembra

Para lograr el objetivo de la siembra de las 1,500 has en el tiempo programado y que
posteriormente brinde los resultados esperados, es necesario realizar una serie de
actividades en el tiempo que aseguren que el agricultor reciba un producto de calidad y
en el momento correcto, para que pueda obtener los resultados programados.

Cuadro Nª 41: Cronograma de actividades

Previo a Cuatrimestres para el periodo 2007-2010


Actividades Responsable
siembra 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Promoción del proyecto X Gerencia
Evaluación de fincas de interesados X Gerencia y Comité Técnico (CT)
Conformación de expedientes X Gerencia
Aprobación de créditos X X Gerencia, Junta Directiva
Siembra X Técnicos de la organización
Visitas individuales a finca X X X X X X X X X Técnicos y C.T.
Implementación del plan de asistencia
técnica X X X X X Gerencia, Técnicos y CT.
Elaboración de hojas divulgativas X X X X X Gerencia, Técnicos y CT.
Reuniones con la organización X X X Gerencia, Junta Directiva
Evaluación de resultados X X X X Gerencia y C.T.

6.2.10 Estudio de impacto ambiental y sostenibilidad.


En el cultivo de la palma aceitera el uso de medios alternativos para disminuir los
problemas ambientales son norma común; por ejemplo el combate de plagas se efectúa
mediante combate biológico, cuidando de no desaparecer las plantas hospederas de
insectos benéficos; cuando se hace necesario aplicar algún insecticida se recurre a
productos biológicos de bajo impacto al medio ambiente, que afecten solamente a la
plaga específica y no a los demás insectos. La tecnología a ser utilizada es armoniosa
con el medio ambiente, pues parte de la cultura productiva que se le transmitirá al
productor procura capacitarle para que haga el menor uso de pesticidas, y en
sustitución utilice fuentes naturales como el abono orgánico y pesticidas de origen
natural.

La palma aceitera establecida como plantación, representa una cobertura forestal que
llega a cubrir hasta el 90% del área, convirtiéndose en una fuente protectora de la
erosión superficial y en un micro ambiente que alberga una gran variedad de especies
vegetales en sus tallos, lo que favorece la propagación de flora y fauna menor. Sus
frutos son apetecidos por aves y mamíferos como alimento y favorece la cadena
alimenticia en el caso de roedores – serpientes- aves de rapiña.

Este cultivo cumple una función reforestadora al contemplar una población de 143
plantas por hectárea y manejar una gran masa foliar. En el cuadro siguiente se puede
observar que una plantación de palma produce más materia seca de su área foliar que
una gran cantidad de bosques estudiados, por lo que al producir más hojas produce

78
también más fotosíntesis y con ello puede atrapar más CO2, contribuyendo así a
purificar el aire.
Cuadro Nº 42
Producción aérea de varios ecosistemas forestales (resultados bibliográficos).
( Produção aérea de vários ecossistemas florestais (resultados bibliográficos)).

Producción aérea
Tipo de vegetación Especies (toneladas de Referencia
materia
seca/ha/año)
Floresta tropical úmida Várias 22,9 Kira (1978)
Floresta tropical úmida Várias 16,3 Bernhard-Reversat, Lemee & Huttel (1978)
Floresta tropical úmida Várias 12,2 Saldarriaga & Luxmoore (1991)
Floresta tropical úmida Várias 11,5 Müller & Nielson (1965)
Floresta tropical úmida Várias 10,3 Jordan (1971)
Floresta temperada caducifólia Nogueira 12,4 Sabatier (1989)
Floresta temperada caducifólia Carvalho 12,2 DeAngelis, Gardner & Shugart (1981)
Floresta temperada caducifólia Faia 8,7 Lemee (1978)
Floresta temperada caducifólia Salgueiro (F,I) (1) 17,9 Eckersten & Nilsson (1990)
Floresta temperada caducifólia Álamo (F,I) 15,3 (2) Ceulemans et al. (1991)
Floresta temperada perenifólia Abeto 16,8 Kira (1975)
Floresta temperada perenifólia Pinho 12,5 Agren et al. (1979)
Floresta temperada perenifólia Carvalho mediterrâneo 6,5 Eckardt et al. (1975)
Floresta temperada perenifólia Eucalipto (F,I) 35,2 Pereira et al. (1991)
Floresta temperada perenifólia Pinho (F,I) 14,0 Gholz et al. (1991)
Dendezal (Plantación de palma) Dendezeiro (Palma aceitera) 30,0 Dufrêne et al. (1990)

(1) F = fertilizado; I = Irrigado (2) hojas no incluídas


Fuente: adaptación del artículo de Dufrêne & Saugier (1993)

La palma de aceite tiene el rendimiento de aceite por unidad de área más alto, cuando
se compara con los principales cultivos oleaginosos. Debido al rendimiento más alto y
a la eficacia de energía de la palma de aceite, el aceite de palma jugará en el futuro un
mayor papel en el mercado mundial de grasas y aceites. Para fortalecer su posición, el
aceite de palma tiene que demostrar sus prácticas compatibles con el medio ambiente.
Esto es demostrado en dos estrategias:

1. Un manejo integrado de plagas utilizando el manejo de depredación biológica,


tanto para control vegetal como animal y hasta en control de enfermedades,
evitándose así el uso de funguicidas, insecticidas y herbicidas y en último caso,
el uso químico debe asegurar su biodegradación. Ya existen muchos estudios
sobre poblaciones de insectos benéficos que controlan plagas y el tipo de flora
que es necesario dejar crecer dentro de la plantación para que estos insectos se
establezcan.

