Está en la página 1de 24

r

u la
r ric í
C u b
e m
ri na
Se Pa

EN SITUACION
ES ES
NT DE
E
C

EM
DO

ER
RA

GE
GUÍA PA

NCIAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA
Guía didáctica para docentes en situaciones de emergencias

ESTRATEGIAS PRIORITARIAS

“En situaciones de emergencia, la educación de calidad proporciona la protección física, psicosocial y cognitiva, que
puede a la vez mantener y salvar vidas. La educación mitiga el impacto psicosocial de los conflictos y desastres,
dando un sentido de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza para el futuro.”.

INEE 2001-2015 | Normas Mínimas de Educación en Situaciones de Emergencia.

FICHA TÉCNICA EQUIPO TÉCNICO

Presidente de la República Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos


Horacio Manuel Cartes Jara Coordinadora General
Elena Mabel Caballero de Cabral
Ministro de Educación y Cultura
Enrique Riera Escudero Equipo de trabajo interdirecciones. Representantes
técnicos institucionales
Viceministra de Educación para la Gestión Educativa
María del Carmen Giménez Sivulec Dirección General de Educación Media
Elizabeth Oviedo
Viceministro de Educación Superior
José Manuel Arce Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica
Dominga Gavilán
Director General de Gestión Social y Equidad Educativa
Leonardo Aldana Dirección General de Educación Inclusiva
Guillermo González
Director de Apoyo Social y Gestión de Riesgos
Hugo René Tintel Romero Dirección General de Educación Técnica y Profesional
Edgar Reyes
Directora General de Currículum, Evaluación y
Orientación Dirección General de Currículum, Orientación y Evaluación
Digna Gauto de Irala Lilian González
Zonia Centurión

Plan International Dirección General de Educación Permanente


Clara Duarte
Directora País
Mariella Greco

Gerente de Programas Este material fue producido en el Proyecto “Más educación, menos
Juan Manuel Gamarra riesgo”:
Fortaleciendo la reducción de riesgo de desastres y la resiliencia a
través de la educación- Proyecto regional del Consorcio UNESCO,
Revisión y corrección Plan Internacional, Save the Children en el marco del Plan de Acción
Sara Raquel López C. DIPECHO para América del Sur 2015 - 16
Digna Gauto de Irala. Directora. Dirección General de
Currículum, Evaluación y Orientación
Glenda Dalvina Maldonado Fernández. Jefa Departamento
de Apoyo Psicosocial
Victoria Beatríz Melgarejo. Técnica Departamento de
Apoyo Psicosocial

Coordinador del Proyecto “Más educación, menos


riesgos” en Paraguay
Enrique Escobar

Asunción - Octubre 2016


Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................... 5

1. COMUNIDADES EDUCATIVAS SEGURAS..........................................................................................8

2. ROL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA


RECUPERACIÓN SOCIOAFECTIVA DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS..................................... 10

3. ACOMPAÑAmiento A ESTUDIANTES EN EL ÁMBITO ESCOLAR


en situaciones de emergencias ...............................................................................................12

4. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES EN


SITUACIONES DE EMERGENCIAS....................................................................................................... 14

5. Lineamientos y herramientas didácticas para


la educación en situaciones de emergencias .......................................................... 16

Materiales consultados .....................................................................................................................21


Introducción

La presente guía para docentes en situaciones de emergencias expone el


marco conceptual del enfoque de intervención que sustenta la gestión del
riesgo y propone ideas para “el desarrollo sostenible que incorpore estrategias
de reducción de riesgos ambientales y de desastres; la defensa de los derechos
humanos y de la niñez; la necesidad de abordajes diferenciados para responder
a las diversas características, los desiguales niveles de vulnerabilidad e impactos
diferenciados de los desastres en los distintos grupos de la sociedad”; Incluye
también “el desarrollo de la participación, el empoderamiento y el fortalecimiento
de las capacidades locales y comunitarias, la exigibilidad de los derechos y la
incidencia política” (MEC, PNEGER, 2011).

