Está en la página 1de 15

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR


DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
AYACUCHO

ORGANISMOS DE FACHADA DE LA ORGANIZACIÓN


TEMA:
TERRORISTA “SENDERO LUMINOSO”: “MOVADEF” Y
“ASOCIACIONES FAMILIARES”

DOCENTE : ST3PNP PIZARRO VILLAR Felipe Octavio.

CURSO : EVOLUCION DEL TERRORISMO NACIONAL E INTERNACIONAL

ALUMNO : S3 PNP CISNEROS VIERA Winsthong Jefferson

SECCION : B

N° ORDEN : 03

AYACUCHO – PERU

2021

1
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo


A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este trabajo de investigación; en
especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y
A mis compañeros de la Institución por apoyarme y ayudarme en los
momentos más difíciles.

2
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

CAPITULO III MARCO TEÓRICO ................................................................. 5

CAPITULO II MOVADEF ............................................................................... 7

Por orden de Abimael Guzmán ................................................................... 8

Participación política. ................................................................................ 10

Apología al terrorismo ............................................................................... 11

Huelga de maestros ..................................................................................... 12

CONCLUSIONES: ....................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 15

3
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

INTRODUCCIÓN
La hipótesis de la cual parte este trabajo es que en la actualidad existen en
el Perú tres tipos de Sendero Luminoso, bajo tres posibles lógicas diferentes.
La existencia de lógicas disímiles ocasiona que se produzca un
funcionamiento distintivo en cada una de ellas, al basarse en diferentes
estructuras y objetivos.

Asimismo, es interés de esta investigación indagar acerca de la coexistencia


pacífica o no, entre las vertientes de Sendero Luminoso (PCP-SL) y cuál de
éstas representa una verdadera amenaza para la seguridad nacional
peruana. Estos grupos son: el Neosenderismo, localizado en el Valle del Río
Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el grupo Sendero Luminoso del Alto
Huallaga y el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales
(Movadef), dirigido desde Lima y centrado alrededor de las capitales de los
principales departamentos del país, por lo que tienen áreas de influencia
territorial bien definidas, tal como lo refleja el siguiente mapa.

4
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

CAPITULO III MARCO TEÓRICO

ORGANISMOS DE FACHADA DE LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA “SENDERO


LUMINOSO”: “MOVADEF” Y “ASOCIACIONES FAMILIARES”

Los organismos de fachada del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL)


incrementan sus actividades terroristas político-ideológicas, preparándose
para posibles ataques violentistas. En enero pasado, Alfredo Crespo, del
Movimiento de Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) interpuso,
ante el Tribunal Constitucional, una acción de inconstitucionalidad contra 9
leyes y 4 decretos legislativos que penalizan actos subversivos, entre ellas,
Ley 29936 (penas y financiamiento del terrorismo), Ley 30610 (delito de
apología), Ley 30794 (requisito de no tener condenas por terrorismo para
trabajar en el sector público).

Muchos grupos integran la fachada político-ideológica de SL organizados


para cumplir sus objetivos, entre éstos: Fudepp (Frente de unidad y defensa
del pueblo peruano), Afadevig (Asociación de familiares de presos políticos y
desaparecidos del Perú), Acepp (Asociación civil de excarcelados políticos
del Perú, amnistía y reconciliación), Cislppm (Coordinadora internacional de
solidaridad y por la libertad de presos políticos del mundo).

El pasado día 2, la Policía Nacional y el Ministerio Público ejecutaron el


operativo “Olimpo” realizándose 94 allanamientos y capturando 72 presuntos
integrantes de SL por su vinculación en actos de proselitismo y propaganda,
entre ellos a Alfredo Crespo, fundador de Movadef, según el Ministerio del
Interior “estarían creando organismos de fachada” para realizar actividades
terroristas en Lima y Callao obedeciendo directivas y consignas desde la
cárcel del comité central (Guzmán e Iparraguirre). Cabe mencionar que en
abril 2014 se ejecutó una operación similar denominada “Perseo”
capturándose a 28 integrantes del Movadef, entre ellos también Alfredo
Crespo, pero 4 meses después todos fueron liberados con comparecencia

5
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

restringida por los jueces de la Sala F Penal Nacional, Víctor Valladolid y


Olga Inga, quienes dos días después fueron removidos por tal despropósito.