2. Reducir la contaminación del agua por sedimento de las operaciones agrícolas.


El uso de coberturas de leguminosas, terrazas, zanjas de sedimentos de lodo y el
mismo control de escorrentía son prácticas estándar de aplicación agronómica,
también el uso de residuos de la palma de aceite, tales como hojas podadas,
troncos astillados, efluentes de la planta extractora y la cubierta del suelo con

79
los racimos vacíos son para conservar el agua y reciclar los nutrientes como
aporte de materia orgánica.

Es importante anotar que cuando se diseñan los cuadros de costos, no se puede omitir
la posibilidad del uso de herbicidas, puesto que por el excesivo crecimiento de algunos
tipos de malezas, es casi imposible pensar en utilizar solamente el control manual; los
herbicidas modernos bien utilizados se convierten en un buen auxiliar al productor en
caso de extrema necesidad. La utilización de herbicidas se concentra básicamente a las
rodajas, lo que representan alrededor de un 20% del área total.

6.2.11 Resumen general del financiamiento solicitado


A continuación se presenta un resumen de las condiciones generales de los dos
créditos solicitados, vivero y siembra. Los datos de las tres primeras columnas se
presentan en colones pero debe recordarse que en el caso del crédito de siembra, este
se contempla durante tres años y el tipo de cambio es variable. Si consideramos el total
a financiar en dólares con el tipo de cambio actual, se tiene una diferencia de más de
400 millones de colones con respecto al total a financiar considerado en este cuadro,
ya que el tipo de cambio promedio para los tres años del proyecto y considerando la
fase de vivero es de ¢608,51.

Cuadro N° 43: Condiciones generales de los dos créditos solicitados


Total del proyecto
Rubros Fase de Vivero Fase de Siembra
¢ $ Porcentaje

Total valor del proyecto ( ¢ ) ₡347.180.463,69 ₡2.874.005.637,82 ₡3.221.186.101,51 $5.293.640,08

Total a financiar ( ¢ ) ₡347.180.463,69 ₡2.221.145.153,85 ₡2.568.325.617,55 $4.270.004,46 79,73%

Recursos reembolsables ( ¢ ) ₡291.709.129,30 ₡1.142.718.252,45 ₡1.434.427.381,74 $2.387.003,74 55,85%


Recursos no reembolsables ( ¢ ) ₡55.471.334,40 ₡1.078.426.901,40 ₡1.133.898.235,80 $1.883.000,72 44,15%

Período de gracia en cuotas 13 16

Período de pago (cuotas): 5 32

Tasa de interés anual sobre saldos 15,00% 15,00%

Tipo de cuota (vencida) mensual Trimestral


Monto de la cuota ( ¢ ) ₡70.028.308,63 ₡79.733.006,57

80
6.2.12 Análisis comparativo del flujo de caja entre una parcela modelo de 10 has y
otra de 4 has.
La parcela mínima que se está solicitando es de 4 has. y se utilizó este tamaño ya que
se conoce que muchas de las parcelas asignadas por el IDA apenas llegan a estas
dimensiones; pero es necesario saber si una parcela con estas dimensiones es
económicamente rentable dentro de las condiciones de financiamiento presentadas en
este proyecto. En el cuadro Nº 44 se puede observar el resumen de los indicadores
financieros normales calculados para parcelas de los dos diferentes tamaños, la de 4
has. y la de 10 has. que fue la utilizada en el estudio general por considerarse que va a
resultar el tamaño promedio de las parcelas resultantes, además de que se estima que
una familia puede atender plenamente una parcela de esas dimensiones y que las
inversiones estratégicas presupuestadas se calculan para este tamaño..
Cuadro Nº 44
Comparación de Resultados de los Indicadores Financieros

Sin Financiamiento Con Financiamiento Solicitado


Indicador
4 has 10 has 4 has 10 has
VAN (15%) -630.832,14 -1.098.516,30 2.276.259,11 5.873.388,46
TIR 13,24% 13,75% 37,78% 38,97%
Relación B/C 0,96 0,97 1,12 1,13

Para el caso de la parcela de 4 has. las inversiones estratégicas se disminuyen


considerablemente, pues se considera que en una parcela tan pequeña no necesita
demasiada infraestructura para sacar la producción; el resto de los ítems considerados
se disminuyen proporcionalmente de acuerdo al hectareaje.

Como puede observarse, incluso para la parcela de 4 has., considerando el


financiamiento solicitado, el proyecto presenta indicadores financieros bastante
interesantes, disminuyen ligeramente con respecto a la parcela más grande, pero
siempre son atractivos, lo que le asegura al agricultor que podrá salir adelante
haciéndole frente a todas sus obligaciones.