El material desarrolla en la primera parte, algunas recomendaciones dirigidas a


fortalecer el rol de las instituciones educativas en la recuperación socioemocional
de niñas, niños y adolescentes y de esta manera facilitar la labor docente. La
segunda parte presenta ejemplos de actividades que las y los docentes pueden
desarrollar en los diferentes niveles y modalidades del sistema en consideración
de que durante los momentos de emergencia, la suspensión de las actividades
educativas podrían estar vulnerando el derecho a la educación y podrían agravar
las condiciones de salud física y mental de niñas, niños y adolescentes, limitándose
de esta forma, los espacios de protección.

El retorno a las actividades educativas después de una situación de emergencia


provee a niñas, niños y adolescentes una sensación de seguridad y normalidad.
Permite además, que las familias retomen sus actividades de reconstrucción, con
la seguridad de que sus hijas e hijos estarán protegidos.

La educación durante las emergencias debe considerarse como una prioridad


política y social. Garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes se
concreten antes, durante y después de las situaciones de emergencia, es clave y
la herramienta imprescindible para conseguirlo, sin duda, es la educación.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 5


Guía para docentes en situaciones de emergencias 7
1. COMUNIDADES
EDUCATIVAS
SEGURAS

En el marco de la implementación
del Plan Nacional de Educación
para la Gestión del Riesgo (PNE-
GER) y las Normas Mínimas Inter-
nacionales de la Educación en Si-
tuación de Emergencia (INEE), se
realiza el Plan de Contingencia en
las Comunidades educativas. Di-
cho Plan tiene un enfoque ambien-
tal y el componente específico de la
Educación en Gestión del Riesgo,
entendida esta como el desarrollo
de procesos educativos que conlle-
ven a lograr una “Escuela Segura”.

¿QUÉ SON LAS ESCUELAS SEGURAS?

Es una institución en la que la comunidad educativa ha logrado potenciar sus capacidades para
actuar eficientemente ante los riesgos a los que está expuesta.

Es una comunidad educativa que ha incrementado sus posibilidades de recuperación ante la


adversidad, ha desarrollado y fortalecido una cultura de prevención para reducir su vulnerabilidad
y salvaguardar, así, la vida de las personas que conforman dicha comunidad, protegiendo el
patrimonio económico y académico de la escuela.
Es una comunidad que puede asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes
en situaciones de emergencia, crisis crónicas y durante la reconstrucción temprana.

8 Guía para docentes en situaciones de emergencias


En este contexto, son todas las acciones que realice la comunidad educativa dentro y fuera de
la institución, con la participación de autoridades locales, instituciones públicas y privadas y otros
actores del proceso que contribuyen a la gestión del riesgo en el territorio en que se asienta la
escuela. Por ello, hoy hablamos de “Comunidades Educativas Seguras”.
En este enfoque, la elaboración e implementación del Plan Nacional de Educación para la Gestión del
Riesgo (PNEGER) se constituye en una herramienta fundamental para poner en práctica conceptos,
estrategias y metodologías que busquen reducir los riesgos de desastres, integrando y articulando:

a. El mapa de riesgos, en el que se identifican las posibles amenazas, peligros y los factores de
riesgo y de vulnerabilidad.

b. El mapa de recursos disponibles y de capacidades.

c. Los planes de acción concretos para:

- Prevención: que podría incluir el fortalecimiento de capacidades, simulacros, desarrollo


pedagógico / inserción de la cultura de gestión del riesgo en la currícula, proyectos educativos
integrados de gestión del riesgo;

- Mitigación: como por ejemplo, obras para reducir la vulnerabilidad, revisión de sistemas
eléctricos, acondicionamiento de planta física, eliminación de barreras u obstáculos para facilitar
el tránsito en la escuela y fuera de ella, reforzamiento de estructuras, reubicaciones;

- Respuesta o contingencia: contiene las acciones que realizaría la comunidad educativa


en el momento en que suceda una emergencia. Se prepara para cada tipo de fenómeno o
emergencia identificado que podría afectar a la institución educativa. Debe permitir reaccionar
frente a un tipo de suceso específico ¿Cómo deberíamos reaccionar frente a un tornado?
¿Cómo deberíamos reaccionar frente a las inundaciones? Las respuestas deben estar dirigidas
específicamente a cada situación.

