Está en la página 1de 43

Generalidades

Tipos de Volumetrías
Estandarización con Patrones
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

MÉTODOS VOLUMETRÍAS
GRAVIMETRÍAS
CLÁSICOS

COMO DETERMINAR
UN ANALITO

ELECTROQUÍMICOS MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS


INSTRUMENTALES
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

VOLUMETRÍA DE
VOLUMETRÍA DE FORMACIÓN DE
VOLUMETRÍA DE ÓXIDO VOLUMETRÍA DE COMPLEJOS
NEUTRALIZACIÓN REDUCCIÓN PRECIPITACIÓN • REACCIÓN DE
• REACCIÓN ACIDO • REACCIÓN DE ÓXIDO- • FORMACIÓN DE COMPLEJACIÓN
BASE REDUCCIÓN PRECIPITADO METAL-LIGANDO
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

EJEMPLOS
- -
CH3 COOH + OH CH3COO + H2O (Ácido-Base)
+ -
Ag + Cl AgCl(S) (Precipitación)
Fe2+ + Ce 4+ Fe3+ + Ce 3+ (Redox)
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
REQUERIMIENTOS DE LA REACCIÓN ANALÍTICA EN LOS
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

SENCILLA

REACCIÓN
RÁPIDA ANALÍTICA ESPECÍFICA
CUANTITATIVA

ESTEQUIOMÉTRICA
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS:
ASPECTOS GENERALES
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

PATRÓN PRIMARIO (AGENTE VALORANTE): es una sustancia que por


pesada, disolución y posterior dilución da lugar a una solución de
concentración exactamente conocida.

La pesada de un patrón primario se realiza en balanza analítica.

PATRONES PRIMARIOS:
Na2CO3; H2C2O4.2H2O;
K2Cr2O7; AgNO3
(CH2OH)3CNH2
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS:
ASPECTOS GENERALES
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
PATRÓN SECUNDARIO (ANALITO): es una sustancia que por pesada,
disolución y posterior dilución da lugar a una solución de
concentración aproximadamente igual a la deseada.

La pesada se realiza en balanza granataria y las soluciones obtenidas


deben valorarse.

PATRONES SECUNDARIOS:
HCl
NaOH
Na2S2O3
KMnO4
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
MATERIAL VOLUMÉTRICO EN MACROMÉTODOS
PIPETAS GRADUADAS
BURETAS
MATRACES AFORADOS

PIPETAS AFORADAS
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

MATERIAL AUXILIAR

ERLENMEYER
VASOS DE PRECIPITACIÓN

EMBUDO

CRISTALIZADOR
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
VALORACIÓN VOLUMÉTRICA

METODOLOGÍA

REACCIÓN VOLUMÉTRICA:
MUESTRA
(ANALITO) A+ R P
+
INDICADOR
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

LOS PROCEDIMIENTOS DEL ANÁLISIS


VOLUMÉTRICO PUEDEN SER
DIRECTOS INVERSOS RETORNO

Solución Estándar 2
Solución MUESTRA meq 2
Estándar

M = (meq 1 - meq 2)

Cantidad conocida
de Solución
Estándar en exceso
MUESTRA Solución MUESTRA meq 1
Estándar
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCl0,1 N (PATRÓN


SECUNDARIO) CON UNA SOLUCIÓN DE THAM 0,1000 N (PATRÓN
PRIMARIO)

REACCIÓN ÁCIDO - BASE:

(CH2OH3 )3CNH2 + H+ (CH2OH3 )3CNH3+


QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

HCl  0,1 N N = n° eq = n° meq


(Solución V(L) V(mL)
Incolora)

 
n° meq = N x V mL
Vp THAM
0,1000 N
(Solución
Incolora)
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

PUNTO DE EQUIVALENCIA
O PUNTO ESTEQUIOMÉTRICO:

ES UN PUNTO TEÓRICO.

n° meq THAM = n° meq HCl

n° meq patrón primario = n° meq muestra


QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

DIJIMOS QUE ES UN PUNTO TEÓRICO….

¿CÓMO HACEMOS?
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

PUNTO FINAL DE LA VALORACIÓN: cambio


físico relacionado con la condición de
equivalencia química.
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

¿Cómo vamos a detectar el punto final?