En los cuadros Nº 45 y 46 se presentan los flujos de caja que se utilizaron para


calcular estos parámetros. Se observa claramente que para el caso de la parcela de 4
has. con el financiamiento propuesto, si bien es cierto en el flujo neto de los años 3, 4
y 5 es muy poco lo que le queda, en el apartado de Costo de producción se considera
el salario mensual, pues él es quien haría los trabajos de campo, lo que le aseguraría
una buena parte de la manutención de la familia. Es necesario recordar que una
parcela de 4 has. de palma la puede ver perfectamente un trabajador invirtiendo unas 3
ó 4 horas diarias de trabajo, por lo que, cuando menos los primeros años, el agricultor
podría trabajar en otra empresa y en las tardes asistir el cultivo. En estos momentos un

81
parcelero con 4 has. de palma de 5 ó 6 años de edad podría estar recibiendo por la
venta de la fruta alrededor de ¢250,000 a ¢300,000 por mes, de los cuales podrían
quedarle unos ¢100,000 ó ¢150,000 para sus gastos personales.
Cuadro Nº 45
FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO PROYECTADO A 12 AÑOS PERO MOSTRANDO SOLAMENTE OCHO AÑOS,
POR MODULO DE 4 HECTAREAS

RUBRO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8
INGRESOS
Venta de Fruta - - 982.414,11 2.128.965,14 3.460.220,48 5.032.573,61 5.907.397,65 5.907.397,65
Total de Ingresos - - 982.414,11 2.128.965,14 3.460.220,48 5.032.573,61 5.907.397,65 5.907.397,65
EGRESOS
Costo Producción 618.053,80 945.733,38 1.266.760,03 1.713.539,77 2.150.354,54 2.655.191,09 2.987.673,74 2.987.673,74
Costo Administrativo y
Asistencia técnica 260.175,01 281.909,39 305.459,41 330.976,74 358.625,72 391.191,19 423.870,34 423.870,34
Póliza de cultivo 226.797,92 130.439,92 183.847,79 51.728,50 65.740,71 80.607,59 80.607,59 80.607,59
INVERSION
Establecimiento 3.048.861,80 - - - - - - - -
Inv.Complementarias - - - 399.138,65 - - - - -
Equipo de oficina 57.507,97 - - - - - - - -

Total de Egresos 0 1.105.026,73 1.358.082,69 2.155.205,87 2.096.245,01 2.574.720,97 3.126.989,86 3.492.151,67 3.492.151,67

FNE (3.106.369,76) (1.105.026,73) (1.358.082,69) (1.172.791,77) 32.720,13 885.499,52 1.905.583,75 2.415.245,98 2.415.245,98

AREA MÓDULO 4 HECTAREAS


Tipo de cambio utilizado ₡582,88 ₡631,58 ₡684,34 ₡741,50 ₡803,45 ₡876,40 ₡949,62 ₡949,62

VAN -630.832,14
TIR 13,24%
BC 0,96

Nota : Después del octavo año las condiciones se mantienen similares

Cuadro Nº 46
FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO PROPUESTO, PROYECTADO A 12 AÑOS, PERO MOSTRANDO SOLAMENTE OCHO AÑOS,
POR MODULO DE 4 HECTAREAS

RUBRO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8
INGRESOS
Crédito 3.158.837,83 914.753,64 1.076.922,42 1.182.992,13 - - - - -
Venta de Fruta - - - 982.414,11 2.128.965,14 3.460.220,48 5.032.573,61 5.907.397,65 5.907.397,65
Total de Ingresos 3.158.837,83 914.753,64 1.076.922,42 2.165.406,24 2.128.965,14 3.460.220,48 5.032.573,61 5.907.397,65 5.907.397,65
EGRESOS
Costo Producción - 618.053,80 945.733,38 1.266.760,03 1.713.539,77 2.150.354,54 2.655.191,09 2.987.673,74 2.987.673,74
Costo Administrativo y
Asistencia técnica - 260.175,01 281.909,39 305.459,41 330.976,74 358.625,72 391.191,19 423.870,34 423.870,34
Costo de formalización 457.289,22 - - - - - - - -
Establecimiento 3.048.861,80 - - - - - - - -
Inv.Complementarias - - - 399.138,65 - - - - -
Póliza de cultivo - 226.797,92 130.439,92 183.847,79 51.728,50 65.740,71 80.607,59 80.607,59 80.607,59
Equipo de oficina 57.507,97 - - - - - - - -
Servicio a la deuda - - - - - - - - -
Establecimiento - - - - - 367.926,76 367.926,76 367.926,76 367.926,76
Año 1 - - - - - 124.794,43 124.794,43 124.794,43 124.794,43
AÑO 2 - - - - - 181.412,00 181.412,00 181.412,00 181.412,00
Año 3 - - - - - 176.352,21 176.352,21 176.352,21 176.352,21
Total de Inversión o
Egresos 3.563.658,98 1.105.026,73 1.358.082,69 2.155.205,87 2.096.245,01 3.425.206,37 3.977.475,27 4.342.637,07 4.342.637,07

Flujo Neto Efectivo (404.821,15) (190.273,09) (281.160,27) 10.200,36 32.720,13 35.014,11 1.055.098,35 1.564.760,58 1.564.760,58

Promedio mensual de
14.868,82 19.744,49 17.915,22 133.621,34 225.335,95 297.505,73 341.034,43 341.034,43
pago por labores

VAN 2.276.259,11
TIR 37,78%
B/C 1,12

Nota : Después del octavo año las condiciones se mantienen similares

82
7. Conclusiones

1. El cultivo de la palma aceitera ha demostrado que se adapta a las condiciones


de la región caribe de nuestro país y va en camino de constituirse en una
magnífica alternativa para el desarrollo de los pequeños y medianos productores
de la región.

2. Las plantaciones establecidas en la región caribe se han desarrollado sin ningún


atraso, similar a lo que sucede en otras áreas palmeras de tradición.