El PNEGER establece las instrucciones generales para acciones que deberán realizarse en las
instituciones educativas independientemente del tipo de emergencia que suceda, las mismas están
ajustadas a las sugerencias de las Normas Internacionales de Educación en Situación de Emergencia
(INEE).

Guía para docentes en situaciones de emergencias 9


2. ROL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA RECUPE-
RACIÓN SOCIOAFECTIVA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADO-
LESCENTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS

En situaciones de emergencias, la recuperación socioafectiva de las personas dependerá de:

Sus recursos personales, familiares y comunitarios en el momento de la emergencia.


Su manera habitual de hacer frente a las dificultades.
Su capacidad para convertir un problema en una oportunidad para el crecimiento.
La reconstrucción de sus redes de relaciones sociales.
El restablecimiento de sus medios y forma de vida.

En el caso de niñas, niños y adolescentes, la recuperación socioafectiva dependerá del desarrollo


físico, emocional y del acompañamiento que tengan de las personas adultas más proximas. Cuando
sucede una emergencia, los programas de apoyo socioafectivo deben ser integrados a todas las
actividades que se desarrollen con los grupos afectados para favorecer su recuperación.

Como parte de esta estrategia, las instituciones educativas tienen un rol fundamental, ya que la
escuela se puede convertir en un espacio seguro para que niñas, niños y adolescentes restablezcan
sus rutinas, horarios y vínculos; esto les permite recuperar el sentido del tiempo y la posibilidad de
ver el futuro con esperanza después de la crisis.

10 Guía para docentes en situaciones de emergencias


La escuela constituye el espacio de socialización
más próximo luego de la familia. La posibilidad de
procesar emocionalmente la experiencia puede ser
facilitada por la escuela, dado que cuando las y los
estudiantes regresan después de un desastre traen
consigo sentimientos que pueden ser de ansiedad,
miedo, inseguridad, ira, tristeza, culpa, tensión,
impotencia pero también de alegría, ilusión y ganas
de vivir. El reencuentro con sus docentes representa
la reconfiguración del vínculo y la reconstrucción de la
confianza.

Por estas razones, frente a una situación de emergencia,


se requiere poner en marcha planes de contingencia
que contengan programas educativos inmediatamente
después del evento. Las y los docentes deben realizar el
acompañamiento cercano a sus estudiantes y promover
actividades en las cuales las familias compartan tiempo
con sus hijas e hijos, apoyando los planes que facilitan
el trabajo en la escuela.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 11


3. ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES EN EL ÁMBITO
ESCOLAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
En la escuela, en los momentos de emergencia, cobran importancia los juegos recreativos, las dinámi-
cas lúdicas, las actividades deportivas y aquellas que hagan sentir a niñas, niños y adolescentes que
se encuentran en un lugar seguro, donde hay espacio para la libre expresión de sus emociones y para
procesar el dolor. La acogida y la presencia cotidiana de sus docentes genera estabilidad y constituye
una vuelta a la “normalidad”. Volver a la normalidad significa retomar las actividades escolares.

Las tareas en este marco incluyen:


Construir un clima escolar acogedor, seguro y amigable.
Hacer sentir que niñas, niños y adolescentes pueden compartir sus experiencias y pueden colabo-
rar en la escuela.
Acercar a la escuela a sus referentes parentales (madres, padres de familia, tias, tíos, abuelos,
abuelas y otros)

Las y los docentes deberían:


1. Enfatizar la necesidad de restablecer la normalidad:
a. Definir los días de clases, qué clases se impartirán, quiénes las dictarán, cómo y dónde serán
dictadas.
b. Fijar horarios para las actividades acordadas, con una hora fija de entrada y salida, para que
niñas, niños y adolescentes adquieran la sensación de orden, de lógica en las secuencias pe-
dagógicas y sientan que que estan avanzando en su proceso educativo.
c. Realizar juegos y deportes para disminuir las tensiones físicas y emocionales, y para mejorar
el compañerismo y la colaboración.
d. Promover en adolescentes y jóvenes la continuidad de actividades relativas a sus aficiones
como la música, la danza, la fiesta, o aquellas que brinden un bienestar.