Bajo este panorama, esperamos que los resultados del proceso de la actual
operación “Olimpo” no se tomen con ligereza judicial, como en el caso
“Perseo” (6 años sin ningún sentenciado). No minimicemos el terrorismo, no
deben quedar impunes los detenidos de los organismos terroristas de SL
Ejército Guerrillero Popular y Frente Único, el Poder Judicial debe darle
máxima prioridad al proceso por graves delitos de afiliación al grupo
terrorista SL, actividades subversivas y apología al terrorismo.

6
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

CAPITULO II MOVADEF
El Movadef, la polémica organización que vinculan con Sendero Luminoso
en Perú y a la que acusan de apología al terrorismo.

Está en el centro de la polémica en Perú por su supuesta vinculación con


Sendero Luminoso (SL), uno de los grupos más violentos de Sudamérica.

Se trata del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales


(Movadef), que fue creado en 2009 y pide la liberación de los civiles, policías
y militares implicados en la guerra interna desatada en el país por el grupo
de ideología "marxista-leninista-maoísta" que buscaba el poder por medio de
la lucha armada.

Ese conflicto pudo haber dejado alrededor de 69.000 muertos y


desaparecidos, según estimaciones de la Comisión de la Verdad y la
Reconciliación (CVR) (a las Fuerzas Armadas se les atribuye el 28% de
estas víctimas, por medio desapariciones forzadas y ejecuciones
extrajudiciales).

Pero el Movadef pide la amnistía incluso de Abimael Guzmán, el fundador de


Sendero Luminoso, quien cumple cadena perpetua desde 1992.

7
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

Y en lo que va de 2017, esta organización ha realizado al menos dos


marchas en Lima, en las que algunos asistentes llevaron imágenes de
Guzmán y otros presos por delitos de terrorismo.

El grupo, sin embargo, considera que eso no puede considerarse "apología


del terrorismo", como aseguran sus críticos.

Y también asegura que las acusaciones de vínculos con SL son parte de una
estrategia de persecución y estigmatización para negarles el derecho a
participar en política.

Pero, ¿cuál es la historia de este movimiento que causa tanta preocupación


en Perú?

Por orden de Abimael Guzmán

Para mí es fundamental que los miembros del Movadef terminen en la


cárcel, porque ellos cometen un delito más grave que la apología. Ellos son
miembros de Sendero Luminoso", dijo durante una interpelación en el
Congreso peruano en junio

8
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

De hecho, según Basombrío, la Dirección contra el Terrorismo de la Policía


Nacional peruana está convencida de que el Movadef se formó por orden de
Abimael Guzmán.

"Tenemos documentación abundante, y de puño y letra de Abimael Guzmán,


incautada en cárceles en el 2014, que demuestra que Abimael Guzmán
dirige Movadef, o sea que es parte de la estructura del Movadef", le dijo el
ministro en julio al canal local RPP.

Y como destaca Orazio Potestà, investigador peruano en temas de


seguridad, el principal interesado en conseguir la libertad de Guzmán es él
mismo.

Sin embargo, el abogado Alfredo Crespo, uno de los miembros del Movadef,
niega que el grupo haya sido creado por éste.

9
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

Participación política.

Según los cálculos de Crespo, actualmente el Movadef cuenta con unos


3.500 miembros.

Y en 2011 intentó inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional


de Elecciones, pero su solicitud fue rechazada por tener "una ideología
contraria a los principios democráticos".

Hasta el momento, el Movadef sigue sin poder inscribirse, por lo que Crespo
opina que les están "negando el derecho a la participación política".

Y en abril de 2014, la policía detuvo a 28 miembros del Movadef, entre ellos


al mismo Crespo, Manuel Fajardo y Walter Humala (primo del expresidente
Ollanta Humala) por presunta pertenencia a una organización terrorista y
financiamiento al terrorismo con dinero del narcotráfico, según un
comunicado del Ministerio del Interior.