3. Es imprescindible para el financiamiento de este proyecto que se consideren


condiciones especiales, como los períodos de gracia y los fondos no
reembolsables solicitados, ya que de otra manera los pequeños y medianos
agricultores no podrían hacerle frente al compromiso económico que un cultivo
de estas características representa.

4. Cuando se considere el asunto de las garantías, es necesario considerar la


garantía prendaria sobre la cosecha como un complemento a la garantía
hipotecaria en primer grado, para poder financiar a los propietarios de las fincas
que solo esa propiedad tienen y ya cuentan con algún otro crédito,
especialmente en el caso de los parceleros del IDA, o en el caso de las tierras
que tienen limitaciones por parte de JAPDEVA.

5. El desarrollo de la tecnología de los bio-combustibles, dará un impulso sin


precedentes al aprovechamiento del aceite de palma, obligando a incrementar la
siembra en áreas nuevas, tales como la zona caribe y la zona norte.

6. Para el estudio del vivero no se considera el costo del seguro, porque según
indicaciones de personeros del INS, esta institución no cuenta con una póliza
que cubra un vivero de palma aceitera.

83
8. Bibliografía

Alpizar, G. 1987. Algunas prácticas de manejo comúnmente utilizadas en los viveros


en Latinoamérica. Bol. Tec. United Fruit Co. 1(3): 66-68.
ASD de Costa Rica, 2003, Guía para el establecimiento y manejo de viveros de palma
aceitera.
ASD de Costa Rica, Oil Palm Papers, Number 25, 26 and others.
Carmona, A. 1988. Principales errores que se cometen en el combate de malezas en
palma aceitera. Bol. Tec. Oil Palm Operations, Chiquita Brands. 2(2): 64-74.
Chavarría, A., Ramírez, D., Ortiz, R. 1993. Metodología para el mejoramiento se
los sistemas de drenaje en áreas de resiembra. IX Cong. Agronómico Nacional.
Chinchilla, C. 1989. Fauna perjudicial y enfermedades en palma aceitera. ASD de
Costa Rica. 87 p.
Chinchilla, C. 1992. El síndrome del anillo rojo/hoja pequeña en palma aceitera y
cocotero. Palmas, Colombia, 13(1): 33-56.
Chinchilla, C. Durán, N. 1998. Manejo de problemas fitosanitarios en palma aceitera:
una perspectiva agronómica. Palmas, Colombia. 19: 242-256.
Consejo Nacional de Producción. Servicio de información de Mercados, Boletines
sobre mercado mundial del aceite de palma.
Consejo Nacional de Producción, 1998, Guía para la presentación de estudios de
factibilidad para el Programa de Reconversión Productiva, Costa Rica.
DE CANDOLLE, A. 1 886; Origen of cultivated plants. New York. 468 p.
División San Alejo, 2001, V Curso sobre el cultivo de la palma aceitera, Atlántida,
Honduras.
Durán, N., Chinchilla, C. 1997. Uso de datos históricos (producción y análisis
químico) para estimar las necesidades de fertilización en el corto plazo en palma
aceitera. INPOPHOS, ANCUPA. Ecuador
Fernando Bernal Niño, 2003, El Cultivo de la palma de aceite y su beneficio,
Cenipalma, Fedepalma, Colombia.
Genty, P.; Desmier de Chenon, R.; Morin, J.P. 1978c. Las plagas de la palma aceitera
en América Latina. Oleagineux (número especial). 33 (7): 324-420.
Hilje, L. 1992. Biología y ecología de los roedores plaga en Costa Rica. Manejo
Integrado de Plagas, Costa Rica, 23:17-25.
IICA, EMBRAPA, Procitrópicos, 2000, Seminário Internacional “Agronegócio do
dendê: uma alternativa social, econômica e ambiental para o desenvolvimento
sustentável da Amazônia”, Brasil.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Depto. de Evaluación de
Tierras. 2000. Estudio semi-detallado de suelos y clasificación de tierras para la siembra
de palma aceitera en el distrito de Batáan, Matina, Limón. Informe final de D. Cubero y
R. Jiménez.
Mexzon, R.; Chinchilla, C. 1992. Entomofauna perjudicial, enemigos naturales y
malezas útiles en palma aceitera en América Central. Manejo Integrado de Plagas, Costa
Rica, 20\21:1-7.

84
Mexzon, R.; Chinchilla, C.1999. Especies vegetales atrayentes de la entomofauna
benéfica en el cultivo de la palma aceitera en Costa Rica. ASD Oil Palm Papers, 19.
Ortiz Rubén, Fernández Olman, 1992, La Palma Aceitera, Editorial UNED.
Oil World Annual. 1999. LMC
Proceedings of Agriculture Conference, 2003, International Palm Oil Congress,
Putrajava, Malasia.
Proceedings of the PIPOC 2003 International Palm Oil Congreso, Ministry of
Primary Industries, Malaysia.
Wood, B., and R. Corley. 1991. The energy balance of oil palm cultivation.
Proceedings 1991 PORIM. International Oil Palm Conference, Kuala Lumpur, PORIM
Panorama Mundial de los Aceites Vegetales, 31/07/01
Torres, R., Ramírez, C., Chinchilla, C. 1998. Compostaje de los desechos
agroindustriales de la palma aceitera en Costa Rica. Seminario Internacional sobre la
Palma Aceitera. Ecuador. 5 p.