2. Preparar las clases, con objetivos, metodologías y materiales motivadores. Una buena clase es un
excelente espacio para la recuperación emocional, por esto es muy importante que la o el docente
utilice técnicas activas que favorezcan la participación de las y los estudiantes.

3. Permanecer atentos para identificar y manejar posibles indicadores de malestar, estrés o conductas
llamativas que afecten a sus estudiantes para darle un tratamiento adecuado.

4. Establecer un sistema de derivación de estudiantes, docentes, e inclusive, referentes parentales a


profesionales calificados que pueda brindarles algún acompañamiento cercano, si así lo requieren.

12 Guía para docentes en situaciones de emergencias


5. Desarrollar estrategias para que las y los docentes cuenten con el debido acompañamiento exter-
no, con el fin de hacer frente al agotamiento por estrés, la deserción de estudiantes o la agudiza-
ción de problemas personales o familiares.

6. En el ámbito comunitario, la o el docente puede:


a. Integrar en las actividades de recuperación socioafectiva de sus estudiantes a las personas de
su comunidad (referentes parentales, líderes sociales y autoridades locales).
b. Realizar algún trabajo con las familias para detectar aquellas con mayor riesgo o necesidad de
apoyo. Para ello se pueden llevar a cabo visitas a hogares.
c. Ayudar a reestructurar las redes comunitarias, fomentando la organización y la participación de
sus miembros en las tareas cotidianas. Empoderar a las personas como sujetos protagónicos
permitirá avanzar en la recuperación del daño.

7. Mantener una relación fluida, constante y sólida con el personal de salud y de salud mental, con
la finalidad de:
a. Evitar epidemias o problemas de salud relacionados con las emergencias.
b. Coordinar la realización de jornadas médicas en las instituciones educativas para facilitar el
acceso de niñas, niños y adolescentes a la atención en salud, y en caso de necesidad a la
atención psicológica.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 13


4. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES
EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
La labor de las y los docentes puede enfocarse en cuatro acciones específicas, para lograr una re-
cuperación socioafectiva de niñas, niños y adolescentes que se encuentran atravesando situaciones
de emergencias.

1. Sesiones de asesoramiento o tutoría realizada por docentes: la tutoría es


un servicio de acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico a estudiantes a lo largo de su
proceso educativo. En la Educación Escolar Básica se requiere el desarrollo de una hora de tutoría o
asesoría semanal, la cual debe estar dedicada a la orientación de las y los estudiantes por parte de
su docente (quien es su tutor o tutora). Por ser la hora de tutoría un momento exclusivo para atender
necesidades e intereses personales y grupales; se convierte también en un espacio privilegiado para
promover el diálogo constructivo y la escucha para la recuperación y fortalecimiento socioafectivo.
Se sugiere planificar sesiones de tutoría con temas orientados a la reflexión acerca de la expresión
y de las emociones, así como del reconocimiento de fortalezas y estrategias que permitan superar la
sensación de pérdida que se produce en situaciones de emergencia.

2. Dinámicas lúdicas y recreativas: las dinámicas son recursos pedagógicos variados


y de múltiples usos, que incorporan el juego, la diversión (aspecto lúdico), la participación (aspecto
interactivo), la actividad física (aspecto motriz), las actitudes positivas (aspecto valorativo) y la ex-
presión de emociones (aspecto emocional), dentro de sus lineamientos. Las dinámicas nos permiten
partir del aspecto lúdico, interactivo y motriz para llegar a desarrollar actitudes y valores, así como
construir la identidad personal y social de las y los estudiantes. Por ello, se sugiere implementar una
serie de dinámicas que no solamente sirvan para “divertir” a niñas y a niños y hacer que “olviden”
la experiencia vivida, sino, por el contrario, para que expresen los sentimientos y emociones ante la
situación de emergencia que les genera. Para la realización de las actividades lúdicas y recreativas
se sugiere recurrir a la Guía para el apoyo psicosocial escolar en situaciones de emergencias.

