Está en la página 1de 105

IMPORTANCIA DE LA

EVAPOTRANSPIRACION

La calidad de la producción agrícola supone el control y


supervisión de factores relevantes como las temperaturas, riego,
fertilizantes o fungicidas. Sin embargo, existen otras variables
menos conocidas pero no menos importante, un de ellas es la
Evapotranspiración.
¿Qué es la evapotranspiración?
Es un indicador de la humedad que los cultivos van
perdiendo conforme se traspasa agua a la atmósfera
mediante dos procesos diferentes:

- Evaporación

- Transpiración
La Evaporación
Donde el agua pasa del estado líquido al gaseoso, se da
preferentemente en forma inmediata a las precipitaciones,
en los causes de riego o directamente desde el suelo.
También cuando regamos por cualquier sistema, ya sea en
suelo o sustratos
La Transpiración

Es un proceso biológico por el cual las plantas pierden el


agua que absorbieron pero que no ocuparon para su
crecimiento y que por tanto, desechan en forma de
transpiración.
En ambos casos se trata
de “pérdida de agua”,
por lo que la
evaporación y
transpiración son
tratadas en un mismo
concepto:
evapotranspiración.
Esto tiene un impacto directo en la agricultura, porque
influye en el adecuado cálculo de las cuotas de riego que los
cultivos requieren para un desarrollo óptimo o en
determinar las capacidades de absorción de humedad que
posee un terreno
¿Qué factores influyen en la
Evapotranspiración?
- Climáticos
- Cultivo
- Manejo.
- Factores Climáticos:
Las temperaturas tienen efecto sobre la velocidad de
crecimiento, germinación, transpiración, respiración,
fotosíntesis, y absorción de agua y nutrientes.
La Absorción de Agua y Nutrientes:

Con temperaturas más bajas de las normales se disminuye


la velocidad de absorción de agua y de soluciones
nutritivas por parte del sistema radicular, disminuyendo la
velocidad de traslocación interna de las soluciones
absorbidas.
Todos los procesos fisiológicos de la planta ocurren más
rápidamente a medida que la temperatura aumenta entre
una temperatura base y una temperatura óptima.
Con temperaturas altas el cultivo necesitará más insumos
(nutrientes, agua, radiación solar) para poder mantener su
nivel de metabolismo.
Para evitar pérdidas importantes de rendimiento a medida
que aumente la temperatura, el manejo del cultivo deberá
ser cada día más preciso.
El daño causado por las temperaturas altas está
comúnmente asociado con el estrés hídrico por lo que el
manejo del agua pasa a ser una operación crítica.
Uno de los principales problemas asociados con las altas
temperaturas es la pudrición apical de la fruta. Condiciones
de baja humedad relativa combinadas con alta temperatura
del aire y suelo provocan que la evapotranspiración de la
planta se incremente.
Si a esto se le agrega que durante épocas de alta
temperatura el funcionamiento de la raíz de la planta se ve
afectado por la tensión osmótica que ocasiona la mayor
concentración de sales en el suelo junto con sequías
temporales, se puede esperar una menor cantidad de calcio
en movimiento hacia los frutos de la planta.
Mayor humedad relativa hace que los granos de polen
se aglomeren en las anteras de los estambres,
evitando que lleguen al estigma del pistilo.
La deficiencia de calcio está
caracterizada por una reducción
en el crecimiento de los tejidos
meristemales.

La deficiencia ocurre
primeramente en meristemos
apicales y hojas jóvenes debido a
que el calcio es muy poco móvil
en la planta.
Las deficiencias temporales pueden ocurrir cuando los
niveles de este elemento en el xilema son bajos debido a la
reducción en la tasa de transpiración ocasionada por la alta
humedad relativa, días nublados o poca disponibilidad de
agua.
Las condiciones climáticas pueden afectar notablemente al proceso de cuajado.

Se ha demostrado que las bajas temperaturas interfieren en el cuajado de plantas hortícolas,


como las cucurbitáceas, las solanáceas, las piperáceas, las leguminosas, etc.
Las temperaturas inferiores
a 10 °C se han mostrado
limitantes para el tomate, la
berenjena y la judía verde.
Por contrario, en el
pimiento son las altas
temperaturas (> 30 °C) las
que limitan la producción.
En los cítricos, las temperaturas muy elevadas (35 °C) durante la fase I
del desarrollo pueden provocar una caída masiva de frutos, sobre todo
si el estado hídrico del árbol no es el adecuado.
La humedad relativa también altera el cuajado; en general, cuando es
baja resulta perjudicial, sobre todo si va acompañada de una elevada
temperatura.
En experimentos realizados con
manzanos, el sombreado total o
parcial de los árboles después de la
floración reduce el número de
flores cuajadas y aumenta la
abscisión de los frutos en
desarrollo.
El crecimiento de los frutos no es uniforme; de hecho, solamente
crecen durante la noche. En las manzanas, el diámetro del fruto
durante el día sufre una depresión de unos 0.4 mm, por término
medio, que se ve compensada con creces por el crecimiento nocturno,
que es unas tres veces superior, es decir, de 1.2 mm aproximadamente.
Durante el día, la transpiración
reduce el potencial hídrico del
xilema, que alcanza sus valores más
bajos, lo que afecta a ramas y
frutos que aportan agua al torrente
xilemático y, con ello, su expansión
se reduce.
Cuando el potencial hídrico se recupera, (durante la tarde y la
noche), el crecimiento se reanuda y los tallos y frutos
recuperan su tamaño o aumentan de volumen.
En el melocotonero, la demanda de carbohidratos por el fruto ha sido
cuantificada a lo largo de todo su periiodo de desarrollo, habiéndose
determinado que durante la fase de expansión celular la capacidad
fotosintética del árbol para proveer de sustratos al fruto puede llegar a ser un
factor limitante de su desarrollo.
El crecimiento del fruto se lleva a cabo, generalmente, a
expensas del crecimiento de la raíz.
En el albaricoquero, en condiciones de secano, el C
transportado a los frutos sólo representa el 2% del total
fijado por las hojas como CO , mientras que las raíces
2
acumulan el 40%.
En condiciones de riego, el fruto acumula el 12% del C fijado,
mientras que a las raíces sólo llega al 10%. El tamaño del fruto es
marcadamente superior en regadío que en secano.
El mayor incremento en la producción de materia seca en los tratamientos
con acolchado plástico coincidió con los tratamientos de mayor extracción de
N, P y K y de producción de fruto verde.
Factores de Las Plantas y El Cultivo
La extracción de nutrientes depende de diferentes factores tanto
internos como externos, los más sobresalientes son:

- Factores Internos:

1. El potencial genético de la planta

2. Edad de la planta, o estado Fenológico.


- Factores Externos

Son aquellos relacionados con el ambiente donde se desarrolla la


planta como la temperatura, humedad, brillo solar, etc.
Como Elaborar Una Curva de Absorción de Nutrientes:

1. Seleccionar plantas genéticamente iguales, misma variedad.


Una curva de absorción es la representación gráfica de la
extracción de un nutriente y representa las cantidades de
este elemento extraídas por la planta durante su ciclo de
vida.
2. Seleccionar plantas tipo para el muestreo secuencial de
biomasa. Plantas que se estén desarrollando en
condiciones ideales de suelo y manejo.
3. Definir las etapas fenológicas del ciclo de
cultivo.
4. Tomar por lo menos tres muestras en cada
etapa fenológica previamente determinada.
5. Dividir las plantas muestreadas en sus diferentes
tejidos morfológicos (raíz, tallo, hojas, peciolo, frutos
etc.). Esto depende de la minuciosidad del experimento.
6. Medir el peso fresco de las muestras y enviarlas al
laboratorio para determinación de peso seco, humedad y
contenido de nutrientes.
7. Calcular el peso seco promedio y el contenido promedio de
nutrientes de las plantas muestreadas y determinar la cantidad
de biomasa acumulada y las cantidades de nutrientes extraídas
por el cultivo en gramos por planta. Conociendo la población por
área se puede calcular la extracción en kg/ha.
8. Graficar la curva de crecimiento, materia seca
acumulada en cada estado de muestreo y las cantidades
extraídas de cada elemento en cada estado de muestreo.
9. Determinar el consumo de agua por etapa fenológica,
midiendo el contenido de humedad en % en el suelo o
sustrato.
Importancia y utilidad de las Curvas de Absorción:

-Se determinan las épocas de mayor absorción de nutrientes y


agua durante el ciclo de crecimiento

-Permite definir las épocas de aplicación de agua y los fertilizantes


en los programas de nutrición.

-Contenidos de nutrientes, de cada una de las partes de la planta.


Las curvas de absorción en fresa estudiadas por
Molina, et al. (1993),
Las primeras 12 semanas se debe agregar el 20% del fertilizante
requerido, en el período comprendido entre las semanas 12 y 18
se debe aplicar 40% y entre las semanas 20 y 24 se debe aplicar el
restante 40%.
Manejo del Cultivo
1. Eliminación de Arboles, arbustos, rocas y
malezas.
2. Trazo de Plano del Terreno y Curvas a Nivel
3. Nivelación del Terreno
4. Diseño de Plantación Agrícola
5. Subsolado
6. Arado
7. Rastreado
8. Trazo de Plantación
9. Drenaje Agrícola
Diseño de La Plantación
• Mejora la relación aire - agua del suelo
• Aumenta el volumen a explorar de las
raíces
• Permite un calentamiento temprano de
los suelos
• Aumenta la actividad microbiana del
suelo
• Lava sustancias tóxicas y sales
• Disminuye erosión
• Facilita labores culturales
• Mayor sanidad
- Determinación de La Fenología del Cultivo
Monitoreo de sustrato diario, así como monitoreo de emisor y
drenaje
SEMANA #3 DE JUNIO
18-jun-19
TABLA DE MEDICIÓN DE SUSTRATO
PH C.E Ca Na No3 k
TABLA
2 6.4 3.3 110 91 500 580
TABLA
3 6.4 2 74 74 510 590
TABLA
4 6.5 2.3 48 82 570 470
TABLA
5 6.5 1.7 80 52 570 330
TABLA
6 6.8 1.1 78 35 710 160
TABLA
7 6.8 1.5 31 54 680 300
TABLA
8 6.9 1.3 67 48 680 250
TABLA
9 6.5 2.5 59 83 500 440
TABLA
10 6.2 2.8 110 74 380 670
TABLA
11 7 1.3 53 45 760 210
TABLA
12 6.9 1.2 65 44 750 190
x= 6.6 1.9 70.4 62 600 380
RELACIÓN DE BASES
MANEJO AGRONÓMICO:

PLANTACIÓN EN SUELO PLANTACIÓN HIDROPONIA


Monitoreo
constante de raíz
CARLOS CASTILLO

carlosecastillo65@gmail.com

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Esta presentación la podrá consultar desde el drive o solicítela vía correo electrónico a su ejecutivo de venta.

También podría gustarte