85
ANEXO ESPECIAL

Condiciones ambientales

especiales

86
Consideraciones ambientales especiales.

Este proyecto considera desarrollarse en muchos terrenos colindantes con reservas


biológicas y áreas protegidas, por lo que deben tomarse algunas consideraciones
ambientales especiales para no causar daños al medio ambiente circundante, en
especial en las fincas que caigan dentro de las áreas protegidas o que colinden
inmediatamente con ellas. En general podría resumirse diciendo en estas áreas que es
necesario

Las acciones especiales podrían agruparse en tres grandes campos a considerar:


1. Control de plagas y enfermedades.
2. Control de malezas en el campo.
3. Construcción de canales de drenaje.

1. Control de plagas y enfermedades.


Una plantación de palma aceitera constituye un medio ecológico en el cual una
gran cantidad de especies de artrópodos, interactúan y mantienen un delicado
balance. Muchas de las plagas encontradas en América en palma aceitera son a
su vez plagas específicas en varias especies de palmeras silvestres y que se
adaptaron a E. guineensis cuando esta especie fue traída a este continente. Por
otro lado, algunos otros insectos plaga tienen un hábito polífago y la palma
simplemente es una especie más en la larga lista de plantas que pueden utilizar
como alimento.

Entre todos los insectos que comúnmente podemos encontrar en nuestro país
asociados con la palma aceitera son los defoliadores diversos (Opsiphanes sp.,
Stenoma sp., Sibine sp., etc.) y los picudos (Rhynchophorus palmarum).

La forma lógica y natural de mantener las plagas bajo control, es favoreciendo


todas aquellas prácticas que tienden a crear un ambiente favorable para sus
reguladores biológicos; entre estas prácticas sobresale un control selectivo de
malezas, el uso racional de insecticidas específicos para cada insecto plaga y la
liberación o aplicación controlada de los bioreguladores (hongos, bacterias,
virus, parasitoides y predatores).

Para el control de los defoliadores, existen varios métodos que podemos seguir,
pero es de especial atención el control biológico por medio de la propagación
de plantas hospederas de insectos benéficos, los que se encargan de mantenerlos
bajo los índices críticos para que no provoquen daños económicos. Cuando una
plaga de estas se sale de control y sobrepasa estos índices críticos, es necesario
utilizar productos que controlen los insectos, preferentemente insecticidas
biológicos, como Bacillus thuringiensis, que controlan a los masticadores de
hojas pero no dañan a otros insectos benéficos. En la actualidad existen
insecticidas específicos para algunas plagas y que afectan algunos procesos

87
específicos de los insectos, por lo es necesario que cuando se presente algún
problema de esta índole se cuente con la asesoría de un profesional en la
materia.

El uso irracional de insecticidas de amplio espectro puede (y de hecho lo hace)


romper el delicado equilibrio ecológico existente entre los diferentes
organismos plaga y sus enemigos naturales. Esto causa el incremento de la
población de la plaga hasta alcanzar niveles económicos perjudiciales. Los
conceptos actuales de manejo de plagas permiten tolerar un cierto nivel de daño
por debajo del cual el uso del combate químico (tanto en el aspecto económico,
como en los posibles efectos adversos en el ambiente) no se justifica. El uso de
insecticidas de amplio espectro debiera de limitarse a casos muy especiales y
por métodos no tradicionales, como por ejemplo inyecciones al tronco o por
absorción radicular, para no causar los desbalances en la entomofauna de la
plantación. También debe recordarse que la gran mayoría de la polinización de
los racimos se realiza por medio de insectos que se trasladan de una
inflorescencia a otra y aplicaciones indiscriminadas de insecticidas también
afectarían a estos pequeños animalitos, lo que tendría una incidencia directa
sobre la producción.

En un programa de control biológico se debe tener muy en cuenta la


propagación de plantas hospederas de insectos benéficos, por lo que se debe
contemplar algunos cursos de capacitación sobre esta materia. En términos
generales se podría decir que dentro de la plantación es necesario proteger
aquellas plantas que produzcan flores de colores y que atraigan insectos, aunque
algunas veces se puedan considerar malezas. Estas plantas no deben afectar el
normal desarrollo de las palmas, por lo que su propagación debe concentrarse
en las orillas de los canales de drenaje o junto a los caminos.

Equipo de seguridad para aplicar Diferentes especies de Diferentes especies de


plaguicidas parasitoides plantas que atraen insectos
benéficos.

88
El otro insecto que causa serios daños en la plantaciones de palma aceitera en
nuestro medio y que debe controlarse usando productos químicos, es el
coleóptero llamado picudo de la palma o del cocotero y cuyo nombre científico
es Rhynchophorus palmarum.

El adulto es un gran abejón negro (ocasionalmente es levemente rojizo) de unos


25-50 mm de longitud. El macho frecuentemente es más pequeño que la
hembra y posee un penacho de pelos sobre la proboscis. Esta última
característica está con frecuencia ausente en los ejemplares de menor tamaño.

La larva es ápoda, blancuzca o amarillo crema y presenta la región de la cabeza


fuertemente esclerotizada.

El ciclo de vida es de alrededor de 10-13 semanas. Los huevos eclosionan luego


de tres a cinco días de la ovoposición. El estado larval toma un período de 40-
60 días, durante el cual suceden de 9 a 12 mudas. La larva pasa de medir 3-4
mm. recién eclosionada, a 45-60 mm. al completar su desarrollo. El color
también cambia de blanco a blanco cremoso y la cabeza se torna café pálido
rojizo.