3. Actividades creativas y artísticas: el arte como actividad humana y la creatividad


como habilidad que posibilita su concreción, poseen un enorme potencial como liberadores de emo-
ciones y sentimientos. El solo hecho de interpretar un baile o una obra de teatro, leer un cuento o
cantar una canción escrita por otro, permite activar procesos de identificación con algún personaje,
con la situación general, la cultura o con el planteamiento del autor. Esos niveles de identificación
hacen posible que niñas, niños y adolescentes rían, lloren, se emocionen de diversas maneras sobre
lo que leen, cantan, bailan o interpretan. En este sentido, se rescata la importancia de la realización
de estas actividades creativas o artísticas como una herramienta para el fortalecimiento afectivo.

14 Guía para docentes en situaciones de emergencias


4. Actividades físicas y deportivas: las actividades atléticas, gimnásticas y deportivas
que involucran el esfuerzo y el dominio físico corporal permiten un despliegue de habilidades y cono-
cimientos, así como la liberación emocional, lo que es importante para la superación de situaciones
de pérdida. Se recomienda realizar rutinas de educación física que incluyan ejercicios sobre trabajo
en equipo, compañerismo, cooperación y solidaridad, valores importantes para la creación y el forta-
lecimiento de las redes de soporte social que pueden haber sido vulneradas a partir de situaciones
de emergecias. Las actividades mencionadas pueden ser trabajadas en momentos específicos como
la hora antes del recreo o en las horas de educación física.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 15


5. LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA
LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
En este apartado se presentan sugerencias para ser desarrolladas por docentes en el aula con
estudiantes de educación escolar básica y educación media en formato de taller.

Los talleres podrían ser trabajados una vez a la semana con base a la siguiente planificación:

TEMA,
CONTENIDOS a trabajar,
INDICADORES de logro,
DURACIÓN estimada de las actividades,
RECURSOS a utilizar en cada actividad,
ACTIVIDADES a realizar, estructuradas en tres momentos: Inicio, Desarrollo y Cierre.

1. Inicio: este momento tiene la finalidad de generar expectativa y motivación inicial en las y los es-
tudiantes sobre el tema a trabajar. Puede incluir una presentación en la que se utilicen herramientas
o dispositivos de mediación pedagógica como: dinámicas, cuentos, canciones, adivinzanzas, videos,
títeres, testimonios, lecturas, preguntas, entre otros.

2. Desarrollo: es un momento en el que se busca que las y los estudiantes profundicen el diálogo
y la reflexión acerca del tema. Pueden realizar alguna actividad para elaborar un producto (afiches,
trípticos, historietas, pancartas, canciones, poemas, resúmenes, entre otros). Para ello, pueden utilizar
estrategias como trabajos grupales, preguntas dirigidas y similares. Es importante durante este tiempo
estar atentos a los sentimientos que van expresando las y los estudiantes frente a las actividades plan-
teadas y a las interacciones que se presentan, con la finalidad de orientarlos.

3. Cierre: En este momento se resaltan las ideas centrales sobre el trabajo realizado. En algunos
casos se propone realizar una evaluación acerca de: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que más les
interesó? ¿Qué aprendieron?¿Para qué les va a servir?. Esta evaluación permitirá a las y los es-
tudiantes ser conscientes del proceso vivido y de las posibilidades que el aprendizaje realizado les
ofrece.

Retroalimentación: Se propone la generación de espacios de retroalimentación a lo largo


de las semanas, para continuar reforzando las ideas trabajadas en las clases. Asimismo, se busca
promover cambios paulatinos de los pensamientos, percepciones y sentimientos.