10
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

Apología al terrorismo

Las dos marchas realizadas por el Movadef, en abril y mayo de 2017, en


Lima, en las que sus miembros llevaron imágenes de Guzmán, propiciaron
una discusión sobre si habían cometido apología del terrorismo o no.

Según reportes de medios locales, el director de la policía de Perú, Vicente


Romero, dijo que no se había incurrido en este delito. Pero el ministro del
Interior dijo que sí.

"MOVADEF marcha x calles reivindicando terroristas. Eso es APOLOGÍA


(...)", escribió Basombrío en su cuenta de Twitter.

Y, en julio de 2017, el Congreso peruano modificó la norma de apología para


aclarar la situación.

El nuevo texto establece que uno de los agravantes del delito es realizarlo
"mediante objetos, libros, escritos, imágenes visuales o radios, como ocurrió
durante las marchas del Movadef", según un comunicado del Ministerio del

11
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

Interior, por lo que se pueden imponer penas de entre ocho y 15 años de


cárcel.

"Esta ley es muy importante para la lucha contra el terrorismo, y


especialmente contra los organismos de fachada como el Movadef", dijo el
procurador antiterrorismo de Perú, Milko Ruiz, en el mismo comunicado.

Huelga de maestros

Además de las marchas, el Movadef ha sido vinculado con la huelga


indefinida que miles de maestros acatan desde junio, para exigir, entre otras
cosas, un aumento de sueldos.

"La relación entre Sendero y la educación es antiquísima (Guzmán era


profesor universitario)... Las huelgas docentes son un frente de lucha que
sendero conoce muy bien", destaca sin embargo el investigador Orazio
Protesta.

"Sendero abandonó las armas y cambió de estrategia con la caída de


Guzmán. El fin es liberarlo y para lograrlo, necesitan un espacio político.
(Ese espacio) lo logran movilizando el descontento", opina el experto.

12
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

"Al Movadef le conviene mucho estar detrás de las protestas porque la gente
se puede sentir identificada con él", le dijo el investigador a BBC Mundo.

Por lo demás, el diario peruano El Comercio informó que según el Ministerio


del Interior, 4.819 profesores firmaron la petición para que el Movadef se
convirtiera en partido político en 2011.

13
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

CONCLUSIONES:

1. El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef)


es una organización nucleada dentro del PCP-SL “acuerdista”, es
decir, que reconoce como líder supremo a Abimael Guzmán, pero se
enmarca en una nueva lógica.
2. La CVR afirma que la decisión del Partido Comunista del Perú-
Sendero Luminoso (PCP SL) de iniciar una denominada «guerra
popular» contra el Estado fue la causa fundamental para el
desencadenamiento del conflicto armado interno en el Perú, contra
los intereses de la inmensa mayoría de peruanos y peruanas.

3. Las investigaciones realizadas por la CVR demuestran claramente


que el PCP-SL fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones
a los derechos humanos. La ideología y estrategia del PCP-SL fueron
causa de hechos atroces, y la generalidad y sistematicidad de estas
prácticas demuestran fehacientemente para la CVR que miembros del
PCP-SL y en especial su dirección nacional y su denominada
«jefatura» tienen directa responsabilidad por la comisión de crímenes
de lesa humanidad. Del mismo modo, estas conductas constituyen, a
juicio de la CVR, graves infracciones a los Convenios de Ginebra,
cuyo respeto era obligatorio para todos los participantes en las
hostilidades. La perfidia con la que actuó el PCP-SL en el terreno,
escudándose en la población civil, evitando el uso de distintivos y
atacando a traición, entre otros métodos similares como el recurso a
acciones terroristas, constituyó un calculado mecanismo que buscaba
provocar reacciones brutales de las fuerzas del orden contra la
población civil, incrementando en una forma extraordinaria los
sufrimientos de las comunidades en cuyos territorios se llevaban a
cabo las hostilidades.

14
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU - AYACUCHO

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40856626.
 https://www.usip.org/sites/default/files/file/resources/collections/commi
ssions/Peru01-Report/Peru01-Report_Vol2.pdf
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44799/Documento_co
mpleto.pdf?sequence=1
 https://revistaideele.com/ideele/content/despejando-mitos-sobre-el-
movadef-y-sendero

15

También podría gustarte