Al llegar al estado de pupa, la larva se rodea de material fibroso de la planta y


permanece en este estado por aproximadamente un mes. La pupación ocurre en
las bases de las hojas jóvenes o viejas. También puede realizarse en el tronco o
en las bases peciolares de la base del mismo. El adulto es diurno y es más
activo durante la mañana y al atardecer. Su promedio de vida es de
aproximadamente mes y medio.

El daño directo lo causan las larvas que taladran y destruyen los tejidos internos
en el tallo y el cogollo. Cualquier herida en el cogollo o el tallo atrae a los
adultos que depositan allí sus huevos. El ataque de las larvas puede matar una
planta debido al daño al meristemo principal o bien al desarrollo de pudriciones
causadas por microorganismos.

El otro gran problema que presenta este insecto es que sirve de transporte o
vector para el nematodo Rhadinaphelenchus cocophilus, que es el agente causal
de la enfermedad conocida como ¨Anillo rojo¨ y que ha provocado serios daños
en plantaciones comerciales de este cultivo.

En palma aceitera, el cuadro de síntomas considerado como clásico de esta


enfermedad se produce cuando las hojas más viejas o intermedias amarillean y
se secan progresivamente. Estos síntomas avanzan abarcando hojas cada vez
más jóvenes. Las hojas de mayor edad suelen quebrarse en el pecíolo a corta
distancia del tronco y la parte distal permanece colgando por largo tiempo. A
partir transversalmente el tronco de estas palmas se nota en la mayoría de los

89
casos, un anillo de tejido color pardo o crema de unos pocos centímetros de
grosor y localizando cerca de la periferia del tronco. En algunos casos el anillo
no es continuo en toda la longitud del tallo apareciendo en la parte superior,
pero es aparentemente inexistente en la parte media y puede reaparecer en la
región basal, en donde a veces toma una coloración pardo-rosada. El anillo
puede también solo ser evidente en una pequeña sección de la parte superior o
inferior del tronco. Comúnmente los pecíolos en corte transversal presentan
manchas oscuras pardo-amarillentas. Generalmente las hojas nuevas son de un
verde pálido amarillento y más cortas de lo normal. Sin embargo, cuando la
palma ha sido atacada severamente por larvas de R. palmarum la región apical
(cogollo) se encuentra parcialmente destruida. Una vez infectada, la palma
puede morir en 3-4 meses.

Otro cuadro de síntomas observado para esta misma enfermedad se refiere a la


condición conocida como "hoja pequeña" en donde la mayoría de las hojas
conservan su color verde y frecuentemente no se observa ningún tipo de
necrosis en el tallo de las palmas afectadas. Inicialmente la planta empieza a
emitir hojas muy cortas y el centro de la corona toma una apariencia compacta.
Eventualmente al continuar la emisión de hojas pequeñas, que pueden ser
simples muñones, la parte central de la corona adquiere la apariencia de un
embudo. Conforme la enfermedad progresa todas las nuevas hojas son cortas y
deformes, con diferentes grados de necrosis de los foliolos y niveles anormales
de suberización en los raquis.

La mayor población de nematodos se localiza en las hojas negativas en la fase


de rápida elongación (-11 a -2) y aquí aparecen con frecuencia en mayor
número en los foliolos de la parte media y distal de las hojas. Estas hojas al ser
emitidas presentan una necrosis de foliolos más generalizada en estas zonas, lo
cual corresponde al área donde se albergaba la mayor población de nematodos
durante su desarrollo. Estos foliolos además de estar parcialmente necrosados,
no se abren completamente y permanecen parcialmente plegados al raquis.

Conforme la enfermedad progresa todas las nuevas hojas en la planta son


pequeñas y deformes, adquiriendo la palma la apariencia de un plumero
gigante. Las inflorescencias en desarrollo en las hojas negativas abortan por lo
cual terminan siendo totalmente improductivas. En cortes de los peciolos y
raquis de las hojas negativas infectadas se observan manchas de color
anaranjado-amarillento. En la zona inmediatamente por debajo del punto de
crecimiento también se observa un moteado amarillento.

La enfermedad se presenta en una forma crónica, permaneciendo la palma en


esta condición por varios años. En un porcentaje muy bajo, las plantas se
recuperan produciéndose algunas hojas de tamaño más o menos normal. Sin
embargo, muchas de estas palmas vuelven a enfermarse e inician un nuevo

90
ciclo de producción de hojas pequeñas. La enfermedad causa un retardo
pronunciado en el crecimiento del tallo, por lo cual palmas que han estado
enfermas por uno o más años, son notoriamente más pequeñas que sus vecinas
sanas.

Cuando la planta tiene racimos formados al momento de presentarse los


primeros síntomas, estos continúan su desarrollo, pero conforme la enfermedad
progresa, se presenta la falla de muchos de los mismos. En algunas de estas
palmas, al cortar el tronco cerca de su base, se notan manchas necróticas café
muy oscuro, casi negras y algunas veces un anillo poco más o menos definido
del mismo color. Generalmente este anillo solo ocupa una porción muy limitada
de una sección longitudinal del tallo.