16 Guía para docentes en situaciones de emergencias


5.1. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN CURRICULAR EN SITUACIONES
DE EMERGENCIAS
En situaciones de emergencias es preciso optimizar los tiempos y el desarrollo de capacidades, la Direc-
ción General de Curriculum, Orientación y Evaluación, propone algunos contenidos fundamentales para
trabajar en torno a capacidades de cada ciclo.

Dichos contenidos podrían ser planificados como se sugiere en la página anterior.

Áreas académicas, unidades temáticas y capacidades involucradas en los talleres


Educación Escolar Básica
Educación Media
Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Comunicación/Len- Castellano como Lengua y Literatura Ciencias Básicas y sus Tec-
gua materna lengua materna Castellana nologías

• Expresión oral • Expresión oral • Expresión oral - Emprende acciones tendien-


tes a la preservación y con-
- Participa en conver- - Participa en diver- - Participa en distintos servación de los recursos na-
saciones sobre temas sos tipos de inte- tipos de interaccio- turales.
de su interés. racciones verbales nes verbales.
orales en las que - Emprende acciones de emer-
- Emite opiniones sobre se aplican normas • Comprensión de gencia ante las catástrofes
temas vistos, leídos de consideración, textos orales. naturales.
o escuchados en su respeto y cortesía.
contexto cotidiano y - Procesa la informa- Desarrollo Personal y Social
en los diferentes me- • Comprensión de ción a través de la
dios de comunicación. textos orales toma de apuntes, la - Participa en la organización
elaboración de re- de acciones y emprendimien-
• Expresión escrita - Interpreta consig- súmenes y mapas tos personales y grupales.
nas e instruccio- conceptuales.
- Escribe descripciones nes orales. - Reconoce la diferencia entre
y narraciones breves. Matemática emergencia y desastre.
Matemática
Matemática • Los datos y la esta- - Establece relaciones mutuas
• Los datos y la esta- dística de semejanzas y diferencias
• Los datos y la estadís- dística entre las causas y consecuen-
tica - Utiliza la encuesta o cias de dos situaciones de
- Construye e inter- entrevista como téc- emergencia.
- Utiliza técnicas senci- preta tablas con da- nicas de recolección
llas de recopilación de tos recolectados. de datos extraídos • Tipos de amenazas y sus ca-
datos. de diferentes con- racterísticas.
- Aprecia la utilidad de textos.
- Organiza en tablas los conocimientos y • Inundación y sequía.
sencillas un conjunto procedimientos es- - Utiliza el vocabulario
de datos según carac- tadísticos para la y la notación esta- • Impacto de las inundaciones
terísticas. toma de decisiones dísticos. y las sequías.
pertinentes.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 17


Áreas académicas, unidades temáticas y capacidades involucradas en los talleres
Educación Escolar Básica
Educación Media
Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Medio Natural y Salud Ciencias Naturales Ciencias Naturales y
de la Salud
• Ambiente saludable • Ambiente
• Ambiente saludable
- Toma conciencia de la - Coopera en acciones
necesidad de conser- que favorecen la utili- - Analiza las implican-
var los recursos natu- zación racional de los cias ambientales del
rales. recursos naturales. cambio climático, la
deforestación y la de-
Ciencias Sociales sertificación.

- Reconoce las formas • Ubicándome en el espa- - Elabora propuestas de


de contaminación cio y el tiempo mitigación de los efec-
ambiental. tos de las catástrofes
- Orienta geográficamen- naturales.
te la comunidad y el de-
partamento que habita - Aplica recomendacio-
con relación a los pun- nes para evitar acci-
tos cardinales. dentes en caso de tor-
mentas y lluvias.
- Reconoce la diferencia
entre emergencia y de- - Reconoce la diferen-
sastre. cia entre emergencia y
desastres.

- Establece relaciones
- Establece relaciones mutuas de semejan-
mutuas de semejanzas zas y diferencias entre
y diferencias entre las las causas y conse-
causas y consecuen- cuencias de dos situa-
cias de dos situaciones ciones de emergencia.
de emergencia.

