Está en la página 1de 4

CONTRATO DE MANDATO

Resuelva el siguiente cuestionario. Fundamentándose correctamente.

.-Explique qué se entiende por contrato de gestión.


Es aquél en cuya virtud del cual el contratante encomienda a una persona, natural o jurídica,
la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por el
encomendante.

.-Enumere los contratos de gestión.


1. El Contrato De Arrendamiento De Servicios.
2. El Contrato De Obra.
3. El Contrato De Mandato.
4. El Contrato De Mediación O Corretaje.
5. El Contrato De Depósito
6. El Contrato De Sociedad Civil.
7. El Contrato De Transacción.
8. El Contrato De Arbitraje
9. El Contrato De Fianza.

.-Defina que es la representación.


La representación es el fenómeno por el cual los efectos de una relación jurídica recaen sobre sujeto
diverso de aquel que compareció al acto o documento de su creación. Tambien considerada como la
declaración de voluntad destinada a producir efectos en un ámbito jurídico distinto del sujeto que la
realiza.

.-Enumere las clases de representación.


 Representación directa e indirecta
 Representación voluntaria o convencional.
 Representación legal.
 Representación orgánica.

.-Diga cuál es la representación directa y cuál es la representación indirecta.


1. La representación directa es aquella en la cual el representante va a actuar por cuenta, y en
nombre de otro sujeto, que será en consecuencia, el representado.
2. La representación indirecta, es aquella en la que el representante actúa por cuenta del
representado, pero sin embargo, no va a actuar en nombre del mismo, sino que realiza el
negocio jurídico con el tercero en nombre propio.

.-Proporcione la definición de mandato.


El mandato es el contrato por el cual una persona denominada mandante, confía la gestión de uno
o más negocios a otra denominada mandatario, la cual se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de
la primera.
.-Enumere las características del mandato.
1. La existencia de un encargo o una encomienda que una persona hace a otra.
2. El mandatario actúa siempre por cuenta del mandante, de modo que los efectos y
consecuencias económicas y jurídicas de los actos y negocios que aquel realiza se
reflejan finalmente sobre el patrimonio del mandante.
3. El mandato es gratuito y oneroso, será gratuito únicamente si el mandatario lo ha
aceptado expresamente así, puede existir una presunción legal de onerosidad.
4. El mandato es unilateral o bilateral. Dependiendo de que si es gratuito u oneroso pues
en el gratuito solo el mandatario queda obligado directamente en virtud de la aceptación
del mandato, y las obligaciones del mandante son “indirectas” pues no consisten en
contraprestaciones a favor del mandatario sino son consecuencias y efecto natural del
ejercicio del mandato.
5. El mandato es Intuitu Persona la calidad personal de las partes y la confianza que
existe entre ellas, es de la esencia del contrato. Es por ello que las partes no pueden
ceder a terceros sus derechos o transferir sus obligaciones derivadas del mandato si no
tiene la facultad especial.
6. El mandato es solemne Su formalización es por medio de escritura pública, y su
inscripción en el Registro de Poderes de la Corte Suprema de Justicia.
7. El mandato es preparatorio, Crea relaciones jurídicas entre el mandante y el mandatario
en orden a la realización por éste de otros actos jurídicos.
8. El mandato es principal es un contrato que subsiste por si solo, independientemente de
que los actos y negocios jurídicos previstos se realicen o no.

.-Explique el elemento subjetivo del mandato.


El mandato como contrato de negociación o gestión de los intereses del mandante por el mandatario
en relación con terceros, resulta ser una relación triangular entre el mandante, el mandatario y el
tercero.

Tanto el mandante como el mandatario deben tener capacidad de ejercicio (contraer obligaciones),
pues el mandato establece entre ellos una relación contractual (interna) que les otorga derechos y les
impone obligaciones recíprocas, que no podría válidamente celebrarse si alguna de las partes
careciere de capacidad

.-Indique si un mismo mandatario puede serlo de varias personas.


Si puede, salvo que al ejercer al mismo tiempo el poder de varias personas exista entre éstas
conflictos de derechos. Tampoco puede un sólo mandatario otorgar contratos, representando a la
vez los derechos o intereses de las dos partes contratantes, sin autorización de los mandantes.

.- Diga que personas no pueden ser mandatarios.


 El fallido mientras no se rehabilite
 El sentenciado por cualquier delito mientras no haya purgado la condena o haya sido
rehabilitado.
.- Cual es el elemento formal del mandato.
 Para gravar, enajenar, vender se debe de realizar en escritura pública.
 En casos de poca trascendencia se puede realizar en documento privado.
 Los mandatos procedentes del extranjero vienen en cualquier tipo de papel que no sean de
índole judicial.
 Cuando son mandatos judiciales se realizan en escritura pública únicamente y estos se
pueden conferir a los abogados y notarios o a los familiares dentro del cuarto grado de
parentesco.

.-Enumere las clases de mandato.


1. Mandato con representación
2. Mandato sin representación
3. Madato General
4. Mandato Especial
5. Mandato General con clausula especial
6. Mandato judicial
7. Mandato Hibrido

.- El plazo para el mandato general es ¿de cuantos años?


Si no expresa duración, será de diez años contados desde la fecha del otorgamiento,

.-Explique las obligaciones del mandante.


 Todas aquellas que el mandatario haya contraído dentro de los límites del mandato.
 Indemnizar al mandatario de todos los daños y perjuicios que le hara causado el
cumplimiento del mandato.

.-Indique en casos es necesario el mandato especial.


 Donación entre vivos
 Contraer matrimonio
 Otorgar capitulaciones matrimoniales
 Pactar las bases referentes a la separación o al divorcio
 Demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio
 Constituir patrimonio de familia
 Reconocer hijos
 Negar la paternidad

.-Que  ley se aplica para el caso de mandatos judiciales.


Ley del Organismo Judicial.
Que entiende por clausula especial en el mandato.

Estipulación que se determina dentro de otro contrato de mandato, en el cual se determina la


realización de un acto determinado, como por ejemplo.

 Enajenar
 Hipotecar
 Afianzar
 Transigir
 Gravar
 Disponer de cualquier otro modo la propiedad.

También podría gustarte