El control de picudo se realiza colocando trampas con feromonas en embases


plásticos perforados con algún tipo de fruta envenenada adentro. Las feromonas
que se consiguen en el mercado son feromonas de agregación, o sea que
reproducen el aroma que despiden los picudos cuando encuentran comida y por
ese medio avisan a los demás insectos de su misma especie que encontraron
alimento. Cuando los insectos llegan a la trampa se encuentran la fruta
envenenada y al comerla se mueren. Las frutas que mejores resultados han
demostrado para la captura, son pedazos de caña de azúcar machacados un poco
y que se han dejado en el agua con veneno durante un buen rato, por lo menos
dos horas. También se ha probado con papaya, mango, puré de banano y otros.
La cantidad de trampas a colocar va a depender de la presencia de los insectos o
del grado de infestación de la enfermedad. En general se estima que una
trampa por cada 5 has. es suficiente cuando la infestación es fuerte; en
condiciones normales se trabaja con una trampa por cada 10 has.

Anillo rojo-hoja pequeña. Anillo rojo-síntoma tradicional.

91
Trampa para picudo mostrando la Larva de Rhynchophorus Adulto de Rhynchophorus
feromona palmarum. palmarum.

2. Control de malezas en el campo.

El otro gran agroquímico utilizado en las plantaciones de palma aceitera y que


si no se tiene cuidado puede ser muy contaminante, son los herbicidas. Debido a
esto es que se propone que especialmente en las áreas circundantes a las
reservas protegidas se implemente un sistema de control de malezas muy
especial.

El mayor problema con malas hierbas se presenta durante los tres primeros
años, ya que por la baja densidad foliar de las plantas recién sembradas, se tiene
una gran entrada de luz solar al suelo. Este factor, aunado a las condiciones
climatológicas propias de las zonas tropicales hace que la germinación de las
malezas se acelere y se convierta en un verdadero problema si no se tiene
cuidado. Posteriormente cuando la palma comienza a cubrir con sombra el resto
del área entre plantas, el tipo de malezas cambia a algunas menos agresivas y
tolerantes a la penumbra.

La palma para su normal crecimiento, necesita que el círculo alrededor del


tronco, llamado comúnmente rodaja, se mantenga libre de malas hierbas. Al
principio, el primer año, las rodajas pueden conformarse con círculos de 1.50
m., pero posteriormente deben abrirse a 2.0 m. Para lograr esto se pueden
programar aplicaciones de herbicidas cada tres o cuatro meses o chapeas a
mano o con motoguadañas; lo ideal es una combinación de ambas. Teniendo las
rodajas limpias, el control de malezas se concentra en las interlíneas, que
equivale aproximadamente al 75% del área total.

En los tres primeros años es cuando se tienen que definir estrategias de manejo
de las interlíneas que den los mejores resultados para que se controlen las
malezas y no se dañe el cultivo ni el medio ambiente. Las prácticas culturales
más recomendables durante esta etapa son:

92
a. Cultivos intercalados: en medio de las palmas se pueden sembrar una
serie de otros cultivos que ayudarán a controlar las malezas no deseadas
y brindarán un sustento económico al agricultor en esta fase
improductiva. Se considera que durante el primer año se puede
aprovechar cerca del 75% del total del área, el segundo año el 50% y el
tercer año cerca del 33%, esto con el fin de no crear competencia con el
cultivo principal. Los cultivos que tradicionalmente se han intercalado
con la palma son: maíz, yuca, plátano, sandía, melón, frijoles, tiquisque,
camote y algunos ornamentales. Cualquiera que sea el cultivo que se
desee intercalar, debe tratarse como un cultivo extra dentro de la palma,
especialmente en cuanto a fertilización, para que no se convierta en
competencia del cultivo principal. No se recomienda la siembra de arroz
u otros cultivos en los que se necesite realizar aplicaciones con
herbicidas hormonales, porque dañan a la palma.

b. Cultivo de leguminosas: las leguminosas son las plantas fijadoras de


nitrógeno utilizadas como cobertura que producen gran cantidad de hojas
que cubren el suelo y comúnmente, son sembradas en asocio con
cultivos o en terrenos en descanso, porque compiten por luz, agua y
nutrimentos con las malezas ayudando a eliminarlas. También son muy
útiles porque mantienen la humedad del suelo y aumentan su contenido
de materia orgánica. Tienen grandes beneficios para cualquier plantación
de palma aceitera, siendo los principales:

i. Fijan nitrógeno del aire y lo trasladan al suelo en formas


asimilables por las demás plantas. En un estudio realizado en
Malasia, en palma joven con una mezcla de Centrocema
pubescen y Pueraria phaseoloides se encontró que después de
dos años y medio los suelos contenían de cuatrocientos sesenta a
novecientos veinte kg/ha más de nitrógeno que los suelos bajo
cobertura natural o con suelos desnudos. (AGAMATHU Y
BROUGHTON).
ii. Mejoran la estructura del suelo ya que incrementan la
agregación de las partículas finas, el tamaño de los agregados
del suelo, mejoran la porosidad total y la permeabilidad.
iii. Aumentan considerablemente la cantidad de materia orgánica
del suelo.
iv. Fomenta e incrementa la cantidad de microorganismos
benéficos del suelo.
v. Control de maleza, por el rápido crecimiento de las leguminosas
logran controlar gran cantidad de malezas evitando su
crecimiento y germinación de semillas.
vi. Reduce la erosión en los suelos, lo cual en la agricultura actual
es un factor limitante en la optimización de la producción.

93
vii. Reduce el lavado del fertilizante y su deposición en los canales
de drenaje.

Las leguminosas más utilizadas en nuestro país son el kudzú (Pueraria


phaseoloides), el Desmodium ovalifolium, la mucuna (Mucuna
deeringiana), la Canavalia ensiformis, la Centrocema pubescens y
algunas leguminosas arbustivas como la Flemingia congesta y el frijol
de palo o gandul (Cajanus cajan).