18 Guía para docentes en situaciones de emergencias


Áreas académicas, unidades temáticas y capacidades involucradas en los talleres
Educación Escolar Básica Educación Técnica y
Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Profesional
Vida Social y Trabajo. • Conviviendo en so- Desarrollo Personal y • Habilidades para la Vida
ciedad Social. Diaria
• Ubicándome en el
espacio y el tiempo - Identifica los facto- • Sentido de pertenencia - Educación para la salud,
res socioculturales promoción de la autono-
- Aplica las nociones que intervienen en - Plantea actividades re- mía y la inclusión social.
temporales a partir la construcción de lacionadas al PEI que
de referencias socio- la identidad local. permitan desarrollar el - Prevención de drogode-
culturales que carac- sentido de pertenen- pendencias.
terizan a la familia, a - Reconoce la im- cia y el progreso insti-
la escuela y a la co- portancia de la tucional. - Promoción de estrate-
munidad. participación de gias no violentas de re-
las personas en el • Derechos y responsa- solución de conflictos.
- Reconoce que los mejoramiento del bilidades
pobladores del barrio entorno social. - Fomento de una convi-
son protagonistas - Investiga sobre los De- vencia saludable.
de la realidad histó- Educación para la rechos Humanos refe-
rico-geográfica de la Salud rentes a la educación • Reducción de la agresi-
ciudad. de niñas, niños y ado- vidad
• Seguridad de cui- lescentes.
- Describe las caracte- dado personal y • Educación afectivo-se-
rísticas físicas y hu- comunitario • Gestión de riesgos xual
manas del barrio que
habita. - Comprende las me- - Identifica medidas de • Prevención de la infec-
didas que se deben prevención y mitiga- ción por VIH.
• Tipos de amenazas y adoptar en caso de ción en situaciones de
riesgo. • Autoconocimiento.
sus características. catástrofes.
• Empatía.
• Inundación y sequía. - Reconoce la dife- - Aplica normas de com-
rencia entre emer- portamiento en caso
• Comunicación efectiva o
• Impacto de las inun- gencia y desastre. de riesgos.
asertiva.
daciones y las se-
quías. - Establece relacio- - Practica medidas de
• Relaciones interperso-
nes mutuas de prevención, mitigación
nales.
semejanzas y di- y atención en situacio-
ferencias entre las nes de riesgos físicos • Toma de decisiones.
causas y conse- y psicológicos en la
cuencias de dos si- vida escolar y familiar. • Solución de problemas y
tuaciones de emer- conflictos.
gencia.
• Pensamiento creativo.

• Pensamiento crítico.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 19


Áreas académicas, unidades temáticas y capacidades involucradas en los talleres
Educación Escolar Básica Educación Técnica y
Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Profesional
• Tipos de amenazas - Elabora proyectos sobre • Manejo de emociones y
y sus características prevención y mitigación sentimientos
de riesgo para el contexto
• Inundación y sequía escolar. • Manejo de la tensión y el
estrés
• Impacto de las inun- - Diagnostica situaciones de
daciones y las se- riesgo en su ámbito fami- - Habilidades psicosociales
quías liar, escolar y en su comu- que desarrollan las tres
nidad. dimensiones en que pode-
mos organizar el desarro-
- Considera la Gestión de llo personal.
Riesgo en la vida cotidia-
na. - Aprender a pensar (el sa-
ber).
• Tipos de amenazas y sus
características. - Aprender a sentir (el que-
rer).
• Inundación y sequía.
- Aprender a relacionarse (el
• Impacto de las inundacio- poder).
nes y las sequías.
• Tipos de amenazas y sus
características

• Inundación y sequía

• Impacto de las inundacio-


nes y las sequías

- Reconoce la diferencia en-


tre emergencia y desastre.

- Establece relaciones mu-


tuas de semejanzas y dife-
rencias entre las causas y
consecuencias de dos si-
tuaciones de emergencia.

20 Guía para docentes en situaciones de emergencias


MATERIALES CONSULTADOS

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY (1992).