INDICADOR: sustancia que permite
visualizar o detectar el punto final de la
valoración mediante algún cambio
físico observable.
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

COMO AMBOS PUNTOS NO


COINCIDEN TIENE LUGAR

EL “ERROR VOLUMÉTRICO”
(o error químico)

ERROR DE DISCRIMINACIÓN VISUAL

ERROR DEL INDICADOR

ESTOS 2 ULTIMOS SON DESPRECIABLES


FRENTE AL ERROR VOLUMÉTRICO
QUÍMICA ANALÍTICA I
DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL
• METODOS VISUALES
ACIDO REDOX PRECIPITACIÓN
BASE

Indicador Indicador Formación de


productos
acido base redox insolubles

Reactivo Formación de
productos solubles
autoindicador de diferente color

Indicador Indicador de
específico adsorción
QUÍMICA ANALÍTICA I
DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL

•METODOS ELÉCTRICOS

MÉTODOS INSTRUMENTALES
Magnitud físico química del analito, valorante o
producto de la reacción
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

DETECCION DEL PUNTO FINAL DE UNA VALORACION

VOLUMETRÍA REDOX
• ALMIDÓN
• INDICADOR REDOX
• AUTOINDICADOR

VOLUMETRIA ACIDO BASE


• FENOLFTALEÍNA
• ROJO DE METILO
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

DETECCION DEL PUNTO FINAL DE UNA VALORACION

VOLUMETRIA PRECIPITACIÓN
METODO DE MOHR
• CROMATO DE POTASIO

MÉTODO DE VOLHARD
• TIOCIANATO

FAJANS
• FLUORESCEINA
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

 EJEMPLO

In– + H3O+ HIn + H2O


forma básica forma ácida

VIRAJE DEL
INDICADOR

PUNTO FINAL
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

Ejemplo: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCl  0,1 N


CON SOLUCIÓN DE THAM 0,1000N

VIRAJE DEL
INDICADOR

HCl  0,1 N

V1 mL
THAM 0,1000 N V2 mL Si ΔV = V2 -V1  0,10mL

V1 + V2
V=
2
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

CALCULOS:

FORMULA GENERAL PARA CUALQUIER VOLUMETRIA EN SOLUCIÓN

EN EL PUNTO DE EQUIVALENCIA:

n° meq1 = n° meq2
O sea que:

N1 × V1 = N2 × V2
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

Valoración de una solución de HCl  0,1 N con solución de THAM 0,1000N

Aplicando a la volumetría en estudio tenemos:

n° meqTHAM = n° meqHCl
NTHAM × V(mL)THAM = NHCl × V(mL)HCl

De donde:
NTHAM × V(mL)THAM
NHCl =
V(mL)HCl
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

CALCULOS:

FÓRMULA GENERAL PARA CUALQUIER


VOLUMETRIA EN SÓLIDO

a gpatrón
Nanalito =
mpeqpatrón × Vanalito (mL)

N1; N2... ΔN = N1 - N2
Para saber si son promediables:
ΔN N1 + N2
×100  1 N=
Naproximada 2
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

EJEMPLO:
VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCl  0,1 N CON THAM SÓLIDO

a gTHAM
N1 HCl =
mpeqTHAM × V2 HCl (mL)
ΔN = N1 HCl - N2 HCl
a gTHAM
N2 HCl =
mpeqTHAM × V1 HCl (mL)

ΔNHCl N1 HCl + N2 HCl


×100  1 NHCl =
0,1 2
PROBLEMA DE APLICACIÓN:

Se desea normalizar una solución de HCl


aproximadamente 0,1N con THAM sólido
(M = 121,1g/mol).
Los datos obtenidos son los siguientes:
a1= 0,3536 g; V1= 32,30 mL;
a2 = 0,3647 g; V2 = 32,30 mL;
a3 = 0,3598g y V3 = 32,10 mL.
Calcular la N exacta de la solución
de HCl.
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

DETERMINACION DE PUREZA
MUESTRA SOLIDA

a gmuestra = N × V(mL) × mpeqmuestra


a gmuestra = 0,1× 200 × mpeqmuestra

Vp muestra (10mL)
V matraz
PROBLEMA DE APLICACIÓN:

Una muestra de vinagre que pesa 5,45 g se


disuelve en un matraz de 250 mL y se lleva a
volumen. Se toma una alícuota de 20 mL y se
valora con NaOH 0,2528 N gastándose 11,35 mL.
Calcule el %CH3COOH que había en la muestra.
(M (CH3COOH) = 60 g/mol).
Calcular el %(p/p)CH3COOH.
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

En el PUNTO DE EQUIVALENCIA :
n meqpatrón  n meqmuestra
Npatrón  Vpatrón  Nmuestra  Vmuestra

Calculamos los gramos en el volumen de pipeta (Vp)

Vp Nmuestra  Vmuestra  mpeqmuestra

Vm
Vm Xg  Npatrón  Vpatrón  mpeqmuestra 
Vp

Vm Gramos puros
Xg  Npatrón  Vpatrón  mpeqmuestra  de muestra en
Vp matraz aforado
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

Vm
Xg  Npatrón  Vpatrón  mpeqmuestra 
Vp

Gramos puros de muestra en el matraz aforado


Vm
En " a " gramos Npatrón  Vpatrón  mpeqmuestra 
Vp

En 100g muestra X

Vm 100
%m (p / p)  Npatrón  Vpatrón  mpeqmuestra  
Vp a
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

ESTRATEGIAS DE VALORACION
ANALISIS INDIRECTO
APLICACIONES DE PERMANGANIMETRIA :
Sustancias indiferentes

Sales de Ca2+ : CaCO3


2 2
Ca  C2 O 4  CaC2O4 Blanco
 2
CaC2 O4  2 H H2C2O 4  Ca
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

El KMnO4 es un autoindicador

2MnO4  5C2 O24  16H 2Mn2   10CO2  8H2O

Vm 100
% (p/p) CaCO3 = VMnO- × NMnO- × mpeqCaCO3 × ×
4 4
Vp a
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

VALORACION POR RETORNO


EFICIENCIA DE ANTIÁCIDO
NaOHst La eficiencia se calcula como la masa (g) de
HCl neutralizado dividida por la masa (g) de
la tableta de antiácido:

mHCl
E=
mcomprimido
0,1 g de antiácido + 20 mL
de HClst + gotas de Rojo
de Metilo
PROBLEMA DE APLICACIÓN:

Se desea determinar la eficiencia de un antiácido


comercial. Para ello se procede de la siguiente
manera: se pesan del comprimido m1= 0,9986 g
m2= 1,0022 g. En ambos casos se agregan un
exceso de HCl 0,9899 N exactamente medido con
pipeta aforada de 20 mL. Este reacciona con el
principio activo del comprimido de antiácido y el
exceso de HCl se valora con solución de NaOH
0,9675 N gastándose V1 = 8,90mL y V2 = 8,80mL.
(M (HCl) = 37,5 g/mol).
Calcular la eficiencia del antiácido.
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

Al principio:

n° meq de HCl añadidos = VpHCl st × NHClst = n° meqHClTOTAL


n° meqHClTOTAL = n° meqHClque reacciono + n° meqHClsin reacc
con el comprim

EN EL PUNTO DE EQUIVALENCIA:
n° meqNaOH = NNaOHst × VNaOHst = n° meqHCl sin reacc

n° meqHClque reacciono = VpHCl st × NHClst - NNaOHst × VNaOHst


con el comprim

mHCl = n° meqHClque reacciono × mpeqHCl mHCl


con el comprim E=
mcomprimido
QUÍMICA ANALÍTICA I
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

SE DETERMINA :

( VpHCl  NHCl – V1 NaOH  NNaOH )  mpeqHCl


E1 
m1 comprimido

( VpHCl  NHCl – V2 NaOH  NNaOH )  mpeqHCl


E2 
m2 comprimido

E1  E2
E E%  E  100
2
BIBLIOGRAFIA

Skoog D.A., West D.M., Holler F.J., Crouch S.R.


Química Analítica. 7ª edición. Editorial McGraw-Hill,
2001.
Petrucci R.H., Harwood W. S., Herring F. G.
Química General, Reactividad Química. Compuestos
Inorgánicos y Orgánicos. 8ª edición. Volumen II.
Prentice Hall, Madrid, 2006.
Harris D.C. Análisis Químico Cuantitativo. 3a edición.
Grupo Editorial Iberoamérica, S.A., 1992 .
Harvey D. Química Analítica Moderna. Editorial
McGraw-Hill, 2002.

También podría gustarte