Estas plantas necesitan de ciertos cuidados para su establecimiento, pero


una vez que cubrieron el suelo compiten de forma excelente con las
malezas, llegando casi a eliminarlas. Es una magnífica alternativa pero
su costo inicial es alto y no permite el uso del suelo con cultivos
intercalados que generen entradas económicas en el período
improductivo. Para su establecimiento es casi imprescindible realizar
algunas purificaciones o aplicaciones con herbicidas específicos para el
control de gramíneas, para lo que se puede utilizar el fusilade II
(fluazifop-butil a 120 g l-1) o Galant (haloxifop-metil: 240 g l-1) usando 0.8
y 0.4 l ha-1 respectivamente, empleando un volumen de aplicación de 140 l
ha-1 y un surfactante como el WK al 0.20%.

c. Control químico de malezas: el uso de herbicidas para el control de


malezas en las interlíneas es el método más utilizado en las plantaciones
de palma, combinado con chapeas. Las aplicaciones se realizan con
bombas de espalda o con equipos halados por tractor. Los herbicidas más
utilizados son el glifosato (2.0 lts/ha) para el control de gramíneas y el
metsulfuron metil (Ally) (6 grs/ha) para control de malezas de hoja
ancha. Es muy importante tener presente la selección de las plantas que
se van a utilizar como hospederas de insectos benéficos, ya que los
herbicidas también las afectan.

Los herbicidas son productos químicos que deben manipularse


adecuadamente para que no causen daños, por lo que es conveniente
utilizarlos solo en casos que realmente se amerite. Para la aplicación de
estos químicos se deben utilizar todos los equipos de protección
recomendados por los organismos de salud, siendo los principales los
guantes plásticos, mascarillas con filtros con carbón activado, delantal
plástico, botas de hule, anteojos plásticos y transparentes, además de que
los aplicadores deben seguir las normas de seguridad para la aplicación
de agroquímicos, como es no fumar, no comer durante la aplicación,
lavarse las manos con abundante agua y jabón y bañarse inmediatamente
después de terminar las aplicaciones.

94
Las aplicaciones deben programarse lo más temprano posible para evitar
que halla mucho viento y la deriva pueda causar daños a los trabajadores
o al cultivo. Es importante utilizar boquillas antideriva para minimizar
este problema.

De ninguna manera deben permitirse aplicaciones con productos como


piclorán , 2,4-D, MCPA, triclopyr o dicamba porque causan
malformaciones en el cultivo, además de ser muy contaminantes.

d. Control mecánico de malezas (chapias): este es el sistema que debe


preferirse para las áreas cercanas a las zonas protegidas, ya que es el que
menos probabilidades de contaminación presenta. Las chapias pueden
realizarse con machete a con motoguadaña, pero debe evitarse el
realizarlas con tractor y chapeadora por los problemas de compactación.

Dependiendo del tipo de malezas presente en la finca, una chapia baja


puede durar de uno a dos meses, por lo que deben programarse al menos
ocho o diez chapias en todo el año.

Esta labor requiere de mucha mano de obra ya que un trabajador puede


chapear en un día, en condiciones normales, alrededor de 0,5 hectáreas si
lo hace a mano, o de 1,0 a 1,5 hectáreas si se hace con motoguadaña.

Plantación con cobertura de Las rodajas deben mantenerse Los cultivos intercalados no
kudzú libres de malezas deben afectar a la palma

95
3. Construcción de cana les de drenaje.

En toda plantación de palma aceitera que se maneje adecuadamente y que se


espere maximizar las ganancias durante el proceso productivo, es necesario
asegurarle un adecuado espacio de suelo bien drenado para el normal desarrollo
de las raíces. Se esperaría que al menos los primeros 120 cms. estén libres de la
influencia de la tabla de agua. Para lograr esta meta tiene que tomarse muy en
cuenta el tipo de suelo de la plantación, y en base a ello diseñar los canales de
drenaje que sean necesarios.

Como las áreas bajas de la zona de influencia de este proyecto son zonas
protegidas y en ellas se encuentran grandes humedales que sirven de medio de
subsistencia de muchas especies en grave peligro de extinción, este factor se
considera de suma importancia y debe ser tomado como preponderante a la hora
de elegir las fincas a financiar. Los canales de drenaje podrían secar estos
humedales y lagunas, afectando el medio ambiente.

Por este motivo se propone que antes de que un expediente sea aprobado
por la organización respectiva para brindar el crédito, el agricultor tenga
que presentar un documento extendido por el MINAE en el que se indique
que este organismo da fe de que con la siembra de la palma en esa finca no
se dañará ningún humedal ni se estará afectando alguna área protegida.

En caso de que el agricultor no tenga el plano catastrado, se considerará


necesario que un funcionario de la organización o de una institución del sector
agropecuario de la región, se apersone a la zona de siembra y con un GPS se
tomen las respectivas coordenadas, para que el MINAE pueda localizar la finca
y entregar la certificación.

La palma necesita de buenos Las excavadoras ayudan a Áreas con mal drenaje causan
canales de drenaje construir los canales atrasos en el cultivo

96
97
ANEXO N° 1

Documentos legales

98
ANEXO N° 2

Documentos contables y de

costos

99
ANEXO N° 3

Aprobaciones

100
ANEXO N° 4

Cotizaciones

101

También podría gustarte