Decreto Nº 1402/14. Política Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos. Asun-
ción, Paraguay, 8 de agosto de 2014.
Decreto Nº 468 Que Reglamenta el Estatuto del Educador. Asunción, Paraguay 02
de octubre de 2003.
INEE 2001-2015. Normas Mínimas de Educación en Situaciones de Emergencia.
Disponible en: http://www.eird.org/publicaciones/INEE_MSEE_Espanol.pdf
Lavell, A. (2006) Apuntes para una reflexión institucional en países de la Sub-región
Andina sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo. PREDECAN. Lima.
Ley Nº 1626 de la Función Pública. Asunción, Paraguay, 5 de octubre de 2000.
Ley Nº 1725/01 Que establece el estatuto del Educador. Asunción, Paraguay, 13 de
setiembre de 2001
Ley Nº 2615/05. Que crea la Secretaria de Emergencia Nacional. Asunción, Para-
guay, 10 de junio de 2005
Ley Nº. 5136. La Educación Inclusiva. Asunción, Paraguay, 28 de agosto de 2013
Ministerio de Educación y Cultura (s.f.). Reforma Joven. Diseño Curricular Nacional
– Implementación Experimental 2002 – 2004. Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (1998). Haciendo currículo contextualizado. Ade-
cuación curricular de la educación escolar básica en el contexto regional. 3º ciclo.
Convenio MEC-Itaipu. Asunción-Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2002a). El Currículum de la Educación Media y
los Transversales. Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2002b). Diseño Curricular Nacional de la Educa-
ción Media. Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2008). Programas de Estudio. 1º y 2º ciclos.
Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2010). Programas de Estudio. 3º ciclo. Asunción
- Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2011a). Programas de Estudio del 3º Ciclo de la
EEB. Asunción.

Guía para docentes en situaciones de emergencias 21


Ministerio de Educación y Cultura (2011b). Plan Nacional de Educación para la
Gestión de Riesgos. Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2014a). Agenda Educativa 2014/2018. Asun-
ción. Paraguay. Disponible en: http://www.mec.gov.py/talento/descarga/AgendaE-
ducativa_2013_2018_Folleto.pdf
Ministerio de Educación y Cultura (2014b). Bachillerato Científico con énfasis en
Ciencias Básicas. Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2014c). Bachillerato Científico con énfasis en
Ciencias Sociales. Asunción - Paraguay.
Ministerio de Educación y Cultura (2016) Comunidad Educativa Segura. Guía para
la implementación del Plan Institucional de Gestión y Reducción del Riesgo. Asun-
ción Paraguay.
Plan Internacional Ecuador (2010). Guía para análisis de amenazas, vulnerabili-
dades y capacidades con participación de niñas, niños y adolescentes. Disponible
http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18102/doc18102.htm
Plan Internacional. (2013). Por Ser Niña. El Estado Mundial de las Niñas 2013. En
doble riesgo: Las adolescentes y los desastres. Resumen de la juventud. Dispon-
bile en http://planinternational.org/files/resumen-de-la-juventud-por-ser-nina-el-es-
tado-mundial-de-las-ninas-2013-en-doble-riesgo-las-adolescentes-y-los-desastres
Secretaría de la Niñez y la Adolescencia. Ley Nº 1680. Código de la Niñez y la ado-
lescencia. Convención internacional sobre los derechos del niño y la niña. Asun-
ción. Paraguay. Disponible en: http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/c%-
C3%B3digo%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20final%202013_o0o7p6js.pdf
Secretaría Técnica de Planificación. Plan estratégico nacional 2024. Asunción. Pa-
raguay. Disponible en: http://www.stp.gov.py/v1/?page_id=38
UNISDR. (2005). Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Aumento de la resiliencia
de las naciones y las comunidades ante los desastres. Disponible en: http://www.
eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf
USAID/OFDA. (s.f.). Curso de Seguridad Escolar (CUSE). Material de Referencia

22 Guía para docentes en situaciones de emergencias


Octubre 2016

También podría gustarte